Lugares imprescindibles que ver en Los Balcanes en moto?

HouseGS

Acelerando
Registrado
13 Jun 2011
Mensajes
216
Puntos
0
Hola a todos

Me voy a recorrer Los Balcanes en moto, en pocos dias, tengo ya la ruta montada y casi todo previsto, pero me gustaria preguntar a quien haya estado por alli, que considerais como imprescindible ver.

Muchas gracias a todos de antemano.
 
Hola HouseGS.

Un viaje muy bueno el que te vas a hacer.
Imprescindible que pases por la Costa Dalmata. Las zonas de montaña del interior también merecen mucho la pena, aunque estando ya en Diciembre no se cual será el estado de las carreteras por ahí.
Nosotros estuvimos el año pasado y fue un buen viaje. Como no se cual va a ser tu ruta, te dejo el enlace de la crónica de nuestro viaje del año pasado por si te sirve de alguna ayuda.
http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?236782-Dos-motoristas-y-un-destino
Que tengas un buen viaje y que disfrutes de los Balcanes.

Un saludo.
 
Muchas gracias, me empapare las cronicas, para sacarlas provecho.

Saludossss
 
Eso, cuéntanos por donde tienes pensado ir para recomendarte. En invierno supongo que, por ejemplo, no podrás llegar a los lagos Plitvice, en Croacia, por la nieve. Por la costa no habrá problemas, pero por el interior no se si me aventuraría.
En Bosnia, Mostar es muy bonito, pero estamos en lo mismo, si nieva....
Si vas por Macedonia, la ciudad de Ohrid es muy bonita, a orillas del lago con el mismo nombre, que comparte con Albania.
En fin, que cuando nos cuentes la ruta planeada, te diremos mas.
Un saludo ;)
 
Para mí lo mejor de los Balcanes y por orden según mis motivaciones viajeras (arquitectura y paisajes) de más a menos sería:

  • Dubrovnik, la Perla del Adriático. Lo mejor sin duda. Irrenunciable.
  • Parque Nacional de los Lagos de Plitvice. También altamente recomendable.
  • Palacio de Diocleciano en Split.
  • Mostar y casco antiguo de Sarajevo.
  • Cuevas de Postojna y lago de Bled en Eslovenia.
  • Ljubljiana.
  • Zagreb.
  • Belgrado.
  • Monasterio de Rila en Bulgaria.
Aunque en esta época del año te puedes ver muy condicionado por el clima ya que en el interior puede hacer mucho frío y estar las carreteras peligrosas (más) por posibles placas de hielo. Por el contrario, bajar la costa de Dalmacia en verano por la tarde con el sol detrás y la brisa -y las vistas- del Adriático son un placer difícil de superar...
 
Gracias a todos por vuestras aportaciones, seguro que me vendran genial, asi voy señalando mas sitios "imprescindibles".
La cuestion es si podre ir a todos los sitios que me propongo, ya que dependere demasiado de la climatologia como decis.
La moto ahora mismo esta en Zagreb y la ruta "en teoria" es:
Zagreb
zadar
Trogir
Split
Brela
Mostar
Sarajevo
Dubrovnik
Kotor
Podgorica
Mitrovica
Pristina
Skopje
Mavrovo
Elbasan
Tirana
Berat
Thessalonica

Por la costa entiendo que no debo de tener mucho problema con el tiempo ( salvo la lluvia, que te puede pillar en cualquier epoca) pero hacia el interior, tendre que irlo viendo sobre la marcha...
 
Después de escribir el mensaje esta mañana me he dado cuenta de que me había dejado el fiordo de Kotor, el cual estaría también de los primeros de mi lista; ya veo que lo has incluido.

La ruta empieza yendo de Zagreb a Zadar, lo que quiere decir que pasas al lado del Parque de los Lagos de Plitvice (Plitvicka Jezera). A ver si tienes suerte y puedes hacerle una visita (calcula unas horillas)...
 
Gracias Carolus, pues lo intentare, pero la verdad es que no se, si voy a disponer de las horas suficientes, para ello, ademas visitar un parque asi, con toda la ropa de moto, me da un poco de pereza, pero veremos...

Sobre la marcha....
 
El año pasado cuando fuimos de Mostar a Sarajevo la carretera estaba plagada de radares así que ve con cuidado. Espero que tengas buena suerte con el tiempo.
Una curiosidad: ¿Como has mandado la moto a Zagreb?

