FernandoR60/5
Curveando
Necesitaríamos abrir otro hilo, discutir y discutir horas y horas y no llegaríamos a un acuerdo.
Lo mismo para infinidad de temas relacionados con los lubricantes, sólo tienes que meterte en Google y formular cualquier consulta de aceites, o repasar cualquiera de los foros existentes. Y no sólo en España sino a nivel mundial.
Nunca habrá un acuerdo porque no hay medios suficientes para tener "la verdad absoluta".
Volvemos al principio del hilo, leyendas urbanas, falsedades, medias verdades ..etc etc.
Sólo por el hecho de cambiar el aceite (tu marca habitual y con la misma viscosidad) la percepción de suavidad, en motor, en la transmisión ya se acostumbra a notar, pero no lo vas a comentar en un foro, para qué?
Ah, pero si te han comentado que hay un aceite en el Eroski con un API correcto y con un precio de 1 euro el litro, y despues de muchas dudas y medio asustado lo montas y notas "algo" mejor, lo sabrá medio mundo. A todo el mundo le gusta quedar como un listillo.
Abrirás un hilo y comentarás sus excelencias, y alguien como un servidor te dirá que no lo tengo claro. Algo he trabajado en el tema y no me cuadra (son duros a cuatro pesetas)
Tú seguirás defendiendo tu postura, y ahí se queda la cosa.
Imagínate que un día se te rompe el motor, caso extremo, lo más normal es que no lo comentes. A nadie le gusta quedar como un imbecil.
A partir de esas premisas, es imposible tener una información correcta y absolutamente veraz.
Para el tema de los "boxer" repito ok a aceites de coche.
No estoy de acuerdo en que los aceites de coche son MEJORES que los de moto. Otra cosa es que la normativa API nos ha mareado estos últimos años y en la JASO han estado tranquilos. Y que siga así, para el bien del mundo de la moto.
Castrol tiene acuerdo y trabaja conjuntamente con BMW Auto y Motorrad.
Si les preguntas a ellos te recomendarán un producto de Moto. Realmente crees que se forran por esa recomendación. Yo creo que es al contrario.
Para BMW y para Castrol lo más fácil sería llegar a un acuerdo y decir "nos inventamos una norma interna" la RPt5042 y recomendamos para los boxer este aceite, y lo ponemos a un precio determinado.
Yo en principio les agradezco que no lo hagan. A BMW por dejarme elegir, y a Castrol por recomendarme lo que ellos han probado.
Repito es un acto de fé. Lo sé, no te he aclarado nada ... porque no puedo.
Bueno, nos volvemos a meter en el tema.
Mi recomendación de viscosidades.
Mi aceite (nuestro aceite SevenT Racing Oil) debería tener una viscosidad en CStk (centistokes) entre 12 y 20 a 100ºC y entre 70 y 180 a 40ºC.
Dependiendo de esas viscosidades la Sociedad (SAE) me marcaria su ---W---.
Cual recomendaría a mis usuarios o posibles clientes?
SevenT comentaba que era empresario y su propio jefe. Seguro que quiere que recomiende el que más margén nos deje. Pero como yo soy un pardillo y aún creo en la filosofía motard, no quiero engañar a nadie.
Y os preguntaría que le haces tú a tu moto. Independientemente de marca, modelo etc. etc.
Y sobre todo, que prioridades tienes a la hora de elegir un lubricante. Precio, mejora de potencia, fiabilidad/duración, consumo etc. etc.
Acabo de recibir un privado.
Me dice que es un tal Dani y me pide que le recomiende un aceite para su moto. Dice que es una Honda.
Le pregunto que prioridad tiene, km, si tiene problemas de pasta etc.
Me contesta que no hace muchos km. pero que intenta hacerlos muy rápido, y está obsesionado con ganar algo de CV en su motor. Parece ser que tiene un amiguete australiano que le hace la puñeta y le acostumbra a ganar.
Su prioridad es la potencia y le importa un rábano el desgaste, la duración del aceite, el precio ... sólo potencia y que no rompa.
Que le aconsejamos?
Contestamos al privi de ese tal dani,
Según la teoría debemos buscar un lubricante super fluido y cargadisimo de aditivos antifricción.
Como nos pasaremos de porcentaje con los antifricción, deberémos sacrificar otros aditivos. Nos importa un pimiento. Detergentes, Dispersantes, Anticorrosivos, etc. Todos esos aditivos que nos permiten poder hacer el cambio cada 10.000 km (por ejemplo) no sirven para lo que él desea. Perfecto.
Antes os comentaba las viscosidades en grados cstk que me parecían recomendables para los mortales. Os comentaba como más bajos 12 cstk a 100ºC y 70 a 40ºC. Pues me quedo con eso. Vamos a buscar si existe algo así. Pero será o debería ser un aceite raro, raro, raro.
A ver si encuentro algo.
Bendito google !!!
Nos encontramos con esto:
Un lubricante con:
Viscosidad a 100ºC - 9,8
Viscosidad a 40ºC - 52,8
fijáros la etiqueta duración máxima 1000 Km.
A 59 euros el litro y sólo sirve para 1000 km.
Alguien se ha vuelto locooooo ?????.!!!!
pues no,
Este ejemplo es para reafirmar de que no hay un aceite mejor que otro.
Depende ... y vuelve a salir el nombrecito, de lo que queramos.
Porque sea más caro no quiere decir que sea lo MEJOR para nuestra moto.
Ante unas necesidades puntuales, en este caso queremos más potencia a toda costa, se deben fabricar lubricantes "a medida".
Es caro conseguir por ejemplo un 4 o 5 % más de potencia con un lubricante? Seguro que Dani lo pagaría y más si consiguiéra superarlo.
A nosotros, los mortales, nos debe valer otra cosa. Precio, durabilidad, y sobre todo EQUILIBRIO !!!
Seguiremos.....
Por si queréis más info (como curiosidad) del aceite antes comentado:
en google - Castrol XR44 Safety Data Sheet
A ver si acierto yo. Con el aceite que me dices que has comprado me dices que:
Eres un tipo tranquilo, nada de gas a fondo y desde que la sacas del garaje.
Tendrás una moto con "bastantes" km. Puede ser entre 70 a 100.000. Podrías ser un usuario de moto a diario.
La cuidas y vigilas los consumos. Eres "experto", Has tenido más motos.
Tendrás moto muuuuucho tiempo amigo.
Gracias a ti.
Sin dudarlo, el Power1 Racing 4T 10W50. Misma viscosidad a 100ºC que el 4T 15W50 y te baja a 110 cstk a 40ºC (el 15W50 está en 134 cstk). Más rápida lubricación en frio.
Mejor aditivación (acto de fé) pero me los creo. Conozco la Marca.
A nivel fiabilidad no conozco un lubricante mejor.
Por supuesto que con el 15W50 cumples perfectamente, y hasta con el mineral 20W50, pero si buscas lo "mejor" priorizando fiabilidad/duración yo no lo dudaría.
Saludos y suerte.
Sin problema Apo.
