me cuesta meter mi k1200s en curvas cerradas

camiones

Arrancando
Registrado
20 Sep 2009
Mensajes
52
Puntos
0
Hola a todos los foreros, acabo de adquirir una k1200s y he dejado en el concesionario mi tan querida suzuki gsx 750 del 2003. El hecho es que he salido la verdad un par de veces ya con la k en carreteras de curvas cerradas y veo que no voy a tan ritmo como con la otra. No quiero tampoco ir como loco, entre otras cosas me compre la k 1200s para ir con la mujer y en plan mas tranqui pero ya sabeis,, amigos y los domingos, todos con r. Sugiero que me deis orientaciones sobre como andar rápido en curvas, sobre todo HE NOTADO que gasto casi todo el diámetro del neumático trasero y el delantero está poco más de la mitad, veo que están muy descompensados, me imagino (a mi poco entender) que no tumbo bien de delante, quizá por el peso.

Bueno, ánimaros y darme orientaciones. Graacias por vuestra labor.
 
Llevar el neumático delantero al límite suele ser muy difícil, para eso necesitas mucha velocidad, tumbar mucho y hacer el contramanillar de forma contundente, no obstante la distancia entre ejes de tu moto te hace que sea más difícil de manejar en curvas cerradas.

Tienes un maquinón, no te preocupes por como gastas tus gomas, hazlo por como disfrutas de ella. ;)
 
un compañero de salidas lleva 190 atrás (extra) y la delantera la gasta toda (power 2ct). Depende en parte el tipo de goma que lleves, ya sabes que las hay más picudas.
Por otra parte, tienes que hacerte a la conducción de la nueva moto, acostumbrarte a ella que es diferente a tu moto anterior. Kilos potencia y par además de dimensiones.
No soy capaz de decirte como mejorar puesto que ni soy experto en ello ni tampoco se como conduces.
 
No es raro lo que te pasa ni eres el primero al que oigo decir que le cuesta meter en curva a la K1200S.

Como dice Quilla, son dos máquinas diferentes, que se conducen de forma diferente. Si vienes de una GS, estarás acostumbrado a ir bastante incorporado, con el manillar alto y cargando más la rueda trasera... y tendrás que cambiar el chip.

Ahora necesitas agacharte más de lo pide la posición natural de la K y flexionar los codos, para que el contramanillar te salga fácil. Desplaza un poco el culo y carga peso en la estribera interior en la FASE II de los giros. Con esa moto, la rueda delantera tiene más protagonismo que en la GS. Todo es cuestión de tiempo y de prestar atención a la técnica... por etapas.
;)
 
también es importante prestar atención a que no era una GS, sino una GSX 750. Vamos, que no pasa de una trail a una K, sino de una deportiva a la K.

Como bien te ha dicho Quilla, pasas de una deportiva corta y ligera (aunque sea del 2003 siempre será más ligera que la BMW), a una moto más larga, más pesada, con mayor distancia entre ejes, con una postura más erguida (bueno, ahí dependerá si tu Suzuki era la F o la R) y con un comportamiento muy distinto por ser distinta la curva de potencia. Además la K tiene muchos cv, con lo que también notarás un gran empuje por una parte y menos revoluciones antes de tocar la zona roja, además de que ahora tendrás más bajos y empujará desde mucho antes que con la GSX.

La forma de conducir en curvas cerradas te exige mover la moto de forma distinta por todos los motivos del párrafo anterior. Tienes que anticipar más los movimientos porque la diferencia de peso hace que sea un poco más perezosa que la otra, pero te acostumbrarás a hacer algunas cosas antes. Tienes que insinuar antes la maniobra para que vaya haciendo caso. No necesitarás ir tan alto de vueltas -absolutas, no relativas- para sentir que levantas la moto a final de curva. La gestión de frenada es menos exigente porque con mayor par tienes una mejor retención y podrás llevarla mejor a gas sin tener que interferir tanto con los frenos en el reparto de pesos. También el gestionar la curva en la parte media del rango de vueltas es menos traicionero que hacerlo en la parte alta donde la entrega de potencia es más repentina. Esa docilidad de respuesta hará que dentro de poco no sólo vuelvas a ir a la velocidad de antes, sino que lo hagas de forma más sencilla, menos peligrosa y con menos probabilidades de error.

Cambiar de moto siempre tiene un proceso de recuperar el nivel de feeling anterior, pero si no te has equivocado en la compra, pronto mejorarás y hasta superarás tu nivel anterior. Mi moto es una CBR1000F, un concepto muy similar al de la K1200S por postura, entrega de motor, tamaño... concepto. En curvas cerradas va mejor que las 600 precisamente por tener una curva de potencia más plana. Puedo trabajar mejor el empuje con una zona más amplia de potencia aunque no tenga tanta potencia total. Lo que es es más aprovechable. Date un poco de tiempo y verás cómo se puede disfrutar igual en cuanto te acostumbres (y no se te irán las Rs)
 
La k1200s es un poco mas larga y mas pesada que tu moto anterior. Prueba algunas cosillas y me cuentas que tal.

