Matricular como vehículo histórico. Precios actuales 2012

Mikel zz

Curveando
Registrado
16 Dic 2007
Mensajes
1.634
Puntos
48
Ubicación
Zarautz
Acabo de matricular una BMW como vehículo histórico. Os pongo los precios de lo que me ha costado en tiempo y euros:

Laboratorio + itv con ficha tecnica= 459,50€

Resolución de industria + ó - 15€. No me acuerdo..

Pedir fecha de fabricación al archivo hístorico BMW: Cero€

Acta de manifestaciones, Notario: 28,97€

Hacienda: 96€ Impreso 620+565.
Atención: Se paga un 4% y 12% de lo que se declara en el contrato compraventa o factura.

Impuesto municipal: En mi caso 60,27€

Trafico: 91,80€

Placa matricula:12,90€

TOTAL: 764,44 €uracos


Mi vehículo no tenia documentación y como queria poner la fecha de fabricación exacta, con el certificado de BMW me lo han puesto en la ficha técnica.

Ahora ya sabeís lo que cuesta este periplo de 11 meses y algo de pasta.....

Saludos
 
Vergonzoso Mikel.
En otros países comunitarios ni cuesta eso ni tarda tanto la documentación, pero claro sólo somos europeos para lo malo.
En un pais como el nuestro, con una crisis tan profunda que nos va a llevar a la ruina, qué va a ocurrir con el patrimonio histórico?
Está claro que si se quiere recuperar un pedacito de historia que son ni más ni menos nuestras antiguas motocicletas, tendremos que seguir sufriendo el desdén de la rancia burocracia española donde la única visión que tienen de la recuperación de un vehículo histórico es la especulativa: cada año más caro y más trabas si puede ser.
La ignoracia es uno de los peores males de esta nuestra España. Ya es triste el tema, ya....
Me dan ganas de empadronarme en las islas Seychelles.
Hélice de plata.
 
Te falta un importante documento que es además el 1º que se debe conseguir antes de ir incluso al laboratorio:

El CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD expeddido por un club de vehiculos históricos de tu comunidad federado y reconocido, asi como folletos e informacion técnica de la época para cotejar y comprobar el vehiculo que es fiel a cuando se fabricó...
Me extraña que no te hayan pedido este documento ya que se aporta a Industria junto con el informe del laboratorio... De todas maneras te has ahorrado una pasta pues suelen cobrarlo tambien aparte...
 
Te falta un importante documento que es además el 1º que se debe conseguir antes de ir incluso al laboratorio:

El CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD expeddido por un club de vehiculos históricos de tu comunidad federado y reconocido, asi como folletos e informacion técnica de la época para cotejar y comprobar el vehiculo que es fiel a cuando se fabricó...
Me extraña que no te hayan pedido este documento ya que se aporta a Industria junto con el informe del laboratorio... De todas maneras te has ahorrado una pasta pues suelen cobrarlo tambien aparte...

Se me ha olvidado, en este caso fué gratis ya que soy socio de Bost club motociclista.
 
A mi el laboratorio me cobro 165.20 € IVA incluido por el informe, acaba de hacer un año el dia 1 de Abril.

Laboratorio de Automoviles-Vehiculos Historicos UNIVERSIDAD DE MALAGA.
 
Pero.. q ventaja tiene la matrícula de histórico¿?
Realmente te puedes librar del '' sello '' y beneficiar de precios de seguros ajustados sin tanto papeleo ( por lo menos en zgz) Mi hermano tiene distintos coches clásicos, pero pocos matriculados como tales, un par de mg de los '60 y '70 q compró de UK
Esos si q le costaron tiempo y dinero ponerlos ''históricos'' pero los demás... con poco más de la declaración del club de clásicos le ha valido para obtener seguros pagables y excedencia de '' sello '' o impuesto de circulación como akí le llamamos
 
Tanto el impuesto de vehículos de tracción mecánica como el seguro son equivalentes (con suerte, te quedas exento del primero y pagas 50 euros/año en el segundo) dependiendo sólo de la antigüedad del vehículo y no de su matrícula. Creo que la única diferencia práctica es el periodo de validez de la ITV.
Eso si, para quedar exento del IVTM hay que hacer papeleo con el municipio y tener la suerte de que te lo concedan (según creo es absolutamente arbitrario) como casi todo lo que puede "conceder" cualquier administración....
 