Más que yo tenga una buena opinión de una marca en particular, pocos veteranos encontrarás que duden de Castrol, más importante es que la tengan las marcas. BMW. Triumph, Honda, etc.
Si a esto le unes que tengo mucha experiencia con sus aceites, si alguien me pregunta le daré mi opinión, no lo dudes.
Ahora, si alguien me pregunta, y me adelanto, qué es mejor Castrol o por ejemplo Motul, le diré que monte la marca a la que le tenga más fé. Yo no lo sé.
En tu caso, yo me pasaría a un semi 15W50. Vigilaría los consumos, sobre todo en el primer cambio, aunque no creo que te aumente en demasía, si es que te aumenta. Si fuera así siempre puedes volver al 20W50.
Pedro,
Anteriormente comenté que mi ideal de lubricante tendría una viscosidad máxima de 20 cstk a 100ºC. y de 180 stk a 40ºC.
El aceite que estás utilizando tiene 23,5 y 160. No hay problema en frio, (puesta en marcha y fluidez rápida) pero en caliente lo encuentro demasiado alto, como en todos los 10W60.
Si te acabarás de comprar la moto te diría que utilizarás un 10W50 sintético o un 15W50 semi.
Como supongo que ya llevas bastantes km con tu Breva, podría ser que si te pasarás al semi Castrol Power1 4T 15W50 (antes GPS) te consumiera un poco más.
Las especificaciones a nivel API son mejores en Castrol, SJ frente al SG del Agip. Pero entiendo que tu prioridad es que no te consuma en viajes largos.
El único que puede comprobar esa supuesta y teórica amenaza de consumo eres tú.
Siento no poder ayudarte más.
1.
Iniciado por ciber-rotor 
Hola Lucas 25 me he leído todo lo que has hablado sobre aceites y me parece una pasada. Tengo uma duda que creo que es un poco generalizada tengo una gs 1150 y ya que me encargo de hacerle todos los mantenimientos, el último aceite que le he puesto es el ELF PESTIGRADE 20/50w con A.P.I. SJ si no recuerdo mal es aceite de coche y lo he echo por que entiendo que los boxer al ir en seco el embrague puedes utilizarlos. Yo al cambiar eL aceite me suelo guiar por el A.P.I. que es lo que mi profesor de mecánica me daba a entender ( siempre que no hubieran enbragues bañados claro) aunque siempre terminará diciéndonos que tuviéramos en cuenta la recomendación del fabricante. En resumidas cuentas me toca cambio de aceite y había oído hablar del 5/50w del carrefour y tenía intención de echarle ese aunque me regalaron 3 litros de control 15/50w sintético y estoy por comprarle 2 litros más y aprovecharlo. Que me Recomendarías? Perdón por el tocho pero como todos que te estamos siguiendo en el foro nos invaden las dudas y queremos la mejor calidad precio para nuestras niñas por cierto mi moto tiene 68000 km. y llevó con ella 5 o 6 meses no se que trató habrán tenido con ella antes pero a mi de momento me va perfecta, lo dicho perdón por el tocho y espero que nos sigas deleitando con tu experiencia en el tema
En este caso no dudaría. Yo aprovecharía los 3 litros de 15W50 (semisintetico) SJ , te irá de maravilla. Por cierto creo que comprando 1 litro ya deberías tener bastante.
Del famoso Carrefour 5W50, al igual que el Metal.lube prefiero no opinar. Prefiero que siga como está, con sus defensores a muerte, que si tuvieran razón sería todo más fácil, no harían falta hojas técnicas, pruebas, recomendaciones por modelos, marcas etc. etc.
Cuando he comentado lo de los quebraderos de cabeza, me refería a que con sólo un producto (milagroso) se te solucionan todos los problemas de lubricación de todas las marcas, de todos los modelos, nuevos o antiguos etc.
Si eso fuera así, no tiene sentido seguir un minuto más. Creo que, como comentaba al principio, es más complicado de lo que parece.
Por supuesto que hay mutuo beneficio. Si no lo hubiera sería un chollo para el fabricante de Motores, que utiliza al Departamento de Ingeniería de la fábrica de Lubricantes para todo tipo de pruebas.
Por lo que conozco en el mundo Auto, los acuerdos comerciales son mucho más cerrados. Obligan mucho más. Es casi imposible que vayas a una Citroen y no consuman Total, Renault-Elf, Grupo Audi VW Seat-Castrol.
Pero en moto es diferente. Dejan trabajar a los Concesionarios dentro de unos límites de calidades y cada uno escoge la marca que le da más confianza/margen/ o lo que sea.
La razón es obvia, estamos hablando de un negocio pequeñisimo, el de motos, frente a uno de grandísimo, el de coches.
Bastante trabajo tienen los Concesionarios Moto para subsistir, para que les vaya la marca con demasiadas exigencias.
Esto a los usuarios Moto nos beneficia. Tenemos los mismos productos que utilizan los concesionarios en otros canales (recambistas, tiendas etc. etc.) y a partir de ahi, la puñetera ley de la oferta y la demanda.
A producto más demandado y gran rotación, las tiendas le reducen el margen para demostrar que son tiendas "baratas". Y ya la tenemos armada !!
Productos de una grandisima calidad los puedes encontrar más baratos que otros productos con menos calidad, pero con mucho más margen para el que lo vende por exigencias de la competencia.
Para nosotros mucho mejor.
Buenas buzzo,
Algunos mecánicos siguen con la opinión de utilizar minerales en los primeros 5/10.000 km de la moto. Sobre todo por la convicción de que el motor en esa fase de rodaje, limará asperezas etc.
Antes tenía un sentido. Hoy en día con los excelentes mecanizados que se consiguen, no tiene sentido. Pero, tampoco daña al motor.
Suerte.
La del Actevo la encontrarás en la página 9 de este post junto al Motul 3000 y Repsol 20W50.
La otra, puede ser que no la tengan ni en Carrefour Francia. Su necesidad es tener un API elevado y una amplia viscosidad SAE. (Es más comercial) Si pudieran tendrían un 0W60. No es mi necesidad.
Les importa un bledo "el equilibrio" entre aditivos y mejoradores de viscosidad. Si yo necesitara una marca blanca haría lo mismo. La prioridad es precio y lo comentado anteriormente.
Por supuesto respeto, aunque no comparto, a todos y cada uno de sus consumidores.
macmanaman,
Esto es un ejemplo de un comentario anterior.
Si preguntas a BMW te recomienda el Power1GPS 10W40 (hoy Castrol Power1 4T 10w40) ademas de muchas otras opciones., entre ellas un 10W50 sin especificar marca.
La recomendación de Castrol es un Power1 Racing 10W50.
Porque?.
Se habló de los Acuerdos entre Compañias y de su posterior "provecho comercial". Aquí me están demostrando que entre BMW y Castrol no hay un pacto pensado solamente en el "beneficio".
Mira que sería fácil recomendar el Racing 10W50, y despues dar la opción del 10W40.
Pues no, A la hora de la recomendación BMW valora muchas variables, precio, facilidad de encontrar el producto en todo el mundo etc. etc.