- Saca un poquito mas el cuerpo al trazar las curvas te ayudara a meter la moto sin necesidad de aprovechar toda la goma trasera.
- Desplaza tu postura un poco hacia átras aligeraras el tren delantero.
- Aumenta un poco la presión del neumatico delantero. De origen recomiendan 2.5, subelo a 2.6 ó 2.7 dependiendo de tu peso.
- En curvas cerradas con cambios de dirección da un toque suave al freno trasero desplazaras el peso hacia átras facilitando el movimiento de la moto.
- Si llevas ESA prueba la precarga solo con equipaje. Empieza con la confort deja las suspensiones mas blandas. En marcha la puedes cambiar hasta encontrar el punto.
- Confia en tu moto. Al principio parece un barco grande y pesado pero va sobre railes en curvas. Frena genial y acelerando le sacaras los colores a mas de una "R".  ;)
 
Muchas gracias Dr infierno por tus consejos sobre mi K1200s, lo único es que te has confundido pues yo antes tenía una GSXr 750 suzuki y no una GS. Si puedes darme algún consejo lo agradecería. Por ejemplo, veo que puedo abusar del freno muchísimo, pues frena como un diablo, pero estoy practicando para casi no frenar y aprovechar el freno motor, pero eso conlleva conocer muy bien la carretera y llevarla un poquito por encima de revoluciones. No se si me equivoco pero encuentro mucha diferencia con mi GSX. Luego tumbo y tengo miedo pues como pesa tanto pienso que me van a traicionar los neumáticos, que por cierto la he comprado con pilot sport delante y michelin MACADAN detrás y el de detrás me dá panico aunque me han dicho que es bueno.

Gracias por tu labor importantísima en este foro al igual que otros profesionales como usted que entendeis un montón y nos ayudais a los novatos.
 
La K12s es una moto con bastante peso (+250kg); muy larga entre ejes y con un lanzamiento bastante conservador al tiempo que dispone del peculiar sistema BMW de suspensión delantera. Ello le otorga un comportamiento característico y, desde luego, muy diferente al de tu anterior moto.
En efecto, todo lo anterior hace que sea una moto menos ágil en curvas lentas y, por el contrario, una moto extraordinaria en curvas de mayor velocidad.

Te han dado ya muy buenos consejos que te ayudarán a inscribirla en esas curvas cerradas.
Yo me permito sugerirte que cambies esos neumáticos y te pongas algo más actualizado (mi preferencia para esa moto son los Dunlop Qualifier II) y que tengas fé en ese tren delantero. La moto tumba y se tiene una barbaridad; para ayudar la trazada de ese tipo de curva, a mí me va muy bien "ayudarme" en el contramanillar empujando con el muslo exterior a la curva, como si quisiera "dirigirla" hacia el interior ciñiéndola en la trazada.
En todo caso, acostúmbrate a moverte sobre esa moto, su ergonomía lo facilita y su geometría lo agradece.
Un saludo.
 
Los consejos de Jasón son muy buenos. Tiene la misma moto que tú y conoce perfectamente sus virtudes y forma de hacerla ir con seguridad y agilidad. Yo añadiría que te olvides de los kilos que tiene, de lo grande que es y de lo transatlántico que te parece ahora. A mí me pasó lo mismo al pasar de la 600 a la 1000 y me imponía su peso y enormes dimensiones. Nada como pensar en conducirla ágil y... tachán!! la moto era ágil!! Muchas veces las motos nos imponen más de lo que realmente penalizan y éste es un caso más. Muévete por la moto, hazla bailar debajo de tí para los cambios de dirección, intenta ser fluído en tu conducción y la KS te lo agradecerá con una respuesta muy fiable y enérgica. No va a ser tan instantánea como la GSXR, pero sí va a obedecer igualmente. Planifica bien tus maniobras y adelante. Una vez la moto entre en curva correctamente, te será muy fácil que continúe.
 
camiones dijo:
Muchas gracias Dr infierno por tus consejos sobre mi K1200s, lo único es que te has confundido pues yo antes tenía una GSXr 750 suzuki y no una GS. Si puedes darme algún consejo lo agradecería. Por ejemplo, veo que puedo abusar del freno muchísimo, pues frena como un diablo, pero estoy practicando para casi no frenar y aprovechar el freno motor, pero eso conlleva conocer muy bien la carretera y llevarla un poquito por encima de revoluciones. No se si me equivoco pero encuentro mucha diferencia con mi GSX. Luego tumbo y tengo miedo pues como pesa tanto pienso que me van a traicionar los neumáticos, que por cierto la he comprado con pilot sport delante y michelin MACADAN detrás y el de detrás me dá panico aunque me han dicho que es bueno.