Por el precio que cuesta no se si merece la pena. Otra cosa es la ilusion de tenerlo como historico.

Ya hay muchos ayuntamiento en los que no pagas el impuesto de circulacion y tienes seguros en Generali por 55€ para vehiculos de mas de 25 años.
 
El lunes pasado he acabado el proceso de VH para otra moto, preferí hacerlo por gestoría para agilizar papeles y ahorrarme idas y venidas.
Total: 700€ de gestoría (informes, ficha técnica, laboratorio...)+ ITV + Matriculación (la sacaré el lunes que viene)
Empecé el pasado Junio...
Ahora empezaré con otra...

El seguro es barato (con limitación de Km.) y en mi Ayto. hay exención de pago para vehículos de más de 25 años, simplemente hay que solicitarlo en la Oficina de Recaudación, si es que está aprobada la Ordenanza.
 
Yo tengo entre manos una R 80 rt, con matrícula inglesa que además quiero transformar cafe racer, no pretendo ponerle matricula VH, lo que si quiero es matricula nacional, según me dijeron en tráfico, solo se necesita la itv pasada por al anterior dueño, el que reza en la documentación inglesa, con la itv homologada.
No creo, perdón, espero no tener problemas, tengo un conocido en la itv que no me puso problemas a la idea.

¿ seguros que es preciso la VH para matricula nacional ?

Yo no megasto ese pastizal en una R 80 RT ni por asomo, me parece un abuso un robo y una exageración de los papeleos que pueda conllevar el trámite.
 
Creo que no podrás a menos que la moto disponga de contraseña de homologación europea...cosa que dudo.....así que a pasar por caja ;) Hay que sacar, que el cajón está vacío....multas, impuestos, trámites, etc...
 
Ahora sin la contraseña de homolación europea no hay nada que hacer. Muchos restauradores, coleccionistas, etc se han quedado con motos que no pueden documentar salvo hístorico:embarassed:.
 
Perdonar mi ignorancia pero cual es la diferencia fundamental entre matricularla como histórica o hacerlo normal ???

Cuales son los pros y contras que ello conllevas ???

Lo pregunto por simple curiosidad porque por lo que leo ya no es una cuestión de elección según gustos.

Salu2
 
La matriculación normal es más barata...como contra, la moto deberá disponer de contraseña de homologación europea y se atendrá a las ITV como todos los vehículos. La histórica es cara y lenta, pero como contrapartida tienes que pasar ITV cada 4 años

saludos!
 
La ITV para matriculas historicas, depende de la antiguedad del vehiculo.

Entre 25 y 35 años cada 2 años
Entre 35 y 50 años cada 3 años
Más de 50 cada 5 años.
 
Vale la última vez que miré el mapa, Inglterra estaba en europa, y España también, ¿ por que no sirve la misma homologación ?, ya, ya lo se, es cuestión de dinero, alguien tiene que pagar los gastos, pero ahora la cuestión, ¿ donde o como averiguo yo lo de la contraseña de mi moto ?, no hago mas que preguntarle la contraseña a ella y no me contesta, será por que no se lo digo en inglés , ja ja ja..., es que no puede ser, moto alemana con matricula inglesa está en españa, y yo le hablo en valenciano, como el chiste...¿ donde le salen los dientes? .
 
La homologación inglesa y la española (y supongo que del resto de Europa) son distintas, hace como seis años matricule en España una Kawasaki W650 con placa inglesa y no me valia la Homologación del importador español, la tuve que pedir a Kawasaki UK (Problemas de lentes del faro -iluminan a la izquierda- y cuentakilómetros)
 
Y que ...? ¿ te costó mucho la broma ?, o ¿ no es la barbaridad que mueve este post ?, ya me estais asustando, esto es como hacer una casa, lo que val son los papeles de ayto. arquitecto..., no la obra en si.
 
