Luces y sombras tras 100.000Km

Loormelotte

Curveando
Registrado
6 Oct 2010
Mensajes
3.602
Puntos
113
Ubicación
Zwischen Merkeland und Españistán.
A continuación os dejo un copy+paste de una entrada que he hecho en mi blog. Un pequeño análisis después tras los 100.000Km con el jierro. Seguramente nadie leerá nada que no se comentara o dijera con anterioridad, puesto que de la gsa han corrido ya muchísimos río de tinta. No obstante quizá le pueda interesar a alguno una percepción más directa, más de usuario a usuario.

Ale pues, disfruten del tostón.

untitled1.bmp



Desde que llegué a la Piel de Toro no he escrito nada en el blog, me lo llevo guardando todo, o casi todo, para cuando regrese a Merkelandia y escribir una entrada contando las venturas y desventuras vividas durante el viaje y la estancia. Pero este fin de semana sucedió una de esas cosas que pasan una vez y además cada mucho tiempo; llegué a los 100.000Km con Edelweiss.


Quien más o menos siga este blog sabrá que Edelweiss es una moto...en concreto una bmw gs r1200 adventure del año 2010...pero eso es lo de menos. Edelweiss es una moto, con dos ruedas, un motor, manillar...una máquina al fin y al cabo. Un pedazo de metal y plástico (atrás quedaron ya las motos 100% In Iron We Trust) que ha arrastrado mi culo por montones de países, unas veces con más suerte, otras con menos. Por mucho cariño que le tenga, por mucho sentimentalismo que desee volcar sobre ella, nunca dejará de ser una máquina y como tal se comporta. Es la primera vez que hago tantos Km sobre una única moto y espero poder seguir haciéndoselos si mantiene el ritmo de envejecimiento que está llevando hasta ahora.

Por un lado decir que me ha sorprendido lo bien que han soportado los plásticos estos 4 años y 8 meses que he tardado en hacer los 100.000. Los colores negros apenas han perdido su color y con un cuidado casi inexistente siguen estando en buena forma. Lo mismo con la pintura amarilla (todos saben que las motos amarillas son las más mejores del mundo mundial), sigue luciendo su tono casi a la perfección.

Las partes de aluminio se han dañado, pero no por el paso del tiempo sino por la acción de la puta sal en el invierno de Merkelandia. Habría dado igual que la moto llevase 5Km, 1.000Km ó 2.000.000Km...la sal te revienta el aluminio en 0.5 segundos. No percibo ninguna falta grave en las otras partes metálicas, más allá de los rascones propios de mil y una caídas.

A falta de un ruido que llevo escuchando desde hace un mes y en condiciones muy concretas (seguro que al final es algo que se ha aflojado), la moto no se ha ido convirtiendo en una caja de grillos con el paso de los Km y eso se agradece. He visto...bueno, mejor dicho escuchado, motos con menos Km que parecían cascabeles. Como con todo, con el uso hay ciertas piezas que han dado algún problema menor, algo inherente al desgaste por el uso.

Aquí abajo os dejo las fechas de las revisiones, los Km con los que se les ha hecho, cada cuanto he cambiado neumáticos...en definitiva todos esos datos que al 99% de la gente le da igual, pero a los que somos meticulosos se nos pone dura recabando datos y haciendo listas de este tipo...cada cual con sus rarezas.

28/09/2010: Recogida del jierro en el concesionario.
21/10/2010: Revisión del rodaje a los 1.042 Km
10/02/2011: Revisión a los 5.225 Km.
15/08/2011: Revisión a los 12.010 Km.
11/01/2012: Revisión a los 22.566 Km.
27/04/2012: Revisión a los 33.822 Km.
19/11/2012: Revisión a los 45.780 Km.


  • 46.118 Km: Continental Trail Attack.

30/07/2013: Revisión a los 56.302 Km.


  • 56.701 Km: Metzeler Karoo3

04/10/2013: Revisión a los 66.651 Km.


  • 67.874 Km: Continental Trail Attack usados (los que monté con 46.118 Km)
  • 70.374 Km: Metzeler Karoo3

17/04/2014: Revisión a los 75.552 Km.