A partir de ahí recomienda un producto que no tiene por qué ser el "mejor", pero si el más equilibrado con los parámetros de necesidad de la media de consumidores de ese modelo de BMW.
Para Castrol le iría de perlas que todos los concesionarios tuvieran su bidón de Racing4T. Para los concesionarios y sobre todo para sus clientes (nosotros) es mejor tener las viscosidades más básicas y a partir de ahi, el que quiera poner lo mejor a la lata de turno.
Eso sobre todo nos diferencia con las recomendaciones Auto, donde ese interés comercial es mucho más patente. Siempre bajo mi opinión.
Me voy otra vez por las ramas, te contesto. El Racing 10W50 es mucho mejor aceite que el 4T 10W40, A nivel viscosidad poca diferencia, pero si la hay en aditivación y base.
En principio con el 10W50 debes tener menos consumos, y a nivel de excelencias de lubricidad,protección, etc. podría seguir 20 líneas más, pero te quedarías igual porque no te lo podría demostrar.
Te contesto porque me estás pidiendo una comparación entre dos productos de una misma marca. Si fuera entre dos marcas diferentes no te podría contestar ya que sería una percepción mía no demostrable. (EL ACTO DE FE).
Copio recomendaciones (producto recomendado BMW Power1 GPS 10W40 API SG JASO MA hoy Power1 4T 10W40 API SJ MA-2):
No quería ni perder un minuto con el tema.
Repito que solo con viscosidades no podremos apreciar la calidad de un producto. Otra cosa es que nos podamos hacer idea de algunos de sus comportamientos, (posibles consumos, capacidad de aumentar potencia etc).
Personalmente no me importa si lo fabricó Mobil ayer, Elf hoy en día, o aceites Carbonell mañana.
Pero puedo pensar algo de Mobil.
Hay infinidad de consumidores hablando del Carrefour y sus excelencias (empezó el tema cuando aún era Pryca), además es un producto que según sus consumidores dicen que sirve para todo, auto, moto, camión, tractor y seguramente hasta para cuadrigas romanas.
Según ellos perfecto para Moto, y para todas las marcas, modelos, categorías etc.
Pues lo que pienso de Mobil es que si ellos tenían la SOLUCION FINAL, la panacea de la lubricación, ¿porque hoy en día tienen descatalogado ese producto?. ¿Son imbéciles en Motul, la 1ª Compañia de Lubricantes a nivel mundial?
No hay nada mejor que vender lo que la gente quiere comprar. Estamos faltos de chollos, y más en tiempos de crisis. Todos queremos BMWs a precios de Hyonsung. El problema es que la percepción de calidad entre las dos marcas la observamos, la tocamos y en los lubricantes no.
Estoy convencido de que hay un efecto de sugestión importantísimo debido a la gran cantidad de información vertida en el tema. La defensa de sus cualidades, en algunos casos sobrepasa lo normal y con unos argumentos totalmente kafkianos.
Que cada uno haga lo que le plazca, no quiero entrar en debates sin salida. Ya en su día los hubo con el aceite 2 Tiempos de Pryca, que era otro de los milagros del siglo XX, y ahi, como los resultados son a corto plazo (gripajes, carbonillas etc) al poco tiempo se acabó.
Por cierto, este fin de semana estuve dando un garbeo por los boxes de las 24H de Montmelo saludando a algunos mecánicos conocidos, y la verdad no vi ninguna de las susodichas latas de esa marca. Igual es que entran poco por los foros. Alguien les debería avisar.
Y ahora .... a la hoguera.
Saludos.
Perdona Nolotil por el tono de mi respuesta.
Como veo que tienes un nick "farmacéutico" intentaré hacer un simil.
Imagínate que eres un químico que estas intentando desarrollar medicamentos para curar diferentes enfermedades.
Y llevas años investigando e investigando, probando diferentes compuestos químicos para cada una de las diferentes enfermedades que nos azotan. Es dificilísimo y carísimo, pero no te desanimas y sigues trabajando en ello.
Por otro lado se va comentando por ahí, por foros, en corrillo etc. que hay un producto que sirve para todo. Lo cura todo y es baratisimo.
Joder, que se te queda cara de gilipollas y se te pasan las ganas de seguir.
Un abrazo.
Lo siento donmotero. Tampoco te podré ayudar mucho. Tengo hechas muchísimas pruebas de desgaste, comportamientos fisicos y químicos, etc.
Al analizar estos lubricantes y comparandolos entre varias marcas, siempre apostaba por jugar en igualdad de condiciones. Es decir mismo tipo de viscosidades con mismo tipo de bases.
La mayoría de 20W50 del mercado son base mineral (hidrocrackeadas o no) y por esta razon tengo comparativos entre ellas.
El 7100 es 20W50 pero de base sintética, por eso no tengo datos. No es un lubricante muy común.
En lineas generales y viendo sólo su hoja técnica, no tiene nada que ver con un 20W50 típico. Tiene una viscosidad a 100ºC de 17,7 y a 40ºC de 162.
Yo tengo más fé en el 10W50 (aprox. 100 cstk a 40ºC en todas las marcas) pero sólo es un tema personal. Repito, no tengo pruebas comparando un 10w50 sintetico con un 20W50 sintetico.
Te aconsejaría seguir con el mismo 7100, sólo debes intentar no revolucionarla demasiado en frio, sobre todo en una zona "fria" como Asturias. Una vez llegado a temperatura ideal de motor sin problema.
A ver como lo cuento.
Nada, voy al grano.
Creo que debemos dejar reposar el tema unos días. Sobre todo porque debemos empezar a hablar de temas en que no hay demostración posible.
Todo es teórico.
Hasta ahora se podía discutir cualquier cosa, pero las viscosidades cinemáticas las podemos conseguir a traves de las hojas técnicas de los fabricantes.
Y si queremos mayor potencia, ya sabemos que debemos buscar un lubricante con baja viscosidad en caliente (100ºC), si vivimos en una zona de intenso frío necesitamos buena lubricación en el momento del arranque, pues necesitaremos un aceite de baja viscosidad a 40ºC etc.
Ahí nadie nos puede engañar, ni el Lucas.
Pero a partir que toquemos aditivaciones, equilibrio entre ellas, etc. todo se complicará.
Ruego me dejéis unos días para ver como lo planteo.
Buscaré la fórmula para intentar que sea lo más ameno posible sin entrar en conceptos complicados tanto a nivel físico como químico.
Quiero dejar claro que el Hilo no es mío, y todo el mundo puede opinar. Y por supuesto, un servidor no tiene la verdad, y menos en tema de lubricación. Ya os comenté que era un asunto muy subjetivo, ese es el problema. Cada uno tiene sus preferencias y sus experiencias, y por supuesto debemos aceptar cualquier crítica, pero eso sí, siempre bajo bases bien fundamentadas.
Seguirémos... un abrazo a todos ..
Dariete,
Si le exiges, como comentas, a tu motor no dudo que pasar a un sintético como el que comentas es la mejor elección.
