Solitaria
Curveando
Hablar de una potencia de más de 1000 CV para un coche de calle no está al alcance de muchos, tal vez el Bugatti Veyron sea de los pocos que vengan a la mente, pero ahora el preparador alemán G-Power acaba de realizar el milagro con un BMW M6; ha creado el G6M V10 Hurricane CS Ultimate, una bestia capaz de desarrollar una potencia máxima de 1.001 caballos y un par motor de 900 Nm.
Se trata de un coche hecho a medida para un único cliente de los Emiratos Árabes. Un capricho del que no trasciende el precio pero sí el complejo trabajo técnico que se ha desarrollado sobre un M6 de serie.
Para alcanzar esta potencia se ha trabajado con la misma base del V10 de cinco litros de serie, pero al que prácticamente se han transformado o sustituido todas sus partes móviles y accesorias. Evidentemente, el trabajo ha empezado por la adopción de unos compresores individualizados, asistidos y refrigerados por un nuevo sistema de intercoolers y una línea de escape especifica. No en vano, la parte final de este escape de titanio monta una doble salida directa de 120 mm de ancho que, al estilo de los F1 actuales, ofrece una evacuación de gases óptima y un sonido propio de la categoría reina del automovilismo.
Las tomas de admisión se han ampliado, lo mismo que el sistema de refrigeración y del aceite motor que cuenta con unos radiadores específicos para homogeneizar la lubricación y temperatura de un motor tan generoso. En cifras, este vehículo es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos, llegar a los 200 Km/h a los 9 segundos y alcanzar los 300 km/h en tan sólo 21,5 segundos.
Como es lógico también se ha tenido que trabajar en el bastidor con una suspensión ajustable que rebaja aún más el centro de gravedad, al tiempo que amplía el ancho de vías. Los frenos se han mejorado con la adopción de unos discos cerámicos delanteros de 400 mm de diámetro.
Por su parte, las llantas de 21 pulgadas cuentan con una aleación específica para reducir las masas y los neumáticos que monta son unos Michelin de altísimas prestaciones con medidas 255/25R21 delante y 295/30R21 detrás.
Evidentemente, las mejoras no se quedan únicamente en lo técnico, ya que su interior es completamente específico, con acabados de carbono artesanales para el salpicadero y para los plafones centrales y laterales y con detalles de cuero y alcántara en los asientos y pilares del montante. Lo mismo ocurre con el velocímetro, que se ha tendido que sustituir por uno que alcance los 400 km/h para dar sentido a su velocidad máxima de 372 kilómetros por hora.

Se trata de un coche hecho a medida para un único cliente de los Emiratos Árabes. Un capricho del que no trasciende el precio pero sí el complejo trabajo técnico que se ha desarrollado sobre un M6 de serie.
Para alcanzar esta potencia se ha trabajado con la misma base del V10 de cinco litros de serie, pero al que prácticamente se han transformado o sustituido todas sus partes móviles y accesorias. Evidentemente, el trabajo ha empezado por la adopción de unos compresores individualizados, asistidos y refrigerados por un nuevo sistema de intercoolers y una línea de escape especifica. No en vano, la parte final de este escape de titanio monta una doble salida directa de 120 mm de ancho que, al estilo de los F1 actuales, ofrece una evacuación de gases óptima y un sonido propio de la categoría reina del automovilismo.
Las tomas de admisión se han ampliado, lo mismo que el sistema de refrigeración y del aceite motor que cuenta con unos radiadores específicos para homogeneizar la lubricación y temperatura de un motor tan generoso. En cifras, este vehículo es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos, llegar a los 200 Km/h a los 9 segundos y alcanzar los 300 km/h en tan sólo 21,5 segundos.
Como es lógico también se ha tenido que trabajar en el bastidor con una suspensión ajustable que rebaja aún más el centro de gravedad, al tiempo que amplía el ancho de vías. Los frenos se han mejorado con la adopción de unos discos cerámicos delanteros de 400 mm de diámetro.
Por su parte, las llantas de 21 pulgadas cuentan con una aleación específica para reducir las masas y los neumáticos que monta son unos Michelin de altísimas prestaciones con medidas 255/25R21 delante y 295/30R21 detrás.
Evidentemente, las mejoras no se quedan únicamente en lo técnico, ya que su interior es completamente específico, con acabados de carbono artesanales para el salpicadero y para los plafones centrales y laterales y con detalles de cuero y alcántara en los asientos y pilares del montante. Lo mismo ocurre con el velocímetro, que se ha tendido que sustituir por uno que alcance los 400 km/h para dar sentido a su velocidad máxima de 372 kilómetros por hora.