  • Peta la caja de cambios y se pone una nueva, entra en garantía.
  • Aprovechando que para cambiar la caja de cambios había que partir la moto por la mitad, se cambia el disco del embrague al que le quedaría el 20% de su vida útil. De esta manera conseguí ahorrarme la futura mano de obra que supondría volver a partir la moto para cambiar el disco de embrague.
  • 80.060 Km: Monto los Karoo3 que monté a los 70.374 Km, metiendo una rueda trasera nueva...seguramente podría haber aguantado 1.000 Km más, pero preferí no arriesgar.

29/08/2014: Revisión a los 87.496 Km.


  • 87.844 Km: Metzeler Tourance.
  • 93.163 Km: Heidenau Skout. Se acercaba el invierno y había que montar neumáticos de tacos o mixtos, además los Metzeler Tourance no me gustaron nada. Los dejé guardados en casa con apenas 5.000Km de uso...aquí mis venturas y desventuras con las gomas. También tocó cambiar el disco de freno trasero, estaban por debajo de tolerancia, y pastillas.
  • 93.368 Km: 600ml de aceite 15W50 sintético.
  • 93.489 Km: Cambio de los discos de freno delanteros y pastillas. El motivo de no cambiar de golpe trasero y delanteros es un poco rollo de contar...pero solo decir que a través de la tienda Louis pude hacerme con los discos delanteros y pastillas (sinterizadas) con un ahorro de 400€ con respecto a lo que me pedía bmw.
  • 97.989 Km: 250ml de aceite 15W50 semi sintético.

15/05/2015: Revisión a los 98.567 Km.

Como no fui apuntándome todo desde el principio, hay algunas incidencias que se han quedado fuera de las cifras de Km exactos, tales son:


- Peta el sistema ESA con unos 20 y algo mil Km. Me lo cambiaron en garantía. Hace poco me enteré que el sistema ESA que me me montaron nuevo era mejor que el que venía de origen. Debe ser así, puesto que llevo ya más de 70.000 Km con el nuevo y sigue funcionando a la perfección. Ahora estoy dando patadas para ver donde me pueden hacer un mantenimiento de las suspensiones, no todos se atreven a meterle mano si la moto lleva ESA.

- Bombillas...buenoooo...el tema de las bombillas en esta moto es un mundo. Mínimo se me ha fundido una al año, eso como mínimo. En ocasiones hasta dos...podría decirse que habré cambiado unas 6 bombillas. Si quieres una guía práctica de como hacerlo sin desesperar, te recomiendo que le pegues una lectura a esto.

- Las pastillas de frenos se han cambiado, más o menos, cada 30.000 Km. Al principio con más asiduidad y con los Km e ir tirando más de freno de motor se ha ido alargando su vida útil.


Bmw recomienda hacer el servicio de estas motos cada 10.000 Km, lo cual a mi me parece una putada, puesto que a poco que uses la moto te comes los Km sin darte cuenta. Creo que Yamaha u Honda tienen los servicios cada 16.000 Km, lo cual me parece algo más sensato. No obstante, pegando un vistazo podrás ver que casi siempre llego pasado de Km a las revisiones y no pasa absolutamente nada. En 2011, tenía un viaje proyectado a la Rep. Checa saliendo desde Stuttgart, en el plan del viaje veía que volvería pasado de Km y me preocupé un poco. Fui al concesionario oficial que tenía cerca de casa y le pregunté al jefe de taller. Me dijo que no pasaba absolutamente nada si me pasaba 2.000 Km...desde entonces procuré llegar siempre 1.000 ó 2.000 pasado, de manera que acumulando Km acabas distanciando las revisiones. La siguiente que haré será a los 110.000 Km, pero será realmente la revisión de los 100.000 Km.


El aceite que he usado generalmente es el Castrol 15W50 semi sintético, pero en función de donde me ha pillado en ocasiones le he tenido que meter otras cosas...y Edelweiss no se ha quejado. Así pues en Portugal tuve que meterle un 10W40 (si no recuerdo mal), en Polonia el año pasado un 15W40 y en Luxemburgo me tocó comprar uno a precio de cojón de unicornio...Motorex Oils From Switzerland, 15W50 100% sintético. El tema de los aceites es casi peor que el de los neumáticos, cada uno tiene sus propias teorías acerca de cual usar y porque. La realidad es que hay muchísimos factores que influyen en las prestaciones de un aceite, más allá de su numeración. Mi consejo es que no te hagas demasiadas pajas mentales o puedes acabar loco, tira por el camino del centro y procura ajustarte a las recomendaciones del fabricante. Hace un par de meses hablando con un amigo acerca de si cambiar el tipo de aceite en la moto me dijo -¿con más de 90.000 Km para qué cambiar ahora de equipo ganador?-, que gran verdad. Si estas usando A o B, te funciona y no has tenido problema alguno, ¿para qué cambiar?.