No puedo comparar viscosidades porque no dispongo de datos técnicos actuales tanto del GTX 15W50 como el de Carrefour.
Ya comente que mi opinión es utilizar producto de Moto y desarrollado por ingenieros especialistas en Moto.
En cuanto al Motul 300V es de lo mejorcito que puedes encontrar en el Mercado. Sobre todo en la viscosidad 5W40 (13,1 cstk-72,7 cstk) y cuando buscamos potencia pura y dura (por ejemplo colegas circuiteros)
Pero supongo que para tu moto me hablas del 15W50. Creo que es muy buen producto pero según mi opinión y para lo que tu comentas que buscas le supera el Power1 Racing 10W50.
Similar visco a 100ºC - 17 cstk, pero en frío 110 cstk del Castrol frente a 115 del Motul. Más eficiente el primero.
Tanto en uno como en otro, ningún problema al cambio a los 10.000 km.
Los precios, ahora más que nunca, depende de donde lo compres. Sólo comentarte que a más rotación de producto, (lubricantes más demandados por usuarios), más bajos están sobre los PVP recomendados por cada fabricante.
Suerte.
Según la teoría es mejor pasarse a un aceite específico para motos. Sobre todo por un motivo, que tu has comentado, la capacidad del carter.
El producto, depende de si la máquina es consumidora o no, si se circula con ella a bajo régimen o se le exprime la oreja ...
Mi consejo es moverse en viscosidades de entre 17 - 20 cstk en caliente y 130 - 175 cstk en frio.
Esas viscosidades las encontrarás en lubricantes SAE 15W50 / 20W50.
Porque no utilizas un 15W50 en cualquier estación en lugar del 20W50 en verano y el 15W40 en invierno?
Otra vez lo siento Dariete, no te puedo contestar. Sólo hay un litro de diferencia entre capacidad de un S-2000 y una R1200S, caja y embrague separadas, quizás un poco más de rpm en la bmw.
Lo lógico sería un aceite de coches.
Hace unos diez años, como pasa el tiempo, cuando se corrió la BoxerCup me preguntaba lo mismo. No era más normal utilizar un 0W30 o un 0W40 de auto, sobre todo pensando en la competición. Ganamos potencia y no tenemos ningún problema con transmisión.
Pues casi todos los equipos utilizaban un producto parecido al Castrol Power1Racing 4T 10W50. Se llamaba R4. Y te digo que casi todos porque no te puedo asegurar si había alguno que no lo montaba, porque no lo puedo saber. Pero si los mas emblemáticos Lejeune Belgica, Busquets España, BMW Italia con Cadalora, BMW Alemania con Jurgen Fuchs etc.
Por que? Según parece las pruebas de fiabilidad en el Centro de Desarrollo de lubricantes de Castrol demostraron que era el producto más adecuado.
Una cosa es la teoria y otra la práctica.
Intentaré averiguar más cosas, porque a mí tampoco me cuadra.
elp@pi,
Primero felicitarte por la moto que posees. Esto es otro mundo, ni mejor ni peor, diferente.
Y lo mismo le pasa al motor de tu VFR, es absolutamente diferente. Automática, Doble embrague etc.
Por eso, en este caso, nunca subiría de un SAE 40 por el lado caliente, ni bajaría del SAE 10 en el lado frío. Siempre repetiremos que un aceite más caro o que se comente que es "mejor", no significa que sea lo más adecuado a nuestro modelo de motocicleta.
Las opciones, según mi opinión, son un 10W30 o 10W40, y en tu caso por la zona donde vives, creo que no tienes mejor opción que el 10W40.
Creo que Honda esta montando de origen un Castrol 10W30, pero te aconsejo que sigas con el que estás utilizando.
Si entras, aunque sea esporadicamente, a circuito, te recomendaría bajar un 25% el kmje marcado por el fabricante. Cambiaría cada 9 - 10.000 km.
Por otra parte, no creo que haya reventadores de hilos, lo único es que en este tema de los lubricantes al final es un pez que se muerde la cola. No hay más argumentos por desconocimiento, por todas las partes.
Si ahora escribe un compañero del foro y comenta que el utiliza un Power1Racing 10W50, o aceite de girasol, o lo que sea en su VFR 1200 DCT y le funciona de maravilla, se acaba el debate. La teoría dice que no debiera ser así pero ....
Suerte y a seguir disfrutando.
Ernesto,
Un servidor también responde por alusiones.
Antes que nada comentarte que no he respondido a ninguno de tus post del hilo, porque creía que estaban plagados de incongruencias. Y lo digo sin ningún ánimo de ofender.
Si no recuerdo mal, en tu primera aportación hacías mención a unos datos técnicos que pasó un compañero sobre el aceite Carrefour.
Esos datos técnicos o comparativa de lubricantes ya circulaban en el siglo pasado. Creo que se publicaron a finales de los noventa. La mayoria de productos que allí se refieren ya ni existen. A partir de ahí, corta y pega y dentro de diez años aún seguirán circulando.
Al final siempre acabas linkeando el Gassatck, o Motoactualidad y mañana si corta y pega el MotoNews, pues acabarás leyendo lo mismo.
En estos años te puedo asegurar que los fabricantes han variado sus formulaciones en varias ocasiones. Unas veces por la presión de JASO, y en otras por propia voluntad de mejorar sus productos.
Supongo que también ha variado la fórmula del Carrefour así como los fabricantes, yo desconozco absolutamente sus datos técnicos. Sólo me puedo guiar por la impresión de su envase, y lo que si sé, es que no es un JASO MA ni MA2.
Comentabas que los automóviles de tu casa, así como tu V-Strom y la Fazer 600 de tu hermano siempre utilizaban ese producto y ni consumían ni tenían problemas de ningun tipo. Y de verdad que me lo creo, aunque yo nunca lo haría.
Como tampoco diría que estoy utilizando un aceite con unas especificaciones técnicas que son IGUALES O MEJORES que las que requiere el fabricante. Exactamente no sé que recomienda Suzuki para tu V-Strom, pero juraría que como mínimo requiere un JASO MA.
Tampoco entiendo tu segunda aportacion al hilo cuando comentas que hablemos de estabilidad de lamina de aceite, lubricaciones límite, etc. etc. ¿para que? si ya tienes la solución.
Siempre acabaríamos con los dos coches de tu casa, la V Strom y la Fazer de tu hermano.
Por supuesto que acepto tus birras virtuales y te invito a un par más. Debatir no podremos, a no ser que me demuestres los datos técnicos de tu lubricante.
También me deberás demostrar que las normas JASO son una invención para algún malévolo fin por parte de los fabricantes.
Un abrazo
Lucas
Por cierto, la mayoria de productos especificados en la famosa comparativa, eran productos que sólo se vendían, sólo, en Grandes Superficies, sean de la marca que sean.
Sus formulaciones debían adaptarse a los precios demandados por estos tipos de comercio.
Nada que ver con los productos comercializados en otros canales más "profesionales".
