Manual de Taller en español de R75/5

enriquelafont

Arrancando
Registrado
23 Jun 2004
Mensajes
3
Puntos
1
Hola a todos.

Después de estar hace tiempo siguiendo este foro, donde cada día me sorprendo mas por el buen rollo y compañerismo que existe, me he animado a "meterle mano" yo solito a mi R75/5 del 71. Aprovechando que me he comprado la plataforma de elevación del Makro estoy buscando un manual de taller en castellano y he preguntado en varios sitios, al fin he localizado una tienda donde me lo pueden conseguir en castellano por unos 60 euros.

He mirado en los lugares que recomendais en este foro y ya tengo tanto el despiece integro como el manual del usuario pero en Ingles (si alguien lo quiere se lo puedo enviar por mail)

No se si alguno de vosotros dispone del manual de taller en castellano y quiere compartirlo, incluso podríamos compartir los gastos si ya lo ha comprado.

Un saludo a todos.
 
No tengo manuales de tu moto, pero si te podemos ayudar en algo, solo tienes que explicar y si puede ser exponer, graficamente el problema ::)
 
Hola kiko 75 respecto al elevador de makro que tal lo ves ,es que yo lo fui y lo tenian embalado y no lo pude ojear a ver que tal es de robusto , si sube bien la moto y la estabilidad :-/ :-/ :-/ :-/



gracias y saludos
 
Coopers.

La plataforma del Makro aún no me ha llegado, tardará una semana.
Yo me he decidido por lo que he leido en los foros, en este, en otro de motos de trail y en la maneta creo recordar. En todos ellos dicen que la relación calidad precio es muy buena pues los similares estan por mas de 350 euros y que quizás le falte un poco de longitud pero con un apaño bastante sencillo queda resuelto si es que fuera necesario. Si pones "plataforma elevadora makro" en el Google te salen todos los foros.

Yo creo que es una buena compra.
saludos.

PD. Victor, gracias por el consejo esperaré unos días a ver si hay suerte.
 
Hola... que guay otra R75/5... que poquitas se ven por aqui... yo tambien tengo una...

El manual yo no lo tengo pero... el que te comenta Victor si... y creo que puede ser suficiente en un principio y complementario en un futuro si consigues el otro...

Saludos

Ponte unas fotillos...
 
Te mando algunas de las pocas fotos que tengo... tengo que sacarle mas.
La compré a un coleccionista de Zaragoza que la tenía bastante bien conservada, viene de Francia y es del 71.

Va muy bien pero me tira algo de aceite y el freno delantero es muy muy duro y frena poquito... tambien he de cambiarle los tubos y darle un repaso general, por eso busco el libro.

http://img267.imageshack.us/my.php?image=dsc05609df5.jpg
http://img101.imageshack.us/my.php?image=dsc05610hw5.jpg
http://img145.imageshack.us/img145/3332/dsc05612ke2.jpg
http://img139.imageshack.us/img139/9985/dsc056112rr9.jpg
http://img255.imageshack.us/img255/2461/dsc05613if8.jpg


Saludos y dime si en el foro tienes fotos de la tuya colgadas???
 
Hola, preciosa tu /5 si señor, está muy bien cuidada, espero que la disfrutes muchos años, nuestro amigo barracinco te podrá contar muchas cosas de ella. saludos
 
Hola de nuevo Kiko

Vaya.... preciosa esta tu moto.... la verdad es que se la ve muy bien... suerte tuviste en comprarla en ese estado...la mia se la ve un poco peor conservada y es del año 73.....

Primero de todo decirte que yo no soy un experto en mecanica... pero que por aqui si los hay y te daran muy buenos consejos. Con respecto a las fugas.... pues dinos de donde provienen y seguro te dan solucion... Muchas veces con tan solo un reapriete de tornilleria se solucionan... a lo mas cambiando alguna junta....

El manual prueba aqui que tienen de todo y te lo envian a casa...

ARCHIVO TECNICO DE VEHICULOS HISTORICOS
Av. S Agaro nº 146 , Local 5 (Edificio Royal Marina)
17250 Platja D Aro, Gerona
Tel: 972 826846 / Fax: 972 81 7577
Reproduccion de manuales, libros, catalogos y posters

Con repecto al freno delantero....Tengo un MASTER en ello >:(... Al final uno aprende quiera o no quiera >:(.... Si nunca has desmontado la rueda delantera te intentare explicar el funcionamiento de este:

Este es un freno de tambor simple y doble leva.... La peculiaridad de funcionamiento de este doble leva difiere de otros, (cosas de los alemanes que siempre ivan a su bola). Pues bien mientras que e un doble leva tradicional las mordazas se mueven a la vez y frenan lo mismo... este resulta que es progresivo :o.... si, si progresivo, ya te digo cosa de los alemanes... Me explico con esto.... La bieleta exterior delantera acciona la mordaza inferior y la bieleta exterior trasera, acciona la mordaza superior... Por que digo que es progresivo... Pues bien en un doble leva tradicional...al accionar el freno las bieletas accionan, con un recorrido similar las dos mordazas a la vez y con un recorrido igual... Los alemanes pensaron que esto era un freno muy brusco o con poco tacto y se inventaron el que nosotros llevamos. En el nuestro cuando frenas se acciona primeramente la bieleta trasera que acciona la mordaza superior y solamente esta, con un recorrido digamos normal (mas o menos unos 10º- por poner un ejemplo que exactamente ahora no se). Pues bien cuando esta bieleta trasera esta ya al final de su recorrido y solamente entonces se empieza a accionar la bieleta delantera que tiene muy poco recorrido (pongamos un par de grados, por hacernos una idea)... Raro pues si....