Hay quien dice que estos motores boxer terminan el rodaje a los 100.000 Km, no se si será una exageración, pero la verdad es que suena redondo, perfecto. Bmw en los últimos años ha estado sembrando fama de haber bajado los parámetros de calidad en sus productos y se están viendo los frutos. Faltas inadmisibles en vehículos del importe al que te lo venden...quizá sea parte de un complot multinacional, o simplemente la puta obsolescencia programada tan en el día a día de todo aquello que compramos y usamos.


En una sociedad de consumo capitalista las empresas han de estar vendiendo constantemente en una espiral progresiva sin fin, hasta que al final pete todo y vete tu a saber hasta donde salpicará la mierda. No tengo intención de cambiar mi moto por otra, esta ya la conozco, me he hecho a ella y ella un poco a mi. Y aunque es una máquina, le he cogido aprecio por todo aquello que me ha hecho sentir y la gente que he conocido, las vivencias personales...por cambiar mi vida de arriba abajo dándole un giro radical de 180º y escuchar como más de uno me tildó de loco allá por el 2011.


Este finde pasado en la concentración que organizaba el foro de Bmw España en Teruel, hablaba con la confianza que te permite hablar con desconocidos que comparten tu misma locura, explicaba sin miedo ni tapujos como mi vida, toda mi vida, se había trastocado desde los cimientos más profundos hasta el último piso por esta loca pasión que es vivir la moto de una manera intensa, a golpe de Km y viajes. Condicionando con ello mi forma de sentir, ver y pensar...y la verdad es que a día de hoy no me arrepiento en absoluto. Si eres honesto contigo mismo y fiel a tus principios por norma general acabas encontrando tu lugar y hasta puedes llegar a ser feliz.


A día de hoy, si tuviera que comprar una moto del segmento maxitrail miraría antes otras marcas que Bmw. Y digo esto porque como he vivido lo que es el producto Bmw de una manera muy intensa, no acabo de comulgar con algunos carros y carretas de la marca bávara. Pero si tú lo que quieres es una Bmw, mi consejo es el siguiente.



  1. Si te compras la moto para luego venderla en algunos años y con no muchos Km, no lo dudes y pillala con todos los extras posibles. Tendrá siempre una mejor venta de 2ª mano.
  2. Si por el contrario lo que quieres es una moto con la que viajar, hacer muchos Km y no contemplas el venderla de 2ª mano, prescinde de todo aquello susceptible de romperse con un uso intenso y que luego pretendan cobrártelo como si el Papa estuviera fabricando los componente en la línea de montaje.
  3. Has de tener en cuenta los talones de Aquiles de este modelo: ESA, cardan, caja de cambios. Son la santísima trinidad y los 3 fallos más cojonudos que puedes encontrarte en esta moto...y no son precisamente baratos de arreglar a no ser que te pongas a indagar de manera concienzuda.


Si a pesar de estas 3 cosas (ojo, que no es que salgan si o si o si o si al 100% de las unidades, pero es llamativo la cantidad de motos que sufren algún tipo de estas dolencias) decides saltar a por una GS Adventure, puedes estar seguro que vas a disfrutar mucho, pero mucho mucho de una grandísima moto.

Hace mucho le dije a alguien -a mi me gusta mi moto, pero no porque sea bmw, sino porque es mi moto-.
 
Última edición:
Precioso relato.

Voy a enseñárselo a mi novia para que se dé cuenta de una vez por todas de que no soy el único "obsesionado" con la moto...
 
Muy buen análisis, bien relatado como siempre.

Por curiosidad, los amortiguadores son los de origen (con 70.000km) o los has cambiado.

Un saludo,
 
@lluis: gracias.
@velezdando: más de lo mismo...pero ojo!! No me hagas responsable si esta noche te quedas sin mojar el churro con tu novia...los efectos colaterales de la lectura no son responsabilidad del autor :cheesy:.

Un saludo.
 
Muy buen análisis, bien relatado como siempre.

Por curiosidad, los amortiguadores son los de origen (con 70.000km) o los has cambiado.

Un saludo,

Los de origen. Ojo...que digo que llevo más de 70.000Km con esas suspensiones, no que lleven 70.000Km. No tienes más que tirar cuentas para ver que esa cifra está más que superada.

Un saludo.
 
Última edición:
Ok.

Los míos de origen (sin ESA) están para cambiarlos ya con 55.000km. Y no hago campo.

Igual los míos están peor que los tuyos...pero es que como tengo manicas de cerdo no lo termino de sentir. Se que cuando revise/cambie la suspensión me va a parecer que llevo una moto diferente. Pero de momento no he encontrado el lugar indicado...a ver si esta semana termino de hacer las investigaciones que me quedan y tomo una decisión.

Piensa que yo soy de esos que cargan la moto mucho y más...mis suspensiones están blandurrias.

Un saludo.
 
Muchas gracias, de nuevo, por tu magnifico relato, contado desde la experiencia mas autentica que hay, la de un motero viajero de verdad...quería preguntarte por lo de la caja de cambios...te la cambiaron fuera de garantía sin problema??? Entiendo que con 75.000 km ya no estaba en garantía....
otra pregunta, para el día a día te quedas con los Karoo 3?
Que tal la experiencia con los concesionarios BMW... Te has fiado de alguno que no fuera oficial para las revisiones y averías ?

un saludo Loormelotte!!!
 
Gracias Loormelotte. Para conseguir un relato como el que nos has regalado a veces hasta hay que pagar por tal o cual revista.
Espero que nos regales la neurona con algún otro
 
a partir de lo del "cojon del unicornio" he leido el resto del relato llorando de risa :D
 
@amigoforero: La caja de cambios me la metieron en garantía, si. BMW Ibérica no quería pasar por el aro porque decían que había una revisión que me había saltado...no me la había saltado, la había pasado en Alemania y a ellos no les salía en su base de datos. Al ver que efectivamente todas las revisiones estaban pasadas en concesionario oficial dijeron que vale, que iban a estudiarlo. Al tiempo dijeron que solo daban el 80% de la piezá porque siempre llegaba pasado de km a las revisiones...hablando en plata, la excusa del miserable, pá qué mentir?

Mi concesionario, 2Rodes, peleó como un gato panza arriba por lo que ellos entendían que era justo y lo consiguieron. Es por eso que desde entonces procuro cuadrar mis bajadas a España con la revisión de la moto. Soy de los que piensan que si en un sitio te han tratado bien y han velado por tus intereses vale la pena serles fiel...y así lo he hecho hasta el día de hoy. Se que hay gente que está descontenta con ellos, quien trabaja se equivoca, pero mi experiencia es otra. Un trato muy bueno, una atención cojonuda y siempre han estado ahí cuando lo he necesitado.

Una caja de cambios hay que ser MUY CAFRE para romperla, en mi caso vendría mal de origen, no me cabe la menor duda.

Me iría a otro sitio? De momento no tengo motivos para ello. Pero no te miento, si pudiera tendría un tallercito en casa y terminaría haciéndome yo las revisiones.

Con respecto a los neumáticos, A MI el que más me está gustando para el uso que le doy a la moto es el Heidenau Skout. Si fuera a usar la moto unica y exclusivamente por asfalto montaría los Continental Trail Attack.

Un saludo y gracias por vuestros comentarios, invita a seguir escribiendo.
 
Última edición:
Enhorabuena por eso primeros 100.000kms, esperamos ansiosos tu punto de vista sobre los 200.000kms que sin duda harás
 
Un gran post, Loormelote.

El foro debería hacer un concurso anual seleccionando las mejores aportaciones.
Estoy seguro que la tuya se llevaría premio.
 
Enhorabuena por los 100 y por el relato, tan bien hilado, tan bien cuidado.
Un placer leerte, tienes don ;)

Por cierto, la explicación que das en tu web de la sensación de conducir en moto, de 'conquistar' la ciudad por fin alcanzada, cual caballero medieval andante, me ha parecido soberbia, y la comparto y me identifico plenamente con ella.

Un abrazote.
 
Última edición:
Hola a todos, yo he tenido una moto del mismo modelo y la vendí con 70000 kms y desde luego que no he tenido motivos ninguno para quejarme del funcionamiento ni del resultado, aparte de las revisiones, cambié un par de bombillas de faro, los correspondientes neumáticos a una media de 15000 kms y las pastillas de freno trasera, las delanteras no fue necesario cambiarlas. Por lo que sé del actual propietario, sólo ha tenido que reparar el amortiguador trasero, fuera de concesionarios y creo que ahora funciona mejor que antes de repararlo. Otra cosa es el aforador de gasolina, pero ya no sé si es cuestión del aparato en si o del concesionario donde lo llevaba al principio y una vez que cambie de taller, el problema se soluciono, aunque creo que ha vuelto a dar fallos. Es un máquina con todo lo bueno y malo de estás, pero hay experiencias que es mejor que no te cuenten, hay que vivirlas
 
Hola a todos, yo he tenido una moto del mismo modelo y la vendí con 70000 kms y desde luego que no he tenido motivos ninguno para quejarme del funcionamiento ni del resultado, aparte de las revisiones, cambié un par de bombillas de faro, los correspondientes neumáticos a una media de 15000 kms y las pastillas de freno trasera, las delanteras no fue necesario cambiarlas. Por lo que sé del actual propietario, sólo ha tenido que reparar el amortiguador trasero, fuera de concesionarios y creo que ahora funciona mejor que antes de repararlo. Otra cosa es el aforador de gasolina, pero ya no sé si es cuestión del aparato en si o del concesionario donde lo llevaba al principio y una vez que cambie de taller, el problema se soluciono, aunque creo que ha vuelto a dar fallos. Es un máquina con todo lo bueno y malo de estás, pero hay experiencias que es mejor que no te cuenten, hay que vivirlas

No hace mucho hubo una campaña de BMW en la que cambiaban la bomba de gasolina.
 
Hola a todos, yo he tenido una moto del mismo modelo y la vendí con 70000 kms y desde luego que no he tenido motivos ninguno para quejarme del funcionamiento ni del resultado, aparte de las revisiones, cambié un par de bombillas de faro, los correspondientes neumáticos a una media de 15000 kms y las pastillas de freno trasera, las delanteras no fue necesario cambiarlas. Por lo que sé del actual propietario, sólo ha tenido que reparar el amortiguador trasero, fuera de concesionarios y creo que ahora funciona mejor que antes de repararlo. Otra cosa es el aforador de gasolina, pero ya no sé si es cuestión del aparato en si o del concesionario donde lo llevaba al principio y una vez que cambie de taller, el problema se soluciono, aunque creo que ha vuelto a dar fallos. Es un máquina con todo lo bueno y malo de estás, pero hay experiencias que es mejor que no te cuenten, hay que vivirlas

Son máquinas, unas salen mejores y otras peores. Unas se las trata mejor y otras se las trata peor...en función de cada usuario. La rotura que tuve con el ESA se que fue problema mío, lo he comentado varias veces por otras zonas del foro.

Ajusté el ESA con la moto cargada hasta arriba y apoyada sobre la pata de cabra, esto hizo que los servos forzasen demasiado y petaron, pero no me di cuenta hasta algunas semanas después. Cuando la lleve al concesionario de Stuttgart el jefe de taller, tras revisar el ESA. me preguntó si se había roto o me lo había cargado...puse cara de gatito bueno...

shrek-cat-38379460


- No lo se...
- Bueno...München tampoco lo sabrá, te lo meto en garantía.

Con el nuevo ESA y hasta día de hoy 0 problemas. Desde aquel tropiezo tengo la precaución de ajustar siempre el ESA con la moto sobre el caballete central y la moto descargada del todo.

Un saludo.
 
Buena historia y mejor contada, espero que llegues a los km que quieras y puedas explicar, lo de comercial lo llevas en la sangre, jajaja.
Felicidades
 
Me ha gustado mucho. Si tuvieras que comprar otra moto, qué comprarías?
 
Atrás
Arriba