Vsss
Enlace siguiente http://www.bmwmotos.com/foro/consultas-tecnicas/469054-lubricantes-moto-4-a.html
Lo mismo para infinidad de temas relacionados con los lubricantes, sólo tienes que meterte en Google y formular cualquier consulta de aceites, o repasar cualquiera de los foros existentes. Y no sólo en España sino a nivel mundial.
Nunca habrá un acuerdo porque no hay medios suficientes para tener "la verdad absoluta".
Volvemos al principio del hilo, leyendas urbanas, falsedades, medias verdades ..etc etc.
Sólo por el hecho de cambiar el aceite (tu marca habitual y con la misma viscosidad) la percepción de suavidad, en motor, en la transmisión ya se acostumbra a notar, pero no lo vas a comentar en un foro, para qué?
Ah, pero si te han comentado que hay un aceite en el Eroski con un API correcto y con un precio de 1 euro el litro, y despues de muchas dudas y medio asustado lo montas y notas "algo" mejor, lo sabrá medio mundo. A todo el mundo le gusta quedar como un listillo.
Abrirás un hilo y comentarás sus excelencias, y alguien como un servidor te dirá que no lo tengo claro. Algo he trabajado en el tema y no me cuadra (son duros a cuatro pesetas)
Tú seguirás defendiendo tu postura, y ahí se queda la cosa.
Imagínate que un día se te rompe el motor, caso extremo, lo más normal es que no lo comentes. A nadie le gusta quedar como un imbecil.
A partir de esas premisas, es imposible tener una información correcta y absolutamente veraz.
Para el tema de los "boxer" repito ok a aceites de coche.
No estoy de acuerdo en que los aceites de coche son MEJORES que los de moto. Otra cosa es que la normativa API nos ha mareado estos últimos años y en la JASO han estado tranquilos. Y que siga así, para el bien del mundo de la moto.
Castrol tiene acuerdo y trabaja conjuntamente con BMW Auto y Motorrad.
Si les preguntas a ellos te recomendarán un producto de Moto. Realmente crees que se forran por esa recomendación. Yo creo que es al contrario.
Para BMW y para Castrol lo más fácil sería llegar a un acuerdo y decir "nos inventamos una norma interna" la RPt5042 y recomendamos para los boxer este aceite, y lo ponemos a un precio determinado.
Yo en principio les agradezco que no lo hagan. A BMW por dejarme elegir, y a Castrol por recomendarme lo que ellos han probado.
Repito es un acto de fé. Lo sé, no te he aclarado nada ... porque no puedo.
Bueno, nos volvemos a meter en el tema.
Mi recomendación de viscosidades.
Mi aceite (nuestro aceite SevenT Racing Oil) debería tener una viscosidad en CStk (centistokes) entre 12 y 20 a 100ºC y entre 70 y 180 a 40ºC.
Dependiendo de esas viscosidades la Sociedad (SAE) me marcaria su ---W---.
Cual recomendaría a mis usuarios o posibles clientes?
SevenT comentaba que era empresario y su propio jefe. Seguro que quiere que recomiende el que más margén nos deje. Pero como yo soy un pardillo y aún creo en la filosofía motard, no quiero engañar a nadie.
Y os preguntaría que le haces tú a tu moto. Independientemente de marca, modelo etc. etc.
Y sobre todo, que prioridades tienes a la hora de elegir un lubricante. Precio, mejora de potencia, fiabilidad/duración, consumo etc. etc.
Acabo de recibir un privado.
Me dice que es un tal Dani y me pide que le recomiende un aceite para su moto. Dice que es una Honda.
Le pregunto que prioridad tiene, km, si tiene problemas de pasta etc.
Me contesta que no hace muchos km. pero que intenta hacerlos muy rápido, y está obsesionado con ganar algo de CV en su motor. Parece ser que tiene un amiguete australiano que le hace la puñeta y le acostumbra a ganar.
Su prioridad es la potencia y le importa un rábano el desgaste, la duración del aceite, el precio ... sólo potencia y que no rompa.
Que le aconsejamos?
Contestamos al privi de ese tal dani,
Según la teoría debemos buscar un lubricante super fluido y cargadisimo de aditivos antifricción.
Como nos pasaremos de porcentaje con los antifricción, deberémos sacrificar otros aditivos. Nos importa un pimiento. Detergentes, Dispersantes, Anticorrosivos, etc. Todos esos aditivos que nos permiten poder hacer el cambio cada 10.000 km (por ejemplo) no sirven para lo que él desea. Perfecto.
Antes os comentaba las viscosidades en grados cstk que me parecían recomendables para los mortales. Os comentaba como más bajos 12 cstk a 100ºC y 70 a 40ºC. Pues me quedo con eso. Vamos a buscar si existe algo así. Pero será o debería ser un aceite raro, raro, raro.
A ver si encuentro algo.
Bendito google !!!
Nos encontramos con esto:
Un lubricante con:
Viscosidad a 100ºC - 9,8
Viscosidad a 40ºC - 52,8
fijáros la etiqueta duración máxima 1000 Km.
A 59 euros el litro y sólo sirve para 1000 km.
Alguien se ha vuelto locooooo ?????.!!!!
pues no,
Este ejemplo es para reafirmar de que no hay un aceite mejor que otro.
Depende ... y vuelve a salir el nombrecito, de lo que queramos.
Porque sea más caro no quiere decir que sea lo MEJOR para nuestra moto.
Ante unas necesidades puntuales, en este caso queremos más potencia a toda costa, se deben fabricar lubricantes "a medida".
Es caro conseguir por ejemplo un 4 o 5 % más de potencia con un lubricante? Seguro que Dani lo pagaría y más si consiguiéra superarlo.
A nosotros, los mortales, nos debe valer otra cosa. Precio, durabilidad, y sobre todo EQUILIBRIO !!!
Seguiremos.....
Por si queréis más info (como curiosidad) del aceite antes comentado:
en google - Castrol XR44 Safety Data Sheet
A ver si acierto yo. Con el aceite que me dices que has comprado me dices que:
Eres un tipo tranquilo, nada de gas a fondo y desde que la sacas del garaje.
Tendrás una moto con "bastantes" km. Puede ser entre 70 a 100.000. Podrías ser un usuario de moto a diario.
La cuidas y vigilas los consumos. Eres "experto", Has tenido más motos.
Tendrás moto muuuuucho tiempo amigo.
Gracias a ti.
Sin dudarlo, el Power1 Racing 4T 10W50. Misma viscosidad a 100ºC que el 4T 15W50 y te baja a 110 cstk a 40ºC (el 15W50 está en 134 cstk). Más rápida lubricación en frio.
Mejor aditivación (acto de fé) pero me los creo. Conozco la Marca.
A nivel fiabilidad no conozco un lubricante mejor.
Por supuesto que con el 15W50 cumples perfectamente, y hasta con el mineral 20W50, pero si buscas lo "mejor" priorizando fiabilidad/duración yo no lo dudaría.
Saludos y suerte.
Sin problema Apo.
