Marchas & Regimen vueltas

PABLODT

Arrancando
Registrado
5 May 2010
Mensajes
29
Puntos
0
Tengo una curiosidad en relación con las vueltas de motor. En conducción turismo vengo subiendo de marcha sobre las 3.000 RPM y no he notado que el motor sufra por falta de revoluciones, pues el par motor parece soportar bien las bajas vueltas en caso de necesitar subir rapidamente.

¿es perjudicial para el motor trabajar a estas vueltas? ¿a que RPM soléis cambiar de marcha vosotros?

Muchas gracias de antemano.
 
Hola:

Pues yo en subidas si voy sobre o un poco por debajo de las 3.000 vueltas y le doy gas noto que ni va bien ni suena bien.

Yo normalmente cambio por encima de las 4.000.

Además pienso que para un motor es mejor ir un poco alto de vueltas que bajo y creo que cambiar 3.000 vueltas es un poco bajo porque cuando le metes la siguiente marcha estarás sobre las 2.000 y aunque tengas fuerza para salir no creo que sea bueno por las tensiones a las que sometes al motor.

Saludos.
 
Dependerá del motor, ¿no? de el del coche y de el de la moto, si la moto es una boxer o una K o una F, si el coche es un diesel o un gasolina...
Yo en la moto, cambio a unas 4000, tiene muchos bajos y no necesito apurarla. Cuando subo más de vueltas es en 5ª (no tiene 6ª), y depende mucho del tráfico.
 
En carretera entre 3500 y 4500 , en ciudad a unas 2500 gracias al acelerator
 
Tengo una curiosidad en relación con las vueltas de motor. En conducción turismo vengo subiendo de marcha sobre las 3.000 RPM y no he notado que el motor sufra por falta de revoluciones, pues el par motor parece soportar bien las bajas vueltas en caso de necesitar subir rapidamente.

¿es perjudicial para el motor trabajar a estas vueltas? ¿a que RPM soléis cambiar de marcha vosotros?

Muchas gracias de antemano.

no... es perjudicial tener un motor en ralentí muy bajo sin que la bomba de engrase pueda dar la presión mínima de funcionamiento.

Normalmente yo voy sobre las 4000 en autovias, en ciudad , otros tipos de carreteras no le estiro mucho al motor, lo hago de oido.

Saludos
 
Es un régimen de giro un poco bajo para cambiar de marcha, especialmente en las dos últimas. De 1ª a 4ª yendo de paseo o en ciudad está bien, pero el cambio, a partir de la 4ª yo lo estiraría, al menos a 4000 rpm.

Date cuenta de que, aunque el bóxer es un motor muy elástico y plano, el régimen de par máximo está sobre las 6.000 rpm. es decir, el momento en el que se produce el mayor empuje y respuesta al puño. El "problema" es que a ese régimen de giro en las últimas marchas ya te mueves en velocidades carcelarias...

De todas formas, si te sueles mover en regímenes de hasta 3000 rpm y pasear, a lo mejor la BMW no es tu moto. Prueba una Harley-Davidson, aunque sea la 883, y te sorprenderás lo que empuja y tira eso moviéndote a poco más que ralentí. Para pasear, es lo mejor que he probado.
 
Las revoluciones en un motor es como subir sacos en una obra ...
Puedes subir muchos saquitos de 5 kg muy rapido por las escaleras con poco esfierzo, tambien puedes subir sacos de 10 kg algo mas lento, luego puedes probar con sacos de 15 kg algo mas tranquilo pero notando ya claramente el peso, y al final intentar subir sacos de 25 kg .... y te reventaras ...
Bueno, pues las revoluciones es algo parecido .... si intentas subir un puerto en 6ª a 1.500 rpm .... le estaras metiendo al motor una carga innecesaria, algo asi como el ejemplo de los 25 kg. pero si bajas un par de marchas y subes el regimen .... estaras haciendo como si subieses los sacos de 10 kg .....
No se si me explico ....
 
