Mas rápido tumabando menos

Lohis

Arrancando
Registrado
23 Abr 2006
Mensajes
5
Puntos
0
Hola, tengo una R1200ST y suelo salir a carretera con varias motos del estilo CBR 1000 rr, CBR600rr, BMW R1150 RT (es el que mas rápido anda) y noto que mirando las gomas yo he tumbado mas que ellos en las curvas ya que mis cubiertas están casi al límite, pero ellos van mas rápido. Me dicen que se descuelgan y yo no por eso van mas rápido. Me hablan de descargar peso? Que alguien me aclare.
 
Hola lohis,,,,,, facil de explicar,,,, tu al no descolgarte tienes que inclinar la moto mas que ellos, a consecuencia de esto, tienes la banda de rodadura usada al completo, ellos en cambio al descolgarse cambian el centro de gravedad del conjunto moto-piloto, gracias a eso, tienen que inclinar la moto menos que tu, al estar menos inclinado la zona del neumatico que esta en contacto con el suelo es mucho mas amplia, (tienen mas apoyo) y te permite dar un paso por curva mas rapido,,,,

No soy Doohan, pero algo de esto entiendo,,,,

Saludos desde Algeciras a bordo de una Boxercup..

;D ;D ;D
 
mas claro agua,
eso traducido a que pueden acelerar antes al salir de la curva por tener mas contacto de goma en el suelo suma todo lo dicho antes, V,s
 
Totalmente de acuerdo, para trasmitir muchos caballos al suelo es conveniente tener el máximo de superficie del neumático en contacto con el suelo por eso los más rápidos intentan poner la moto derecha cuanto antes (cuanto más al límite del neumático estás, menos gas puedes mandarle).
 
;) si además de descolgarte como te dicen pruebas a hacer el contramanillar verás lo facil que sales de las curvas.
 
Si, efectivamente, aunque parezca mentira, hay que ver como anda el de la RT. Se sube por las paredes. Un verdadero animal andando rápido. Te puedo decir que el de la CBR 1000 se quedó "con las patas colgando". Carretera de Ronda-San Pedro de Alcantara, 40 km de curvas enlazadas unas tras otras. Un espectaculo.
 
Lohis dijo:
Si, efectivamente, aunque parezca mentira, hay que ver como anda el de la RT. Se sube por las paredes. Un verdadero animal andando rápido. Te puedo decir que el de la CBR 1000 se quedó "con las patas colgando". Carretera de Ronda-San Pedro de Alcantara, 40 km de curvas enlazadas unas tras otras. Un espectaculo.
La geometría de la Rt es muuuuy buena y la diferencia de cv y peso se compensa sobradamente. Tu también puedes dejar atrás las cbr y similares y sin emplearte tan a fondo en las curvas. Observa que no has de reducir-acelerar tanto como las niponas porque no es necesario.

Ojo, no hagas el burro
 
La tumbada es la forma de compensar la fuerza centrífuga de la moto al cambiar la dirección. La cantidad de tumbada te la da la simetría de la curva + la velocidad - el peso que desplaces hacia el interior de la curva, pero no por inclinar menos o sacar el culo más tienes mejor paso por curva. Es distinto.

Para mejorar el paso por curva tienes que:
- mirar siempre lo mas lejos posible
- abrirte más antes de llegar a la curva para ver más lejos y tener más anticipación.
- dejar de frenar y empezar a cerrarte hacia el centro de curva en cuanto empieces a tumbar y mantenerte cerrado y manteniendo gas hasta que veas la salida de curva. El paso por curva ha de hacerse alto de vueltas pero dejando margen para subir un poco más por si se alarga y abre la curva sin que te obligue a cambiar de marcha en máxima tumbada.
-cuando veas la salida de la curva, acelerar y abrirte de nuevo. La aceleración te levantará la moto

Si te conoces la curva puedes variar un poco cuándo empiezas a cerrarte para "acortar" la curva.
La descolgada es opcional. Mientras no llegues al límite de la banda de rodadura ni des acelerones bruscos no pasa nada por estar más tumbado. En circuito donde ya entran al máximo de la curva en todas las curvas sí mejoran el paso por curva porque permiten tumbar más. En carretera abierta no es tan fácil llegar al límite de rodadura con seguridad.

Lo de que una RT se mee a una CBR 1000 es (a parte de por las manos) por la diferencia de entrega de potencia. La RT tiene más bajos que la CBR1000RR y empuja antes que la RR, al igual que pasa contra las 600. La relación peso potencia no manda en curvas muy cerradas y sí los bajos y el manillar más ancho. Las RR entregan la potencia más arriba y en curvas más rápidas sería al revés, porque ellos aprovecharían lo que no pueden aprovechar en curvas ratoneras.
 
Efectivamente, el rendimiento en velocidad en curvas es como una ensalada que llava muchas cosas y encima hay que aliñarla para que esté en su punto óptimo.
Empieza por el estado psicológico del conductor. La confianza en sí mismo y en su moto. Sigue por una frenada correcta antes de curva, elección del trazado óptimo y de la marcha engranada al paso de curva. El grado de tumbada es consecuencia de la velocidad de entrada en curva, tipo de curva y posición sobre la moto. La música suena bien cuando todos los instrumentos están afinados y trabajan en equipo. La técnica son los componentes de la ensalada. El aliño es el arte. Por eso es dificil y nos sentimos pletóricos cuando creamos música con la moto. Además, la adrenalina nos dá un punto de "coloque" que despierta nuestros sentidos. ¿Se puede pedir más?.
 
pingu, no estoy de acuerdo con que baste con no llegar al limite de la rueda. he probado a ir a la inglesa y a descolgarme (con una k75) y te aseguro que hay muuucha diferencia, sobre todo en el flaneo habitual en mi moto. da mucha mas seguridad descolgarse, llevas la moto mas recta, con mas margen para un apuro, agarra mas, y se notan menos los problemas del asfalto. esto en curvas rapidas, en lentas (60, 80 km/h) me quedo con tumbar a la inglesa.
 
ahí habría que ver la forma del neumático. Los hay ´touring con forma en U y racing con forma más en V. y duros y blandos...

Ciertamente si entras colado en una curva y tienes que corregir, sacar el culo te puede sacar del aprieto, pero como ya lleves el culo al límite y te cueles, dime qué coño haces. ¿un rectito? ahí voy. No estamos en un circuito, estamos hablando de carretera abierta.

creo que es muy importante saber cuánto tumbas para saber qué margen tienes antes de acabarte la rueda .
 
Buenas tardes, tengo una gsxr k5 yoshimura, a la espera de comprar una GS y me ha llamado mucho la atencion este tema.

En primer lugar todos los neumaticos no son iguales con lo que no se marcan igual con la misma tumbada, y eso se nota mucho en el delantero. Cuando tienes el trasero totalmente tocado, al delantero le queda unos milimetros para llegar al filo.

Sobre como tomar una curva, eso es solo practica, pero regla de oro es la de mirar a donde quieres ir, es decir, al final de la curva.

Yo suelo entrar frenando hasta mitad de curva, punto donde empiezo a acelerar, normalmente intento hacerlo en zona de par, para salir disparado, aunque con la suzuki no es dificil. Te cuesta mas mantener en linea las dos ruedas y no ir cruzado siempre.

Obviamente si tumbas más, pasas mas rápido por una curva, y si descuelgas te hace falta tumbar menos para la misma velocidad de paso por curva. Ahora bien, contra más te salgas de la moto, menos control sobre ella tienes ante cualquier imprevisto. A mi me gusta sacar el cuerpo pero manteniendo siempre los hombros por encima del deposito.

Por otro lado, precisamente la carretera Ronda-San Pedro no es ratonera. Y es mas, una CBR 1000 RR, se debe comer una RT con bastante facilidad, y si no lo hace es que le queda grande la CBR al dueño (sin que se moleste nadie).


vemosssssss
 
titi_gs dijo:
...Yo suelo entrar frenando hasta mitad de curva, punto donde empiezo a acelerar...
Pienso que no es lo idóneo y es señal de que no has controlado la velocidad lo suficiente antes de entrar en curva. Esto tiene varios inconvenientes. Primero entras en tumbada frenando, con lo que es más dificil cojer trayectoria...  a no ser que vayas lento y frenando suave. Segundo, no es bueno frenar en plena tumbada por razones obvias. Tercero pierdes la adherencia que te dá la aceleración o tono de gas durante la primera parte de la tumbada.[/quote]

titi_gs dijo:
...Obviamente si tumbas más, pasas mas rápido por una curva...
En realidad es al revés: Al ir mas rápido, necesitas tumbar más. El concepto es importante, no vayamos a que alguién se le ocurra "tirar" la moto en la tumbada para ir más rápido.  :)
 
la tumbada neutraliza la inercia, que es mayor cuanto más rápido vas. Sacar el culo hace que tumbes menos, simplemente, o deja más rueda para poder aumentar la velociad y poder tumbar más.
 
El orden de los factores no altera el producto.

Aclaro lo de frenar hasta el último momento. Ni que decir tiene que la fuerza aplicada al freno cuando la moto la tienes inclinada no es la misma que con ella recta. La verdad que los naumaticos actuales te permiten hacer muchas diabluras.

Yo diria que entrar en tumbada frenando lo hace, quizas, mas facil. Hay que tener en cuenta que durante la frenada, al hundirse la horquilla (cosa que no pasa el sistema de suspension de casi todas la BMW), la distancia entre ejes se acorta, haciendo en ese momento a la moto mas manejable, y mas rapida de reacciones.

Lo de frenar hasta el centro de la curva, justo antes de empezar a acelerar, es teniendo en cuenta que yo tomo ese punto como referencia, pero no por ello entro colado (por lo menos hasta ahora). Digamos que alargo mas la frenada a pesar que en los últimos metros freno mas flojo.

vemosssssssss
 
UFFFFFFFFFFFFF, Y yo que no se como lo hago. Me gustaria saber una cosa, la descripcion que haceis de como tomais la curva, la pensais en el momento de ella o luego en el video?. Lo dicho no se como lo hago, pero.... no soy el ultimo.
 
titi_gs dijo:
El orden de los factores no altera el producto...
Haz la prueba: Ve despacio y tumba a tope. Verás el susto que te llevas.

titi_gs dijo:
... Yo diria que entrar en tumbada frenando lo hace, quizas, mas facil. Hay que tener en cuenta que durante la frenada, al hundirse la horquilla (cosa que no pasa el sistema de suspension de casi todas la BMW), la distancia entre ejes se acorta, haciendo en ese momento a la moto mas manejable, y mas rapida de reacciones...
Con el telelever de las BMW el hundimiento de la horquilla es menor desde luego, pero se hunde. El peso del cuerpo se catapulta hacia delante y te obliga a apoyarte en el manillar. Y ese es el problema. Cuando estás intentando no subirte encima del depósito, es más dificil hacer contramanillar e iniciar tumbada. En esos momentos, aunque la geometría de la moto sea favorable, no la puedes conducir con soltura. Como mejor se maneja la moto es con los frenos liberados y acelerando.
Pero bueno, cuando estás encima de una moto y el cronómetro no te pone en evidencia, puedes hacer todo lo que te apetezca y te haga sentir cómodo o te haga disfrutar. Eso es lo bonito de nuestro deporte. Por ejemplo, hay un estilo de conducción que se ha puesto de moda en algúnos círculos, que consiste en intentar no utilizar los frenos. Se adapta la velocidad para tomar las curvas y las sensaciones son de suavidad, sincronía y homogeneidad. Es dificil, pero cuando te suena la música el placer es grande.  :)
 
Ve despacio y tumba a tope veras como te comes por dentro la curva. Ir rapido (1º factor) y tumbar más (2º factor) es proporcional. Si quieres ir rapido debes tumbar más, y si quieres tumbar, debes entrar rapido. Esto es logica.

De ti depende en montarte en el deposito o no. Está claro que cuando frenas cargas mucho los brazos, pero tambien te puedes aguantar con las piernas (es verdad que en una R como mi GSXR es mas facil). La verdad es que nunca se me ha planteado ningun problema por ir cargado de brazos en una frenada.

Perdon por no marcar tus citas, Dr Infierno, pero no sé como hacerlo. A lo mejor debería asistir a Tecnicas de como manejar un foro.

Vemossssssssssssssssssssss
 
Hola,
todos estos comentarios que hacéis sobre el manejo de moto en curvas son muy interesantes, pero me producen cierta inquietud. ¿Se supone que tengo que saber entrar a tope en una curva para considerarme un buen motero? Porque yo no disfruto haciendo las curvas perfectas y recorriendo esa carretera tan revirada en sólo esos xx minutos.
Me gusta conocer la técnica de conducción por si un día me saca de un apuro, pero mi forma de montar en moto no me lleva -al menos de forma consciente- a ir apurando cada día un poco más.
Por supuesto no pretendo criticar a nadie, cada cual que sienta la moto como desee, es sólo que a veces leyendo en el foro o hablando con amigos parece que eres un pardillo, porque le tienes mucho respeto a las curvas y a la máquina.

Quizá se me vaya pasando con el tiempo... :)

Jesús
 
jrogo dijo:
Hola,
todos estos comentarios que hacéis sobre el manejo de moto en curvas son muy interesantes, pero me producen cierta inquietud...
Jrojo, tienes razón y producir esa impresión es algo que me preocupa. Siempre procuro hacer distinciones entre el pilotaje de competición y el turístico, pero a veces me enfrasco entusiasmado por el tema y me olvido de que nos están leyendo personas de muy diferente filosofía.
La velocidad para los velocistas, cuyo único objetivo es arañarle unas décimas al cronómetro.
El verdadero motero es aquél consigue realizar lo que ha diseñado hacer con la moto. Es el motorista al que le invade una indescribible sensación de placer cuando le salen las cosas bien, independientemente de la velocidad a la que las haya hecho. Es indudable que si no se conoce la técnica, las cosas se hacen por instinto. El que tiene talento innato, no tiene problemas CASI nunca. Pero para la mayoría de nosotros, aprender los fundamentos del pilotaje es fundamental. De lo contrario adquirimos defectos que son los responsables de que no nos salga bien esto o aquello. La velocidad es algo secundario. Cuando tenemos una buena técnica, el margen de seguridad en nuestro pilotaje aumenta. Nos sentimos mas seguros y puede que aumentemos las velocidad sin darnos cuenta o si así lo queremos. Pero lo principal es disfrutar, no ir acojonado. ;)
 
quizás es un poco la pescadilla que se muerde la cola. Para practicar ciertas cosas hay que hacerlo a más velocidad. Muchas no hace ni puñetera falta hacerlas con velocidad. Otras es imprescindible. Aprender a trazar no precisa de gran velocidad, pero una vez sabes trazar bien, te permite ir más rápido que si no sabes. Aprender a frenar se aprende apurando frenada. O recortas la distancia de frenado o aumentas la velocidad. Jamás aprenderás a frenar bien sin frenar y si un día tienes un susto, si jamás has frenado lo normal es que lo hagas mal. La ley de la experiencia, en moto, es cruel con el novato.

Afortunadamente en la mayoría de las situaciones en moto, uno corre dentro de lo que sabe, porque le da miedo superar los límites conocidos. Lo malo es cuando se le pierde el respeto a la moto y se decide unilateralmente que ya sabe lo suficiente. Ahí suele venir el primer recto, la primera galleta, el primer susto gordo... y vuelves a retomar el aprendizaje con seriedad.

De todos modos saber la técnica a la perfección no es infalible, porque la carretera nunca es igual y es siempre cambiante la situación. Conducir por encima de lo que ves entraña evidentes riesgos que deberíamos no asumir y que mucha gente asume confiada. Hay que dejarse un margen de seguridad amplio para poder salir airoso de los imprevistos. Cuanta más técnica y experiencia tienes, más margen de seguridad mantienes a la misma velocidad.

Yo creo que el mejor motero es el que se cae menos y llega a viejo disfrutando de la moto, aunque también hay que tener en cuenta que hay 2 tipos de motero: el que se ha caído y el que se va a caer.
 
Pingu dijo:
quizás es un poco la pescadilla que se muerde la cola.
....
Cuanta más técnica y experiencia tienes, más margen de seguridad mantienes a la misma velocidad.

Totalmente de acuerdo, con el matiz de que al tener más margen de seguridad, en muchos casos te atreves a "un poco más", con lo que seguramente vuelves a salirte de los márgenes de seguridad, que con experiencia recuperarás hasta que sigas "un poco más".... la pescadilla :)

Aunque es hablar por hablar, porque cada cual tendrá su límite absoluto, que espero se alcance antes que el asfalto te encuentre a ti.


Pingu dijo:
Yo creo que el mejor motero es el que se cae menos y llega a viejo disfrutando de la moto, aunque también hay que tener en cuenta que hay 2 tipos de motero: el que se ha caído y el que se va a caer.

:) Entre los pilotos -los de aviones pequeños- existe el dicho, parecido al que tu mencionas: "Hay dos clases de piloto, los que han aterrizado con el tren de aterrizaje subido, y los que lo harán". ;D

Saludos... y sentido común, que no falte.
Jesús
 
titi_gs dijo:
...La verdad es que nunca se me ha planteado ningun problema por ir cargado de brazos en una frenada...
Pues es así. Cuando se carga el peso en las manos, se tiene dificultad para maniobrar el manillar. La razón es que en ese momento estás ejerciendo una fuerza hacia adelante con los dos brazos para contener el peso y la inercia del cuerpo. Si tienes que rectificar el contramanillar, resulta mas dificil quitar apoyo de solo una mano al tiempo que modulas el apoyo con la otra para no exagerar la rectificación. La inercia no te deja hacerlo. Claro, que todo es esta vida es cuenstión de escala: Mas frenada, mas apoyo y mas dificultad y a la inversa. Claro que puedes apretar las piernas para asegurar las caderas y de esta forma encontrar el punto de apoyo que necesitas para echar el cuerpo hacia atrás y evitar el traslado de peso hacia el manillar... Pero son maniobras que tienes que añadir en un momento en que estás controlando frenada en mitad de la tumbada, modulando la tumbada, mirando la salida de la curva... Es mejor desacerte de todas esas maniobras y centrarte solo en la trayectoria y el gas... Pero para eso hay que controlar la velocidad antes de entrar en curva.

titi_gs dijo:
...Perdon por no marcar tus citas, Dr Infierno, pero no sé como hacerlo. A lo mejor debería asistir a Tecnicas de como manejar un foro. ...
Solo tienes que pinchar el botón de "Citar" arriba a la derecha del post que quieres contestar.
 
Me dáis miedo, no, pánico.
Un saludo valientes: Pablo Sanz.
 
pao dijo:
Me dáis miedo, no, pánico

Todas las explicaciones que se están haciendo no son para pasar miedo y mucho menos para darlo. Tumbar más o menos depende de la velocidad proporcional al radio de curva. Puedes tocar rodilla en un cambio de sentido a 50 y en una curva a 180. Por supuesto ambas curvas se pueden dar a 20 y a 100, pero ésa no es la cuestión. La cuestión es averiguar porqué hay gente que corre mucho tumbando menos. La razón es cuánto peso desplazas... (uy, que viene Edurio) digooooo cuánto culo sacas. Cuanto más culo sacas, más cambias el equilibrio de la moto y menos hay que tumbar la moto... para la misma curva a la misma velocidad.

También hay que tener en cuenta que el paso por curva se compone de varias partes: la apurada de frenada, la limpieza de la trazada, la velocidad adecuada mantenida con su tumbada y mayor o menor descuelgue, la marcha adecuada... y el momento y potencia de aceleración al ver la salida de curva. En cualquiera de ésas partes puede estar la razón de que alguien que tumba menos se te vaya en la curva tumbando menos. Incluso en todas.

Cuando la experiencia de los km te dice correctamente cómo va a ser la curva, qué calidad de asfalto tienes, cuál es el agarre de tus ruedas, cuánto puedes apurar frenada, hasta dónde tienes que reducir, cuál es la marcha correcta para dar la curva, la velocidad adecuada, el momento justo de salida de la curva... y cuánto gas puedes dar... es cuando haces las curvas más rápido. Mientras... te conformas con seguir aprendiendo curva tras curva intentando averiguar qué haces mal, qué te falta, porqué se te van y porqué parece tan fácil cuando les ves, cuando tú le ves tanta complicación. Y realmente no es fácil hacerlo todo bien, pero cuando empieces a conseguirlo, te dará mucha más seguridad hacer la curva más rápido de la que tienes ahora haciéndola más despacio con menos experiencia.

Es lo que llamamos "se te amontona la faena", que no es otra cosa que si vas a la velocidad del de delante y el de delante sabe más, para ir al mismo ritmo te comerás las curvas porque te falta la fluidez de enlazar las acciones. Se aprende con los km, no te preocupes.
 
¿Sabes "pingu"?. Estoy totalmente de acuerdo, llevo en mi haber 34 motos y unos 600.000 kilómetros entre todas ellas. La teoría que has comentado magistralmente, es perfecta, pero llevaba muchos años sin montar en moto, hace como 7 meses he "vuelto a comenzar a montar" y le he perdido la confianza, pero sé que como muy bien dices, todo es hacer kilómetros atendiendo a la teoría que se llegará a convertir en práctica, mientras tanto, permíteme que siga diciendo que me dá mucho miedo sólo leer lo que decís. ¿verdad que lo entiendes? Muchas gracias, seguiré leyendoos.
Un saludo: Pablo Sanz.
P.D. se me dá mejor la mecánica que montar "acrobáticamente"
 
evitar el traslado de peso hacia el manillar... Pero son maniobras que tienes que añadir en un momento en que estás controlando frenada en mitad de la tumbada, modulando la tumbada, mirando la salida de la curva

En mitad de la tumbada no tienes por que controlar el traslado del cuerpo, ya que una vez tumbado la frenada es mas floja. Ademas, la fuerza de la misma curva, te empuja el cuerpo contra el asiento, no contra el manillar.
 
Vale, ya se hacer la cita, ahora me falta especificar a quien cito.

Cada dia se aprende cosas nuevas. Hoy a marcar una curva a toda leche, mañana a escribir en un foro....
 
titi_gs dijo:
evitar el traslado de peso hacia el manillar... Pero son maniobras que tienes que añadir en un momento en que estás controlando frenada en mitad de la tumbada, modulando la tumbada, mirando la salida de la curva

En mitad de la tumbada no tienes por que controlar el traslado del cuerpo, ya que una vez tumbado la frenada es mas floja. Ademas, la fuerza de la misma curva, te empuja el cuerpo contra el asiento, no contra el manillar.

si das la curva frenando empiezas a cruzar fuerzas: la frenada provoca una inercia hacia la dirección de la curva, la tumbada hacia la dirección de la inercia inmediatamente anterior al cambio de dirección -que neutralizamos con la tumbada-.

Lo ideal sería que frenáramos con la moto recta hasta que llegásemos a la velocidad y marcha adecuada para dar toda la curva -sin ir disminuyendo velocidad- hasta el vértice de la curva. A partir de ése punto mantener gas hasta ver la salida de curva, momento en que aceleraremos para levantar la moto y recuperar la velocidad perdida en la curva. (hablo de curvas de radio constante).
 
[Dr. Infierno]
titi_gs dijo:
...hay un estilo de conducción que se ha puesto de moda en algúnos círculos, que consiste en intentar no utilizar los frenos. Se adapta la velocidad para tomar las curvas y las sensaciones son de suavidad, sincronía y homogeneidad. Es dificil, pero cuando te suena la música el placer es grande. :)


Eso lo he hecho yo toda la vida, tanto en coche como en moto. Y a parte del placer que produce, tiene otra ventaja, que es lo descansado que estás al acabar el trayecto.

Lo que me ha llamado más la atención de todo lo leído hasta la fecha en este post, es el comentario de un forero que ha realizado 600 mil kilómetros con 34 motos, más o menos de media 17 mil por moto. La verdad eso me cuesta más entenderlo que todas las teorías que tengais cada uno sobre la moto, la curva, la inercia, el ángulo...y la ensalada de números que se hagan.
 
Lo ideal sería que frenáramos con la moto recta hasta que llegásemos a la velocidad y marcha adecuada para dar toda la curva -sin ir disminuyendo velocidad- hasta el vértice de la curva.

Estupendo, pero si pretendes ir rápido, y creo que estamos hablando de eso, necesitas apurar frenada hasta el último momento, y ten por seguro que se gana bastante. ¿acaso no acelerais con la moto tumbada?, ¿o esperais haber salido de la curva y tener la moto recta?, no, ¿no?, pues es lo mismo. Da igual que la fuerza sea de aceleración o frenada, el caso es que si quieres ir rápido en una curva desbes apurar la frenada y dar gas antes.

Que esté hablando de apurar frenadas hasta la olla, no quiere decir que no sepa ir mas tranquilo, pero es que con la gsxr es tan dificil...., y a la vez tan facil ir rápido. Cuando pille la GS, ya hablaremos.
 
para frenar en curva, igual que para acelerar a tope, derrapar... etc, hay que saber lo que se hace y ser muy dulce tanto con el gas como con los frenos, conocerse muy bien la moto y lo que hace según lo que tú hagas.

A mí particularmente hay muchos estandares de conducción que no uso o me los salto según el tipo de conducción que haga o el ritmo que queramos ir. Suelo llevar ruedas duras y he rascaso caballete, escapes, botas... sé lo que es no poder subir una marcha en una curva que se abre porque no me entra el pie por debajo de la palanca de cambio... (entendiendo porqué muchas motos de carreras lo llevan al revés) y sé lo que es entrar en curva cruzado y salir atravesado. Creo que lo prudente es que si alguien quiere aprender, explicarle la base de aprendizaje, no liarle con cambiar sin embrague, timonear en la frenada, hacer un contramanillar brutal o tocar rodilla.

Todo llega si se quiere llegar, pero si al novato le decimos que hay que tocar rodilla en todas las curvas, lo más normal es que cambie las prioridades y piense que la forma más rápida de dar una curva es tocando rodilla... y se descolgará como Spiderman aunque no lleve la velocidad suficiente para necesitar tanta tumbada.
 
titi_gs dijo:
Vale, ya se hacer la cita, ahora me falta especificar a quien cito.

Cada dia se aprende cosas nuevas. Hoy a marcar una curva a toda leche, mañana a escribir en un foro....
Sale solo. Lo único es que tienes que procurar no borrar la primera frase que aparece entre corchetes y que dice algo así como "quote author=titi_gs link=1145790103/15#29 date=1149026770" :)
 
El capítulo de "Frenada" de mi manual de pilotaje se inicia con una frase que dice: "Si existe una maniobra en la que mas se refleje la diferencia en los gustos, psicología y experiencia del motorista, es en la de frenar la moto." Y eso es verdad porque cada uno de nosotros tenemos una forma de conducción que es única en muchos aspectos y no se puede generalizar para todo el mundo. Lo importante es probarlo todo y estar abierto a cambios en la conducción. De lo contrario nos exponemos a que un defecto lo arrastremos toda nuestra vida de motorista sin saberlo e impidiendo un mejor pilotaje. Aun sabiendolo, es muy dificil erradicar un defecto si nos hemos acostumbrado a conducir con él.

Volviendo al tema de la frenada:
titi_gs dijo:
...si quieres ir rápido en una curva desbes apurar la frenada y dar gas antes.
Tu mismo lo dices. Si dedicas la primera mitad del giro a frenar, es tiempo que pierdes de gas y, por tanto, son segundos que pierdes. En conducción deportiva, la apurada de frenada se realiza inmediatamente antes de entrar en tumbada. Es donde puedes frenar mas fuerte con la rueda anterior y con menos peligro porque la moto todavía está vertical al suelo. Esto implica frenada más energica y por tanto, menos tiempo de fenado. Aquí ganas segundos. Si inicias la tumbada dando gas, la moto tiene mas adherencia al suelo que si estás en frenada y además mantiene mejor la trayectoria. Aquí también ganas tiempo. Si la marcha que llevas es la correcta, solo hay que abrir mas el gas en el momento que veas la salida de la curva.
Pero tampoco esto que te digo se puede generalizar, puestos a ser mas exactos. Hay curvas de entrada suave, en la que la tumbada es muy liviana y, su inicio, se puede incluir en el tiempo de frenado sin pérdida de segundos. Por otra parte, siempre que la frenada no sea sufiente al llegar a la curva, no tenemos mas remedio que cojer el inicio de la tumbada para seguir frenando o nos haremos un recto. Aquí entra en juego la sangre fría para frenar con tacto lo minimo imprescindible para mantener trayectoria sin que se nos vaya la rueda.
Por último, cuando el motorista va lento y sobrado, se puede permitir muchas cosas en curva que no las puede hacer si va rayando su límite de conducción. :)
 
YA! MUY BIÉN ! Entonces Hailwood , Agostini y Nieto ( por poner tres ejemplos ) no dominaban bién la "técnica" del paso rápido por curva, no?
emotlol.gif


hailwood.jpg


agostini.jpg


9anieto.jpg


No hace falta hacer "figuritas" para ir rápido y menos por la vía pública.

Saludos.
 
Ja, Ja, Ja..
Había que tener valor para ir como iban con la mecánica que había entonces.
Yo pillé la época de Nieto... y no he disfrutado nunca las carreras de motos, como con él. :)
 
veamos.... que no es lo mismo el paso rápido por curva que lo que se pregunta aquí: MÁS RÁPIDO TUMBANDO MENOS.
Estos fieras tumbaban al máximo de lo que daban aquellas máquinas. No sacaban el culo porque fueron técnicas posteriores, pero empezaban a marcar la postura. Además seguramente aquellas ruedas tampoco permitían mucho más. Seguramente cualquier rueda actual es infinitamente mejor que las de competición de entonces. Estas barbaridades de que las ruedas duran una carrera por los pelos es algo que se ha conseguido con muuuuchos años de experimentación.
 
Pingu dijo:
... No sacaban el culo porque fueron técnicas posteriores...
Barry Sheene (no se como se escribe, pero ya sabeis de quién os hablo), ya iniciaba un estilo que podriamos de llamar de transición. LLamaba mucho la atención y provacaba muchos fans. Lo identificabas por su postura en cuanto salía por la curva. Lo veías suelto, seguro y rápido. En este aspecto me recuerda a Rossi.
 
A pesar de ser un fanatico de la conduccion sin tocar los frenos , entiendo , despues de haber tenido unas cuantas RR´S y de pensar que no habia otra vida que no fuera lo "racing"; a Titi gs .

Titi tiene una GSX R ( imagino que 1000) y con esta moto se llega muy deprisa a las curvas , eso obliga a apurar la frenada de forma importante , si no tienes confianza en la moto para dejarla correr en curva ,( Titi , es el momento de provar una Ducati ).

Lo que no esta tan claro , es apurar la frenada hasta el centro de la curva ,lo que ademas de ser una perdida de tiempo te acerca a una posible y muy arriesgada perdida de adherencia.

Un neumatico no sabe hacer muy bien dos cosas a la vez , o trazar o frenar . Lo correcto es frenar con la moto vertical , aprovechar el cambio de geometria provocado por el undimiento de la horquilla y el aplastamiento del neumatico delantero ( dando mas superficie de contacto a la goma ) , para girar la moto , e ir soltando los frenos segun comienza a aumentar la presion sobre los neumaticos provocada por la fuerza centrifuga , manteniendo una carga similar a lo largo de la curva ; hasta poder comenzar a levantar la moto.

Y desde que soltamos frenos , toda la trazada "peinando" el gas.

Saludos.
 
wicente dijo:
YA! MUY BIÉN ! Entonces Hailwood , Agostini y Nieto ( por poner tres ejemplos )  no dominaban bién la "técnica" del paso rápido por curva, no?  
emotlol.gif
No hace falta hacer "figuritas" para ir rápido y menos por la vía pública.

Saludos.

hailwood.jpg


agostini.jpg


9anieto.jpg


aao.jpg



Me encantan estas fotos (me cojo copias), el piloto haciendose con la moto. Nada de ergonomia y que la moto se adapte al piloto. Conduccion y pilotaje en su estado puro. Estilo ingles y continental, reposapies subidos pero adelantados, rodillas pegadas al deposito para sentir la moto, el culo encima del eje trasero para que esas gomitas no perdieran adherencia, ruedas delanteras de bicicleta, frenos de doble leva y aireados que se ponian al rojo y que si querian apurar la velocidad hasta el maximo tenian que reducir rapido y a lo bestia con doble embrague a veces para cojer la velocidad maxima de inicio de trazada y a soltar gas y motores que subian como  molinillos y sin cortes de encendido, por eso se rompian tanto. Que bonita esta la moto de Nieto en la Avenida del Planetario con su 12 + 1.
 
skimoo dijo:
pingu, no estoy de acuerdo con que baste con no llegar al limite de la rueda. he probado a ir a la inglesa y a descolgarme (con una k75) y te aseguro que hay muuucha diferencia, sobre todo en el flaneo habitual en mi moto. da mucha mas seguridad descolgarse, llevas la moto mas recta, con mas margen para un apuro, agarra mas, y se notan menos los problemas del asfalto. esto en curvas rapidas, en lentas (60, 80 km/h) me quedo con tumbar a la inglesa.
Completamente de acuerdo, solo que lo de descolgarme no me sale con naturalidad y no sé a qué puede deberse. Yo tengo una base del año 90 con manillar pequeño, que en teoría debería ser más sencillo, pero no logro saber qué C*** pasa.
Sacas rodilla y hombro, sacas el culo, qué haces vaya. Por desgracia no tengo oportunidad de viajar ni salir con gente que tenga también k75 para comentar todas estas cosas.
Una cosa. Con las maletas los flaneos son increíbles y en curvas rápidas o con bache acojona muchísimo. estoy pensando que pueda deberse a que las maletas tengan holgura en su asiento con los soportes por el uso, pero... Alguna sugerencia (ya tengo amortiguador nuevo atrás: hagon).
Un saludo
 
Guijarrillas dijo:
... solo que lo de descolgarme no me sale con naturalidad y no sé a qué puede deberse. Yo tengo una base del año 90 con manillar pequeño, que en teoría debería ser más sencillo, pero no logro saber qué C*** pasa...
No dices lo que te pasa al descolgarte en la curva. Pero, quizás, estas preguntas te ayuden:
¿Miras a donde quieres llevar la moto?
¿Cambias de posición antes de llegar a la curva?
¿Procuras que tu cabeza permanezca vertical?
;)
 
JOHNNY GaS dijo:
... Lo que no esta tan claro , es apurar la frenada hasta el centro de la curva ,lo que ademas de ser una perdida de tiempo te acerca  a una posible y muy arriesgada perdida de adherencia...
Lo que pasa es que no se puede generalizar, sin especificar las circunstancias; lo que lleva a malentendidos cuando se charla en un foro, sin tener la dinámica de la conversación en persona.
Tienes toda la razón en decir que la secuencia es: apurada de frenada con reducción de marchas y, a continuación, tumbada acelerando, que puede ser desde un punto de gas, a una aceleración franca. En una conducción normal, esto es lo mejor.

¿Pero y si no terminamos de ajustar la frenada antes de empezar la tumbada?. En una conducción deportiva, es muy difícil ser tan finos como para iniciar la tumbada con la velocidad correcta. Entonces no hay mas remedio que utilizar el inicio de la curva, para terminar de ajustar velocidad... con un tacto exquisito en los frenos, porque ya no hay necesidad de una reducción drástica de la velocidad, como la que se acaba de realizar, antes de entrar en curva. En esos primeros metros de curva, probablemente y dependiendo del tipo de curva, todavía la moto no está en mucha tumbada, lo que favorece la utilización de los frenos... Es el ajuste final, antes de abrir gas. Fijate en las carreras de GP: La amortiguación delantera de las motos sigue comprimida en los primeros metros de la curva. Esto es señal de que aún están utilizando el freno delantero....
;)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=JOHNNY GaS link=1145790103/30#40 date=1151802776]... Lo que no esta tan claro , es apurar la frenada hasta el centro de la curva ,lo que ademas de ser una perdida de tiempo te acerca  a una posible y muy arriesgada perdida de adherencia...

Fijate en las carreras de GP: La amortiguación delantera de las motos sigue comprimida en los primeros metros de la curva. Esto es señal de que aún están utilizando el freno delantero....
;)
[/quote]

O que se ha entrado colado , o que la fuerza centrifuga mantiene comprimidos los amortiguadores , o que los hidraulicos de extension estan muy cerrados , o que todo el peso del piloto esta delante , o que no se ha empezado a dar gas , o... mezclas de diferentes factores .

Recuerda que el grip de un neumatico de calle en su medio y una goma de carreras en el suyo nada tienen que ver.

Pero bueno , como bien dices no se puede generalizar , pero hay que partir de una norma.

Saludos
 
No creo. Johnny, que la compresión del eje delantero, en esos primeros metros de la curva, sea debido a otra cosa que a la utilización del freno delantero. El tren psoterior está descomprimido, pese a que la fuerza centrífuga afecta a las dos ruedas. En cuanto el proceso de frenada cesa, la inercia que carga el tren delantero, cesa también. En ese instante, los hidráulicos no pueden impedir la recuperación de la rueda, aunque no se haya empezado a dar gas... aunque la retención del motor si que podría hacerlo. Pero sería ilógico que, en competición, afinaran la frenada en esos momentos, solo con la retención del motor.
Pero, tienes razón, que en la conducción normal en carretera, la norma es esa (ajustar la velocidad entes de entrar en curva). Es lo mejor y lo que siempre he procurado transmitir. :)
 
SUKIKI DICE QUE HAY QUE CONTRMANILLAR.


CUALO ES ESO?


>:( >:( >:(
 
Pingu dijo:
[...]La cuestión es averiguar porqué hay gente que corre mucho tumbando menos. La razón es cuánto peso desplazas... (uy, que viene Edurio) digooooo cuánto culo sacas. [...]

;) :D ;D 8-)
 
Atrás
Arriba