Más que yo tenga una buena opinión de una marca en particular, pocos veteranos encontrarás que duden de Castrol, más importante es que la tengan las marcas. BMW. Triumph, Honda, etc.
Si a esto le unes que tengo mucha experiencia con sus aceites, si alguien me pregunta le daré mi opinión, no lo dudes.
Ahora, si alguien me pregunta, y me adelanto, qué es mejor Castrol o por ejemplo Motul, le diré que monte la marca a la que le tenga más fé. Yo no lo sé.
En tu caso, yo me pasaría a un semi 15W50. Vigilaría los consumos, sobre todo en el primer cambio, aunque no creo que te aumente en demasía, si es que te aumenta. Si fuera así siempre puedes volver al 20W50.
Pedro,
Anteriormente comenté que mi ideal de lubricante tendría una viscosidad máxima de 20 cstk a 100ºC. y de 180 stk a 40ºC.
El aceite que estás utilizando tiene 23,5 y 160. No hay problema en frio, (puesta en marcha y fluidez rápida) pero en caliente lo encuentro demasiado alto, como en todos los 10W60.
Si te acabarás de comprar la moto te diría que utilizarás un 10W50 sintético o un 15W50 semi.
Como supongo que ya llevas bastantes km con tu Breva, podría ser que si te pasarás al semi Castrol Power1 4T 15W50 (antes GPS) te consumiera un poco más.
Las especificaciones a nivel API son mejores en Castrol, SJ frente al SG del Agip. Pero entiendo que tu prioridad es que no te consuma en viajes largos.
El único que puede comprobar esa supuesta y teórica amenaza de consumo eres tú.
Siento no poder ayudarte más.
1.


Hola Lucas 25 me he leído todo lo que has hablado sobre aceites y me parece una pasada. Tengo uma duda que creo que es un poco generalizada tengo una gs 1150 y ya que me encargo de hacerle todos los mantenimientos, el último aceite que le he puesto es el ELF PESTIGRADE 20/50w con A.P.I. SJ si no recuerdo mal es aceite de coche y lo he echo por que entiendo que los boxer al ir en seco el embrague puedes utilizarlos. Yo al cambiar eL aceite me suelo guiar por el A.P.I. que es lo que mi profesor de mecánica me daba a entender ( siempre que no hubieran enbragues bañados claro) aunque siempre terminará diciéndonos que tuviéramos en cuenta la recomendación del fabricante. En resumidas cuentas me toca cambio de aceite y había oído hablar del 5/50w del carrefour y tenía intención de echarle ese aunque me regalaron 3 litros de control 15/50w sintético y estoy por comprarle 2 litros más y aprovecharlo. Que me Recomendarías? Perdón por el tocho pero como todos que te estamos siguiendo en el foro nos invaden las dudas y queremos la mejor calidad precio para nuestras niñas por cierto mi moto tiene 68000 km. y llevó con ella 5 o 6 meses no se que trató habrán tenido con ella antes pero a mi de momento me va perfecta, lo dicho perdón por el tocho y espero que nos sigas deleitando con tu experiencia en el tema
En este caso no dudaría. Yo aprovecharía los 3 litros de 15W50 (semisintetico) SJ , te irá de maravilla. Por cierto creo que comprando 1 litro ya deberías tener bastante.
Del famoso Carrefour 5W50, al igual que el Metal.lube prefiero no opinar. Prefiero que siga como está, con sus defensores a muerte, que si tuvieran razón sería todo más fácil, no harían falta hojas técnicas, pruebas, recomendaciones por modelos, marcas etc. etc.
Cuando he comentado lo de los quebraderos de cabeza, me refería a que con sólo un producto (milagroso) se te solucionan todos los problemas de lubricación de todas las marcas, de todos los modelos, nuevos o antiguos etc.
Si eso fuera así, no tiene sentido seguir un minuto más. Creo que, como comentaba al principio, es más complicado de lo que parece.
Por supuesto que hay mutuo beneficio. Si no lo hubiera sería un chollo para el fabricante de Motores, que utiliza al Departamento de Ingeniería de la fábrica de Lubricantes para todo tipo de pruebas.
Por lo que conozco en el mundo Auto, los acuerdos comerciales son mucho más cerrados. Obligan mucho más. Es casi imposible que vayas a una Citroen y no consuman Total, Renault-Elf, Grupo Audi VW Seat-Castrol.
Pero en moto es diferente. Dejan trabajar a los Concesionarios dentro de unos límites de calidades y cada uno escoge la marca que le da más confianza/margen/ o lo que sea.
La razón es obvia, estamos hablando de un negocio pequeñisimo, el de motos, frente a uno de grandísimo, el de coches.
Bastante trabajo tienen los Concesionarios Moto para subsistir, para que les vaya la marca con demasiadas exigencias.
Esto a los usuarios Moto nos beneficia. Tenemos los mismos productos que utilizan los concesionarios en otros canales (recambistas, tiendas etc. etc.) y a partir de ahi, la puñetera ley de la oferta y la demanda.
A producto más demandado y gran rotación, las tiendas le reducen el margen para demostrar que son tiendas "baratas". Y ya la tenemos armada !!
Productos de una grandisima calidad los puedes encontrar más baratos que otros productos con menos calidad, pero con mucho más margen para el que lo vende por exigencias de la competencia.
Para nosotros mucho mejor.
Buenas buzzo,
Algunos mecánicos siguen con la opinión de utilizar minerales en los primeros 5/10.000 km de la moto. Sobre todo por la convicción de que el motor en esa fase de rodaje, limará asperezas etc.
Antes tenía un sentido. Hoy en día con los excelentes mecanizados que se consiguen, no tiene sentido. Pero, tampoco daña al motor.
Suerte.
La del Actevo la encontrarás en la página 9 de este post junto al Motul 3000 y Repsol 20W50.
La otra, puede ser que no la tengan ni en Carrefour Francia. Su necesidad es tener un API elevado y una amplia viscosidad SAE. (Es más comercial) Si pudieran tendrían un 0W60. No es mi necesidad.
Les importa un bledo "el equilibrio" entre aditivos y mejoradores de viscosidad. Si yo necesitara una marca blanca haría lo mismo. La prioridad es precio y lo comentado anteriormente.
Por supuesto respeto, aunque no comparto, a todos y cada uno de sus consumidores.
macmanaman,
Esto es un ejemplo de un comentario anterior.
Si preguntas a BMW te recomienda el Power1GPS 10W40 (hoy Castrol Power1 4T 10w40) ademas de muchas otras opciones., entre ellas un 10W50 sin especificar marca.
La recomendación de Castrol es un Power1 Racing 10W50.
Porque?.
Se habló de los Acuerdos entre Compañias y de su posterior "provecho comercial". Aquí me están demostrando que entre BMW y Castrol no hay un pacto pensado solamente en el "beneficio".
Mira que sería fácil recomendar el Racing 10W50, y despues dar la opción del 10W40.
Pues no, A la hora de la recomendación BMW valora muchas variables, precio, facilidad de encontrar el producto en todo el mundo etc. etc.
