Margen velocidad máxima y matriculas legibles

  • Autor Autor Roberto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

Roberto

Invitado
Tráfico multará a partir de 121 km/h

En unas cuantas semanas, circular por encima de 120 km/h en autopistas o autovías supondrá una sanción de 100 euros. La reforma de la Ley de Seguridad Vial, que ya se está tramitando en el Congreso de los Diputados, terminará con el margen actual que permite alcanzar hasta 133 km/h sin que ello suponga una multa.

El Gobierno ya está tramitando una reforma de la Ley de Seguridad Vial con la que revisará el listado de infracciones que restan puntos, unas sanciones que están en vigor desde el mes de julio de 2006 cuando entró en funcionamiento el nuevo permiso de conducción. Una de las novedades más destacadas es que desaparecerá el margen de 13 km/h que hasta ahora permitía circular por una autopista o una autovía con la velocidad limitada a 120 km/h .

Actualmente, si un conductor es detectado por un radar circulando con su vehículo entre 121 y 133 km/h no es sancionado. En poco tiempo, ya no será así. Cuando entren en vigor los cambios en la Ley de Seguridad Vial, los radares de autopistas y autovías multarán a todo aquel vehículo que transite a más de 120 km/h . La cuantía de esta sanción se sitúa en 100 euros, aunque no restará puntos.

La reforma también supondrá que determinadas infracciones que ahora restan puntos dejen de hacerlo. Son aquellas que la Dirección General de Tráfico (DGT) considera que no tienen una incidencia importante en la mortalidad en las carreteras. Así, ya no quitará puntos circular por autopistas y autovías con vehículos que lo tengan prohibido, como es el caso de los ciclomotores, llevar en los vehículos más ocupantes de lo permitido y aparcar o estacionar en un carril bus, un túnel o una curva.

Todas ellas pasarán a ser faltas graves y aunque no quiten puntos del carné sí supondrán una multa de 200 euros. Además de endurecerse las sanciones por pequeños excesos de velocidad en vías con el límite situado en 120 km/h , circular rápido en tramos urbanos será más perseguido. De esta forma, conducir a 80 km/h en ciudad, donde el máximo permitido es 50 km/h , pasará de suponer una sanción de 100 euros a otra de 300 euros y 2 puntos menos.

MATRÍCULAS LEGIBLES

Otra de las sanciones que se modificarán es aquella que se refiere a las matrículas. A partir del momento en que entre en vigor la reforma de la Ley de Seguridad Vial, los conductores de motocicletas, coches, camiones y furgonetas tendrá la obligación de mantener las placas de matrícula limpias y legibles. El objetivo es impedir que se modifiquen o se oculten las matrículas para evitar los radares.

Si algún conductor es detectado con la matrícula ilegible a propósito, será sancionado con 200 euros de multa y su permiso tendrá cuatro puntos menos. En la actualidad, esta infracción no restaba puntos. También se descontará cuatro puntos a todo aquel que circule con el carné de conducir temporalmente retirado. Además, el uso de detectores de radares pasará a restar 6 puntos (2 hasta ahora), mientras que quien no mantenga la distancia de seguridad verá mermado su saldo en 4 puntos, uno más que en la actualidad.

Las modificaciones en el texto legal persiguen, asimismo, que los conductores paguen todas las multas, porque ahora más del 30% no llega a cobrarse jamás. Para ello, la DGT apuesta por el pronto pago, que conllevará una rebaja del 40% de la sanción, un 10% más que a día de hoy, siempre que el infractor renuncie a las alegaciones y abone la multa en 15 días.
 
A ver si lo entiendo.....    :o

Ahora si mi coche o moto marca en el velocímetro 120 pudiera ser que yo circulara en esos momentos a una velocidad que variará entre los 116,4 Km/h y los 123,6 Km/h ( suponiendo un error de un +/-  3% en la medición del velocímetro).

Si me multan a 121 con esta nueva ley....

¿Podré reclamar a la casa ( digase BMW - Honda, ....  o Renault - VW - Seat...) porque en su control de calidad el velocímetro tiene una tolerancia de error del 3 % ?

Uf.... habra que pedir mayor exactitu a los fabricantes....  A ver que nos inventamos para recurrir las multas...

Ale, a seguir bien...
 
Gracias por la información :-?
Lo que más me impacta es no tener margen. Ahora, puedes rebasar 5 ó 10 km a la hora. Pero cuando no puedas rebasar nada será difícil "no picar".
No quiero herir sensibilidad de nadie pero, en el uso de mi libre expresión, opino que es oportuno regular lo que individualmente no somos capaces de mantener en unos márgenes aceptables. Vamos, que a los conductores de vehículos de cualquier tipo nos tienen que vigilar. Es decir, que por cuatro descerebraos nos jorobamos los demás aunque rebases la velocidad en 1 km/hora. Es ahí donde está el problema.
Pero, seguro que nos arriesgaremos, cada uno de una manera, frecuencia, etc. Y si te pillan...pues a pagar.
Lo que sí que no comparto es el régimen de sanciones. Es decir, si incumples pagas y quedas limpio de pecado, con dinero y/o con puntos. Y si no pagas eres....¿peligroso?. Por 1 km/hora pasas de ser a no ser, etc.
En fin, que cada uno lo asuma como su entendimiento y voluntad le dicte.
Salu2
 
Pues ahora a mirar todos el velocimetro en lugar del vehiculo que nos precede. Genial
En fin, que lo digan claro, HAY QUE CUADRAR LAS CUENTAS DEL ESTADO, y eso pasa por pagar mas- :'( :'( :'(
 
Pues nada, a hacernos cruceritos de 115, por aquello del margen de error del velocímetro...
Eso sí; si es por seguridad, y la DGT es coherente, supongo que los rádares de las nacionales estarán tarados a 100,5. >:(
Saludos
 
La reforma también supondrá que determinadas infracciones que ahora restan puntos dejen de hacerlo. Son aquellas que la Dirección General de Tráfico (DGT) considera que [highlight]no tienen una incidencia importante en la mortalidad en las carreteras[/highlight]. Así, ya no quitará puntos circular por autopistas y autovías con vehículos que lo tengan prohibido, como es el caso de los ciclomotores, llevar en los vehículos más ocupantes de lo permitido y [highlight]aparcar o estacionar en[/highlight] un carril bus, [highlight]un túnel o una curva[/highlight].

Si algún conductor es detectado con la [highlight]matrícula ilegible[/highlight] a propósito, será sancionado con 200 euros de multa y su permiso tendrá [highlight]cuatro puntos menos[/highlight]

Pues yo no entiendo que llevar la matrícula sucia tenga más incidencia en la mortalidad de las carreteras que aparcar o estacionar en un túnel o una curva.

Tanto tiempo invertido contando nuestro dinero no les deja tiempo para pensar


Vssssss
 
BIGGY dijo:
A ver si lo entiendo.....    :o

Ahora si mi coche o moto marca en el velocímetro 120 pudiera ser que yo circulara en esos momentos a una velocidad que variará entre los 116,4 Km/h y los 123,6 Km/h ( suponiendo un error de un +/-  3% en la medición del velocímetro).

Si me multan a 121 con esta nueva ley....

¿Podré reclamar a la casa ( digase BMW - Honda, ....  o Renault - VW - Seat...) porque en su control de calidad el velocímetro tiene una tolerancia de error del 3 % ?