De esto se deduce que el Rompe... siempre va a velocidades "carcelarias"....pecadooooooorrrrrrrrrrrrrr :cheesy:

jajajajaaaa :D:D(que cabrón) , un saludo
 
Yo con el motor frío, que además suele coincidir con la ciudad (uso de 1ª, 2ª y 3ª) suelo cambiar sobre las 3.000 rpm

Sin embargo si de 4ª cambias a 5ª a esas mismas 3.000 rom se me antoja un poco bajo. Ahí, aun estado fría, estiraría más a las 3.500 incluso 4.000 en el cambio de 5ª a 6ª

Cuando ya está calentita suelo cambiar sobre las 4.000 rpm, régimen al que habitualmente también me muevo en carretera (de 4.000 a 5.000 rpm casi siempre)


En banco, en todas las revistas que he leido, el R 1200 da el par máximo sobre 4.000-4.200 rpm, y la potencia máxima sobre 8.000 rpm
 
Yo suelo cambiar sobre las 4500 y la moto va bien. Cuando hay que adelantar al subo más, depende de lo que necesite.
 
[QUOTEEn banco, en todas las revistas que he leido, el R 1200 da el par máximo sobre 4.000-4.200 rpm, y la potencia máxima sobre 8.000 rpm[/QUOTE]

No creo que tenga el par como a 4000, es a 6000 cuando empuja como un demonio.

Un saludo.
 
tienes razon Rompe, yo que vengo de las 2V estaba viciado a cambiar a menos vueltas , pero estas 4V hay que llevarlas más alegres!! Y estirarlas más ! van mas finas...
un abrazo
 
En radiocontrol los teneis de 46.000 y de mas rpms, depende del cubicaje.
No suelo mirarle mucho pero de normal andare en 3500 mas menos, la mia a 3000 en 3ª no hace extraños como alguno dice por hay, va bastante fina, si subimos marchas ya el tema cambia .
De oido como los instrumentos .
 
no, al contrario.... subes en 5º casi parado con suavidad y sin trompicones! puedes ir en marchas altas bajo de vueltas y te responde de cojon!! en las rotondas... lo flipas! y en curvas... ni te digo...
un saludo
 
El acelerator te da un poco mas finura en marchas cortas, el on of del acelerador se mitiga algo , en altas no hace nada.
 
no, al contrario.... subes en 5º casi parado con suavidad y sin trompicones! puedes ir en marchas altas bajo de vueltas y te responde de cojon!! en las rotondas... lo flipas! y en curvas... ni te digo...
un saludo

Así es :thumbup:
 
Que, ya nos hemos pasado a la 95 eimmm......

No, sigo con la 98.
Pero es que al iniciar adelantamientos escucho un sonido metálico en el cilindro izquierdo.
Ocurre en 4ª, 5ª, ... sólo es en el momento de abrir gas. Y no ocurre en invierno.

No se si montando el acelerator irá a peor.

Preguntaré antes al mecánico del conce.
 
A peor? en todo caso a mejor hombre. Y todo eso lo oyes con el casco puesto, el ruido del viento, del motor, del akrapovic, etc?
 
VDV te lo digo porque a mi me lo hace alguna vez, pero el perolo dcho, con 95 y acelerator.
 
Ale todos a hacer reglaje de valvulas y sincronizar cilindros ....

Por lo menos esos ruidos hacia la mia y al hacerle esas dos cosas parece que ya no lo hace.

P.D. es una recomendación desde la ignorancía, pero hacerselo nunca viene mal si ya habeis hecho una tirada de kms desde la ultima vez

Un saludo
 
Pero si pasó la revisión de los 20.000 kms hace 1.500 kms.
Otra cosa que vengo observando es que consume más aceite si lo relleno a más de la mitad de la mirilla.
Que moto más rara tengo.
 
Yo 6000 desde la de 20Kkm y ahora tambien empieza a consumir
 
Empiezo a sospechar que no lo hicieron a los 20Kkm
 
Atrás
Arriba