A partir de ahí recomienda un producto que no tiene por qué ser el "mejor", pero si el más equilibrado con los parámetros de necesidad de la media de consumidores de ese modelo de BMW.
Para Castrol le iría de perlas que todos los concesionarios tuvieran su bidón de Racing4T. Para los concesionarios y sobre todo para sus clientes (nosotros) es mejor tener las viscosidades más básicas y a partir de ahi, el que quiera poner lo mejor a la lata de turno.
Eso sobre todo nos diferencia con las recomendaciones Auto, donde ese interés comercial es mucho más patente. Siempre bajo mi opinión.
Me voy otra vez por las ramas, te contesto. El Racing 10W50 es mucho mejor aceite que el 4T 10W40, A nivel viscosidad poca diferencia, pero si la hay en aditivación y base.
En principio con el 10W50 debes tener menos consumos, y a nivel de excelencias de lubricidad,protección, etc. podría seguir 20 líneas más, pero te quedarías igual porque no te lo podría demostrar.
Te contesto porque me estás pidiendo una comparación entre dos productos de una misma marca. Si fuera entre dos marcas diferentes no te podría contestar ya que sería una percepción mía no demostrable. (EL ACTO DE FE).
Copio recomendaciones (producto recomendado BMW Power1 GPS 10W40 API SG JASO MA hoy Power1 4T 10W40 API SJ MA-2):
No quería ni perder un minuto con el tema.
Repito que solo con viscosidades no podremos apreciar la calidad de un producto. Otra cosa es que nos podamos hacer idea de algunos de sus comportamientos, (posibles consumos, capacidad de aumentar potencia etc).
Personalmente no me importa si lo fabricó Mobil ayer, Elf hoy en día, o aceites Carbonell mañana.
Pero puedo pensar algo de Mobil.
Hay infinidad de consumidores hablando del Carrefour y sus excelencias (empezó el tema cuando aún era Pryca), además es un producto que según sus consumidores dicen que sirve para todo, auto, moto, camión, tractor y seguramente hasta para cuadrigas romanas.
Según ellos perfecto para Moto, y para todas las marcas, modelos, categorías etc.
Pues lo que pienso de Mobil es que si ellos tenían la SOLUCION FINAL, la panacea de la lubricación, ¿porque hoy en día tienen descatalogado ese producto?. ¿Son imbéciles en Motul, la 1ª Compañia de Lubricantes a nivel mundial?
No hay nada mejor que vender lo que la gente quiere comprar. Estamos faltos de chollos, y más en tiempos de crisis. Todos queremos BMWs a precios de Hyonsung. El problema es que la percepción de calidad entre las dos marcas la observamos, la tocamos y en los lubricantes no.
Estoy convencido de que hay un efecto de sugestión importantísimo debido a la gran cantidad de información vertida en el tema. La defensa de sus cualidades, en algunos casos sobrepasa lo normal y con unos argumentos totalmente kafkianos.
Que cada uno haga lo que le plazca, no quiero entrar en debates sin salida. Ya en su día los hubo con el aceite 2 Tiempos de Pryca, que era otro de los milagros del siglo XX, y ahi, como los resultados son a corto plazo (gripajes, carbonillas etc) al poco tiempo se acabó.
Por cierto, este fin de semana estuve dando un garbeo por los boxes de las 24H de Montmelo saludando a algunos mecánicos conocidos, y la verdad no vi ninguna de las susodichas latas de esa marca. Igual es que entran poco por los foros. Alguien les debería avisar.
Y ahora .... a la hoguera.
Saludos.
Perdona Nolotil por el tono de mi respuesta.
Como veo que tienes un nick "farmacéutico" intentaré hacer un simil.
Imagínate que eres un químico que estas intentando desarrollar medicamentos para curar diferentes enfermedades.
Y llevas años investigando e investigando, probando diferentes compuestos químicos para cada una de las diferentes enfermedades que nos azotan. Es dificilísimo y carísimo, pero no te desanimas y sigues trabajando en ello.
Por otro lado se va comentando por ahí, por foros, en corrillo etc. que hay un producto que sirve para todo. Lo cura todo y es baratisimo.
Joder, que se te queda cara de gilipollas y se te pasan las ganas de seguir.

Un abrazo.
Lo siento donmotero. Tampoco te podré ayudar mucho. Tengo hechas muchísimas pruebas de desgaste, comportamientos fisicos y químicos, etc.
Al analizar estos lubricantes y comparandolos entre varias marcas, siempre apostaba por jugar en igualdad de condiciones. Es decir mismo tipo de viscosidades con mismo tipo de bases.
La mayoría de 20W50 del mercado son base mineral (hidrocrackeadas o no) y por esta razon tengo comparativos entre ellas.
El 7100 es 20W50 pero de base sintética, por eso no tengo datos. No es un lubricante muy común.
En lineas generales y viendo sólo su hoja técnica, no tiene nada que ver con un 20W50 típico. Tiene una viscosidad a 100ºC de 17,7 y a 40ºC de 162.
Yo tengo más fé en el 10W50 (aprox. 100 cstk a 40ºC en todas las marcas) pero sólo es un tema personal. Repito, no tengo pruebas comparando un 10w50 sintetico con un 20W50 sintetico.
Te aconsejaría seguir con el mismo 7100, sólo debes intentar no revolucionarla demasiado en frio, sobre todo en una zona "fria" como Asturias. Una vez llegado a temperatura ideal de motor sin problema.
A ver como lo cuento.
Nada, voy al grano.
Creo que debemos dejar reposar el tema unos días. Sobre todo porque debemos empezar a hablar de temas en que no hay demostración posible.
Todo es teórico.
Hasta ahora se podía discutir cualquier cosa, pero las viscosidades cinemáticas las podemos conseguir a traves de las hojas técnicas de los fabricantes.
Y si queremos mayor potencia, ya sabemos que debemos buscar un lubricante con baja viscosidad en caliente (100ºC), si vivimos en una zona de intenso frío necesitamos buena lubricación en el momento del arranque, pues necesitaremos un aceite de baja viscosidad a 40ºC etc.
Ahí nadie nos puede engañar, ni el Lucas.
Pero a partir que toquemos aditivaciones, equilibrio entre ellas, etc. todo se complicará.
Ruego me dejéis unos días para ver como lo planteo.
Buscaré la fórmula para intentar que sea lo más ameno posible sin entrar en conceptos complicados tanto a nivel físico como químico.
Quiero dejar claro que el Hilo no es mío, y todo el mundo puede opinar. Y por supuesto, un servidor no tiene la verdad, y menos en tema de lubricación. Ya os comenté que era un asunto muy subjetivo, ese es el problema. Cada uno tiene sus preferencias y sus experiencias, y por supuesto debemos aceptar cualquier crítica, pero eso sí, siempre bajo bases bien fundamentadas.
Seguirémos... un abrazo a todos ..
Dariete,
Si le exiges, como comentas, a tu motor no dudo que pasar a un sintético como el que comentas es la mejor elección.
No puedo comparar viscosidades porque no dispongo de datos técnicos actuales tanto del GTX 15W50 como el de Carrefour.