Simplificando... Cuando frenas... primero actua la mordaza superior y si aprietas mas fuerte luego la inferior... Por eso es progresivo ;D para la epoca claro... porque ahora como no aprietes fuerte para que actuen las dos lo llevas claro....

Otra cosa... el accionamiento de la mordaza inferior... la que se acciona en segundo lugar por la bieleta delantera... es regulable... Si miras la tapa del tambor detras de la bieleta delantera hay un tonillo allen y una tuerca exterior... Esto regula el avance de la mordaza para que actue antes o despues... Aunque si te he de decir que cuando la mordaza es nueva no se puede avanzar ya que enseguida roza el tambor.... Por lo tanto el avance de esta solo se puede regular cuando la mordaza ya tiene un cierto desgaste.... Aun asi he de decirte que las bieletas una vez apretado el cable que las une no aguantan por poco su posicion de reposo...por ello el algo complicado regular este avance sin desmontar el portamordazas...Por lo menos la primera vez... Pero ya te digo que yo tngo un Master en Freno delantero y al final sabes regularlo sin necesitad de desmontarlo. Ante la duda lo dejas sin avance y ya esta...

Para regular el freno...primero destensa el cable de la maneta todo lo que puedas...Segundo ajusta el cable por la parte de las bieletas todo lo que puedas a mano apretando un poco las bieletas una contra otra...Por ultimo vuelve a ajustar el cable por la parte de la maneta a tu gusto.... Si lo haces asi no tendria por que ir duro....Haz rodar la rueda en parado....no has de escuchar roce alguno de las mordazas...

Es mas facil de todo el rollo que te he soltado.... Espero que lo hayas entendido...

Te paso el link de la ultima quedada que contiene bastantes fotillos...
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1199915482/75

PD: Veo que te diste de alta en el foro hace ya bastante tiempo....Espero que a partir de ahora participes mas de tus experiencias y nos las cuentes.

PD2: Conoces la ruta de relevos..... En breve llega a Mallorca.... a la mano de R.QUE-R.... apuntate si quieres.......
 
Buenos días a todos. Vaya ritmo que está cogiendo el foro. Me cuesta seguirlo, pero me alegro.
Barracinco, no sé si es que me he perdido algo pero no he leído como acabó el tema ñigu-nigu y los rodamientos
un saludo
 
oldtimer dijo:
Buenos días a todos. Vaya ritmo que está cogiendo el foro. Me cuesta seguirlo, pero me alegro.
Barracinco, no sé si es que me he perdido algo pero no he leído como acabó el tema ñigu-nigu y los rodamientos
un saludo

Ya ... si es que la cosa todavia no ha acabado .... Despues de la calçotada destroce un rodamiento nuevo con tan solo 800km. Ahora llevo otro nuevo.... que solo he probado durante 65km... De hecho realmente lo provare camino de Soria.... Espero que todo vaya bien.... Los ruidicitos de momento estan desaparecidos.... Pero vamos que la cosa todavia no esta clara.....

Saludos
 
Barra Cinco.

Me has dejado alucinando del control que tienes del tema de los frenos... supongo que es por que te han hecho sufrir un poco. Estos alemanes son la leche!!! te lo digo por experiencia pues mi mujer es alemana y cuando yo pienso en una cosa ella ya lo tiene estudiado, repasado y decidido... bueno esto no se si es por ser alemana o por ser mujer, je, je, je...

Muchas gracias por la explicación clara y detallada que este finde espero poner en práctica (según lo que cuentas la pastilla superior se gastará antes que la inferior?).

En cuanto al goteo del aceite proviene del carter,no se si de la junta (pues se aprecia una especie de chapuza en forma de silicona negra que han colocado) o del tapón de vaciado pero las he contado y son 2-3 gotas al día.

He mirado el manual de taller en la página que me recomiendas y esta en 51 € + 6 de envío así que al menos vamos bajando un poco, pero creo que al final si nadie me lo puede pasar lo compraré en Motos Berlín (aprox. 65 €...una pasta pero creo que merecerá la pena), me atendió por teléfono un chico que la verdad fue muy amable, tiene también una r75/5 y se nota que es un apasionado del tema. Ahora se va a Alemania unos días y se trae piezas, manuales, etc...

me di de alta en el Foro hace unos años cuando tuve una R1100 GS que me salió rana y me duró poco mas de un año... La verdad es que cambio bastante amenudo de moto (17 motos con 36 años) y espero que con esta clásica tan preciosa sentar la cabeza.

La verdad es que tanto tu moto como las que te acompañaron son preciosas, incluso me gustan las cúpulas que en estos modelos nunca me habían atraído.

No tengo ni idea de lo que es la ruta de relevos pero lo miro en el foro y si puedo seguro que me apunto.

Os mando un link en el que puedes descargarte manuales de usuario y despiece y un montón de cosas mas de la r75/5 (pinchando en las fotos)

http://jeff.dean.home.att.net/r75.htm

En este otro trastean con una r75/5 del 73 como la tuya.
http://penforhire.wordpress.com/


Saludos y gracias por todo (perdón por la parrafada)
 
Jeje... pues si como dices primero se deberia desgastar una mordaza, la superior, y despues la otra la inferior... Aunque si frenas a fondo supongo que iran mas a la par.... En realidad la superior esta un poco girada hacia adelante y la inferior un poco hacia atras....

El problema que tuve con la rueda fue a raiz de un cojinete.... y todavia no tengo claro como esta la cosa....

En cuanto a la junta del carter...aprovecha un cambio de aceite para cambiar la junta...y se acabo el goteo....

Vaya si que cambias de moto con frecuencia...si...Haber si esta te dura un poco mas jeje...

Te paso los links de la ruta de relevos
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1199191372/0#0
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1203276208

Nos vemos
 
Atrás
Arriba