MANUAL ABS GS1200, QUE SIGNIFICA ESTO

unicri

Acelerando
Registrado
28 Ene 2003
Mensajes
255
Puntos
18
Ubicación
Almeria
Que pensais que significa este apartado que aparece en la pagina 96 del manual de la GS 1200.
SISTEMA DE FRENOS CON BMW MOTORRAD INTEGRAL ABS
FRENO SEMIINTEGRAL
Donde aparece el triangulo de advertencia dice:
........................
La funcion integral dificulta notablemente que la rueda trasera patine con el freno de la rueda delantera apretado (Burn Outs). Como consecuencia pueden producirse daños en el freno de la rueda trasera y en el embrague.
No realizar Burn Outs.
........................
Y en pagina 97
COMO NOTA EL CONDUCTOR EL BMW MOTORRAD INTEGRAL ABS
....................................
Si se acciona la maneta del freno, a traves de la funcion integral tambien se genera presion de frenado en la rueda trasera. Si el pedal de freno se acciona despues, la presion de frenado ya creada se aprecia como contrapresion en menos tiempo que si el pedal se acciona antes o justo con la maneta de freno.

Que significa esto ultimo.

Gracias y salud2.
 
hola...
Lo primero, el burn outs es hacer derrapar la rueda trasera acelerando y frenando la rueda delantera, como la frenada es integral (al accionar el freno delatero tambien frena el trasero) pues es complicao.

lo segundo es que al accionar el freno delantero como mete presion tambien al trasero notaras el pedal del fren tras. algo mas blando o con una primera parte sin efecto, cosa que no sucede si solo accionas el trasero.

no se si me he explicao bien....

saludos..
 
Hola,
lo primero como lo has explicado lo comprendo perfectamente

lo segundo me despista el que dice que" se aprecia como contrapresion en menos tiempo que si el pedal se acciona antes o junto con la maneta de freno" Cuando dice contrapresion no termino de entenderlo

Gracias por contestar y saludos.
 
Que al pisarlo no hace efecto la misma presión que antes...

Vamos, que al pisar el freno trasero te darás cuenta que lo hundes más sin que entre efecto la presión sobre el freno...
 
imaginate que el freno trasero tiene posiciones del 0 al 10, 0= no pisado y 10 = pisado a tope, cuando pisas solo el trasero accionas lo que quieras 1,2,3.... pero al accionar el delantero un 5 (p ej.) manda presion 4 al trasero también, pues si despues de accionar el delantero y sin soltarlo, pisas el trasero, digamos que hasta que no llegas a la posición 4 no hace efecto. de todas maneras es algo perceptivo pero sin ninguna consecuencia en la conducción, en cuanto lo hagas lo notarás
 
en estas motos, no hace falta frenar con el trasero (aunque yo si lo hago, es más las pastillas traseras me las como que da gusto).
 
Muchas gracias buenacara y Nolotil por vuestras respuestas, comprendo perfectamente lo que explicais.
Yo lo comentaba por si cuando dice contrapresion se refiere a la entrada del abs y contrapresion era igual a rebote o vibracion en la palanca del freno.

Todo esto viene porque cuando freno con el delantero, si toco el trasero en el pedal tiene un tacto como si entrara el abs, pero si toco solo el trasero el tacto es normal.
Saludos.
 
5F44434958432A0 dijo:
Todo esto viene porque cuando freno con el delantero,  si toco el trasero en el pedal tiene un tacto como si entrara el abs, pero si toco solo el trasero el tacto es normal.
Saludos.
Pues por eso mismo, lo que notas es la entrada del abs, ten en cuenta que si seguimmos aplicando la numeracion en fuerza que te comentaban, si solo frenas con el trasero notas la deceleracion al frenar con fuerza 4, pero si frenas con el delantero, como ya te han dicho se transmite al trasero fuerza 4, si con el delanero accionado, actuas sobre el trasero, cuando notes que actua estaras en fuerza 8 y el ABS en marcha, vamos como si metieras un pisoton solo actuando con el trasero.
no se si me he explicado.
 