Ya comente que mi opinión es utilizar producto de Moto y desarrollado por ingenieros especialistas en Moto.
En cuanto al Motul 300V es de lo mejorcito que puedes encontrar en el Mercado. Sobre todo en la viscosidad 5W40 (13,1 cstk-72,7 cstk) y cuando buscamos potencia pura y dura (por ejemplo colegas circuiteros)
Pero supongo que para tu moto me hablas del 15W50. Creo que es muy buen producto pero según mi opinión y para lo que tu comentas que buscas le supera el Power1 Racing 10W50.
Similar visco a 100ºC - 17 cstk, pero en frío 110 cstk del Castrol frente a 115 del Motul. Más eficiente el primero.
Tanto en uno como en otro, ningún problema al cambio a los 10.000 km.
Los precios, ahora más que nunca, depende de donde lo compres. Sólo comentarte que a más rotación de producto, (lubricantes más demandados por usuarios), más bajos están sobre los PVP recomendados por cada fabricante.
Suerte.

Según la teoría es mejor pasarse a un aceite específico para motos. Sobre todo por un motivo, que tu has comentado, la capacidad del carter.
El producto, depende de si la máquina es consumidora o no, si se circula con ella a bajo régimen o se le exprime la oreja ...
Mi consejo es moverse en viscosidades de entre 17 - 20 cstk en caliente y 130 - 175 cstk en frio.
Esas viscosidades las encontrarás en lubricantes SAE 15W50 / 20W50.
Porque no utilizas un 15W50 en cualquier estación en lugar del 20W50 en verano y el 15W40 en invierno?
Otra vez lo siento Dariete, no te puedo contestar. Sólo hay un litro de diferencia entre capacidad de un S-2000 y una R1200S, caja y embrague separadas, quizás un poco más de rpm en la bmw.
Lo lógico sería un aceite de coches.
Hace unos diez años, como pasa el tiempo, cuando se corrió la BoxerCup me preguntaba lo mismo. No era más normal utilizar un 0W30 o un 0W40 de auto, sobre todo pensando en la competición. Ganamos potencia y no tenemos ningún problema con transmisión.
Pues casi todos los equipos utilizaban un producto parecido al Castrol Power1Racing 4T 10W50. Se llamaba R4. Y te digo que casi todos porque no te puedo asegurar si había alguno que no lo montaba, porque no lo puedo saber. Pero si los mas emblemáticos Lejeune Belgica, Busquets España, BMW Italia con Cadalora, BMW Alemania con Jurgen Fuchs etc.
Por que? Según parece las pruebas de fiabilidad en el Centro de Desarrollo de lubricantes de Castrol demostraron que era el producto más adecuado.
Una cosa es la teoria y otra la práctica.
Intentaré averiguar más cosas, porque a mí tampoco me cuadra.
elp@pi,
Primero felicitarte por la moto que posees. Esto es otro mundo, ni mejor ni peor, diferente.
Y lo mismo le pasa al motor de tu VFR, es absolutamente diferente. Automática, Doble embrague etc.
Por eso, en este caso, nunca subiría de un SAE 40 por el lado caliente, ni bajaría del SAE 10 en el lado frío. Siempre repetiremos que un aceite más caro o que se comente que es "mejor", no significa que sea lo más adecuado a nuestro modelo de motocicleta.
Las opciones, según mi opinión, son un 10W30 o 10W40, y en tu caso por la zona donde vives, creo que no tienes mejor opción que el 10W40.
Creo que Honda esta montando de origen un Castrol 10W30, pero te aconsejo que sigas con el que estás utilizando.
Si entras, aunque sea esporadicamente, a circuito, te recomendaría bajar un 25% el kmje marcado por el fabricante. Cambiaría cada 9 - 10.000 km.
Por otra parte, no creo que haya reventadores de hilos, lo único es que en este tema de los lubricantes al final es un pez que se muerde la cola. No hay más argumentos por desconocimiento, por todas las partes.
Si ahora escribe un compañero del foro y comenta que el utiliza un Power1Racing 10W50, o aceite de girasol, o lo que sea en su VFR 1200 DCT y le funciona de maravilla, se acaba el debate. La teoría dice que no debiera ser así pero ....
Suerte y a seguir disfrutando.
Ernesto,
Un servidor también responde por alusiones.
Antes que nada comentarte que no he respondido a ninguno de tus post del hilo, porque creía que estaban plagados de incongruencias. Y lo digo sin ningún ánimo de ofender.
Si no recuerdo mal, en tu primera aportación hacías mención a unos datos técnicos que pasó un compañero sobre el aceite Carrefour.
Esos datos técnicos o comparativa de lubricantes ya circulaban en el siglo pasado. Creo que se publicaron a finales de los noventa. La mayoria de productos que allí se refieren ya ni existen. A partir de ahí, corta y pega y dentro de diez años aún seguirán circulando.
Al final siempre acabas linkeando el Gassatck, o Motoactualidad y mañana si corta y pega el MotoNews, pues acabarás leyendo lo mismo.
En estos años te puedo asegurar que los fabricantes han variado sus formulaciones en varias ocasiones. Unas veces por la presión de JASO, y en otras por propia voluntad de mejorar sus productos.
Supongo que también ha variado la fórmula del Carrefour así como los fabricantes, yo desconozco absolutamente sus datos técnicos. Sólo me puedo guiar por la impresión de su envase, y lo que si sé, es que no es un JASO MA ni MA2.
Comentabas que los automóviles de tu casa, así como tu V-Strom y la Fazer 600 de tu hermano siempre utilizaban ese producto y ni consumían ni tenían problemas de ningun tipo. Y de verdad que me lo creo, aunque yo nunca lo haría.
Como tampoco diría que estoy utilizando un aceite con unas especificaciones técnicas que son IGUALES O MEJORES que las que requiere el fabricante. Exactamente no sé que recomienda Suzuki para tu V-Strom, pero juraría que como mínimo requiere un JASO MA.
Tampoco entiendo tu segunda aportacion al hilo cuando comentas que hablemos de estabilidad de lamina de aceite, lubricaciones límite, etc. etc. ¿para que? si ya tienes la solución.
Siempre acabaríamos con los dos coches de tu casa, la V Strom y la Fazer de tu hermano.
Por supuesto que acepto tus birras virtuales y te invito a un par más. Debatir no podremos, a no ser que me demuestres los datos técnicos de tu lubricante.
También me deberás demostrar que las normas JASO son una invención para algún malévolo fin por parte de los fabricantes.
Un abrazo
Lucas
Por cierto, la mayoria de productos especificados en la famosa comparativa, eran productos que sólo se vendían, sólo, en Grandes Superficies, sean de la marca que sean.
Sus formulaciones debían adaptarse a los precios demandados por estos tipos de comercio.
Nada que ver con los productos comercializados en otros canales más "profesionales".
Vsss
Enlace siguiente http://www.bmwmotos.com/foro/consultas-tecnicas/469054-lubricantes-moto-4-a.html
Última edición: