Matemáticas Recreativas

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Como se nota que eres abogado:

bla bla condominio bla bla testamentaria bla bla 3 para el abogado.

:D

Me imagino la cara de los tres hijos delante del cadi-abogado. Tenemos 17 camellos, 8 pa ti, 5 pa ti, 1 pa ti y 3 PA MI, que si no el juez os corta las manos a los tres y os expropian forzosamente vuestras jaimas para sufragar los gastos del procurador y mios propios. :rolleyes2:

Por cierto, muy buena hora de terminar la renta (3:55), te pagan las horas extra? :shocked:



No, si era la mía, y hasta esa hora estuve intentando engañar algo a hacienda.

A las 6 llevé a mi hija a la estación, que salía de viaje, así que fíjate lo que he dormido esta noche.

En cuanto al condominio, entiendo que es la forma más correcta de resolver el problema, pues lo otro no es más que una aproximación, ingeniosa, eso sí.

Y al cadí le devolvieron su camello con agradecimientos y admiración, pero no parece que acompañasen regalos, presentes, doncellas, ...

:)

Vsss
 
Si lo decia por Hacienda, que te paga las horas extra para que les elabores tu declaracion.

A mi me tienen todos los trimestres liados con las facturas, el IVA y la madre que los pario. Y nadie me lo paga.:angry:
 
Si lo decia por [HIGHLIGHT2]Hacienda[/HIGHLIGHT2], que te paga las horas extra para que les elabores tu [HIGHLIGHT2]declaracion[/HIGHLIGHT2].

A mi me tienen todos los trimestres liados con las [HIGHLIGHT2]facturas[/HIGHLIGHT2], el [HIGHLIGHT2]IVA[/HIGHLIGHT2] y la madre que los pario. Y nadie me lo paga.:angry:

Os recuerdo que en este Foro no está permitido decir palabrotas...:tongue:
 
EL ENGAÑO DEL CORDEL

Una vieja historia narra que cierto día un comprador se acercó a un vendedor de espárragos y le dijo:
-- Traigo este cordel que mide un palmo, ¿cuánto me cobraréis por el mazo de espárragos que pueda atar con él?.
En vendedor de espárragos pidió 10 reales y el comprador se mostró conforme. A los dos días, el comprador dijo al vendedor de espárragos:
-- Vuelvo con este cordel que mide dos palmos, os acordaréis que por los espárragos que pude atar por el que medía un palmo me cobrasteis 10 reales, así que por este cordón que mide dos palmos os pagaré 20 reales, si lo veis justo.
El aldeano aceptó, aunque quedó con cierta duda si le habría engañado o no el comprador.

¿Qué pensáis?
Pues que ha timado al aldeano. :D

Si al principio se llevaba un area de PIxR², ahora se lleva PIx(2R)², es decir que se lleva 4 veces lo que se llevo al principio.
 
* Con un cordel de doble longitud se encierra una superficie cuatro veces mayor, por lo que no se trataba de doble cantidad de espárragos, sino de cuádruple cantidad.
 
PROMEDIO ENGAÑOSO: EL VENDEDOR DE NARANJAS

Un vendedor ambulante se propuso vender una cesta de naranjas a razón de 10 monedas cada 5 naranjas.
En el momento de la venta cambió de opinión e hizo un montón con las 58 naranjas más gordas y otro con las 57 más pequeñas.
Las gordas las vendió a 5 monedas cada 2 naranjas y las pequeñas a 5 monedas cada 3 naranjas.
¿Era esto lo mismo que la intención primera?
 
No, no era lo mismo.
Pero este problema es muy sencillo, basta coger papel y lapiz y hacer las cuentas.

Por cierto, ahora que me doy cuenta, que hace una matricula cordobesa como tu en Valencia? :huh:
 
Por cierto, ahora que me doy cuenta, que hace una matricula cordobesa como tu en Valencia?

El que suele subirse a ella, es cordobés ;)

Ya me gustaría estar en Andalucía y "con trabajo".
 
El vuelo del dirigible

- Imaginemos que despegó de Leningrado un dirigible rumbo al norte. Una vez recorridos 500 km en esa dirección cambió de rumbo y puso proa al este. Después de volar en esa dirección 500 km, hizo un viraje de 90 grados y recorrió en dirección sur 500 km. Luego viró hacia el oeste, y después de cubrir una distancia de 500 km, aterrizó. Si tomamos como punto de referencia Leningrado, se pregunta cuál será la situación del lugar de aterrizaje del dirigible: al oeste, al este, al norte o al sur de esta ciudad.
- Este es un problema para gente ingenua - dijo uno de los presentes -. Siguiendo 500 pasos hacia delante, 500 a la derecha, 500 hacia atrás y 500 hacia la izquierda, ¿adónde vamos a parar? Llegamos naturalmente al mismo lugar de donde habíamos partido.
- ¿Dónde le parece, pues, que aterrizó el dirigible? - En el mismo aeródromo de Leningrado, de donde había despegado. ¿No es así?
- Claro que no.
- ¡Entonces no comprendo nada!
- Aquí hay gato encerrado - intervino en la conversación el vecino -. ¿Acaso el dirigible no aterrizó en Leningrado ... ? ¿Puede repetir el problema?
El aviador accedió de buena gana. Le escucharon con atención, mirándose perplejos.
- Bueno - declaró el presidente -. Hasta la hora de la cena disponemos de tiempo para pensar en este problema. Ahora vamos a continuar.
 
Aterrizo al este de Leningrado (San Petersburgo).
Tanto el viaje al norte como al sur son equivalentes, pero 500 km en un paralelo mas cercano al polo norte es mayor que 500 km en un paralelo mas alejado. O lo que es lo mismo, que 500 km mas al norte atravieso mas meridianos que si lo hago mas al sur.

Para calcularlo exactamente habria que ver las coordenadas de San Petersburgo, el radio de la tierra (suponiendolo constante), etc...
 
Aterrizo al este de Leningrado (San Petersburgo).
Tanto el viaje al norte como al sur son equivalentes, pero 500 km en un paralelo mas cercano al polo norte es mayor que 500 km en un paralelo mas alejado. O lo que es lo mismo, que 500 km mas al norte atravieso mas meridianos que si lo hago mas al sur.

Para calcularlo exactamente habria que ver las coordenadas de San Petersburgo, el radio de la tierra (suponiendolo constante), etc...


Traslada todos los datos, por ejemplo a Sevilla y dime el resultado.

¿A que utilizas, la técnica de la moviola para descubrir las diferencias de by Eraser?
 
Me quieres freir las neuronas?

¿Qué le pasa a tus neuronas? No eches tanto la siesta.

thump_7710231co1637p.gif
 
CÓMO AVERIGUAR LOS PUNTOS DE TRES DADOS​


Lanza tres dados y podré averiguar, sin verlos, los puntos que marcan, siempre que me hagas los siguientes cálculos:............, espero a que los lances.
 
Lanza tres dados (físicos o imaginarios) y yo te acierto lo que te ha salido. Díme cuando lo hayas lanzado y está atento al aparato
 
Haz esto y dime el resultado

Sumar 5 al doble de los puntos que marque el primer dado.
- Multiplicar por 5 esta suma.
- Añadir los puntos del segundo dado.
- Escribir un 0 a la derecha de esta suma y sumar a este número los puntos del tercer dado.
- Restar 250 al resultado de esta suma.
 
Ummmm, muy interesante. Salen justo las cantidades que habian salido.
Muy habil.

Sale el 161. ;)
 
No me preguntes el porqué, ya que a mi también me patinan las neuronas.
 
...COP....¿seguro que no tienes algún programa para detectar retoques fotográficos?.........es que eres muy rápido tío........de todas formas, las respuestas son todas buenas, te falta UNA..........

Es cuestión de rastrear horizontal o vertical las imágenes. Son chulos los "logos", pero modifica la matrícula para poder guardarlos de recuerdo. Gracias

Esto es lo que hay
 
Funcionamiento de los círculos escolares
- En nuestro Instituto - comenzó un estudiante de bachillerato - funcionan cinco círculos: de deportes, de literatura, de fotografía, de ajedrez y de canto. El de deportes funciona un día sí y otro no; el de literatura, una vez cada tres días, el de fotografía, una cada cuatro; el de ajedrez, una cada cinco, y el de canto, una cada seis. El primero e enero se reunieron en la escuela todos los círculos, y luego siguieron haciéndolo en los días designados, sin perder ninguno. Se trata de adivinar cuántas tardes más, en el primer trimestre, se reunieron los cinco círculos a la vez.
- ¿El año era corriente o bisiesto? - preguntaron al estudiante.
- Corriente.
- ¿Es decir, que el primer trimestre, enero, febrero y marzo, fue de 90 días?
- Claro que sí.
- Permíteme añadir una pregunta más a la hecha por ti en el planteamiento del
rompecabezas - dijo el profesor -.
Es la siguiente: ¿cuántas tardes de ese mismo trimestre no se celebró en el Instituto ninguna reunión de círculo?
- ¡Ah, ya comprendo! - exclamó alguien -. Es un problema con segundas... Me parece que después del primero de enero, no habrá ni un día en que se reúnan todos los círculos a la vez, ni tampoco habrá uno en que no se reúna ninguno de los cinco. ¡Claro!
- ¿Por qué?
 
A ver, para reunirse todos de nuevo tienen que pasar tantos dias como el minimo comun multiplo (que recuerdos me trae de la infancia ese concepto...:rolleyes2:) de la frecuencia de cada circulo. Es decir, 2,3,4,5 y 6. El mcm es el 60, por lo que se reuniran todos cada 60 dias, y por consiguiente una sola vez en el primer trimestre.

Respecto a la segunda cuestion no se me ocurre ninguna operacion salvo hacerlo "a pelo".

Es correcto?
 
A ver, para reunirse todos de nuevo tienen que pasar tantos dias como el minimo comun multiplo (que recuerdos me trae de la infancia ese concepto...:rolleyes2:) de la frecuencia de cada circulo. Es decir, 2,3,4,5 y 6. El mcm es el 60, por lo que se reuniran todos cada 60 dias, y por consiguiente una sola vez en el primer trimestre.

Respecto a la segunda cuestion no se me ocurre ninguna operacion salvo hacerlo "a pelo".

Es correcto?


Qué envidia me dais que siempre os encuentro por aquí :)

La primera, creo que no se reúnen de nuevo en todo el primer trimestre, porque el mcm me parece que es 120 (4*5*6); corregidme.

La segunda, no hay reunión todos los días; se falla en los días que sean números primos, exceptuando 2 y 3. Por ejemplo, el día 7, 11, 13, 17, etc.

Bien entendido que son días correlativos y hay que sumarles una unidad, pues la cuenta no comienza en 0, sino en 1. Por tanto, no se reunirán el 8, el 12, el 14, el 18 de enero, etc.

La pregunta sobre el año bisiesto es irrelevante.

Vsss
 
Última edición:
Que envidia me da a mí, la gente que tiene trabajo.

Solución
Contestaremos fácilmente a la primera cuestión -al cabo de cuántos días se reunirán en la escuela a la vez los cinco círculos-, si sabemos encontrar el menor de todos los números que se divida exactamente (mínimo común múltiplo) por 2,3,4,5 y 6. Es fácil comprender que este número es el 60. Es decir, el día 61 se reunirán de nuevo los 5 círculos: el de deportes, después de 30 intervalos de dos días; el de literatura, a los 20 intervalos de 3 días; el de fotografía, a los 15 intervalos de cuatro días; el de ajedrez, a los 12 de 5 días, y el de canto, a los 10 de 6 días. Antes de 60 días no habrá una tarde así. Pasados otros 60 días vendrá una nueva tarde semejante, durante el segundo trimestre.
Así pues, en el primer trimestre hay una sola tarde en la que se reunirán de nuevo los cinco círculos a la vez. Hallar respuesta a la pregunta ¿cuántas tardes no se reunirá ningún círculo? Resulta más complicado. Para encontrar esos días hay que escribir por orden los números del 1 al 90 y tachar, en la serie, los días de funcionamiento del círculo de deportes; es decir, los números 1, 3, 5, 7, 9, etc. Luego hay que tachar los días de funcionamiento del círculo de literatura: el 4, 10, etc. Después de haber tachado los correspondientes a los círculos de fotografía, de ajedrez y de canto, nos quedarán los días en que en el primer trimestre no haya funcionado ni un solo círculo.
Quien haga esta operación se convencerá de que durante el primer trimestre son 24 los días en que no funciona ningún círculo; 8 en enero: los días 2, 8, 12, 14, 18, 20, 24 y 30. En febrero hay 7 días así, y en marzo, 9.

Sois los mejores


 
¿Quién cuenta más?​
Dos personas estuvieron contando, durante una hora, todos los transeúntes que pasaban por la acera. Una estaba parada junto a la puerta, mientras la otra andaba y desandaba la acera. ¿Quién contó más transeúntes?- Naturalmente, andando se cuentan más; la cosa está clara - oyóse en el otro extremo de la mesa.​
- Después de cenar sabremos la respuesta - declaró el presidente -. ¡El siguiente!
 