Un saludo.
 
si vas a Togrir, de paso tendras Sibenik que bien vale una pequeña visita al centro y a la fortaleza... con unas vistas preciosas.... con un par de horas te sobra,..... buen viaje

Saludos
 
indudablemente hay que recorrer la Carretera Transfăgărășan en Rumania
 
Hola

Nosotros hemos hecho este año una ruta muy parecida, tambien nos acercamos a Sofia y al monaerio de Rila, tambien puedes visitar el memorial de Sbrenica-Potokari, por lo que representa.En Montenegro tambien: Buvda y Sveti Stefan.

XRVSSSSSSSSS
 
Hola.

GsTorrent: La moto a Zagreb la he llevado rodando, ya lleva unas cuantas etapas en las que la voy dejando por ahi..
Jac5611: Muchas gracias, me lo anoto
Fennek: Totalmente de acuerdo con la Transfagarasa, pero para eso, tengo que esperar a que la abran!!!! En Junio!
victorxrv: Muchas gracias, intentare pasar por alli

Muchas gracias a todosssssss
 
En los Lagos de Plitvice te puedes cambiar y dejar la ropa en las taquillas que hay en la explanada donde está la entrada al parque. El recorrido se puede hacer a pie, algunos tramos en barco o en unos autobuses que recorren todo el parque.
Por cierto, las motos no pagan parkin.

Un saludo.
 
Gracias GS Torrent, lo tendre en cuenta entonces, para ir a verlo
 
El asesoramiento que te han dado creo que sería difícil de mejorar.
Lo de Rumanía y la Carretera Transfăgărășan creo que sería otro viaje. (lo tengo en la agenda y algún día espero hacerlo)
En Montenegro te recomiendo visitar St. Stefan y la bahía de Kotor,
Hay una carretera que te puede gustar y donde podrás sacar bonitas fotos, es la que va de
Cetinje a Kotor. Tengo problemas para poner el enlace del mapa para que puedas ver la trazada de la carretera.

Lo de Montenegro lo podrás hacer en un día sin problemas si sales de la zona de Dubrovnik.
 
Última edición:
Gracias irko 1150, me al apunto para cogerla direccion a Podgorica

Saludosssss
 
Nosotros este verano, de camino a Rusia, pasamos por la Transfăgărășan y personalmente me parece que está sobrevalorada. No creo que merezca la pena irse tan lejos para recorrer esa carretera.

Un saludo.
 
Irko, muchas gracias, voy haciendo lo que puedo compaginando, familia, trabajo y pasion por descubrir en mi moto, lugares nuevos!!!!
GSTorrent, esto es como las pelis, que como te digan que es una pasada, pones tantas expectativas en ella, que luego te decepcionan un poco, en mi caso tengo ilusion por recorrerla, como de todas maneras, pasare por alli, en verano, no me dara tanta pereza.

De momento, parece que no hay demasiado pronostico de nieve, en el interior de mi viaje, asi que esperemos que se mantenga asi, aunque los 13 bajo cero de minima en Dubrovnik, me da a mi, que voy a tener que ponerme los pantalones largos , en lugar de las bermudas.....
 
¿13 bajo cero en Dubrovnic???
pero si está a nivel del mar y por debajo del paralelo 45..........
 
Perdon, perdon, menos mal que hay alguien atento alvinavi, me referia a Sarajevo, que es la duda a la hora del tiempo, ya que sera el punto mas hacia el interior al que me gustaria llegar.

Gracias por la correcion!
 
HouseGS, es que me habías dejado flipado con el dato. No es que dudase de lo que decías, es que me había sorprendido.
Conozco Dubrovnic (en junio) y me extrañaba tal variación del clima.
Aclarado el entuerto ya me cuadra más los -13º en Sarajevo.

Que disfrutes el viaje
 
Acabo de llegar a Sarajevo!, no ha sido para tanto lo del frio de hoy y de nieve solo en el puerto de Tarcin, pero la carretera limpia, peor fue ayer de Zagreb a Zadar por la carretera de Plitvicka Jezera, hay si que hacia rasca...

Ahora que ya he entrado hasta Sarajevo, quiero volverme a la costa, hasta Dubrovnik, puedo volver por la que he venido, es decir, por Mostar, que el tramo de Mostar a Sarajevo, toda la zona del lago Jablanica, me la he perdido, porque se me ha hecho de noche, o por otra carretera que baja por Foca, alguien conoce esta segunda opcion? Segun Google Maps, esa carretera no existe, ya que solo me propone por Mostar.

Por cierto alguien que haya estado en Sarajevo me puede contar como llegar a la zona de la Republica Srpska?

Gracias a todos por vuestra ayuda que me esta haciendo ver sitios acojonantes
 
Pues es que teoricamente estás en su capital, aunque de hecho es Banja luka que está al norte, es un mapa de esos de tratado de paz, ya que la república Sparska esta dividida por el territorio de la Federación. Una ciudad maja de la tienes al sur, Trebinje, donde los españoles dejamos un buen recuerdo, desde allí sales a Dubrovnik, zonas agrícolas abandonadas, necrópolis bogumiles, duros paisajes....
Joer ahora me iba...Buena ruta!
 
Felicidades HouseGS por el viaje que te estás pegando y tiene mas merito hacerlo en Diciembre que anochece pronto y con la rasca que hará por esos lares.

He consultado el mapa michelin que tengo de la zona y debes coger la E762 hasta Brod (Foca está al norte de Brod) y ahí tuerces hacia el sur en dirección a Popov Most, por esa carretera no deberías tener problemas en llegar a Dubrovnik. Puedes ver la ruta consultano http://www.viamichelin.es/web/Carte...0bHo1cjEwY05ETXVPRFU1TVRZPWNNVGd1TkRNek9Eaz0=

La Republica Srpska te la encontrarás al poco de dejar Sarajevo en dirección hacia Brod por la E762. Simplemente está indicada por un cartel en la carretera.

p1000638y.jpg


Mucha suerte y que sigas disfrutando del viaje.

Un saludo.
 
Gracias Morabito, lo se , por eso lo preguntaba, dentro de la propia ciudad, he leido que se considera una orilla del rio de Bosnia y la otra de Serbia y era a ver si alguien tenia mas datos

Gracias TorrentGS, esa es la ruta que tenia marcada en el mapa de papel, no parece que haya problemas, la duda ahora es cual sera mas bonita, ya que la que viene desde Mostar, no la he podido ver al ser de noche, pero tenia una pinta acojonante, la otra tambien cruza varios parques naturales, asi que lo echare a cara o cruz, porque por kms hay solo 30 de diferencia
 
De nada HouseGS.
Suerte con la moneda. Seguro que con culaquiera de las dos rutas vas disfrutar.
Ya nos contarás como va le viaje.

Un saludo.
 
HouseGS, cuando puedas coméntanos cómo te va por allí..........y si has podido escapar a tiempo de las fuertes nevadas. En las noticias no hacen más que avisar de la que ha caido por los balcanes el pasado fin de semana.......

Espero que todo te vaya bien.
Suerte
 
Gracias Alvinavi y al resto por vuestro interes, ayer consegui llegar a España, despues de dejar mi moto en Tesalonica, que era el destino programado. Eso si llegue 3 horas tarde, el lunes al aeropuerto y por eso perdi mi vuelo y tuve que emplear un dia mas en el regreso.

El viaje ha sido fabuloso, el tiempo por la costa Adriatica, muy bueno para la epoca del año que estamos, la entrada a Mostar sin problemas, incluso hasta Sarajevo, tampoco los problemas fueron demasiados.
Volvi por la misma carretera que habia subido, ya que por la otra que estuvimos viendo, el tipo del hotel me dijo que sin nieve se tardaba 6 horas en recorrer y si tenia nieve, pues..... i don,t know my friend.
Baje hasta Dubrovnik, de ahi a Podgorica, donde me llovio mucho y despues cruce a Albania, Tirana y Elbasan.

Los problemas fueron en la frontera Macedonia, donde la nevada era de 1,5 metros, pero consegui pasar, pero imposible ir hacia Skopje y de ahi a Kosovo, la carretera cortada para camiones, solo coches con cadenas y con la moto, la policia me dijo que ni de coña, asi que me baje para Grecia y aqui empezo el infierno blanco, de Rezen a Bitola y de ahi a Florina ( ya en Grecia) un horror, caidas constantes, hielo puro en la carretera, en fin lo que supondreis.

Pero un gran viaje y ya de vuelta!!!!!!

Os dejo la cronica del primer dia, que de momento es la unica que me ha dado tiempo a escribir, lo siento lo de subir las fotos, no soy capaz y no tengo tiempo, espero que no os aburra demasiado:

TAN LEJOS, TAN CERCA, TAN DURO Dic 12
05.12

Las 04:30h de la mañana, aeropuerto de Barajas Terminal 2, ¿ que hago yo aquí?, ahhhh si!!! Vuelvo a estar rodando, me voy a Zagreb, via Bruselas para coger a la galga y llevarla hasta Thesalonica en Grecia.
A estas horas, estoy tomando un café después de haber hecho el pardillo en el taxi, por el consabido sablazo y en el mostrador de facturacion, dejando que una señorita, mucho mas despierta que yo a estas horas, me haya pillado intentando pasar mi bolsa de viaje, como equipaje de mano, cuando me ha dicho que lo pesara, pesaba 12 kgs y el máximo permitido está en 6kgs, asi que se ma ha hecho bola, lo de intentar argumentar nada, por lo que he claudicado a sus exigencias y allí he dejado mi mochila, después de sacarle 6 kgs, es decir… ahora llevo 6 kgs, del portátil y la bolsa sobredeposito, de la mano y 6 kilillos se van a ir en la barriga del avión, o no? Joder vaya lio de números y de pesos a estas horas de la mañana, esperemos que llegue a la vez que yo a Zagreb, porque tienen que hacer el trasbordo en Bruselas…
De haber sabido que iba a estar asi de torpe, podía haber aprovechado para traer las herramientas que tengo pendientes de llevar para la moto, pues en el equipaje de mano, no debes llevarlas y digo debes, porque por poder, hasta me traje una navaja suiza en mi ultimo vuelo, sin que en el control nadie se percatara de ello, pero mira tu por donde, en esta ocasión, me han pillado en él con una llave 14 que me había traido muy maja y que debido a mi empanada de hoy, no he metido con los 6 kgs de equipaje facturado y me la he dejado en los 6 kgs del equipaje de mano, bueno ahora ya, supongo que 5,959 grs.

En el bar en el que estoy tomando café en la terminal, hay unos hinchas del Ajax, que jugo ayer en el Bernabeu y a los que el R.Madrid endoso un 4 a 1, pero estos tipos no se, si aun lo saben, porque están aquí tirados invadiendo el garito y con sus canticos, consiguen muecas de desagrado en todo el personal que pasa.
El gracioso del grupo ( siempre hay un gracioso), esta acodado en un mostrador y saluda a todos los pasajeros, con un BUENOS DIAS SEÑOR, al que pocos contestan, pero tras 30 minutos que llevo aquí, el tio, sigue con su saludo y cada vez que lo dice, el resto del grupo se descojona, es alucinante como se ven las cosas desde los dos lados del espejo, yo ahora recién despertado, duchado y con el dia por delante, me parecen unos plastas, sin gracia, que sin ser irrespetuosos, están dando el coñazo. Pero ellos ( como me ha pasado a mi, cuando he estado en su situación) están felices, se parten de la risa y parecen estar pasando un momento único en sus vidas, de borrachos trasnochadores de aeropuerto, tras su revenrenciado equipo.
La diferencia con sus ídolos, es que estos, estarán durmiendo desde hace horas, en sus camas de Amsterdam, sin ningun remordimiento de conciencia, por estos pobres infelices….
Esta etapa, esta siendo rara, me falta la ilusión de las anteriores, llevo unos días preparándola, el destino tiene mucha historia y por lo tanto interés, pero hay algo en mi, que no está con las mismas sensaciones que en otras ocasiones, ¿ que me pasa?
Seran las incertidumbres del viaje?, la posible metereologia adversa?, la inestabilidad de la zona de destino?, supongo que esto suma, pero lo que me pasa es que cada vez, me cuesta mas despedirme de mi familia, el calor de los abrazos de mis hijas, sus risas, los primeros pasos de mi pequeña Pipo, la conversión en señorita de mi mayor, los mimos que me regala mi gordita mediana y la comprensión, apoyo, amor y entrega de mi mujer, me hace muy cuesta arriba seguir con la ilusión puesta en la pasión de destripar las carreteras del mundo.
Estos son los toboganes del alma que impactan en la diana del animo, en cada momento y que pueden hacer que durante un dia, estes eufórico por tu nuevo destino, como que pienses, pero quien cojones me ha dicho a mi que tengo que ir a conocer eso!!!
La gente que no habitua a viajar en moto, supongo que ve el viaje como una aventura, en la que lo normal seria que lo pasaramos siempre bien, aquellos que ya viajan en moto, no tengo que decirles lo que siento, pero lo cierto es que no siempre esta afición, locura o pasión, es agradable, las inclemencias metereologicas, las palizas de aeropuertos, la búsqueda de los sitios a los quieres llegar, las posibles incidencias del viaje, etc, hacen que en muchas ocasiones maldigas al dios motero, que te inyecto su veneno.
Pues eso que tengo un nudo en el estomago, que no consigo quitarme y en esta ocasión, no es de esos de ilusión o de emoción, es un nudo raro, raro, le consultare al medico del aeropuerto de Bruselas en lo que hago tiempo.
Esta nueva etapa, tiene un interés especial para mi, por el destino, LOS BALCANES. Recuerdo que cuando yo era pequeño me daban miedo las imágenes de guerra de la tele y después tenia pesadillas, asi que mis padres me calmaban diciéndome que las guerras eran siempre muy lejos de España y que no debía de preocuparme por ello. Despues vivi a través de las noticias, la guerra de Los Balcanes y posteriormente la de Kosovo, además si cabe lo senti un poco mas cerca, ya que un amigo de aquella época, que era militar, se apunto a las primeras campañas que yo conoci de las fuerzas de la ONU, en las que participaba España y en dos ocasiones, estuvo un periodo de 3 o 4 meses por allí, recuerdo incluso que su novia en aquel momento, hoy su mujer, fue a visitarle y ambos nos contaban que era un destino precioso y que las ciudades de la costa dálmata, que no habían sido especialmente afectadas por los bombardeos, eran una maravilla.
A mi, en aquel momento me parecía que eso no era posible y que seguía estando muy lejos, supongo que influenciado por los argumentos de mis padres, buscando mi tranquilidad.
Pues bien, tan lejos, tan lejos, como que llegue en moto hasta Zagreb, allí la deje y en 3 horas me plante en mi casa y ahora voy a recorrer los escenarios de aquellos nombres que escuchaba en las noticias de los 90, Zagreb, Split, Mostar, Sarajevo, Kosovo, ¿ como serán? ¿ que vere? Me apetece a pesar de mi desanimo, conocerlo directamente, es parte de la historia reciente de nuestras vidas y además, una de las guerras que yo vivi a través de las noticias, de una manera mas intensa, pues me impresionaban mucho aquellas imágenes.
He estado dándole vueltas a lo de preparar mis viajes con mas antelación, para no ir siempre con las prisas de ultima hora y tener la tranquilidad de tenerlo todo ordenado y listo, con la antelación suficiente, pero he llegado a una conclusión: NUNCA LO HARE, por dos motivos básicos, el poco tiempo del que dispongo, es para mi familia y no quiero restar minutos a ellas, con unos preparativos, que me hagan ausente en la presencia y que terminen prolongando mis viajes, aunque esté en casa, el otro es debido a mi personalidad, si preparo un viaje con demasiado tiempo previos, caere en un bucle de pensar: Y si hay algo que no he previsto? Y si este vuelo es mejor, que aquel? Y si en lugar de parar a dormir aquí lo hago allí? Y si puedo ver mas sitios durante mi viaje? Por lo que terminaría mas paranoico de lo que ya soy, asi que por mi paz mental, los viajes se prepararan con una o dos semanas de antelación como máximo y lo que de tiempo, dara y lo que no, pues como bien dice un gran amigo, sobre la marcha….
Leo muchas crónicas de viaje y envidio a la mayoría que cuentan que para ellos la preparación del viaje es parte de él, que de esa manera son capaces de vivirlos incluso antes, yo no, yo me angustio, asi que asumiendo que soy raro, será como mejor pueda hacerlo.
Y ahora a la D64, que ya están llamando….
Tras un vuelo tranquilo de cabezadas varias, desde Madrid a Bruselas, desembarco en la capital Belga, para coger la conexión con Zagreb, hace poco estuve en este aeropuerto con mi jefe, por cuestiones laborales, resulta curioso como puedes ver el mismo sitio, cuando vienes de una manera o de otra, a mi cabeza venían los recuerdos muy nítidos del aeropuerto aquel dia. Una cosa que me sorprendio cuando estuve en Bruselas con la moto, fue la variedad étnica y cultural de la ciudad, esto se ve perfectamente representado en el aeropuerto, que con diferencia suelen ser los sitios en los que mas nacionalidades pueden confluir en un mismo espacio, en este caso, predominan, los africanos y los indios, aunque con gran concurrencia también de árabes. Los habitantes del planeta, pasan por delante de mi, mientras estoy recostado en un sillón de un área de relax, que se llama SIESTA, en momentos como ese, siempre pienso, que me encantaría poder hablar con distintas de esas personas, de donde es?, que hace aquí?, a donde va?, como le ha ido en su vida de nomada?
El avión que me lleva a Zagreb, va prácticamente vacio y para mi sorpresa, conserva aquella tradición de atender a los pasajeros como personas y agasajarles como clientes, al poco de despegar , las encantadoras azafatas, traen una bandeja con un tentempié, de bocadillo, galletitas y pastel, que tiempos aquellos de Iberia, en el que era lo habitual….
Croacia formara parte de la UE, el 01/07/2013, no se si les compadezco o me alegro por ellos, en todo caso, tras su convulso pasado, que haya sido algo decidido en referéndum democrático ya me satisface, su capital Zagreb, alberga el 25% de la población nacional, ya que en el total del país viven 4,3 millones de habitantes y 1 millon, lo hace en dicha ciudad.
Croacia dejo de formar parte de la extinta Yugoslavia el 12/01/1992, tras arduos momentos de crisis políticas, sociales y belicas, ya que cuando declararon su independencia en 1991, sus vecinos Serbios, no tenían la voluntad de dejar morir el imperio Yugoslavo y como contra ataque político, crean la republica serbia de Krajina, dentro del territorio croata y tras los ya conocidos 4 años de guerra entre Croatas y Serbios, los croatas expulsan de Krajina a 350.000 serbios y se anexioan de nuevo este territorio.
Todo el país se extiende a orillas del mar Adriatico en la denominada costa Dalmata y posee mas de 1.200 islas, de las cuales solo 66 estan habitadas, la franja hacia el interior del país es estrecha y queda delimitada por el macizo montañoso que forman los Alpes Dinaricos, haciendo que existan dos climas muy diferentes, el de la costa, mas calido y el del interior mas frio.
Croacia está recuperándose a pasos de gigante de su posguerra, explotando al máximo su atractivo turístico de playas, costa y sol, lo cual es una buena noticia para el país, pero que tiene una cara oculta muy peligrosa: El fuerte desempleo en los meses sin turismo y el destrozo generalizado a base de hormigón de sus costas, ahora no recuerdo el nombre pero me suena un país, que ya ha pasado por eso y ahora lo esta pagando con creces.
No es habitual en mi que tire de datos que pueden ser encontrados en cualquier sitio de internet, si no que mis escritos van mas encaminados a las sensaciones y reflexiones personales, que de momento no están en la web, pero para entender un poco la zona de inestabilidad y tensión que voy a afrontar en esta etapa, me parece importante, ponernos en contexto.
Al aterrizar en Zagreb luce un sol esplendido, pero veo nieve en los laterales de la pista, una de las preocupaciones evidentes de esta etapa era la climatología, adentrarse en Los Balcanes en Diciembre, era una ruleta que podía salir bien o no….
El taxista que me lleva a recoger la moto, es muy parlanchin, un tipo simpático, de mi edad, que lleva un extraño gorrito de lana y conduce su Mercedes tumbado, nada mas montar me cuenta que ayer hubo una nevada en Zagreb de 15 centimetros, que tuvo la ciudad patas arriba, esos son los restos que se ven en las cunetas, pero que hoy ha salido el sol con fuerza y lo ha deshecho todo, pues menos mal, porque imagínate que vengo ayer….
Mi destino de hoy es Zadar, en la costa Dalmata, son unos 300 kms desde Zagreb, ya que no he querido calcular mas, entendiendo que saldría sobre la hora de comer y había señalado las dos posibles rutas que hay, la comoda y rápida por la autopista A1, que te deja a 15 kms de Zadar y la complicada y mas lenta por la E71 que pasa por el parque nacional de Plitvicka Jezera, donde se puede hacer un recorrido a pie bastante largo, observando impresionantes cataratas y lagos, parece mentira que conociéndome a mi mismo desde hace 40 años, tuviera dudas de cual iba a elegir, la difícil!!!!!!!!!!! Pero si a mi me gusta meterme en lios yo solo!!!!!!!!!!!!!!!!! Pues si no era suficiente con mi convencimiento, hay estaba el taxista diciéndome que sin duda eligiera la E71, cuando le he consultado sobre que me recomendaba. Cuando me despido, me espeta un “adiós maestro” que me deja de una pieza.
En el concesionario me recibe Vladimir con su frialdad correspondiente, pero con muchas ganas de agradar, yo creo que no le sale, pero intenta ser simpático, eso lo tenias que haber pensado antes Vladimir y no haber hecho peyas el dia que dieron la asignatura de simpatía en el cole.
Una vez abonado el importe de una pequeña averia, salgo raudo del concesionario, camino de Zadar, el sol esta cayendo ya, joder que pronto anochece aquí, pero aun calienta, la salida de Zagreb es sencilla, a pesar de que mi querido navegador sigue sin funcionar y hasta Karlovac, salgo por la A1, cuando cojo el desvio para mi ruta puñetera, me pierdo en el pueblo, asi que empezamos bien la decisión… después de unas vueltas paro a lado de un tipo que espera el autobús y le muestro el mapa, para preguntarle, mira el mapa con suma atención, mientras le hablo en ingles, sin saber siquiera si me entiende, pero él sigue mirando el mapa, como quien mira un ovni, al cabo de unos minutos, me dice que espere por gestos y saca unas gafas, cuando se las pone, veo que le falta una patilla, sonríe como diciendo, ahora ya lo veo todo mucho mas claro!!! Me da unas indicaciones, que pienso que se inventa y me pregunta que de donde soy, al decirle que Español, se despide diciéndome “Viva España” toma ya, que gran gente estos croatas, me saluda efusivamente con la mano y palmea mi hombro mientras sigo sin saber hacia donde tengo que continuar.
Logro salir del atolladero tras un par de consultas mas y veo en un letrero que me encuentro a 70 kms del parque nacional, que como no podía ser de otra manera, esta en lo alto de una montaña, la carretera es estrecha pero bien asfaltada y con muy poco trafico, pero atraviesa demasiados pueblos y esta mojada por la nieve que se va fundiendo de los laterales, en las zonas sombrías dudo de si habrá placas de hielo, de repente y sin previo aviso, la carretera empieza a ascender, la nieve se acumula en los arcenes, veo los campos completamente cubiertos por un manto blanco, la altura de la nieve en las cunetas cada vez es mayor y una tela de araña viscosa lo envuelve todo en forma de niebla, esto hace que la visera de mi casco se empape y comience a helarse, no es que haga frio, es que hace lo siguiente. A paso de tortuga llego a la cima de la montaña y veo la infraestructura de la entrada al parque, eso es lo máximo que consigo distinguir, huelga decir que aquí no hay ni Cliff, paro la moto, para observar algo, pero que voy a ver????? Si aquí no se distingue ni a 50 metros, en finsssss, que me maldigo, maldigo al taxista, al topo, a la madre del topo y me dispongo a marcharme, pero en ese momento, noto que mi vejiga pide un cambio, asi que intento mear, pero ante mi desesperación, tras mucho rebuscar en mi entrepierna, mis órganos han desaparecido!!!!!!!!!! Me he vueto eunuco de repente como consecuencia del frio…., la pantalla del casco esta helada, la rasco un poco con lass uñas, pero no hay manera, mi móvil se ha apagado de repente, esto debe de ser el fin….
Bajo casi reptando por el puerto, con mas miedo que vergüenza, mientras sufro una profunda crisis de angustia, ansiedad o miedo o todo junto, estoy realmente acojonado, no pasa ni un solo coche, se ha hecho de noche y estoy en medio de aquel glaciar, solo y en moto.