Para matricular un vehiculo extranjero de 2ª mano en España debe tener la CONTRASEÑA DE TIPO -homologacion -equivalente a la actual.
Si es un vehiculo anterior al año 85 no se podrá matricular en España ya que esta contraseña de tipo no cumple con los requisitos actuales de emisiones y ruidos...
Una posibilidad de legalizar y matricular un vehiculo con cierta antigüedad es matricularlo como histórico, aparte del desembolso economico unos 750 E. como nos ha descrito nuestro amigo Mikel, debe cumplir ciertos requisitos ya que no todos los vehiculos antiguos de más de 25 ó 30 años son factibles de matricular... y como he dicho antes, lo 1º que debe hacerse es acudir a un club de vehiculos históricos donde elaboren el CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD recomendando su matriculacion ante industria.

Ventajas de hacerlo histórico? pues aparte de la itv cada 4 años y pagar algo menos por el seguro creo que ninguna. Yo si puedo la matriculo con matricula actual, en último extremo la hago histórica como me pasó en mi Motoguzzi S3 del año 75.
 
La de la foto, que a ese tamaño ya da .............gggrrrrrrrrrrrr!!!!! así como del estomago hacia arriba un cosquilleo, me entiendes no ?
Bueno volviendo al tema, seguiré estudiando el caso e igualmente desarrollando la moto, que no se si conviene mas comprar una documentada de esas que están abandonadas y destrozadas, pasarle el chasis a esta y acabas antes con el problema, para al final tener el mismo gasto, vamos que a pasar por vicaria.
 
Lo del chasis es una alternativa, no se si más barata o no. Para poder matricular como vehículo histórico este debe de estar totalmente de origen, No toleran ningún tipo de modificación ni variación que las diferencie de las que aparecian en los catalagos de los constructores en su epoca.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el Ministerio de Industria se reserva el derecho de concederla o no, alegando el posible interés que el vehículo pueda tener, según su criterio.

Por las gestiones que yo hice en Granada en concreto, es imposible solicitar este tipo de matriculación para las furgonetas aunque cumplan el requisito de la antiguedad.
 
Me estoy deshinchando, al final tengo una bmw para tirar, ya que pensaba cambiarle escapes completos, amortiguador trasero, subchasis, asiento, semis, depósito, estriberas, vamos que dejaba el motor en el sitio y poco mas, para eso me cogí una base chunga, con el inconveniente de la matrícula, pero me dijeron que eso no era inconveniente, me siento un poco ... ¿ que hay entre tonto y engañado ?
 
En ocasiones he visto vehículos transformados a gusto del propietario, y en muchas ocasiones transformaciones serias, hablo de esos vehículos que están totalmente homologados, no se el proceso, industria, proyecto de ingeniería..., lo que sea.

¿ No podría hacer yo eso, o el impedimento de la matrícula es tal que directamente no sirve la moto en cuestión. ?

Me he quedado un poco jodido con este tema, puñetera manía de personalizar todo lo que cojo, me gustan las cosas pero siempre las mejoraría a mi gusto, hace poco me compré un escarabajo, y me estoy esforzando por dejarlo de origen, no ponerle nada del otro jueves, no quiero liarme con el coche también, y os juro que me cuesta.
 
El problema es que al margen de la homologación, deberás matricular :( y te encuentras con lo mismo, añadiendo al coste la hhomologación. Lo que desconozco, es si te permitirán introducir cambios en un vehiculo matriculado como histórico.

Lo mas barato, quizá sea que te hagas con un chasis matriculado y transplantes
 
Sabeis si las motos ex-guardia civil se pueden matricular, vamos que si las puedes documentar a tu nombre ?
 
Vaya tela macho, a que le pego fuego a la moto..., sale mas barato comprar una en X estado documentada y utilizar piezas o vender esta a cachos..., que rabia.
 
No se, de momento voy a ponerla en marcha y ver que pasa, a ver que hay de cierto en que pasando la itv la matriculan directamente española, luego viene el cambio de nombre, contando con la homologación..., que es mucho contar, al menos eso me dijeron en tráfico, pasa la itv, se matricula en España, y luego la cambio de nombre, contando con la colaboración del antiguo dueño, eso es en el caso de que conste con residencia en España, en caso de residencia en el extranjero, lo puedo tramitar yo directamente con el contrato de compraventa, eso son palabras de tráfico, creo que eso de donde digo Diego digo digo, también son palabras de tráfico.

Ya os contaré, no quiero adelantar desastres...

Por cierto, gracias por vuestras respuestas, por que parece que me he adueñado un poco de este post.
 
Mikel.

Se puede saber que trasto has hecho histórico ahora?

Un saludo.

Javi.
 
Gracias Mikel, yo me refiero a las r 80 rt que ahora mismo hay a la venta en milanuncios, hay una que me comnentan que es de la policia local o nacional, no lo sabe, y tampoco tiene ningún documento de esta, no se si sería cuestión de tramitarlo con el nº de chasis para matricularla, estamos hablando de motos posteriores al 85.
 
Gracias Mikel, yo me refiero a las r 80 rt que ahora mismo hay a la venta en milanuncios, hay una que me comnentan que es de la policia local o nacional, no lo sabe, y tampoco tiene ningún documento de esta, no se si sería cuestión de tramitarlo con el nº de chasis para matricularla, estamos hablando de motos posteriores al 85.


Si tiene mas de 25 años y te hacen un contrato de compraventa o factura y tiene el Nº de bastidor original no deberias tener problemas para documentarla como historico.
Eso sí, comprobaría el Nº de bastidor en trafico a ver que sale.

Lo que me extraña es que el txatarrero te de el chasis con su Nº intacto.
 
Los chatarreros tienen la obligación legal de eliminar el número de chasis, en muchos casos, ni siquiera te venden el chasis, si no solo el resto de la moto. Otra cosa es que pase, lo que suele pasar.....ya sabemos que en este país, la norma se la salta hasta los que la hacen ;)
 
Este sabado me vendia un txatarrero 2 motos sin papeles con Nº de chasis, una osa 160 y una bultaco....lo he dejado pasar, que viene el verano y no es plan de estar todo el dia en el garaje
 
No tiene pinta de txatarrero, pero para matricular como histórico ya estamos bien como estamos, creo que he agotado todas las opciones posibles, gracias a los participantes.
 
[h=1]Convertir el coche en histórico: ventajas e inconvenientes[/h]Los coches históricos pagan menos impuestos, menos seguro y también pasan menos ITV. Pero antes debes realizar unos trámites bastante arduos que no son baratos.
Comentarios :

citroen-2cv-historico.jpg

Autor:Redacción


Antes de nada, intentemos resolver todas las dudas
[h=3]¿Qué coches pueden ser matriculados como históricos?[/h]Para matricular el coche como vehículo histórico, debe tener más de 25 años y superar la ITV. El Real Decreto 1247/95 del 14 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos recopila qué son, condiciones, requisitos y documentación que rigen su catalogación, así como las inspecciones y permisos necesarios de circulación (sin perjuicio de las competencias de las CCAA en sus propios estatutos de autonomía).
Además de haber superado la ITV, en el decreto se estipula que el vehículo no debe haber sufrido modificaciones técnicas. También se catalogan como tal los coches incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarados bienes de interés cultural. Y, por supuesto, los vehículos de colección que, “por sus características, singularidad o escasez manifiesta, merezcan acogerse al régimen de vehículos históricos”.
[h=3]Trámites para convertir tu coche en vehículo histórico[/h]La Dirección General de Tráfic ofrece, a través de su web, el procedimiento para su tramitación (actualizado en julio de 2012, que puedes descargarte aquí en formato pdf). Como cualquier otro trámite, tanto de vehículos como de conductores) ha de solicitarse en la Jefatura de Tráfico de la provincia donde vivas.
Lo primero es pagar una tasa de 92,80 euros, (los ciclomotores pagan 25,80 euros). Luego tendrás que presentar toda esta documentación. Sí. Mucha. Muchísima.
Tendrás que hacer mucho papeleo​

  • Documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducir español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).
  • Acreditación de la propiedad del vehículo. En el caso de que no sea el mismo titular el que matriculará y el que figura en la documentación original (documento notarial: acta de notoriedad o de manifestaciones; factura de compra si se adquiere por compraventa o a una persona jurídica; contrato de compraventa si es entre particulares).
  • Cuanta documentación se disponga para acreditar lascaracterísticas del automóvil.
  • Acreditación documental de la declaración de bien de interés cultural o de estar incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español.
  • Informe de inspección previa de un laboratorio oficial acreditado por la consejería de industria de cada comunidad autónoma sobre su condición de histórico.
  • Resolución favorable de la consejería de industria de la CCAA en la que esté adscrito el laboratorio oficial para incluirlo en el catálogo de vehículos históricos.
  • Tarjeta de inspección técnica expedida por una estación ITV de la provincia del domicilio del interesado, en la que conste la matriculación como vehículo histórico. Una vez solventada la ITV y junto con el informe del laboratorio la Jefatura Provincial de Tráfico, matriculará el coche como histórico.
  • Informe del fabricante o de un club de automóviles antiguos, que acredite los motivos para su consideración de histórico, las limitaciones en el permiso de circulación que debe asumir y los requisitos de los que está exento en la ITV.
  • Ficha técnica reducida de las características del vehículo emitida por la empresa productora.
  • Cuatro fotografías en color del coche (ambos laterales, delantera y trasera).
  • Permiso de circulación y tarjeta ITV, si el automóvil está en circulación. Si el coche viene de otro país, toda su documentación extranjera.
  • Justificante del pago, exención, o no sujeción de distintos impuestos, como el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, el impuesto de circulación del ayuntamiento donde tenga su domicilio el solicitante, o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (para un contrato entre particulares o documento notarial).
  • Documento Único Administrativo (DUA), expedido por la Aduana en el caso de que se trate de un vehículo importado procedente de terceros países.
[h=3]Qué ventajas tiene matricular un coche como histórico[/h]
  • En muchos municipos, están exentos del pago del impuesto municipal de circulación.
  • Las inspecciones obligatorias de la ITV son cada más tiempo. Pueden extenderse (en función del automóvil, de dos a cinco años).
  • Las pólizas de seguros de vehículos historicos son más baratas. No es que las aseguradoras se “enrollen”, sino que los coches históricos que presentan una siniestralidad cercana al 20%, frente al 50% y el 70% de los coches habituales. También existen seguros específicos para clubs de vehículos históricos, con precios especiales para asegurar varias unidades.
  • Y muy importante hoy en día: No deben cumplir las nuevas legislaciones anticontaminación (control de gases, ruidos…)
[h=3]Qué inconvenientes tiene matricular un coche como histórico[/h]
  • Como ves, la documentación necesaria es muy numerosa. Necesitarás mucho tiempo para tenerlo todo listo
  • Hay que pagar todos estos procesos. Al final, te gastarás más de 600 euros.
  • Muchas veces las compañías de seguros aplican restricciones y cláusulas en las pólizas (número de kilómetros recorridos al año, periodicidad de uso o las vías de circulación).
  • Según las características técnicas del coche, la tarjeta de la inspección técnica (ITV) puede presentar limitaciones de uso (restricciones en la circulación nocturna o en condiciones climáticas adversas con visibilidad reducida.
  • Existen limitaciones en carretera: Los automóviles que no superen los 40 km/h deberán circular por el arcén, y los que no alcancen una velocidad mínima de 60 km/h no podrán circular por autopista ni autovía. En determinadas fechas y vías se pueden prohibir la circulación a los que no superen los 80 km/h.
  • Debido a su condición de vehículo histórico, el Estado puede apelar a los nuevos derechos que adquiere sobre el mismo, como solicitarlo para una exposición o eventos.
 
Yo quiero un Charlestonnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Convertir el coche en histórico: ventajas e inconvenientes

Los coches históricos pagan menos impuestos, menos seguro y también pasan menos ITV. Pero antes debes realizar unos trámites bastante arduos que no son baratos.
Comentarios :

citroen-2cv-historico.jpg

Autor:Redacción


Antes de nada, intentemos resolver todas las dudas
¿Qué coches pueden ser matriculados como históricos?

Para matricular el coche como vehículo histórico, debe tener más de 25 años y superar la ITV. El Real Decreto 1247/95 del 14 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos recopila qué son, condiciones, requisitos y documentación que rigen su catalogación, así como las inspecciones y permisos necesarios de circulación (sin perjuicio de las competencias de las CCAA en sus propios estatutos de autonomía).
Además de haber superado la ITV, en el decreto se estipula que el vehículo no debe haber sufrido modificaciones técnicas. También se catalogan como tal los coches incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarados bienes de interés cultural. Y, por supuesto, los vehículos de colección que, “por sus características, singularidad o escasez manifiesta, merezcan acogerse al régimen de vehículos históricos”.
Trámites para convertir tu coche en vehículo histórico