El error del "cuenta" en el 99,999999999999999%  :D de los vehiculos ,siempre es por exceso
con cualquier gps se comprueba, a 120 seran  unos 117 y con el desgaste de la gomas la relacion disminuye tambien un pelin
chau
 
solo tienen en mente un cosa el gobierno,ingrear mas dinero a las arcas y lo mas rapido posible osea a multas >:( >:( >:(
 
Parece mentira que estemos en el mismo pais donde circulabamos por encima de los 200km/h hace solamente cuatro años!!

Se lo dige a mi mujer en el 2005 que me había llamado la atención la noticia de que a un tipo le habian pillada a 180 por la M30 de Madrid. Dije "que raro que lo habitual, ahora es noticia" No sabía entonces que era el principio del fin. Ahora entiendo que prentendian criminalizar unos limites que nadia cumplía.

Esto empezo en el norte y se ha extendio hacía el sur. Creo que en Marruecos no hay limites aun. ¿llegarán?
 
sinceramente dudo que nos sancionen por ir a 121 km/h... ni a 125 en zonas con límite a 120, demasiado poco margen de error puede dar lugar a multitud de recursos ya que cualquier aparato tiene un pequeño porcentaje de margen de error... será un caos.
 
en realidad todo esto, aunque podamos escribir y opinar durante 500 paginas, es muy sencillo y se resume en tres palabras.

son unos sinverguenzas.
 
Me permitireis que haga de abogado del diablo pero las leyes son para cumplirlas. Es curioso que cada vez que se endurecen las penas o se aprietan las tuercas para que se cumpla la norma se salga siempre con eso de que "sólo quieren recaudar" o que "son unos sinverguenzas". Pues no compañeros.

Ojalá fueran más duros y así posiblemente algunos de los compañeros que han caido todavía estarían vivos y con nosotros. Porque algún enlatado -o algún motero- algún listillo que se pasó un semáforo en rojo, se saltó un stop o iba distraido hablando por teléfono, le hubiera caido encima todo el peso de la ley y la gente hubiera ido a la cárcel por circular bebido y no se hubieran llevado por delante a nadie, ni se hubieran salido en una curva por ir demasiado deprisa o por hacer carreras en una carretera normal o tantas y tantas cosas. En mi opinión se quedan cortos. Más multas y más cárcel. Que los conductores (vayan en latas o en motos) se den cuenta de que son las vidas de las personas las que se juegan siempre que nos ponemos en marcha sobre el asfalto y que sean plenamente responsables que quien la hace la paga.

¿Que la ley nos parece demasiado restrictiva? Eso es otro cantar, porque opiniones hay como caras, cada uno tiene una. Pero con las leyes actualmente existentes, que son iguales para todos, la cosa es bien sencilla: tienen que cumplirse. Y los únicos que deberían manifestar incomodidad son los que no las cumplen.

Que no se enfade nadie, es simplemente mi opinión y creo que la de más de uno, sobre todo si ha sufrido en carne propia la irresponsabilidad de alguien que se saltó las normas pensando que no pasaba nada y que los stops se ponen "para recaudar".

Saludos,
 
Deberíamos esforzarnos todos para que no pusieran ni una sola multa durante solo un mes... ya veríamos que tal les sentaría...

Ladrones
 
DINERO DINERO
Solo y unicamente.
Seguridad? Ecologia? .... simples capas para ocultar la verdadera razón.

Si por ir a 140 eres inconsciente de la carretera, loco al volante y no se cuantos adjetivos más...
Que son los alemanes??????? un taxi alemán te lleva a 190 - 200Km/h por la autopista de la forma más natural. Por extensión. Todos los alemanes que entren en spain ¡¡¡¡a la carcel directamente!!!!. Eso si quedan, porque si es cierto lo que nos cuentan de la velocidad..... Ya deben estar extinguidos hace por lo menos por lo menos dos semanas.

Aqui, como que tenemos politicos salvaballenas-temerosos de nuestra seguridad (dicen). Vamos a 100 por las carreterillas, a 50 por las autopistas, metemos badenes montañeses cada 100 metros, reducimos carriles, metemos semaforos desincronizados a posta para hacer areas 30 y radares donde no hay accidentes pero si es probable pillar a alguien.


Estos politiquillos, que deben pensar del ciudadano?.
- Le quitamos los caramelos del bolsillo, le decimos que es por su seguridad y se lo creen.
ja ja ja


:'(
 
..... y lo mas jodido del tema.......es que les hemos dado la razón.

Cada vez que nos aprietan las ''clavijas'', bajan los muertos en la carretera.

Ellos recaudan mas........Nosotros nos matamos menos....... Han encontrado la piedra filosofal.

Cuando se parará esa expiral ?? uffff..... que pregunta.

Vssssssssssss
 
Bladerunner dijo:
Me permitireis que haga de abogado del diablo pero las leyes son para cumplirlas.
que hagan leyes objetivas o con límites reales, 120 es una exajeración
Es curioso que cada vez que se endurecen las penas o se aprietan las tuercas para que se cumpla la norma se salga siempre con eso de que "sólo quieren recaudar" o que "son unos sinverguenzas". Pues no compañeros.
me parece recaudatorio, de hecho las medidas hasta la fecha lo único que han conseguido es recaudar y que vaya la gente como tonta por la carretera, no saben conducir
Ojalá fueran más duros y así posiblemente algunos de los compañeros que han caido todavía estarían vivos y con nosotros.
A lo mejor es que hay que quedarse en casa. Me gustaría ver como vas tú por la carretera
Porque algún enlatado -o algún motero- algún listillo que se pasó un semáforo en rojo, se saltó un stop o iba distraido hablando por teléfono, le hubiera caido encima todo el peso de la ley y la gente hubiera ido a la cárcel por circular bebido y no se hubieran llevado por delante a nadie, ni se hubieran salido en una curva por ir demasiado deprisa o por hacer carreras en una carretera normal o tantas y tantas cosas.
Todo esto está penado y sigue sin aportar nada positivo, como bien dices, la gente lo incumple, pero nada tiene que ver con limitar la velocidad 120 y sin margen de error, cuando debería estar muy por encima.
En mi opinión se quedan cortos. Más multas y más cárcel. Que los conductores (vayan en latas o en motos) se den cuenta de que son las vidas de las personas las que se juegan siempre que nos ponemos en marcha sobre el asfalto y que sean plenamente responsables que quien la hace la paga.
Lo que tienen que hacer es darle al tarro y proponer medidas que resulten, que para algo cobran
¿Que la ley nos parece demasiado restrictiva? Eso es otro cantar, porque opiniones hay como caras, cada uno tiene una. Pero con las leyes actualmente existentes, que son iguales para todos,  ¿aún no sabes que hay gente a quin no se les multa y gente a las que se le retira la multa por la cara ?la cosa es bien sencilla: tienen que cumplirse. Y los únicos que deberían manifestar incomodidad son los que no las cumplen.
Cada vez que salgo de casa incumplo algo porque está todo prohibido y todo es sancionable. Eso sí, nunca he herido a nadie...en cambio a mí si me han golpeado y herido
Que no se enfade nadie, es simplemente mi opinión y creo que la de más de uno, sobre todo si ha sufrido en carne propia la irresponsabilidad de alguien que se saltó las normas pensando que no pasaba nada y que los stops se ponen "para recaudar".
Los stops nadie dice que estén para recaudar; pero si que está para recaudar el poner un límite de velocidad muy bajo para los coches y motos que hay en la actualidad, las autovías, autopistas y muchas nacionales; y que además ese límite no tenga un nivel de error lógico, que lo que va a conseguir es que estemos pendientes del velocímetro en vez de lo que hay delante.