Mis extremidades han perdido hace rato cualquier síntoma de vida, cuando por fin veo unas farolas entre la niebla, estoy llegando a un pueblo, al menos podre morir en compañía de alguien.
El termómetro de la farmacia del pueblo marca 13 grados bajo cero, que a 70 kms por hora PONER LA TEMPERATURA, hacen que tiemble como un perro pequeño, veo un cartel de un hotel y pienso seriamente en quedarme, pero esto arruinara la etapa de mañana, en la que pretendo llegar a Sarajevo ( donde en teoría mas frio iaba a pasar) asi que sigo adelante, me quedan 90 kms para llegar a Zadar y son las 18h, mal se tendra que dar.
Por fin llego al empalme con la A1, que se rie de mi a carcajadas cuando me incorporo y me introduce en un túnel de mas de 5 kms, tras el cual, la temperatura ha ascendido a 7 grados!!!!! 20 grados de diferencia en media hora y apenas 30 kilometros, mi pierna izquierda empieza a obedecer a los estimulos.
Llego a Zadar aun con la temblorera encima y con el chisposo de mi GPS sin funcionar, por suerte la ciudad es pequeña y no me cuesta mucho encontrar el Motel Delfin, que he reservado por Booking a 29 eur la noche.
El Motel esta en uno de los salientes que hace la costa en Zadar, en un barrio playero llamado Diklo, el recepcionista, camarero, gerente, cocinero y CEO del establecimiento, es un mozalbete rubio hiperamable que me lleva la maleta hasta la habitación, mientras sirve el segundo a una mesa y saca la factura de un cliente, le pido un mapa de la ciudad para ir a echar un vistazo, ya que aun es pronto y me explica con todo detalle, que debo de ver, señalando expresamente que Zadar se ve en 40 minutos.
Al entrar en mi habitación sobre la cama, me encuentro un sobre de plástico de UPS, lo abro con curiosidad y allí estaban!!! Mis genitales!!!!!!!!! Yo que los había dado por perdidos, la diosa de la imprudencia se compadecio de mi y me los envio.
Tras el esperado periodo de descongelación en mi habitación, me acerco hasta la ciudad. En efecto, lo interesante esta dentro de una fortaleza bien conservada que rodea la ciudad vieja y en la que se apiñan iglesias antiquísimas, columnas romanas, viejos edificios y calles adoquinadas, por las que no esta permitido circular.
Todos los bajos de las casas son locales comerciales, que aun permanecen abiertos y de los que intuyo prosperos negocios veraniegos al albur de las ordas de turistas eminetemente italianos, pero ahora, mientras vagabundeo por ella, estoy solo, parece un decorado de película, vacio de tumultos. Me alegro de conocerla asi, ya que intuyo que en verano no me habría gustado. Hay dos atracciones muy singulares en el paseo marítimo, que son un órgano del viento y el circulo de las puestas de sol. El primero es un ingenioso invento a ras del mar que hace que la brisa se cuele por distintos agujeros y se convierta en sonidos que salen por otros, este monumento además tiene la singularidad de haberse construido con el mismo tipo de piedra que La Casa Blanca de Whasington, el otro es un circulo en el suelo, que se ilumina con distintos colores de luces proyectadas, haciendo simpáticos dibujos, esta pensado para que los que no sean gilipollas como yo y cojan la A1, dándoles tiempo a llegar al ocaso, vean una increíble puesta de sol, justo en ese punto que deja un hueco entre las decenas de islas que emergen frente al paseo.
El resto de la ciudad que esta fuera de las murallas es un claro ejemplo de edificación turística, que no se diferencia en nada de los cientos que hay en los litorales.
Vuelvo al hostal a escribir mi dia, alegrándome muy en serio de no haber tenido ningun percance en la dichosa carreterita que me ha traido hasta aquí y con la inquietud de como se presentara mañana el tiempo, ya que tengo una dura jornada por delante.
 
Bienvenido HouseGS !!!
y gracias por la crónica que leeré tranquilamente cuando tenga un ratito para mí.........
 
Gracias por la crónica.
Veo que lo pasaste bastante mal con el hielo y el frío y que no llegaste a la Republica Srpska, ya tienes una excusa para volver.
Parece que te estas haciendo un muy buen viaje por entregas, espero que lo sigas disfrutando.

Un saludo.
 
Gracias GS Torrent, a la Republica Srpska, llegue, solo hace falta estar en Sarajevo, para ello y encontre el famoso cartel, a lado del aeropuerto. Lo que me falto fue llegar a Kosovo, que lo hare este verano, cuando suba por Bulgaria y Rumania, ya que de todas maneras, queria entrar en Serbia.

Saludos
 
(...) Lo que me falto fue llegar a Kosovo, que lo hare este verano, cuando suba por Bulgaria y Rumania, ya que de todas maneras, queria entrar en Serbia (...)

Organízate bien porque si quieres entrar a Serbia no puedes hacerlo desde Kosovo, tenlo en cuenta...
 
Atrás
Arriba