La Dirección General de Tráfic ofrece, a través de su web, el procedimiento para su tramitación (actualizado en julio de 2012, que puedes descargarte aquí en formato pdf). Como cualquier otro trámite, tanto de vehículos como de conductores) ha de solicitarse en la Jefatura de Tráfico de la provincia donde vivas.
Lo primero es pagar una tasa de 92,80 euros, (los ciclomotores pagan 25,80 euros). Luego tendrás que presentar toda esta documentación. Sí. Mucha. Muchísima.
Tendrás que hacer mucho papeleo​


  • Documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducir español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).
  • Acreditación de la propiedad del vehículo. En el caso de que no sea el mismo titular el que matriculará y el que figura en la documentación original (documento notarial: acta de notoriedad o de manifestaciones; factura de compra si se adquiere por compraventa o a una persona jurídica; contrato de compraventa si es entre particulares).
  • Cuanta documentación se disponga para acreditar lascaracterísticas del automóvil.
  • Acreditación documental de la declaración de bien de interés cultural o de estar incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español.
  • Informe de inspección previa de un laboratorio oficial acreditado por la consejería de industria de cada comunidad autónoma sobre su condición de histórico.
  • Resolución favorable de la consejería de industria de la CCAA en la que esté adscrito el laboratorio oficial para incluirlo en el catálogo de vehículos históricos.
  • Tarjeta de inspección técnica expedida por una estación ITV de la provincia del domicilio del interesado, en la que conste la matriculación como vehículo histórico. Una vez solventada la ITV y junto con el informe del laboratorio la Jefatura Provincial de Tráfico, matriculará el coche como histórico.
  • Informe del fabricante o de un club de automóviles antiguos, que acredite los motivos para su consideración de histórico, las limitaciones en el permiso de circulación que debe asumir y los requisitos de los que está exento en la ITV.
  • Ficha técnica reducida de las características del vehículo emitida por la empresa productora.
  • Cuatro fotografías en color del coche (ambos laterales, delantera y trasera).
  • Permiso de circulación y tarjeta ITV, si el automóvil está en circulación. Si el coche viene de otro país, toda su documentación extranjera.
  • Justificante del pago, exención, o no sujeción de distintos impuestos, como el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, el impuesto de circulación del ayuntamiento donde tenga su domicilio el solicitante, o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (para un contrato entre particulares o documento notarial).
  • Documento Único Administrativo (DUA), expedido por la Aduana en el caso de que se trate de un vehículo importado procedente de terceros países.
Qué ventajas tiene matricular un coche como histórico


  • En muchos municipos, están exentos del pago del impuesto municipal de circulación.
  • Las inspecciones obligatorias de la ITV son cada más tiempo. Pueden extenderse (en función del automóvil, de dos a cinco años).
  • Las pólizas de seguros de vehículos historicos son más baratas. No es que las aseguradoras se “enrollen”, sino que los coches históricos que presentan una siniestralidad cercana al 20%, frente al 50% y el 70% de los coches habituales. También existen seguros específicos para clubs de vehículos históricos, con precios especiales para asegurar varias unidades.
  • Y muy importante hoy en día: No deben cumplir las nuevas legislaciones anticontaminación (control de gases, ruidos…)
Qué inconvenientes tiene matricular un coche como histórico


  • Como ves, la documentación necesaria es muy numerosa. Necesitarás mucho tiempo para tenerlo todo listo
  • Hay que pagar todos estos procesos. Al final, te gastarás más de 600 euros.
  • Muchas veces las compañías de seguros aplican restricciones y cláusulas en las pólizas (número de kilómetros recorridos al año, periodicidad de uso o las vías de circulación).
  • Según las características técnicas del coche, la tarjeta de la inspección técnica (ITV) puede presentar limitaciones de uso (restricciones en la circulación nocturna o en condiciones climáticas adversas con visibilidad reducida.
  • Existen limitaciones en carretera: Los automóviles que no superen los 40 km/h deberán circular por el arcén, y los que no alcancen una velocidad mínima de 60 km/h no podrán circular por autopista ni autovía. En determinadas fechas y vías se pueden prohibir la circulación a los que no superen los 80 km/h.
  • Debido a su condición de vehículo histórico, el Estado puede apelar a los nuevos derechos que adquiere sobre el mismo, como solicitarlo para una exposición o eventos.
 
Atrás
Arriba