MARKETING SI?????pero ahora forma parte de nuestra bendita aficion¿¿¿¿¿

pericoadventure

Curveando
Registrado
26 Nov 2004
Mensajes
8.144
Puntos
113
:huh:Maketing....despiadado Marketing,no tiene piedad de nuestras bolsas de maravedíes????solo sirve a poderoso caballero...Don Dinero¿¿¿¿nos satisface???en nuestros egos ??? u son verdaderos complementos ahora?????se es mas¿¿¿¿se es menos????Marketing siempre presente¡¡¡¡¡¡¡¡¡
[video=youtube;kLUk4xwdbIM]https://www.youtube.com/watch?v=kLUk4xwdbIM[/video]
 
En esta sociedad en la que vivimos y montada para el consumismo, para bien o mal, no nos queda otra que convivir con el.:embarassed:

Esto no son "lentejas":rolleyes2:
 
La mayoria se deja llevar por el marketing, quiza por seguir la corriente y estar con la mayoria pero afortunadamente no todos, hay quien tiene claros sus gustos a pesar del marketing.
 
El quid de la cuestión no es el marketing, es el comprador, uno coherente sabe que "necesita". Todo lo nuevo es siempre estupendo ya que amplía posibilidades, lo que no lo es tanto es el mal uso que hacemos cuando compramos aquello que no necesitamos o no somos capaces de esperar a tener el dinero para comprarlo y a veces, no siempre, algunos se meten en un lío por tener un lujo. ¡Ea! :D
 
El quid de la cuestión no es el marketing, es el comprador, uno coherente sabe que "necesita". Todo lo nuevo es siempre estupendo ya que amplía posibilidades, lo que no lo es tanto es el mal uso que hacemos cuando compramos aquello que no necesitamos o no somos capaces de esperar a tener el dinero para comprarlo y a veces, no siempre, algunos se meten en un lío por tener un lujo. ¡Ea! :D

:rolleyes2::rolleyes2:Perooo quien pone el cascabel al gato.....:cool2:
 
En esta sociedad en la que vivimos y montada para el consumismo, para bien o mal, no nos queda otra que convivir con el.:embarassed:

Esto no son "lentejas":rolleyes2:

Todo debido a la insatisfaccion permanente en la que solemos estar inmersos...nunca estamos satisfechos. Siempre insaciables. Siempre se quiere, se anhela algo mas...nada mas conseguido el objeto de deseo, pronto aparece otro en el horizonte y asi hasta nunca acabar...

Pero todo eso es facil de cortar...hay que eliminar el deseo. Radicado el deseo , se acabo con el dolor, infelicidad, insatisfaccion...al menos de eso hablan los budistas etc jajajajaj

Los epicureos y estoicos tambien se conformaban con menos y eran felices...no andaban persiguiendo deseos...

Segun una anecdota de Socrates. Este iba paseando por el mercado del pueblo, mirando a todos los puestos llenos de baratijas, joyas, enseres, cachibaches etc y el dijo: - ¡¡¡ Cuantas cosas que no necesito !!! -

Saludos.

P.D: Por eso creo al final no me comprare ninguna moto. Me quedare con la monster hasta que me muera jajajajajaj
 
Última edición:
No hay que ponerse tan filosofico ni considerarlo como algo dificil de conseguir, yo soy muy corriente y nada especial, simplemente se cuales son mis necesidades para sentirme bien y aparte de las basicas, comer, vestirme un lugar para dormir y para mi montar en moto, no hay mas, paso de publicidad, marketing y lo que me quieran hacer creer como necesario, si tengo algun capricho cuando me lo puedo permitir o me lo regalan y del que puedo precindir sin ningun problema, tanto como para que no me merezca la pena esforzarme para conseguirlo y nunca tiene que ver con modas, mi calidad de vida no la obtengo gastando tiempo para renovar cosas que me funcionan o acumular cosas que no necesito para estar a la ultima, con el estres que eso conlleva, sino con la tranquilidad, conformarme con lo que me llegue, con lo que la vida me de y como resultado la paz interior.
 
Última edición:
No hay que ponerse tan filosofico ni considerarlo como algo dificil de conseguir, yo soy muy corriente y nada especial, simplemente se cuales son mis necesidades para sentirme bien y aparte de las basicas, comer, vestirme un lugar para dormir y para mi montar en moto, no hay mas, paso de publicidad, marketing y lo que me quieran hacer creer como necesario, si tengo algun capricho cuando me lo puedo permitir o me lo regalan y del que puedo precindir sin ningun problema, tanto como para que no me merezca la pena esforzarme para conseguirlo y nunca tiene que ver con modas, mi calidad de vida no la obtengo obteniendo, renovando o acumulando cosas con el estres que eso conlleva, sino con la tranquilidad, conformarme con lo que me llegue, con lo que la vida me de y como resultado la paz interior.

Tu has leído a Epicuro/Séneca/Socrates jajajaja.

No trataba de ponerme filosófico. Solo aportaba un punto de vista.

Al final como bien dices es muy facil: Ser un poquito disciplinado, no caprichoso, tener claro lo que quieres/necesitas y sobre todo que no te guste que te digan como tienes que vivir tu vida...

Saludos.
 
Objetivo que las cosas nos entren por los ojos para ello crean una planificacion diriamos asi para que nos guste ......en esto los de bmw motorrad son los putos dueños amos y señores.... una vez presentada la planificacion y presentada a nuetro leal beneplcito ponen los medios para poder acceder a ellos y voalua asi entramos diriamos.....la letra a a sangre entra....y uno mas que entra en su circulo y asi creo nos convertimos en compradores e incluso a veces convulsivos .....consumir consumir.....
 
Siempre espero adquirir lo último, y cuando por fin me decidido lo último ya no es lo último. Y vuelta a empezar.. ..y así estoy..... :D:D
 
Última edición:
Siempre espero adquirir lo último, y cuando por fin me decidido lo último ya no es lo último. Y vuelta a empezar.. ..y así estoy..... :D:D

:cheesy::cheesy:Te pillo de lleno el........VIRUS MARKETING,:cry:perooooo lo importante es que tu, lo tienes clarinete¡¡¡¡¡¡¡MARKETING SI U SI:D:D:D
 
Pues tal y como se ha ido montando el cotarro de la humanidad, el marketing se hace ya no necesario sino forzoso . En mi opinión viene siendo algo parecido al papel que representa el beneficio de delito para consolidar las instituciones de control y poder de los estados modernos además de dotarnos de una "necesaria moral colectiva". Incitar el consumo también es necesario en los actuales sistemas socioeconómicos colectivos donde a mitad de la población del mundo ya vive en insostenibles ciudades. El adoctrinamiento de las masas y su necesidades inducidas van de la mano. Bien mirado para qué queremos una ineficiente y peligrosa moto..... o visto de otro modo por qué ha de se BMW ? .
 
A mi no me parece ineficiente una moto, son mas agiles, no generan embotellamientos y si mas sitios libres al ocupar menos, este motivo hace que se llegue antes y el motor este menos tiempo en marcha consumiendo y polucionando menos.

Peligrosas?, peligroso sera el que la conduzca.

BMW? buscando una fiabilidad y durabilidad, que desde hace unos años se cumpla menos puede ser, a mi se me ha cumplido y no necesito cambiar.

Consumismo?, gasta recursos cada vez mas escasos y genera desperdicios, habria que cambiar el sistema, asi no se podra seguir eternamente, la realidad es que ya no muchos años.
 
Pues si es ineficiente visto en términos de rendimiento, como lo es en si mismo el motor de combustión. Peligrosa: No me refería a la capacidad de manejo del potencial usuario .¿necesaria?... no lo enjuiciaba en términos de beneficio a los sentidos. No he sabido expresarme y me he liado más que la pata
de un romano. Quise decir que el marketing ha venido para quedarse. Luego será usado para convencernos de por qué comprar éste y no aquél producto sostenible, pero comprar habrá que seguir comprando, unos comedidmente y los más,paradójicamente,gracias a Dios,compulsivamente. Eso opino desde mi intuición.
Saludos
 
A mi me gusta pensar que es el marketing el que se adapta a la mayoría, y no al revés. Sonados fracasos cuando la mayoría le da la espalda a un producto, por mucho marketing que tuviera. Y sonados éxitos basados solo en el boca a boca...

Si todos los grandes inventores y facilitadores de nuevos avances científicos, tecnológicos y sociales hubieran sido estoicos o epicúreos, mal nos iría.

Lo nuevo no siempre es bueno, pero un avance siempre, siempre, ha sido nuevo.

En mi opinión los nuevos problemas se resuelven avanzando, buscando soluciones que ni imaginamos que existen. No estancándose ni mirando atrás.
 
El Marketing está mucho más allá que en el lanzamiento de nuevos productos al mercado par que los compremos. Quien quiera que vaya al súper mercado y haga la compra está cayendo a una de las redes del marketing que es tan extensa y cambiante que no nos damos cuenta de lo profundo que nos cala.

Tiene mucho de psicología...sin darnos cuenta en mayor o menos medida todos obedecemos s los dictados del marketing a la hora de adquirir algún producto.

Un saludo.
 
A mi me pasa que practicamente siempre si me apetece algo, ese algo, ni se anuncia y cuando puedo buscarlo o no lo encuentro o me cuesta encontrarlo y al reves de lo que se publicita en los diferentes medios nunca hay algo que me interese.

En mi caso casi todas las compras son por una necesidad y solo busco cubrirla, por ejemplo, por problemas de estomago me han puesto a dieta y he de comer pures, he tenido que comprar un cacharrillo para hacer pures, uno cualquiera, el mas barato del Media Markt.

Productos de necesidad por ejemplo, no atiendo a marcas, la marca blanca o la que tengan en el establecimiento al que me es mas comodo ir.

No busco marcas o productos anunciados, es mas prefiero huir de eso
 
Última edición:
La mayoria se deja llevar por el marketing, quiza por seguir la corriente y estar con la mayoria pero afortunadamente no todos, hay quien tiene claros sus gustos a pesar del marketing.
El quid de la cuestión no es el marketing, es el comprador, uno coherente sabe que "necesita". Todo lo nuevo es siempre estupendo ya que amplía posibilidades, lo que no lo es tanto es el mal uso que hacemos cuando compramos aquello que no necesitamos o no somos capaces de esperar a tener el dinero para comprarlo y a veces, no siempre, algunos se meten en un lío por tener un lujo. ¡Ea! :D

Pongo el ejemplo de estos dos retales. Sobretodo en el caso de Solitaria estoy absolutamente de acuerdo con ella en todo. El tema es tan sencillo (o complicado) de saber qué no se necesita o al menos no para disfrutar más. El márketing y el efecto de ser imprescindible y llevar lo último nos acecha a la vuelta de la esquina pero de momento nadie nos pone una pistola en la sien. Yo en mi caso tengo clarísimo que estas cosas apenas me afectan. La inversión de lo que no necesito la llevo únicamente en la moto porque podría hacer lo mismo con una más sencilla pero vaya, es el vehículo principal en mi vida y con los años que ha de durar no es precisamente consumismo.
Lo que no entiendo el por qué mis compañeros no pueden evitar es en comprar tanto y tanto material, ya para ellos o para la moto que muchas veces no usan apenas, que otras veces lo usan porque tiran lo anterior que no tenía ni un problema, que más allá decora y poco más... no es una crítica, sino que no lo entiendo. Quizá es suerte de no caer en ello.
Yo y mi moto vamos con un casco que no pasa de 200€ y hasta que vaya mal no cambiaré; las botas más de lo mismo y no son ni de marca conocida; el GPS? Un Rider de la primera serie y que engancho con bola y sin toma de corriente. Si no es necesario no lo pongo; a la moto no le he cambiado apenas nada desde que la tengo; cuando salgo unos cuantos kms me doy cuenta que ni necesito ir a Marruecos ni dar la vuelta a Europa para sentirme realizado; no requiero de un quit completo de maletas Touratech para darme cuenta que podría pasar tres meses fuera de casa; miro las nuevas motos como las LC y no pienso en "ostras la nueva, he de cambiarla"; ni por leer que ahora hay amortiguador de dirección decidir que lo necesito cuando no me había dado cuenta en años; casco de enduro porque sale en los videos? No gracias; ni prefiero parecer un probador de BMW con la cordura clásico de logo y damero; la caja de detrás como es para la comodidad del copi sobretodo una Givi por más que alguna le duela que no sea de aluminio; y sigue y sigue...

Ni mucho menos digo que haga mal quien haga diferente cualquiera de las cosas que digo, porque todos somos diferentes y las necesidades cambian pero tendríamos que hacer el esfuerzo a veces de pensar si realmente eso nos sirve para algo y nos aporta alguna cosa más que el decir "lo tengo".

Sobre otro tema tratado, la ineficiencia de la moto y por ello ser innecesaria. Error. Me remito a mi frase anterior. Lo será para quien no le aporte mucho más que entretenimiento. En muchos casos la usa gente que además de salir a disfrutar de ella el fin de semana (cada uno disfruta como quiere) la usa para entrar y salir de una gran ciudad casi todos los días de la semana y ahí la agilidad, tiempo ahorrado en viajes, dinero en estacionamientos, practicidad al estacionar delante y poder hacer otras gestiones sin por ello invertir todo el día es difícilmente superable en eficiencia. Yo como casi todos tengo coche y moto y si ahora me hicieran bajar a Barcelona cada vez en coche me asesinan la vida vilmente.
 
Última edición:
A mi me gusta pensar que es el marketing el que se adapta a la mayoría, y no al revés. Sonados fracasos cuando la mayoría le da la espalda a un producto, por mucho marketing que tuviera. Y sonados éxitos basados solo en el boca a boca...

Si todos los grandes inventores y facilitadores de nuevos avances científicos, tecnológicos y sociales hubieran sido estoicos o epicúreos, mal nos iría.

Lo nuevo no siempre es bueno, pero un avance siempre, siempre, ha sido nuevo.

En mi opinión los nuevos problemas se resuelven avanzando, buscando soluciones que ni imaginamos que existen. No estancándose ni mirando atrás.

No se si te comprendo: asocias marketing con avance?. Para mi lo que significan avances no necesitan de marketing. Todo lo útil y necesario es avance. Normalmente es al contrario: todo lo fútil, vacuo e innecesario necesita de marketing . Estos no son avances.

Tampoco se porque asocias epicúreos/estoicos con no avances. No confundir con cínicos.

De hecho muchos científicos tienen de estoicos en el sentido de sacrificio,dedicación,disciplina etc...hoy día pocos de estos hay . Como mucho un listo que copia una idea de otro y la patenta. Eso de dejarte hasta la salud investigando poco queda.

Solo ponía a estos de ejemplo en lo que concierne a refrenar las pasiones, deseos etc...no darles rienda suelta.Para tranquilidad del alma y felicidad es lo mejor. Esto creó es buena medicina para intentar escapar del circulo vicioso que forma: Marketing-Consumismo-Materialismo.
 
El Marketing está mucho más allá que en el lanzamiento de nuevos productos al mercado par que los compremos. Quien quiera que vaya al súper mercado y haga la compra está cayendo a una de las redes del marketing que es tan extensa y cambiante que no nos damos cuenta de lo profundo que nos cala.

Tiene mucho de psicología...sin darnos cuenta en mayor o menos medida todos obedecemos s los dictados del marketing a la hora de adquirir algún producto.

Un saludo.

+1. Nadie es libre en sus decisiones. Desde que nacemos estamos expuestos a infinidad de condicionantes. Cada vez que eligo , puedo decir que no estoy condicionado de alguna manera?
 
+1. Nadie es libre en sus decisiones. Desde que nacemos estamos expuestos a infinidad de condicionantes. Cada vez que eligo , puedo decir que no estoy condicionado de alguna manera?

Yo puedo decir sin equivocarme que vivo al margen de todo ese sistema/montaje, en mi vida diaria cubro necesidades basicas y mirando en mi interior solo hago lo que me pide el corazon para sentirme bien, sin atender a los influjos externos, ni preocuparme del que diran y para ello busco lo que se ajusta para cubrir eso, cuando algo se estropea porque evidentemente con los años todo eso ya esta cubierto.

No cambian mis gustos, ni hacen que necesite cosas que no he necesitado hasta ahora y ademas me gusta gastar las cosas hasta que no tienen arreglo.
 
Yo puedo decir sin equivocarme que vivo al margen de todo ese sistema/montaje, en mi vida diaria cubro necesidades basicas y mirando en mi interior solo hago lo que me pide el corazon para sentirme bien, sin atender a los influjos externos, ni preocuparme del que diran y para ello busco lo que se ajusta para cubrir eso, cuando algo se estropea porque evidentemente con los años todo eso ya esta cubierto.

No cambian mis gustos, ni hacen que necesite cosas que no he necesitado hasta ahora y ademas me gusta gastar las cosas hasta que no tienen arreglo.

Hablaba categóricamente. Estas segura al 100% de que tomas decisiones libremente?. Yo no puedo ni decidir sobre mi cuerpo. Cuando da diarrea tengo que correr al baño jahajajajaj.

Pero en términos generales estoy de acuerdo contigo.
 
Hablaba categóricamente. Estas segura al 100% de que tomas decisiones libremente?. Yo no puedo ni decidir sobre mi cuerpo. Cuando da diarrea tengo que correr al baño jahajajajaj.

Pero en términos generales estoy de acuerdo contigo.

Cuando tengo diarrea o dolor de cabeza acudo a un generico, ninguna marca anunciada :D
 
+1. Nadie es libre en sus decisiones. Desde que nacemos estamos expuestos a infinidad de condicionantes. Cada vez que eligo , puedo decir que no estoy condicionado de alguna manera?
Puedes estar condicionado, y obviamente expuesto, pero las decisiones las tomas TU y nadie más que TU.
De hecho aunque tu mensaje lo entiendo eso es una gran lacra de la sociedad, el decir que las decisiones erróneas no son por culpa de uno mismo sino de los demás por empujarte a ellas. Va a ser que no.

PD: Os dejo un rato que me voy a practicar eficiencia entrenando en bici :)
 
Última edición:
Hola de nuevo:
Os copio desde internet cómo ha evolucionado la definición de la técnica del marketing. Fijaros en sus atributos..
Es por eso que a mi parecer no es nada fácil escapar del marketing, es más, yo diría que hasta políticamente se da.
A mi me llama la atención la definción de 1.985 y 2007 al introducir la incardinación de la idea en las necesidades de los individuos y las organizaciones, las instituciones y la sociedad en general..... a Solitaria supongo que verá más interés en la del 2004 por aquello que entiendo se adecúa más a la no pertenencia a ningún grupo de interés algo en lo que creo haber intuido está su postura.
Ahí va la evolución:
1985: La mercadotecnia es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.

2004: La mercadotecnia es una función organizacional y un conjunto de procesos para crear, comunicar y distribuir valor a los consumidores y para gestionar las relaciones con los clientes de forma que beneficie a la organización y a sus grupos de interés.

2007: La mercadotecnia es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, distribuir e intercambiar ofertas que tengan valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general
 
Puedes estar condicionado, y obviamente expuesto, pero las decisiones las tomas TU y nadie más que TU.
De hecho aunque tu mensaje lo entiendo eso es una gran lacra de la sociedad, el decir que las decisiones erróneas no son por culpa de uno mismo sino de los demás por empujarte a ellas. Va a ser que no.

PD: Os dejo un rato que me voy a practicar eficiencia entrenando en bici :)


Evidentemente. No he dicho lo contrario.

Solo quería poner de manifiesto hasta que punto uno decide libremente sin estar condicionado de una u otra forma. Porque elegi el rojo en vez del verde? , bueno si eres daltónico no tienes problema jajajaj
 
Hola de nuevo:
Os copio desde internet cómo ha evolucionado la definición de la técnica del marketing. Fijaros en sus atributos..
Es por eso que a mi parecer no es nada fácil escapar del marketing, es más, yo diría que hasta políticamente se da.
A mi me llama la atención la definción de 1.985 y 2007 al introducir la incardinación de la idea en las necesidades de los individuos y las organizaciones, las instituciones y la sociedad en general..... a Solitaria supongo que verá más interés en la del 2004 por aquello que entiendo se adecúa más a la no pertenencia a ningún grupo de interés algo en lo que creo haber intuido está su postura.
Ahí va la evolución:
1985: La mercadotecnia es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones.

2004: La mercadotecnia es una función organizacional y un conjunto de procesos para crear, comunicar y distribuir valor a los consumidores y para gestionar las relaciones con los clientes de forma que beneficie a la organización y a sus grupos de interés.

2007: La mercadotecnia es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, distribuir e intercambiar ofertas que tengan valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general

A mi no me venden la moto...jajajaja. Para mi también según 2004. Nadie hace nada por nada, máxime en esta sociedad donde solo importan los beneficios. Que se lo digan a los de hepatitis que todavía esperan el sovaldi.

Saludos
 
Pozi, la 2004 la mas acertada.

Distribuir en intercambiar ofertas que tengan valor para los consumidores?
:shocked::shocked::shocked::D:D:D:D, eso es de lo que logran convencer a muchos.
 
El marketing sirve para hacer creer al consumidor que tiene una nueva necesidad.
¿Quien necesita un iPhone 6 teniendo un iPhone 5 casi nuevo?
¿Quien necesita cambiar de moto cada vez que sale el modelo nuevo?
YO NO
 
No se si te comprendo: asocias marketing con avance?. Para mi lo que significan avances no necesitan de marketing. Todo lo útil y necesario es avance. Normalmente es al contrario: todo lo fútil, vacuo e innecesario necesita de marketing . Estos no son avances.

Tampoco se porque asocias epicúreos/estoicos con no avances. No confundir con cínicos.

De hecho muchos científicos tienen de estoicos en el sentido de sacrificio,dedicación,disciplina etc...hoy día pocos de estos hay . Como mucho un listo que copia una idea de otro y la patenta. Eso de dejarte hasta la salud investigando poco queda.

Solo ponía a estos de ejemplo en lo que concierne a refrenar las pasiones, deseos etc...no darles rienda suelta.Para tranquilidad del alma y felicidad es lo mejor. Esto creó es buena medicina para intentar escapar del circulo vicioso que forma: Marketing-Consumismo-Materialismo.

Perdona, me he explicado fatal. Separemos marketing de avances (aunque puedan tener su relación, no es el objeto de este post). Se han mezclado las dos cosas.

AVANCES. En cuanto a lo de los estoicos, era solo una forma de decir que los avances se basan en mentes inquietas. Si solo nos preocupamos de satisfacer necesidades conocidas con lo que ya sabemos, nunca avanzaremos.

MARKETING. Por supuesto que hay que controlar el círculo marketing-consumismo-marketing. Como todo, en exceso es muy dañino, esta crisis lo ha dejado muy claro. Pero ese círculo también crea valor, nos da de comer, nos pone en un nivel de vida inimaginable a nivel mundial hace solo unas décadas.

Los genéricos, por ejemplo, son un subproducto de ese círculo. Con el dinero ganado con los medicamentos "de marca" se puede amortizar la investigación, y eso permite liberar las patentes. Simplificando mucho, sin marketing, no habría genéricos.
 
Interesante debate, me acuerdo de aquella cita de La Codorniz:
"Donde no hay publicidad, resplandece la verdad"
Cierto que La Codorniz nunca utilizó publicidad en sus páginas, quizá por ello desgraciadamente acabó cerrando.
Sl2
 
Perdona, me he explicado fatal. Separemos marketing de avances (aunque puedan tener su relación, no es el objeto de este post). Se han mezclado las dos cosas.

AVANCES. En cuanto a lo de los estoicos, era solo una forma de decir que los avances se basan en mentes inquietas. Si solo nos preocupamos de satisfacer necesidades conocidas con lo que ya sabemos, nunca avanzaremos.

MARKETING. Por supuesto que hay que controlar el círculo marketing-consumismo-marketing. Como todo, en exceso es muy dañino, esta crisis lo ha dejado muy claro. Pero ese círculo también crea valor, nos da de comer, nos pone en un nivel de vida inimaginable a nivel mundial hace solo unas décadas.

Los genéricos, por ejemplo, son un subproducto de ese círculo. Con el dinero ganado con los medicamentos "de marca" se puede amortizar la investigación, y eso permite liberar las patentes. Simplificando mucho, sin marketing, no habría genéricos.

Ok. No te había interpretado bien.

Para mi los filósofos de la mayoria de corrientes han sido mentes inquietas y han contribuido a muchos avances: Pitagoras, tales de mileto etc...en fin somos lo que somos (occidente) gracias a estos pensadores.

Tampoco aprecio el gran beneficio puede aportar el marketing. Segun definicion 2004 es infimo el beneficio y en contra muchos incovenientes. Pero el buen marketing se encarga de presentarnos todo como beneficioso, útil, necesario...un verdadero "avance"...

El verdadero avance sera cuando nos percatemos no se puede/debe/necesita avanzar hasta el infinito. Sencillamente es insostenible. Si no necesitaremos 3 planetas mas.

Saludos.
 
El uso de los medicamentos genéricos también tiene una elaborada estrategia de Marketing detrás, todos aquellos clientes que desean huir de la marca conocida porque perciben un sobreprecio. Es lo que estaría dentro del Consumer Marketing, a diferencia del Product Marketing.

En el CMK hay un estudio en el que dice que una parte de la población desea cambiar a un medicamento genérico, nadie satisface esa demanda?, pues que se haga la luz que la industria lo hará, la misma que te fabrica el mismo medicamento de marca, cambio de Packaging y solucionado. Un cliente que se iba a perder porque no le gustaba nuestro producto enmarcado, lo pescamos con un producto blanco, ganamos menos, pero no perdemos la venta. Además conseguimos que se crea que está tomando la decisión objetiva por si mismo, de manera que tenemos un cliente fiel de por vida...un 10!!.

A día de hoy es muy difícil escapar de las garras del MK, porque no es solo publicidad, Packaging bonito y modelos luciendo el producto. Es también la nueva forma que hay de vender, como el uso de profesionales para rebatir datos en foros o argumentar determinadas bondades de productos, ocultos tras nicks y que pueden dar opiniones que acaban calando en la mente del consumidor.

Hay compras libres?, claro que las hay, pero ni mucho menos una persona vive totalmente libre de las influencias del MK, debería vivir en una isla desierta, carente de cualquier contacto con la sociedad. Incluso a pie de calle en el pequeño comercio hay estrategias de MK para el retailer. El MK persé no es malo, lo que sucede es que se ha asociado a una forma y clase de venta perjudicial y no tiene porque ser así. De hecho el Consumer MK, bebe de lo que el cliente solicita, nada que ver con el Product MK, que es todo lo contrario...empujas tu producto al mercado para que te lo compren sin un estudio previo.


En fin...que cada uno haga y crea lo que le haga sentir mejor.

Un saludo.
 
No se como funciona lo de los medicamentos y soy reacia a tomarlos, soy mas de aguantar, pero hay veces que hacen falta y pido algo para lo que me pase, sin marcas, lo que haya detras ni lo se, ni lo puedo cambiar.

Es dificil explicarlo pero a otros niveles si, lo puedo decir, soy totalmente libre de las influencias de la publicidad y el marketing y ademas desde hace muchos años, hace muchos que tome ya la decision de ir "a mi bola", de no entrar en su juego sin fin, sin fijarme en nada, pasando de lo que me llegue de fuera, de lo que digan o hagan los demas, solo hacer caso a lo que desde dentro me nazca, cubriendo necesidades y analizando cuando me apetece algo no necesidad, es sencillo cuando lo pienso, diferenciar si de verdad me apetece a mi o es algo ficticio que me han hecho desear, y de echo llevo años, muchos con esta forma de actuar, se ha hecho rutinario, solo mantener, reponer si es algo preciso, analizar cada posible compra, diferenciando lo que me apetece a mi, desechando las que no sean por mi misma y nunca comprar por tener.

El consumismo es algo que no me gusta y odio a nivel personal, cada uno que haga lo que quiera y como he dicho llevo años adroctinandome para evitarlo, comprar es algo que de verdad me molesta, me lo pienso mucho, me he sentido mal cuando alguna vez he caido en una compra compulsiva, no me gusta nada estrenar.

Porque cuento esto, porque es perfectamente factible escapar del marketing y el consumismo, es facil, solo hay que cambiar el chip, en todo caso lo que cuesta es tomar la decision de cambiar el chip y vivir al margen de la mayoria mientras esta a nuestro alrededor sigue con esa dinamica, gastando, cambiando y estrenando pero es posible estar al margen de eso.

Lo que hago con el tema moto, solo querer una, conformarme con la que tengo manteniendola y lo mismo con accesorios y vestuario, mantenerlo y no dejarme llevar por brillos y habladurias de novedades y modas, lo hago con todo.

Sigo usando, ahora estan en el zapatero cambiandoles las suelas a las primeras botas que compre para ir en moto, unas camperas cuando tenia yo 16 años, si estas botas hablaran.

Es posible conocerse, conocernos, ser conscientes de nuestros verdaderos gustos y necesidades y no permitir que influencias externas los cambien o aumenten y no ser una veleta a merced de epocas y empresas.
 
Última edición:
No digo que no ya que no lo se pero si se que lo que consumo nunca es influido por el marketing, que algo de lo que compro tenga su marketing?, es posible desde luego pero no lo compro por ello, vivo ajena a eso, a todas las influencias, es mas huyo de cualquier producto que me quieran meter de cualquier manera, como ya he dicho decido pensandolo mucho y mirando en mi interior, si de verdad lo necesito, si puedo prescindir de ello, si es algo que me apetece a mi y si le voy a sacar rendimiento, sin atender a lo que usan o llevan los demas y cualquier tipo de bombardeo mediatico, lo hago ya inconscientemente pero tambien por narices, basta que note alguna influencia o machaqueo sobre algo para que me aleje de ello.

No se como funcionas tu, ese o aquel y absurdo me parece afirmar como funciona otra persona pero si que se como funciono yo, desde luego lo se mejor que tu, y te repito aunque te parezca raro que yo si vivo al margen de la publicidad, habladurias populares, campañas y cualquier tipo de marketing, en el tema del consumismo es como si estuviera aislada en una celda, lo que pase fuera no me llega, ni afecta.

No se que mas escribir para expresarlo.
 
Última edición:
Por descontado que todos estamos influenciados por el MK, de hecho el buen MK es hacernos pensar que no lo compramos por MK.
 
:D ya se vuelve a caer en el error por parte de algunos en pensar que somos todos iguales o que debemos serlo, que una mayoria viva de una determinada manera significa que todos viven de esa manera :D, que problema tendran para no ser capaces de entender que es posible que alguien no viva igual y que absurda la seguridad con que afirman sobre la vida de otros que no conocen :shocked:

SOBERANA ESTUPIDEZ
:D:D:D:D:D
 
Última edición:
Solitaria, aunque te cueste creer, todos los comentarios que se hacen no van dirigidos a ti, era un comentario en un foro hecho por alguien que puede estar equivocado pero que conoce un poco el tema de la publicidad.

Obviamente tu vida ni la conozco, ni me interesa, creía que hablábamos de marketing, no de ti, pero como parece que el tema eres tu, no intervendré mas.

Respecto de que lo que he dicho es una estupidez no le daré más importancia...
 
Última edición:
Yo tampoco me he dirigido a ti ni a nadie en particular :D

Y me sigue pareciendo una estupidez pensar que tenemos que ser todos iguales al decir que a todos nos afecta
:shocked:, a mi no, negar la posibilidad de que alguien pueda vivir de forma diferente, en este caso de forma ajena al marketing, que por cierto es lo que se ha hecho despues de afirmar yo que a mi no me influye, absurdo insinuar que no es posible :shocked:, cuando de hecho lo es y sin conocer como vivo ademas :shocked:.

Tambien son comentarios en un foro que no van dirigidos a nadie
:D
 
Última edición:
Cuando salimos del ámbito de las necesidades básicas, y nos encontramos con un sistema que requiere producir y vender sin pausa, alguien necesita convencerte de que tienes que comprar lo que acaba de producir, aunque no sea indispensable para tu supervivencia. También, en artículos de primera necesidad, cuando hay varias alternativas, alguien necesita convencerte de que compres el suyo, y no el de la competencia.

Quiero decir con esto, que en una sociedad de mercado, la publicidad lamentablemente va asociada. Digo lamentablemente porque todos sabemos, y ya se ha dicho, que la publicidad ha evolucionado un mundo en las últimas décadas y se ha desarrollado de tal forma que ha invadido todos los ámbitos de nuestra vida.

Si la supervivencia de una empresa va a depender de que compres su producto, es vital para ella convencerte de que lo hagas, así como saber exáctamente cómo piensas y cómo tomas las decisiones. Todas las herramientas y disciplinas que sirvan para ese convencimiento serán usadas.

Entonces, el dilema que se plantea es que todos los mecanismos publicitarios que nos rodean son tan potentes que, ¿estamos seguros de que tenemos voluntad propia y de que nuestro comportamiento no está determinado por la publicidad?

Es la pregunta del millón. Y creo que no tiene respuesta fácil. Somos una mezcla de genética e influencias exteriores, y saber el peso de cada cosa es imposible. Y saber lo que es adecuado más todavía.

Yo lo que sí pienso es que cada uno debe intentar buscar su propio camino, el que le haga feliz, al margen de los balances de las empresas que nos rodean. Nosotros somos los que debemos utilizar a estas empresas cuando nos convenga, y no al revés. Para mí, eso pasa por conocerse a uno mismo lo mejor posible y tener el máximo de información, es decir, el máximo de cultura y conocimiento posible. Si uno sabe lo que le satisface de verdad, y conoce bien el entorno que le rodea, es más fácil que acierte al elegir.

Si aplico todo esto al mundo de la moto, yo personalmente descarto el limitarme a una marca (creo que eso limita mucho mi conocimiento de las motocicletas en general) y tengo claro el estilo de motociclismo que me gusta ahora, que no es el que reflejan la mayoría de los nuevos modelos que salen al mercado. Eso sí, el mercado es tan ampio que todavía tengo mi sitio.

En general, estoy en contra de la imagen que se da de millones de consumidores manipulados ciegamente por la publicidad. Creo que somos más inteligentes que eso, y que el tema es mucho más complejo. Lo que sí pienso es que la publicidad está tomando un papel demasiado preponderante en nuestra sociedad (casi deforme), y que las nuevas técnicas aparecidas con las nuevas tecnologías tienen el riesgo de traspasar la línea de la libertad personal y la privacidad (véase el big data), pero eso es otro tema para llenar un libro.
 
:rolleyes2::rolleyes2:Uffff buenísimo,cuasi todo cuanto que aprender.........MK para todos los gustos,colores y sabores,MK despiadado,MK cuasi necesario aquí y ahora....como dicen en este Mundo de Globalizacion,MK que pudiera ser el nuevo Becerro de Oro ?????hasta hay MK para gentes de otros..... Mundos ,Galaxias u Nebulosas.MK SI???MK NO¿¿¿¿
Pero somos cada uno de nosotros lo que decidimos?????
[video=youtube;wnN3ED6yYYM]https://www.youtube.com/watch?v=wnN3ED6yYYM[/video]
 
Presa del marketing, de la publicidad varia y otras malas artes comerciales....vendi mi antigua adventure de aire con la que estaba encantado y la cambie por la nueva Lc.....a ningun extra me pude resistir....!!!y encantado oiga!!!... antes tenia que haber caído en estas redes de pecado y perdición...ja,ja,ja...

Lo siento no soy un buen ejemplo, yo para estas cosas soy muy facilon, ahora ando en la lectura perniciosa de ese libro gordo de pecado repleto de tentaciones...me temo lo peor...ja,ja,ja...!!!vida esta no somos nadie!!!

Un saludo en V
 
La publicidad y el marketing es necesario que existan y cumplen su cometido, lo que a mi me parece triste es caer en sus redes, ser mas o menos consumista pero mas triste aun pensar que es inevitable serlo, que estamos condenados a estar a merced del marketing de las empresas.

Es como por ejemplo el tabaco, mi marido esta convencido que no se puede dejar y asi no lo dejara pero hay quien lo ha dejado.

No es nuevo, lo he dicho mas veces que no me gusta este mundo, esta sociedad, estoy en ella, me sirvo de ella para lo imprescindible, cumplo con lo imprecindible y me mantengo al margen de la mayoria de cosas, paso, me resbalan, entre ellas todo lo que se refiera a marketing, publicidad, consumo.

Vemos personas a diario que hacen lo mismo que yo y de forma mas radical o extremada, estar al margen de todo o casi todo, con la diferencia de que yo no me he desconectado de todo y estoy para lo que me interesa
:D
 
Última edición:
Atrás
Arriba