Hola a todos:
Estoy arreglando un cuentakilometros a un compañero del foro y como es un problema nuevo os pongo un pequeño tutorial sobre el tema.
Lo primero que hice cuando lo recibí es acoplarle el taladro (acordaros que debe girar en sentido inverso a las agujas del reloj) y vi que la aguja subia muy despacio al darle velocidad y cuando parabas la aguja volvia muy despacio a su sitio y muchas veces se quedaba parada en la marca de los 50km/hora.
Cuando esto ocurre es porque "alguien" ha rociado el cuentakilometros con spray lubricante (pensando que así todo funcionará mejor) y se ha metido el lubricante en el eje de la aguja.
Bueno, aqui tenemos el mecanismo del cuentakilometros, no voy a repetir el proceso de abrirlo pues ya está suficientemente explicado en otros tutoriales.
En la parte de atrás quitamos los tres tornillos sobre fondo negro que sujetan el cuentakilometros parcial:
Una vez quitado podemos ver la capsulita de plastico blanca donde está el eje de la aguja que es la que se ha llenado de lubricante:
Para poder sacar el eje, hay que sacar el pivotito donde se aloja la aguja y el muelle:
El pivotito es de aluminio y es donde se aloja la aguja, está metido a presión y sale haciendo palanca con unos pequeños alicates (podeis ver el pivote sobre el papel):
Luego hay que sacar el muelle, a la derecha del muelle veis que el extremo del muelle esta sujeto a una pieza, es una especie de pasador puntiagudo que va alojado en un agujero, con unos alicates pequeños o unas pinzas se puede sacar sin problemas:
En la foto podeis ver de arriba a abajo: el pivote de la aguja, un tornillo y el pasador del muelle (de color dorado)
Una vez quitado el pasador se puede quitar el muelle. Con un destornillador pequeño ir haciendo palanca para desplazar todo el muelle hacia arriba y sacarlo:
Al final tendremos el muelle fuera:
Y podremos desmontar el puente:
Esa capsulita de plastico blanco es la que se ha llenado de lubricante, ahora hay que desmontar la parte de atras, lleva tres tornillos:
Y ya tenemos el eje con su capsulita a mano para poder limpiarlo concienzudamente para eliminar todo el lubricante.
Luego es cuestion de volver a montarlo todo en el orden inverso.
Despues de montarlo lo he probado con el taladro y funciona perfectamente.
Espero que os haya gustado.
Saludos.
Estoy arreglando un cuentakilometros a un compañero del foro y como es un problema nuevo os pongo un pequeño tutorial sobre el tema.
Lo primero que hice cuando lo recibí es acoplarle el taladro (acordaros que debe girar en sentido inverso a las agujas del reloj) y vi que la aguja subia muy despacio al darle velocidad y cuando parabas la aguja volvia muy despacio a su sitio y muchas veces se quedaba parada en la marca de los 50km/hora.
Cuando esto ocurre es porque "alguien" ha rociado el cuentakilometros con spray lubricante (pensando que así todo funcionará mejor) y se ha metido el lubricante en el eje de la aguja.
Bueno, aqui tenemos el mecanismo del cuentakilometros, no voy a repetir el proceso de abrirlo pues ya está suficientemente explicado en otros tutoriales.
En la parte de atrás quitamos los tres tornillos sobre fondo negro que sujetan el cuentakilometros parcial:
Una vez quitado podemos ver la capsulita de plastico blanca donde está el eje de la aguja que es la que se ha llenado de lubricante:
Para poder sacar el eje, hay que sacar el pivotito donde se aloja la aguja y el muelle:
El pivotito es de aluminio y es donde se aloja la aguja, está metido a presión y sale haciendo palanca con unos pequeños alicates (podeis ver el pivote sobre el papel):
Luego hay que sacar el muelle, a la derecha del muelle veis que el extremo del muelle esta sujeto a una pieza, es una especie de pasador puntiagudo que va alojado en un agujero, con unos alicates pequeños o unas pinzas se puede sacar sin problemas:
En la foto podeis ver de arriba a abajo: el pivote de la aguja, un tornillo y el pasador del muelle (de color dorado)
Una vez quitado el pasador se puede quitar el muelle. Con un destornillador pequeño ir haciendo palanca para desplazar todo el muelle hacia arriba y sacarlo:
Al final tendremos el muelle fuera:
Y podremos desmontar el puente:
Esa capsulita de plastico blanco es la que se ha llenado de lubricante, ahora hay que desmontar la parte de atras, lleva tres tornillos:
Y ya tenemos el eje con su capsulita a mano para poder limpiarlo concienzudamente para eliminar todo el lubricante.
Luego es cuestion de volver a montarlo todo en el orden inverso.
Despues de montarlo lo he probado con el taladro y funciona perfectamente.
Espero que os haya gustado.
Saludos.