Hola, es dificil no entenderlo de la forma que lo habeis explicado. Ahora lo entiendo perfectamente.

Muchas gracias a todos.
 
4C57505A4B50390 dijo:
Hola,
lo primero como lo has explicado lo comprendo perfectamente

lo segundo me despista el que dice que" se aprecia como contrapresion en menos tiempo que si el pedal se acciona antes o junto con la maneta de freno" Cuando dice contrapresion no termino de entenderlo

Gracias por contestar y saludos.

Al accionar la maneta se envía presión al freno trasero. Si mientras se acciona la misma (funcionando pues el repartidor de frenada) se pisa el pedal de freno, ocurre ese efecto de "contrapresión", en el que puede sentirse que el pedal, en vez de hundirse normalmente, "rebota" hacia arriba.

Esto es debido a que la presión que ejerce el repartidor es superior a la generada por el pedal, de forma que la presión del pedal no puede "avanzar" hacia los frenos, y hace que "rebote" el pedal, debido a ese efecto de contrapresión.

Espero haberte aclarado algo el tema.

Saludos.
 
Esto es debido a que la presión que ejerce el repartidor es superior a la generada por el pedal, de forma que la presión del pedal no puede "avanzar" hacia los frenos, y hace que "rebote" el pedal, debido a ese efecto de contrapresión.

Este efecto lo he notado alguna vez y pensaba que era cosa del ABS. Tenía aprendido que siempre hay que frenar con los dos frenos a la vez para mejorar la frenada, pero leido esto ¿es entonces mejor frenar solo con la maneta y dejar el pedal para usar sólo, en maniobras a poca velocidad o para dar un toque de frenado? Gracias por aclarar este interesante punto.

Uveees.-
 
24233432272423343227460 dijo:
Tenía aprendido que siempre hay que frenar con los dos frenos a la vez para mejorar la frenada, pero leido esto ¿es entonces mejor frenar solo con la maneta y dejar el pedal para usar sólo, en maniobras a poca velocidad o para dar un toque de frenado? Gracias por aclarar este interesante punto.

Uveees.-


Ahí es donde yo queria llegar, porque las explicaciones de los compañeros entiendo que son perfectas.

Saludos.
 
7F786F697C7F786F697C1D0 dijo:
Esto es debido a que la presión que ejerce el repartidor es superior a la generada por el pedal, de forma que la presión del pedal no puede "avanzar" hacia los frenos, y hace que "rebote" el pedal, debido a ese efecto de contrapresión.

Este efecto lo he notado alguna vez y pensaba que era cosa del ABS.  Tenía aprendido que siempre hay que frenar con los dos frenos a la vez para mejorar la frenada, pero leido esto ¿es entonces mejor frenar solo con la maneta y dejar el pedal para usar sólo, en maniobras a poca velocidad o para dar un toque de frenado? Gracias por aclarar este interesante punto.

Uveees.-

Ese efecto se debe al repartidor de frenada, no al equipo ABS. Es un efecto de la dinámica de fluidos en conductos, nada mas. El ABS se nota cuando salta por sentir vibración en el mando correspondiente, así como un tableteo sonoro en el freno sobre el que actua. Es recomendable experimentar el efecto de frenado con ABS, siempre bajo control -linea recta, velocidad razonable- para observarlo y saber como funciona. Siempre saltará mucho antes en el trasero, y salvo adherencia muy mala, para hacer derrapar la rueda delantera (para hacerse caquita) hay que frenar realmente fuerte.

Para detener una moto con frenos convencionales, en condiciones normales siempre se deben utilizar los dos simultáneamente, mas con el delantero que con el trasero. En frenadas de emergencia, lo mejor sería usar primero el trasero y de forma casi inmediata el delantero, aumentando la presión de forma paulatina y firme sobre los mandos de ambos, siempre mas sobre el delantero.

