rana verde dijo:
Me parece una iniciativa acertada, porque facilita la participación.
No entiendo, sin embargo, porqué las manifestaciones se hacen sólo ante las subdelegaciones del gobierno.
Cuando la mayor parte de las carreteras son competencia de las comunidades autónomas, parece que también debería exigírseles a ellas que solucionasen su parte del problema.
Según la página del ministerio de fomento, actualmente esta es la distribución de las carreteras según la competencia (números redondeados):
- competencia estatal ..... 25.000 km
- competencia regional ... 140.000 km
Esto es, parece que las comunidades tienen mucho, muchísimo que decir en el tema; los ayuntamientos, también.
Sin embargo, no les exigimos nada.
Pongo por caso una carretera por la que suelo pasear y que ha sido reformada hace apenas unos meses por mi comunidad autónoma; el firme, curvas, ec. han quedado muy bien, pero han puesto unos guardarraíles 'gran reserva' que da miedo verlos.
¿Para qué le voy a protestar eso a mi subdelegado, que no puede hacer nada en esa carretera? Lo correcto sería ir a la consejería correspondiente de mi gobierno regional.
Me parece que muchas de estas iniciativas se están tomando con mucho interés y mucha voluntad, pero el criterio a veces resulta dudoso.
V'ssss
Bueno, a ver...
En primer lugar, llevo más de un escrito (y menos de dos) diciendo que Pere se tiene ganado el cielo. No es competente ni en normativa general; ni en normativa autonómica, por supuesto; ni en aplicación de normativa en el ámbito de infraestructura, ni en nada de nada. Se limita a gestionar multas, establecer supuestos de uso de carreteras (tal y como se las dan). ¿El porqué? Entiendo que aquí está prohibido relativamente prohibido hablar de política; pero habrá que admitir que la política, en el noble sentido de gobierno de la Ciudad (del Estado, del Ayuntamiento o de la Comunida Autónoma), resulta inevitable referirse al conjunto particular de intereses de los motoristas y de los políticos profesionales que gestionan, legislan, o establecen critierios en caso de conflico entre sujetos con conlictos de intereses. Lo de llamar políticos a los jueces, se puede tomar en el sentido descrito anterior, como fundamentales para el gobierno de la 'ciudad', o en el cutre que todos suponemos.
Pues eso, que el Pere no es competente para decidir en nada de lo que el gobierno le pone. Lo que es de aurora boreal. Primero que lo pongan, segundo, que los supuestos interlocutores asistan a las reuniones.
Dicho esto, sí hay que convenir que el Gobierno Central tiene responsabilidades de normativa general sobre múltiples aspectos relacionados con las carreteras, la seguridad en el tráfico, etc, gestione él esas competencias o no, ya que le corresponden las competencias sobre tráfico y circulación de vehículos a motor, le corresponde la normativa de señalización y balizamiento de carreteras y varias cosas más.
Luego el Gobierno de España es responsable. Desde este punto de vista normativo, es a él a quien hay que pedir explicaciones. Y personalmente creo que hay que seguir pidiéndoselas. Primero, para que se obligues a cumplir las que hay en un plazo razonable y en segundo lugar, que es impresentable que se admita que puedan existir en las carreteras españolas barreras de seguridad simplemente por el hcho de que estén es recta. Si las motos no se pueden salir de una carretera en recta, los coches tampoco, así que nos evitamos todas las barreras y que bajen los impuestos.
La Comunidades tienes la responsabilidad de aplicar dichas normas (y mejorarlas si les parece bien). Y por supuesto que son responsables, de la inmensa mayoría de los accidentes, ya que la capacidad útima de legislar sobre sus cachistos de mundo, es de ellas, incluidas las normas que deben aplicar los ayuntamientos, diputaciones, o las setenta mil administraciones responsables de vías públicas. Y además, del 99% que interesa a los motoristas de guiquín, como yo.
Bueno, lo dejo, que veo que me enrolla mucho.