Aunque en principio puede parecer que el que pasea cuenta más por el hecho de moverse, el que más cuenta es el que esta sentado ya que cada vez que pasa en que cuenta paseando por delante de él, lo cuenta y el que va paseando a su vez no cuenta al que esta sentado. Asi que la cuenta diferira a favor del sentado tantas veces como haya pasado por delante el que pasea.:cheesy:
 
Pues visto asi, tienes razon. Aunque si no contamos a los dos "contables" y suponemos que todos los que pasan por la acera ninguno se queda en algun portal de la acera (lo cual haria que existiera la posibilidad de que alguno de los dos no lo viera), ambos cuentan el mismo numero de personas.
 
Solución​
Ambos contaron el mismo número de transeúntes. El que estaba parado junto a la puerta contaba los transeúntes que marchaban en ambas direcciones, mientras que el que andaba veía dos veces más personas que se cruzaban con él.​
 
Los billetes de autocar​
- Soy taquillero en una estación de autocares y despacho billetes - empezó a decir el siguiente participante en el juego -. A muchos esto les parecerá sencillo. No sospechan el número tan grande de billetes que debe manejar el taquillero de una estación, incluso de poca importancia. Es indispensable que los pasajeros puedan adquirir billetes de la indicada estación a cualquier otra del mismo autocar. Presto mis servicios en una línea que consta de 25 estaciones. ¿Cuántos billetes distintos piensan ustedes que ha preparado la empresa para abastecer las cajas de todas las estaciones?​
 
Pues yo diria que 24 destinos por 25 estaciones (ya que nadie seria tan tonto de pagar un billete para ir a donde ya está) 600 billetes diferentes eso sincluye ya los trayectos de vuelta creo yo
 
Solución​
En cada una de las 25 estaciones, los pasajeros pueden pedir billete para cualquier estación, es decir, para los 24 puntos diferentes. Esto indica que el número de billetes diferentes quehay que preparar es de 25 x 24 = 600.​

 
La sombra​
- Permítanme tomar como tema de mi rompecabezas el mismo dirigible (Respuesta 111 foro)- dijo el participante de turno -. ¿Qué es más largo, el dirigible o la sombra completa que proyecta sobre la Tierra?- ¿Es ése todo el rompecabezas? - Sí.- La sombra, claro está, es más larga que el dirigible; los rayos del Sol se difunden enforma de abanico - propuso inmediatamente alguien como solución.- Yo diría que, por el contrario, los rayos del Sol van paralelos - protestó alguien -. Lasombra y el dirigible tienen la misma longitud.- ¡Qué va! ¿Acaso no ha visto usted los rayos divergentes del Sol oculto por una nube? De ello puede uno convencerse observando cuánto divergen los rayos solares. La sombra del dirigible debe ser considerablemente mayor que el dirigible, en la misma forma que la sombra de la nube es mayor que la nube misma.- ¿Por qué se acepta corrientemente que los rayos del Sol son paralelos? Todos loconsideran así...​
El presidente no permitió que la discusión se prolongara y concedió la palabra al siguiente.
 
Interesante cuestion.
Evidentemente los rayos del sol no son paralelos, pero dada la distancia del sol a la tierra pueden considerarse casi paralelos. No obstante, el sol no emite luz desde un punto, sino que lo hace desde una esfera de un cierto tamaño, por lo que la sombra siempre sera menor (muy poco) que el propio dirigible.
 
Veo que mueves las neuronas, de otra manera a la que señalé el otro dia, aunque lo de la moviola..........no lo ves muy...claro.
 
Es que quiero llevarme el fabuloso premio de by Eraser. ¿Me comprendes? jajajajaja

Te lo diré, todo tiene su lógica
 
Se me olvidaba, alguna cruzcampo caerá, lo siento por Tomi, es que la mahou......, no me mola mucho.
 
A poco que hagais un poco de memoria cada vez que hay un eclipse suelen poner un grafico con la zona del eclipse y la sombra que proyecta la luna y efectivamente suele ser menor que el diametro de la misma. os pongo un enlace: http://www.astroyciencia.com/2008/02/11/como-se-producen-los-eclipses/

Ademas con la luz se da un efecto que podeis comprobar en casa con un grifo y algo redondo. Naranja, ciruela, pelota de ping pong, etc... Abres el grifo y dejas que caiga un hilillo, acercas el objeto hasta que toca tangencialmente y veras como parte del fluido sigue la circunferencia del objeto en vez de seguir en caida recto. Algo parecido es lo que se suele dar en forma de aurora boreal. O estoy desbarrando, no me hagais mucho caso.... Un saludo
 
Última edición:
Línea de 28 fichas​
¿Por qué las 28 fichas del dominó pueden colocarse, siguiendo las reglas del juego, formando una línea?
 
Atrás
Arriba