Hoy las multas por velocidad son un tema de probabilidad, y concluye en un impuesto directo. Más conduces implica más probabilidad de multa y más pasta por conducir

Saludos,
 
¿Es que nadie va a citar la constante reducción en la cantidad de muertos en carretera?.
¿O es que la idea de la administración es que la gente siga viva para poder ponerle mas multas, por aquello del "afan recaudatorio"?
Coño, igual uno de los que no se murió este año soy yo..... :o
 
Yo ya tengo padre, y empiezo ha estar harto de que papa estado quiera ser el mío. >:(
Si no me pongo el cinturon de seguridad, me crujen, será porque piensan en que puedo matar a alguien por ello.
Si no llevo el casco me crujen, sera porque les puedo manchar la carretera con mi cabeza
No te preocupes todo es por mi seguridad, por mi que.... >:( >:(
Si estan preocupados por mi seguridad que mejoren las carreteras, los peraltes, la gravillade los margenes, los guardarrailes, la señalización,la pintura, los puntos negros..no eso no, ponte el casco porque el nene se hará pupa sino lo lleva. A lo mejor deben empezar por mejorar la educación vial desde el cole, para que no haga falta multar a nadie porque todo el mundo entenderá razonable, ponerse el casco o el cinturon, pero claro eso es más dificil y ademas cuesta pasta. La eduación más facil es la del palo y ademas recauda,¿para que complicrnos más? .
Si queremos acabar con los victimas mortales en las carreteras, es facil, limite a 20 Km/h en todas las vias, y al primer infractor que se pille que las fuerzas de seguridad lo ajusticen publicamente en el mismo arcen, una vez que hiciesen eso, seguro que ninguno mas, en la vida, sobrepasaría el límite. ya está problema resuelto. Manda huevos ;D
La seguridad vial no es cuestion de multas, y de absurdas limitaciones, es como casi todo cuestión de educación( en este caso vial).
Siento el tocho, pero me quemo cuando me quieren "proteger"sin que lo pida y ademas me sancionan por ello.
 
edu1970 dijo:
Yo ya tengo padre, y empiezo ha estar harto de que papa estado quiera ser el mío. >:(
Si no me pongo el cinturon de seguridad, me crujen, será porque piensan en que puedo matar a alguien por ello.
Si no llevo el casco me crujen, sera porque les puedo manchar la carretera con mi cabeza
No te preocupes todo es por mi seguridad, por mi que.... >:( >:(
Si estan preocupados por mi seguridad que mejoren las carreteras, los peraltes, la gravillade los margenes, los guardarrailes, la señalización,la pintura, los puntos negros..no eso no, ponte el casco porque el nene se hará pupa sino lo lleva. [highlight]A lo mejor deben empezar por mejorar la educación vial desde el cole, para que no haga falta multar a nadie porque todo el mundo entenderá razonable, ponerse el casco o el cinturon, pero claro eso es más dificil y ademas cuesta pasta[/highlight]. La eduación más facil es la del palo y ademas recauda,¿para que complicrnos más? .
Si queremos acabar con los victimas mortales en las carreteras, es facil, limite a 20 Km/h en todas las vias, y al primer infractor que se pille que las fuerzas de seguridad lo ajusticen publicamente en el mismo arcen, una vez que hiciesen eso, seguro que ninguno mas, en la vida, sobrepasaría el límite. ya está problema resuelto. Manda huevos  ;D
La seguridad vial no es cuestion de multas, y de absurdas limitaciones, es como casi todo cuestión de educación( en este caso vial).
Siento el tocho, pero me quemo cuando me quieren "proteger"sin que lo pida y ademas me sancionan por ello.


Eso que dices es lo más importante, pero no cuesta pasta, se enseña en casa y dando ejemplo a los chavales. Dile tu a un crio que se ponga el cinturon o no hable con el movil cuando se lo esta viendo hacer a papa todos los dias. Es más te lo pongo más facil, dile que no tire papeles al suelo o cosas más sencillitas cuando el 80% de los adultos lo hace y lo ve hasta normal. En mi epoca y soy un chaval el papelito de turno estaba en mi mano hasta que encontraba una papelera y antes no habia tantas y si lo tiraba al suelo me tocaba recogerlo y a veces incluso caia alguna colleja se ha perdido el respeto y la educación por demás, y así nos va. En cuanto a lo de razonable pues bueno cada uno tiene un punto de vista, lo ultimo razonable que he visto es a 20 coches aparcados en los jardines del zoo de Madrid estropeando riegos automaticos y el cesped y la razon que daban los razonables a la policia que estaba denunciando es que no habia sitio para aparcar ( razones cuando te tocan el bolsillo las que quieras).


Un saludo ;) ;)
 
edu1970 dijo:
Yo ya tengo padre, y empiezo ha estar harto de que papa estado quiera ser el mío. >:(
Si no me pongo el cinturon de seguridad, me crujen, será porque piensan en que puedo matar a alguien por ello.
Si no llevo el casco me crujen, sera porque les puedo manchar la carretera con mi cabeza
No te preocupes todo es por mi seguridad, por mi que.... >:( >:(
Si estan preocupados por mi seguridad que mejoren las carreteras, los peraltes, la gravillade los margenes, los guardarrailes, la señalización,la pintura, los puntos negros..no eso no, ponte el casco porque el nene se hará pupa sino lo lleva. A lo mejor deben empezar por mejorar la educación vial desde el cole, para que no haga falta multar a nadie porque todo el mundo entenderá razonable, ponerse el casco o el cinturon, pero claro eso es más dificil y ademas cuesta pasta. La eduación más facil es la del palo y ademas recauda,¿para que complicrnos más? .
Si queremos acabar con los victimas mortales en las carreteras, es facil, limite a 20 Km/h en todas las vias, y al primer infractor que se pille que las fuerzas de seguridad lo ajusticen publicamente en el mismo arcen, una vez que hiciesen eso, seguro que ninguno mas, en la vida, sobrepasaría el límite. ya está problema resuelto. Manda huevos  ;D
La seguridad vial no es cuestion de multas, y de absurdas limitaciones, es como casi todo cuestión de educación( en este caso vial).
Siento el tocho, pero me quemo cuando me quieren "proteger"sin que lo pida y ademas me sancionan por ello.



Si ya lo dijo algún ex-presidente: "Quién me va a decir a mí cuantas copas de vino me puedo tomar...."
Yo aprecio que me intenten proteger de según qué "listo" suelto.
 
buenas,haver en europa parece que españa en vez de prograsar ba a peor,los limites que tenemos en autopista desde que salieron no se han camviado a mejor,cuando teniamos el seiscientos,el 850,2 cavallos etc.... el limite 120 vale en comparacion a la epoca,carreteras mejoradas mejoras viarias pero por dios el limite alli se quedo,que sepa en alemania no tienen los muertos que nosotros,hoy en dia bas mas atento al contakilometros que en la via por donde vas,añada esto la velocidad variable que si ahora boy a 80km y espera que pone 70km reduce,frena,mas adelante 60km mas de lo mismo,eso si en vez de solucionar el problema con velocidades actualizadas a fecha de hoy y que no tenemos veiculos de los años 40 y 50 etc......

lo mas facil del mundo cada coche que salga de fabrica limitados a 120km y asi todo por igual

patrick
 
Bladerunner dijo:
Me permitireis que haga de abogado del diablo pero las leyes son para cumplirlas. Es curioso que cada vez que se endurecen las penas o se aprietan las tuercas para que se cumpla la norma se salga siempre con eso de que "sólo quieren recaudar" o que "son unos sinverguenzas". Pues no compañeros.

Ojalá fueran más duros y así posiblemente algunos de los compañeros que han caido todavía estarían vivos y con nosotros. Porque algún enlatado -o algún motero- algún listillo que se pasó un semáforo en rojo, se saltó un stop o iba distraido hablando por teléfono, le hubiera caido encima todo el peso de la ley y la gente hubiera ido a la cárcel por circular bebido y no se hubieran llevado por delante a nadie, ni se hubieran salido en una curva por ir demasiado deprisa o por hacer carreras en una carretera normal o tantas y tantas cosas. En mi opinión se quedan cortos. Más multas y más cárcel. Que los conductores (vayan en latas o en motos) se den cuenta de que son las vidas de las personas las que se juegan siempre que nos ponemos en marcha sobre el asfalto y que sean plenamente responsables que quien la hace la paga.

¿Que la ley nos parece demasiado restrictiva? Eso es otro cantar, porque opiniones hay como caras, cada uno tiene una. Pero con las leyes actualmente existentes, que son iguales para todos, la cosa es bien sencilla: tienen que cumplirse. Y los únicos que deberían manifestar incomodidad son los que no las cumplen.

Que no se enfade nadie, es simplemente mi opinión y creo que la de más de uno, sobre todo si ha sufrido en carne propia la irresponsabilidad de alguien que se saltó las normas pensando que no pasaba nada y que los stops se ponen "para recaudar".

Saludos,

Estoy plenamente de acuerdo contigo en lo referente a que las leyes están para cumplirlas y voy más lejos aún, pues en el estado que están las carreteras en nuestro país, creo que los límites de velocidad que imponen me parecen excesivos, ¡vamos!, que circular por encima de 100 Km/h en algunas autovías es una temeridad, firme en mal estado, señalización incoherente, pintura amarilla que no se ve un "pijo", restos de vehículos esparcidos por el suelo (pasas un día, esquivas los trozos de rueda del camión... al día siguiente los vuelves a esquivar... al tercer día ya lo tienes memorizado como un "elemento" más del "mobiliario").

En lo que no estoy de acuerdo es que endurecer las sanciones pueda evitar que el delincuente de turno siga pasándose las leyes por donde todos sabemos, seguirán circulando a la velocidad que les dé la gana, carreras cuando les apetezca, bebidos... les quitarán el carné y les dará igual, total, son insolventes... los "trinca" la "meretérica" y se ríen de ellos. Hace poco hablé con un sargento de la Guardia Civil, curtido ya en innumerables destinos y me fue relatando un sinfín de despropósitos que diariamente ocurren con los delincuentes, detienen a uno por exceso de velocidad, con el carné retirado desde hace tiempo, con antecedentes penales... un largo etcétera, le inmovilizan el coche... ¿sabéis que hizo?, pues llamó a un colega suyo, "con los papeles en regla", llegó hasta el lugar de "los autos", recogió el coche en cuestión y al tipo sancionado y éste, con la "receta" en la mano decía con sorna... nos vemos en el juzgado, total si apenas termine el juez de hablar estaré otra vez en mi coche "trapicheando".. no se para que perdéis el tiempo en detenerme y si me manda a "chirona", pues nada, allí veré a mis colegas para seguir trapicheando cuando salga y, además, unos mesecillos en la cárcel me vendrán bien para estar tan agustito, bien comido, bien limpito y bien f*****o.

Todo éste endurecimiento colectivo de las normas de tráfico al que va a afectar es al normal ciudadano de a pié, que paga sus impuestos, que correrá a pagar la multa para que le hagan el descuento prometido y, fijo, por circular a 65 km/h en un tramo limitado a 60 km/h, por poner un ejemplo.

Para terminar (y perdón por el ladrillo :-[), creo que todo éste sistema de adecuación de las sanciones a la supuesta seguridad vial (y digo supuesta, pues no se ve acompañada por el mismo nivel de acometida en las infraestructuras subsidiarias de esa seguridad vial, guardarrailes, curvas peligrosas, puntos negros, firme peligroso, pintura de la calzada, arcenes inexistentes, en fin, otro largo etcétera) debería venir acompañada de los correspondientes cambios a nivel penal en la aplicación de las leyes y las normas. Es inconcebible que un delincuente pueda campar a sus anchas, que se le detenga y, prácticamente en horas esté nuevamente en la calle.

Vs pa to kiski.
 
pues a mí cada vez me sienta pero el pagar por un pecador.
Que endurezcan las medidas para que los sancionados paguen de la forma que sea precisa.
Que no se trate a todo el mundo por igual: hay gente que no está para conducir y que es un auténtico peligro en la carretera
Hay vehículos que por sus condiciones de uso están para que si se les limite y bastante, pero con un cohe o moto moderno y en plena autovía en manos de un conductor en plenas facultades y con educación, el no poder pasar de 120 me parece excesivo.
Debería existir discriminación en temas como éste: vehículo, conductor, educación
Que se estrujen el tarro....y si no que dejen sitio a otros
 
No estoy de acuerdo con las limitaciones de velocidad actuales. pero entiendo que generalizando, el genero humano está codificado para saltarse las limitaciones. Si el limite estuviera en 150 km/h en autovia, iriamos a 170, y asi sucesivamente. Por tanto, cualquier limite siempre sería corto.
¿creeis que estoy confundido??
 
cuando nos dicen que el numero de muertos de este año es X y el del año anterior es X+Y, algunos piensan .... fijate que bien, endurecen las medidas recaudatorias y baja la cifra de muertos.

y se quedan ahí, tan contentos.


las estadísticas son para saber leerlas, y para saber manejarlas y ellos lo hacen a las mil maravillas.


veamos un ejemplo con los mismos números.


muertos 2009 X (aqui no incluyo algunos supuestos que antes si incluía y que ni antes ni ahora conocemos los simples mortales)

muertos 2008 X+Y

nº de desplazamientos año 2008 ----------- N

nº de desplazamientos año 2009 ----------- N-Q ( y esto ha sido claramente así por el bachecillo económico por el que pasa el país que no crisis, solo lo que el impresentable denominó .... uan ligera desaceleración)


y ahora, el ratio nº de muertos/nº desplazamientos ........... eso, eso si que me diría algo.

pero eso no nos lo cuentan, como tampoco cuentan los supuestos para contabilizar muertos


asi que cuando me argumentan para justificar su afán recaudatorio con el consabido "es que hay menos muertos" .............. sigo pensando lo mismo, que pasan de nuestra seguridad y que lo que les interesa es nuestro dinero. Dinero que necesitan para cubrir un déficit publico que su mala gestión ha generado.


osea que, resumido, independientemente de que este de acuerdo o no con las medidas legales que en muchos supuestos si lo estoy, su manera de intentar engañarnos una vez mas me hace seguir pensando algo tan sencillo como que son unos sinverguenzas.
 
Y puestos a pagar multas de todo tipo a esta banda, que opinais de que la sanción guarde relación con la capacidad económica del sujeto multado, como ya ocurre en algún pais europeo?

salu2
 
Jopetas con Bladeruner!!!

Que sepas que estoy en profundo desacuerdo contigo. Relamente eres de los que te haces un viaje de 400 km a 120 km o menos?
Perdon pero no me lo creo.

Que la gente por miedo a las multas y a la perdida de puntos ha bajado la velocidad media, creo que es un hecho.
Que por esto esten bajando los muertos en carretera, podria ser ..

Pero que alguien me explique pq la medida de multar a mas de 120 no es una medida recaudatoria.
si seguimos asi decidiran limitar la velociadad en autovia/autopista a 80 km, que asi seguramente no se matara nadie y en carretera a 60 y asi tambien cero muertos...

El coche nos ayudo a progresar, al acortar los tiempos de desplazamiento. Ahora los coches y demas vehiculos han evolucionado en favor de la seguridad, las carreteras han mejorado, pero cada vez tardaremos mas en llegar a los sitios.
Seguramente Alguien que viva en Madrid y tenga casa en Malaga o cadiz, decida que es mejor venderla, ya que hacerse un viaje de fin de semana hasta alli a 120  o menos, puede tardar una eternidad y ya no le merezca la pena ir los findes

Vamos como los cangrejos .. para atras... debrian procuparse de ofrecernos mas seguridad con mejores infraestructuras para que mantengamos/acortemos los tiempos de desplazamiento con la maxima seguridad posible..
 
sambuca dijo:
No estoy de acuerdo con las limitaciones de velocidad actuales. pero entiendo que generalizando, el genero humano está codificado para saltarse las limitaciones. Si el limite estuviera en 150 km/h en autovia, iriamos a 170, y asi sucesivamente. Por tanto, cualquier limite siempre sería corto.
¿creeis que estoy confundido??

Opino lo mismo sobre el límite de velocidad. Creo que la nueva medida podría justificarse pero incrementando un poco el límite de velocidad en autovías y autopistas, quizá a 130 ó 140 km/h y empezar a multar a partir del siguiente kilómetro de exceso.
 
Hay que darse cuenta de algo muy obvio pero a la vez que nunca se dice. El estado nos ha generado una dependencia del uso del automóvil.

Las cifras hablan por si solas. El sector del automovil, es uno de los tres pilares sobre lo que se sustenta el sistema economico, maltrecho, de este pais. Es un sistema que ha funcionado durante 30 años y ha hecho progresar la economía del país, eso es indudable, pero que se está quedando obsoleto a pasos agigantados.

Pero hay una evidencia, somos yonkis del transporte privado. Quizás las crisis sirvan tambien como tiempos de cambio y corregir desajustes. Un ejemplo es el ir al trabajo. En mi caso personal tenía un Megane Ranchera dCi, 4,5 metros de coche para desplazarme al trabajo a 4 kms de mi casa. Yo viajaba para la empresa con el coche, la cual me pagaba el kilometraje, lo cual suponía un aporte al sueldo mensual, aunque tambien al hacer muchos kms, había costes a los cuales hacer frente, costes que todos conocemos (mantenimiento, limpieza, parking, impuestos, combustible,etc). Yo vivo del sector industrial, y este ha sufrido una gran caida en su actividad. Tambien mi empresa, ha determinado reducir un 30% los gastos por desplazamientos.

Conclusión, en la actualidad no me sale rentable tener el coche y lo vendí recientemente.

Actualmente utilizo el bus urbano para ir de casa al trabajo y viceversa. 0'64 cts por viaje con el bonobus, y lo cierto es que me estoy desintoxicando del "coche para todo". Los gastos de mi sueldo neto, son destacablemente menores, y he podido nivelar mi presuspuesto mensual.

Hay que darse cuenta de los impuestos que percibe el estado por el uso del automovil (matriculación, combustible, lo que recibe de las concesionarias de autopistas, radares, multas, etc), así como las administraciones locales, que tambien perciben lo suyo (tambien tienen sus radares, multas de aparcamiento, impuesto de rodaje, etc). En definitiva se ha convertido en un autentico manantial de dinero, al cual cada usuario que tenga un vehiculo más grande o pequeño contribuye. Somos ahora mismo yonkis de este sistema.

No niego que tenemos necesidades de transporte, el caso de ir de casa al trabajo es el más obvio, pero estas administraciones dan una de cal y otra de arena.

Por un lado son los principales beneficiarios de este sistema financiero, por otro tienen "sus gastos". Es cierto que la savia que mantiene lubricado este sistema funcione, es necesario seguir construyendo infraestructuras cada vez más faraonicas, que da igual el tamaño que tengan porque se acaban siempre colapsando, pero si analizamos más en profundidad tambien está el gasto sanitario.

Este es un gasto que tambien papa estado tiene que asumir en este sistema del bienestar y que la gente se cree que es moco de pavo, pero que no es así.

Desconozco cuantos de vosotros habeís tenido un accidente en el que hayais salido heridos, pero cuando yo tuve el mío, el que yo estuve de baja cobrando mi salario durante 4 meses, tuvo incidencia sobre la SS. Claro yo me pude recuperar y volver al trabajo, ser otra vez contribuyente. Cuando coges una baja, tu empresa paga por ti durante 18 meses, tras los cuales, o te reincorporas a la empresa, o bien dejas tu puesto.

Pero tambien queda el....si hubiese quedado paralitico de piernas para abajo?
Si quizás hubiese o no, ganado el juicio contra la aseguradora del otro conductor, pero con la indenización que me hubiesen dado, con 32 años, alguien piensa que ya podría pasar el resto de mi vida con ese dinero? No, tendría que recurrir a "Papa Estado", para obtener desgravaciones en el IRPF por gastos en remodelación de la vivienda, para tener unos ingresos mensuales, para que me subvencionen el gasto farmaceutico que precise, para tener una asistencia sanitaria (en muchos casos con muchas veces pasar por el quirófano), y para en definitiva dejar de ser una persona que aporta al sistema, y ser una persona que para seguir viviendo y tener una minima calidad de vida dependa por completo del sistema del "bienestar". Si esto ocurre en una persona de cada 100.000 que contribuyen, pues es un gasto asumible, pero me gustaría saber cuantas personas se quedan lisiadas al año en accidentes de trafico. Los muertos, perdonadme que lo diga así, se les entierra, la aseguradora correspondiente, paga una indemnización estipulada por fallecido, con independencia de que el fallecido sea un premio Nobel, o un descerebrado, y aquí paz y despues gloria, pero que pasa con los que quedan paraplejicos, tetraplejicos, ciegos, con lesiones cronicas, que pasa con toda esa gente?
 
tenemos lo que nos merecemos por culpa de nuestra incultura circulatoria crónica y me incluyo.

las autopistas seguirán siendo peligrosas, independientemente del límite de velocidad impuesto, si al circular por ellas no respetamos las normas del código de la circulación que todos deberíamos conocer.
en estados unidos no miden las distancias en kms o millas sino en horas de viaje, debido a los estrictos límites que tienen y los asumen, no les queda más remedio.

en fin, mientras sigan habiendo comarcales seguiré disfrutando de mi querida gs y evitaré las autopistas todo lo posible.

:)
 
Me da la sensación que en España sucede parecido a lo que apunta elcompañero que comentó lo de la sanción en realción con el nivel económico del infractor. Lo que sucede es que esa sanción no es directamente proporcional al nivel económico; me explico:
Infractor insolvente...........no paga y se rie en la cara de todos
Infractor nivel medio........paga lo que tiene que pagar o le embargan
Infractor de nivel alto...............no llegan a destino las multas, se pierden y se rien en la cara
Políticos y adláteres........no saltan los radares

Está claro que tal y como apuntáis casi todos, que los accidentes son un tema de educación vial, de civismo, etc, y lo que no acabo de entender es el porqué de un límite tan bajo de 120. No tiene nada que ver y me parece que la sanción más fácil de poner y de recaudar es precisamente la del radar, y aprovechando la coyuntura nos venden que es por nuestra seguridad. Debería existir una forma de poder sancionar los stop, adelantamientos peligrosos, etc pero eso cuesta más pasta que la que se recauda mediante ese sistema con lo cual no es rentable.
Alguna vez os habéis parado a pensar en un coche con el radar, que lleva dos GC dentro y delante a una distancia considerable la otra pareja para pararte. Son 4 GC que recojen en unas pocas horas y en un sitio estratégico unas cuantas multas para hacer rentable sus sueldos, los aparatos y todo el material. Han multado a un montón de vehículos que iban a 80 en un sitio de 50, concretamente una travesía continua en donde no pasa ni cristo como peatón. Realmente han salvado 0 vidas pero han llevado bien llena la buchaca.
Estos mismos 4 GC se podrían situar en 4 puntos críticos distintos donde se les agradecería que estuvieran para evitar accidentes y muertes, aunque llevaran la buchaca vacía, les pagamos igual; y el radar y demás equipos que se los meta a su jefe por donde le quepa.
 
La solución es fácil, llevar un vehículo con matrícula extranjera y así, como no te paren, no pagas. :P
 
Troito escribió:
Me da la sensación que en España sucede parecido a lo que apunta elcompañero que comentó lo de la sanción en realción con el nivel económico del infractor. Lo que sucede es que esa sanción no es directamente proporcional al nivel económico; me explico:
Infractor insolvente...........no paga y se rie en la cara de todos
Infractor nivel medio........paga lo que tiene que pagar o le embargan
Infractor de nivel alto...............no llegan a destino las multas, se pierden y se rien en la cara
Políticos y adláteres........no saltan los radares

Está claro que tal y como apuntáis casi todos, que los accidentes son un tema de educación vial, de civismo, etc, y lo que no acabo de entender es el porqué de un límite tan bajo de 120. No tiene nada que ver y me parece que la sanción más fácil de poner y de recaudar es precisamente la del radar, y aprovechando la coyuntura nos venden que es por nuestra seguridad. Debería existir una forma de poder sancionar los stop, adelantamientos peligrosos, etc pero eso cuesta más pasta que la que se recauda mediante ese sistema con lo cual no es rentable.
Alguna vez os habéis parado a pensar en un coche con el radar, que lleva dos GC dentro y delante a una distancia considerable la otra pareja para pararte. Son 4 GC que recojen en unas pocas horas y en un sitio estratégico unas cuantas multas para hacer rentable sus sueldos, los aparatos y todo el material. Han multado a un montón de vehículos que iban a 80 en un sitio de 50, concretamente una travesía continua en donde no pasa ni cristo como peatón. Realmente han salvado 0 vidas pero han llevado bien llena la buchaca.
Estos mismos 4 GC se podrían situar en 4 puntos críticos distintos donde se les agradecería que estuvieran para evitar accidentes y muertes, aunque llevaran la buchaca vacía, les pagamos igual; y el radar y demás equipos que se los meta a su jefe por donde le quepa.

Totalmente de acuerdo. ;)
 
Por favor, dejemos las demagogias!!!!!!!!! Vamos a ver...cuantos de aquí consideran realmente "dañina" para sus vidas circular a 160km/h en una [highlight]buena[/highlight] autopista?? Ah!! Eso sí, cuantas muertes se producen en las zonas limitadas a 120 y porcentaje supone?

Estoy totalmente de acuerdo en que estamos rodeados de energúmenos (empezando por nosotros mismo) que vamos "sobrados", pero en esta vida hay que buscar puntos medios razonables y los límites actuales en determinadas zonas, NO SON RAZONABLES!!!!!!!!!!!

Autopistas 120 km/h ¿son iguales todas las autopistas? , ciudad 50 km/h ¿son iguales todas las calles?. Pongámos unos límites "creibles" y razonbles y seguro será más facil cumplirlos para todos.

Ah!!! Eso sí, para "educarnos" por que no utilizan un 10% de la recaudación en subvencionar cursos de conducción donde nos enseñen a conducir más seguros?? ¿¿Por que no interesa??

un abrazo
 
Hace falta pasta y punto, eso es todo.

Nuestros gobernantes saben muy bien que el límite de 120 genérico es una mierda (en algunas autopistas puede valer, pero en casi todas las de peaje se queda cortísimo, por ejemplo) pero ayuda a recaudar porque con los coches y motos actuales se supera enseguida y es facil pecar.

Viva "San Localizador GPS de radar" (que no detector ilegal). ;)

Para los radares móviles solo hay una política, desconfiar de todo vehículo parado en el arcen, y de todo vehículo que circula por la derecha sospechosamente lento, y con cristales oscurecidos. Na mas.
 
Vamos a opinar:

Seguridad/inseguridad:

-Es seguro ir a 120 km/h por la autopista SÍ.

-Pero es inseguro y peligroso que mientras unos van a 120 muchos otros van a seguir yendo a 150/160 y los extranjeros (hoy en día que al parecer no les afectan estos límites ni sanciones) a más de 180.

Me doy cuenta que van cortos de pasta, y que ya se les está acabando el cuentakilómetros para jodernos.

Buscar un límite exacto a 120 es una exageración. Primero que nada que con los coches de hoy en día sin querer puedes irte de  5/10km/h en un simple cambio de rasante.
Y con esta nueva ley igualito que con los negocios lo que buscan es ampliar el "espectro" de futuros "sancionables".

Ya lo han hecho en los sitios con la velocidad variable.

Y sí han bajado los muertos, pero en un futuro aumentarán los accidentes por alcances y las "enfermedades de la circulación"...

Enfermedades circulación tales como: ansiedad del conductor, estress del conductor o arritmias del conductor algunas de ellas que desencadenarán en accidentes causados por infartos o ACV (accidentescerebrovasculares) debidos a la excesiva tensión que últimamente se debe tener al volante con tanta vigilancia y obsesión de que no te aborde uno por detrás o te pille el radar por unos pocos  kms/h.

Un sistema parecido al de hoy en día con un límite real a 133 km/h no me parece mal, incluso lo subiría a 140. Para mí conducir es un placer ya sea coche o moto, pero en los tramos infestados de radares se me hace duro y la verdad uno se cansa más con tanto mirar/controlar la velocidad... total porque normalmente solo iría 10/15 km/h más de lo que pone sin ser una temeridad, pero el simple hecho de tener que ir a "esa" velocidad es un coñazo-estress llamadlo como querais.

Quizá al gobierno le interese tensar la cuerda por el tema pasta, pero que vaya con cuidado que le van a aumentar los muertos por "alcances" y por "estress" si no al tiempo...
 
Ikota dijo:
Por favor, dejemos las demagogias!!!!!!!!! Vamos a ver...cuantos de aquí consideran realmente "dañina" para sus vidas circular a 160km/h en una [highlight]buena[/highlight] autopista?? Ah!! Eso sí, cuantas muertes se producen en las zonas limitadas a 120 y porcentaje supone?

Estoy totalmente de acuerdo en que estamos rodeados de energúmenos (empezando por nosotros mismo) que vamos "sobrados", pero [highlight]en esta vida hay que buscar puntos medios razonables y los límites actuales en determinadas zonas,[/highlight] NO SON RAZONABLES!!!!!!!!!!!

Autopistas 120 km/h ¿son iguales todas las autopistas? , ciudad 50 km/h ¿son iguales todas las calles?. [highlight]Pongámos unos límites "creibles" y razonbles [/highlight]y seguro será más facil cumplirlos para todos.

Ah!!! Eso sí, para "educarnos" por que no utilizan un 10% de la recaudación en subvencionar cursos de conducción donde nos enseñen a conducir más seguros?? ¿¿Por que no interesa??

un abrazo

Busca esos término razonables, implicaría hacer pensar a la clase politica.
''Pensar'' y ''Administracion'', si no es para aumentar ingresos, no son palabras del mismo diccionario.

Vsssssssssssss
 
Pelusa CL dijo:
[quote author=Ikota link=1239724221/30#35 date=1239865802]Por favor, dejemos las demagogias!!!!!!!!! Vamos a ver...cuantos de aquí consideran realmente "dañina" para sus vidas circular a 160km/h en una [highlight]buena[/highlight] autopista?? Ah!! Eso sí, cuantas muertes se producen en las zonas limitadas a 120 y porcentaje supone?

Estoy totalmente de acuerdo en que estamos rodeados de energúmenos (empezando por nosotros mismo) que vamos "sobrados", pero [highlight]en esta vida hay que buscar puntos medios razonables y los límites actuales en determinadas zonas,[/highlight] NO SON RAZONABLES!!!!!!!!!!!

Autopistas 120 km/h ¿son iguales todas las autopistas? , ciudad 50 km/h ¿son iguales todas las calles?. [highlight]Pongámos unos límites "creibles" y razonbles [/highlight]y seguro será más facil cumplirlos para todos.

Ah!!! Eso sí, para "educarnos" por que no utilizan un 10% de la recaudación en subvencionar cursos de conducción donde nos enseñen a conducir más seguros?? ¿¿Por que no interesa??

un abrazo

Busca esos término razonables, implicaría hacer pensar a la clase politica.
''Pensar'' y ''Administracion'', si no es para aumentar ingresos, no son palabras del mismo diccionario.

Vsssssssssssss[/quote]

Tienes toda la RAZON Pelusa!!! ;)
 
Bladerunner dijo:
Me permitireis que haga de abogado del diablo pero las leyes son para cumplirlas. Es curioso que cada vez que se endurecen las penas o se aprietan las tuercas para que se cumpla la norma se salga siempre con eso de que "sólo quieren recaudar" o que "son unos sinverguenzas". Pues no compañeros.

Ojalá fueran más duros y así posiblemente algunos de los compañeros que han caido todavía estarían vivos y con nosotros. Porque algún enlatado -o algún motero- algún listillo que se pasó un semáforo en rojo, se saltó un stop o iba distraido hablando por teléfono, le hubiera caido encima todo el peso de la ley y la gente hubiera ido a la cárcel por circular bebido y no se hubieran llevado por delante a nadie, ni se hubieran salido en una curva por ir demasiado deprisa o por hacer carreras en una carretera normal o tantas y tantas cosas. En mi opinión se quedan cortos. Más multas y más cárcel. Que los conductores (vayan en latas o en motos) se den cuenta de que son las vidas de las personas las que se juegan siempre que nos ponemos en marcha sobre el asfalto y que sean plenamente responsables que quien la hace la paga.

¿Que la ley nos parece demasiado restrictiva? Eso es otro cantar, porque opiniones hay como caras, cada uno tiene una. Pero con las leyes actualmente existentes, que son iguales para todos, la cosa es bien sencilla: tienen que cumplirse. Y los únicos que deberían manifestar incomodidad son los que no las cumplen.

Que no se enfade nadie, es simplemente mi opinión y creo que la de más de uno, sobre todo si ha sufrido en carne propia la irresponsabilidad de alguien que se saltó las normas pensando que no pasaba nada y que los stops se ponen "para recaudar".

Saludos,

No podría estar más de acuerdo Bladerunner, sólo espero que poco a poco más gente piense de esa manera. Quizá así se pueda reducir la accidentalidad en carretera (no sólo las muertes) hasta niveles más similares a los del resto de Europa.
Como muestra, un botón: todos los días paso por la autovía del mediterráneo entre Málaga y Benalmádena. Desde hace 3 días han cortado un carril (de 3) en cada sentido por obras. TODAS las veces que he pasado (ida y vuelta) me he encontrado accidentes por colisiones traseras (un día hasta 6 vehículos). Se podría culpar a la mala señalización de las obras, que no es precisamente perfecta. Pero yo creo que la mayoría de la gente ni hace caso a la señalización, y sólo se preocupa en ir a 120 (o más) pegado al que va delante para que se aparte. Lo de la distancia de seguridad es inexistente, parece que la gente piensa que la distancia de seguridad es "ese hueco en el que me puedo colar para tomar esa salida de la vía en el último metro". En fin, qué os voy a contar.

Saludos!
 
racatra dijo:
[quote author=Bladerunner link=1239724221/0#12 date=1239742588]Me permitireis que haga de abogado del diablo pero las leyes son para cumplirlas. Es curioso que cada vez que se endurecen las penas o se aprietan las tuercas para que se cumpla la norma se salga siempre con eso de que "sólo quieren recaudar" o que "son unos sinverguenzas". Pues no compañeros.

Ojalá fueran más duros y así posiblemente algunos de los compañeros que han caido todavía estarían vivos y con nosotros. Porque algún enlatado -o algún motero- algún listillo que se pasó un semáforo en rojo, se saltó un stop o iba distraido hablando por teléfono, le hubiera caido encima todo el peso de la ley y la gente hubiera ido a la cárcel por circular bebido y no se hubieran llevado por delante a nadie, ni se hubieran salido en una curva por ir demasiado deprisa o por hacer carreras en una carretera normal o tantas y tantas cosas. En mi opinión se quedan cortos. Más multas y más cárcel. Que los conductores (vayan en latas o en motos) se den cuenta de que son las vidas de las personas las que se juegan siempre que nos ponemos en marcha sobre el asfalto y que sean plenamente responsables que quien la hace la paga.

¿Que la ley nos parece demasiado restrictiva? Eso es otro cantar, porque opiniones hay como caras, cada uno tiene una. Pero con las leyes actualmente existentes, que son iguales para todos, la cosa es bien sencilla: tienen que cumplirse. Y los únicos que deberían manifestar incomodidad son los que no las cumplen.

Que no se enfade nadie, es simplemente mi opinión y creo que la de más de uno, sobre todo si ha sufrido en carne propia la irresponsabilidad de alguien que se saltó las normas pensando que no pasaba nada y que los stops se ponen "para recaudar".

Saludos,

No podría estar más de acuerdo Bladerunner, sólo espero que poco a poco más gente piense de esa manera. Quizá así se pueda reducir la accidentalidad en carretera (no sólo las muertes) hasta niveles más similares a los del resto de Europa.
Como muestra, un botón: todos los días paso por la autovía del mediterráneo entre Málaga y Benalmádena. Desde hace 3 días han cortado un carril (de 3) en cada sentido por obras. TODAS las veces que he pasado (ida y vuelta) me he encontrado accidentes por colisiones traseras (un día hasta 6 vehículos). Se podría culpar a la mala señalización de las obras, que no es precisamente perfecta. Pero yo creo que [highlight]la mayoría de la gente ni hace caso a la señalización[/highlight], y sólo se preocupa en ir a 120 (o más) pegado al que va delante para que se aparte. Lo de la distancia de seguridad es inexistente, parece que la gente piensa que la distancia de seguridad es "ese hueco en el que me puedo colar para tomar esa salida de la vía en el último metro". En fin, qué os voy a contar.

Saludos![/quote]


Ese es un gran problema, pero es como el cuento que dice "que viene el lobo.......y tantas es veces es mentira hasta que de verdad viene". Cuando señalizas sin sentido ninguno, las señales acaban perdiendo valor....no he pasado por esas obras (y eso que soy usuario frecuente de esa carretera) pero me jugaría unas cañas a que hay alguna limitación a 60 o incluso de 40, no??

Por otro lado, estoy parcialmente de acuerdo con vosotros, que muchos "nos creemos superiores" al del vehículo de delante y claro "en ese hueco" cabemos ah, y si tengo que adelantarle por la derecha pues también, que para eso soy más listo, pero eso no lo persigue la DGT (o por lo menos con la misma intensidad que la velocidad). Hay que perseguir la conducción temeraria, pero ¿que es más peligroso, ir "haciendo eses" a 80 km/h en una autovía de entrada/salida de ciudad "plagada" de coches en hora punta (eso sí limitada a 120), o ir a 160 km/h en una autopista sin tráfico.........y donde nos multan?? Eso es lo que es inadmisible, hay que sancionar y correguir la conducción temeraria!!!

Un saludo
 
Lo que mata no es la velocidad, es la diferencia de velocidad. Si quieren recaudar y que todos estemos contentos que reconviertan esos radares absurdos de las rectas de las autopistas a medidores de distancias entre vehículos y al que pase a menos de 2 segundos del vehículo precedente que lo emplumen.

Que aumenten los límites de velocidad en autopista, a 140 km/h o a 150 km/h, a los que conserven los 12 puntos del carnet (de esta forma tendremos un incentivo adicional para conservarlos).

Ideas como éstas es fácil encontrarlas en la calle pero como muy bien dice Pelusa a la clase política no le gusta mucho pensar. Pero tambien tienen otro problema que es incluso más grave y es que tampoco les gusta escuchar. Y esto es realmente grave porque son nuestros empleados

Vss
 
Juanra67 dijo:
Lo que mata no es la velocidad, es la diferencia de velocidad. Si quieren recaudar y que todos estemos contentos que reconviertan esos radares absurdos de las rectas de las autopistas a medidores de distancias entre vehículos y al que pase a menos de 2 segundos del vehículo precedente que lo emplumen.

Que aumenten los límites de velocidad en autopista, a 140 km/h o a 150 km/h,  a los que conserven los 12 puntos del carnet (de esta forma tendremos un incentivo adicional para conservarlos).

Ideas como éstas es fácil encontrarlas en la calle pero como muy bien dice Pelusa a la clase política no le gusta mucho pensar. Pero tambien tienen otro problema que es incluso más grave y es que tampoco les gusta escuchar. Y esto es realmente grave porque son nuestros empleados

Vss

No pides nada!. Un límite de velocidad distinto para cada uno, según los puntos.... Eso sí que es pensar ;D ;D ;D
Ya veo por qué esas "ideas" estan en la calle, y no en el código de circulación. :P
Ahora mismo se me ocurren diez o doce por el estilo, a cual mas...... ;)
 
Juanra67 dijo:
Lo que mata no es la velocidad, es la diferencia de velocidad. Si quieren recaudar y que todos estemos contentos que reconviertan esos radares absurdos de las rectas de las autopistas a medidores de distancias entre vehículos y al que pase a menos de 2 segundos del vehículo precedente que lo emplumen.

Que aumenten los límites de velocidad en autopista, a 140 km/h o a 150 km/h,  a los que conserven los 12 puntos del carnet (de esta forma tendremos un incentivo adicional para conservarlos).

Ideas como éstas es fácil encontrarlas en la calle pero como muy bien dice Pelusa a la clase política no le gusta mucho pensar. Pero tambien tienen otro problema que es incluso más grave y es que tampoco les gusta escuchar. Y esto es realmente grave porque son nuestros empleados

Vss

Me parece una idea cojonuda, y no debería ser difícil ponerla en práctica. De esta forma evitas los piques y coches pegados a tu culo sin suficiente distancia.
Y por otra parte, si el afán es de recaudar, que se pongan ellos a escote, que a ellos no les afecta la crisis, no
 
VAYA ATAJO D SINVEGÜENZAS! ahora resulta q un passat, x ejemplo eres más peligroso en las autopistas actuales q con un seat 131 en las autopistas d hace 30 años, eso si la velocidad hace 30 años a 120 no era peligroso y ahora a 140 si, AMOS NO ME JODAS!
 
X CIERTO, q ocurre cuando el accidente es x culpa del estado de la vía o d la mala señalización o x culpa d los putos quitamiedo, xq si vas a 110, se t va la modo x el bachedo d la autovia en una curva y t matas en un quitamiedo, QUIEN ES EL CULPABLE Y QUIEN PAGA EN ESOS CASOS, NO PUEDE SER Q SIEMPRE EL CULPABLE SEA EN USUARIO, NO CORRAS, NO BEBAS, ETC, ETC PERO CUANDO LA ADMON ES LA CULPABLE QUIEN RESPONDE,,,,,,,, LO DICHO VAYA ATAJO DE SINVERGÜENZAS TENEMOS EN LA ADMON. SOLO SE PREOCUPAN D RECAUDAR..........lo siento, perdonad, pero trabajo en el tema, veo muchos accidentes y en muchos casos el culpable es la admon. y nunca pasa nada. lo siento, pero me he enfado, este es un país d chirigota.. ........ en fin, me voy a montar en moto ;)
 
Está claro lo que es esta reforma. Es sangrar más al pobre. :'(


Como el 30% de las multas no las cobramos, ponemos un 30% más de multas y se soluciona.

Más de lo mismo. Recaudar y recaudar. La vida les importa 3 pitos. Y que no me digan que ir pendiente del velocimetro por si te pasas en 1 km/h, no va a traer más distracciones y accidentes. >:(


Yo no soy tonto. Esto es más pasta para el bolsillo de los dilapiladores monetarios >:(
 
gustavo dijo:
No pides nada!. Un límite de velocidad distinto para cada uno, según los puntos.... Eso sí que es pensar ;D ;D ;D
Ya veo por qué esas "ideas" estan en la calle, y no en el código de circulación. :P
Ahora mismo se me ocurren diez o doce por el estilo, a cual mas...... ;)

Pues no sé porqué lo ves tan difícil. Ahora mismo, sin ir más lejos, hay un límite general, un límite para vehiculos pesados, un límite para conductores noveles, límite para vehículos adaptados y creo que algunos otros más. Y es tan difícil que, cuando vayan a emitir una multa, el ordenador correspondiente haga una comprobación de los puntos? Es más fácil programar los radares para los límites de velocidad variables?

Y tengo entendido que en Alemania, en las zonas libres de velocidad, algunos de los radares fijos que tienen instalados miden la distancia entre vehículos.

Asi que si ideas de este tipo no están en práctica es por la vagancia y dejadez de los responsables que se limitan a ir a lo fácil

Vss
 
Atrás
Arriba