En las motos con frenada combinada (pedal de freno para trasero y un disco delantero, maneta para el delantero -Usado por Honda, por ejemplo-) se frena igual que lo explicado antes. El sistema se diseña para dar mas fuerza atrás y limitar el riesgo de bloqueo.

En las BMW con frenada semi-integral, el repartidor de frenada se encarga de administrar la fuerza hidráulica mucho mejor que nosotros con el tacto de mano y pie, por lo que en condiciones normales solo se debe usar la maneta, olvidando el uso del pedal salvo para ocasiones puntuales donde sea conveniente usar el trasero aisladamente, como timonear en una curva en la que se va demasiado largo, fuera de asfalto, etcétera.

Este tipo de frenada facilita mucho las cosas al motorista, pues ante imprevistos se apreta sin miedo embrague, maneta derecha y dientes, quedando solo no mirar el obstáculo. Eso, combinado con el Teleléver, que permite hasta cierto punto frenar en curvas, hacen de las motos equipadas con estas cosas mucho mas seguras para carretera.
Saludos!
 
16242322253E363934322338253E2F570 dijo:
[quote author=7F786F697C7F786F697C1D0 link=1317590708/10#10 date=1317713749]Esto es debido a que la presión que ejerce el repartidor es superior a la generada por el pedal, de forma que la presión del pedal no puede "avanzar" hacia los frenos, y hace que "rebote" el pedal, debido a ese efecto de contrapresión.

Este efecto lo he notado alguna vez y pensaba que era cosa del ABS.  Tenía aprendido que siempre hay que frenar con los dos frenos a la vez para mejorar la frenada, pero leido esto ¿es entonces mejor frenar solo con la maneta y dejar el pedal para usar sólo, en maniobras a poca velocidad o para dar un toque de frenado? Gracias por aclarar este interesante punto.

Uveees.-

Ese efecto se debe al repartidor de frenada, no al equipo ABS. Es un efecto de la dinámica de fluidos en conductos, nada mas. El ABS se nota cuando salta por sentir vibración en el mando correspondiente, así como un tableteo sonoro en el freno sobre el que actua. Es recomendable experimentar el efecto de frenado con ABS, siempre bajo control -linea recta, velocidad razonable- para observarlo y saber como funciona. Siempre saltará mucho antes en el trasero, y salvo adherencia muy mala, para hacer derrapar la rueda delantera (para hacerse caquita) hay que frenar realmente fuerte.

Para detener una moto con frenos convencionales, en condiciones normales siempre se deben utilizar los dos simultáneamente, mas con el delantero que con el trasero. En frenadas de emergencia, lo mejor sería usar primero el trasero y de forma casi inmediata el delantero, aumentando la presión de forma paulatina y firme sobre los mandos de ambos, siempre mas sobre el delantero.

En las motos con frenada combinada (pedal de freno para trasero y un disco delantero, maneta para el delantero -Usado por Honda, por ejemplo-) se frena igual que lo explicado antes. El sistema se diseña para dar mas fuerza atrás y limitar el riesgo de bloqueo.

En las BMW con frenada semi-integral, el repartidor de frenada se encarga de administrar la fuerza hidráulica mucho mejor que nosotros con el tacto de mano y pie, por lo que en condiciones normales solo se debe usar la maneta, olvidando el uso del pedal salvo para ocasiones puntuales donde sea conveniente usar el trasero aisladamente, como timonear en una curva en la que se va demasiado largo, fuera de asfalto, etcétera.

Este tipo de frenada facilita mucho las cosas al motorista, pues ante imprevistos se apreta sin miedo embrague, maneta derecha y dientes, quedando solo no mirar el obstáculo. Eso, combinado con el Teleléver, que permite hasta cierto punto frenar en curvas, hacen de las motos equipadas con estas cosas mucho mas seguras para carretera.
Saludos![/quote]


amén
 
Atrás
Arriba