Gracias por tu labor importantísima en este foro al igual que otros profesionales como usted que entendeis un montón y nos ayudais a los novatos.
Si, me he confundido con una GS... ya me parecía raro, porque ahora hay una pandemia de GS´s y todavía no han sacado la vacuna. ;D ;D ;D

No tengo nada más que añadir a todo lo que te han dicho... solo que con el contramanillar esa moto tumba con la rapidez que te propongas. Esto me hace pensar que te estás apoyando demasiado en el traslado lateral de peso para inclinar la moto. A no ser que quieras hacer balizas, no debes de tener problema para meter esa moto en curvas. Marca bien los puntos claves del giro y la moto irá donde tu le mandes… si utilizas correctamente el contramanillar. :) ;)
 
muchas gracias, dr infierno y demás que me habeis ayudado. Este domingo he salido mejor, me he dado cuenta que te permite frenar bastante antes de llegar a curva, posicionarte bien y una vez que entra la moto va por donde quieres, sin necesidad de ir por la parte de arriba del contavueltas. Siento mi inexperiencia al lado de vosotros y me encantaría que me explicasen la técnica del contramanillar pues no se si la hago bien.

Muchas gracias por vuestra antención.
 
camiones dijo:
muchas gracias, dr infierno y demás que me habeis ayudado. Este domingo he salido mejor, me he dado cuenta que te permite frenar bastante antes de llegar a curva, posicionarte bien y una vez que entra la moto va por donde quieres, sin necesidad de ir por la parte de arriba del contavueltas. Siento mi inexperiencia al lado de vosotros y me encantaría que me explicasen la técnica del contramanillar pues no se si la hago bien.

Muchas gracias por vuestra antención.
Léete el capítulo de las curvas de mi manual de pilotaje. Ahí tienes todo lo del contramanillar pormenorizado. ;)
 
con todos los que he hablado que tenemos esta moto nos pasa lo mismo!! la moto no entra en las curvas. parece que la rueda delantera no gira! :D

yo los primeros dias me descolgaba, meeeek error.... no no no!! nunca!! La técnica del contramanillar es la que me funciona bien y sobretodo confianza en la rueda delantera.

Habéis notado que con 2 personas y maletas la moto va mucho mejor?? por suerte mi novia y yo estamos muy bien coordinados y cuando voy con ella casi hace girar la moto ella mas que yo!!

Ya nos dirás!
 
Sito_ dijo:
con todos los que he hablado que tenemos esta moto nos pasa lo mismo!! la moto no entra en las curvas. parece que la rueda delantera no gira!  :D

[highlight]yo los primeros dias me descolgaba, meeeek error.... no no no!! nunca!! La técnica del contramanillar es la que me funciona bien[/highlight] y sobretodo confianza en la rueda delantera.

Habéis notado que con 2 personas y maletas la moto va mucho mejor?? por suerte mi novia y yo estamos muy bien coordinados y cuando voy con ella casi hace girar la moto ella mas que yo!!

Ya nos dirás!

Hola Sito, creo que estás confundido en una cosa, descolgarse y contramanillar no son técnicas incompatibles. Contramanillar es el UNICO modo de girar una moto eficientemente. Lo hacen todos los que andan en moto sean conscientes o no. Descolgarse es una técnica que permite mover el centro de gravedad del conjunto moto-piloto autorizando un paso con curva con menor inclinación.
 
Jasón dijo:
[quote author=Sito_ link=1256242914/0#12 date=1257682143]con todos los que he hablado que tenemos esta moto nos pasa lo mismo!! la moto no entra en las curvas. parece que la rueda delantera no gira!  :D

[highlight]yo los primeros dias me descolgaba, meeeek error.... no no no!! nunca!! La técnica del contramanillar es la que me funciona bien[/highlight] y sobretodo confianza en la rueda delantera.

Habéis notado que con 2 personas y maletas la moto va mucho mejor?? por suerte mi novia y yo estamos muy bien coordinados y cuando voy con ella casi hace girar la moto ella mas que yo!!

Ya nos dirás!

Hola Sito, creo que estás confundido en una cosa, descolgarse y contramanillar no son técnicas incompatibles. Contramanillar es el UNICO modo de girar una moto eficientemente. Lo hacen todos los que andan en moto sean conscientes o no. Descolgarse es una técnica que permite mover el centro de gravedad del conjunto moto-piloto autorizando un paso con curva con menor inclinación.

[/quote]

Esta claro Jasón, pero es que yo me descolgaba siempre! Evidentemente si tienes un paso por curva muy elevado seguro que te tienes que descolgar pero si vas a una velocidad agradable como voy yo no te hace falta seguro! Ademas siempre haces gesto con el cuerpo.
 
Pienso que lo mejor para entrar fuerte en una curva cerrada es conocerla perfectamente.
Despues, no quedarte atornillado al sillon. Si al llegar a la curva, levantas el trasero, el barco se convierte en una bicicleta.
Tambien si te descuelgas hacia el interior de la curva, podras entrar bastante rapido.
El tema de hasta donde llegan las gomas, si eres de salir fuerte de la curva, notaras que el trasero llega al filo, pero al delantero le falta un trozo. No necesitas entrar a hierro para aproximarte a los filos de la goma, solo tumbarla con suavidad y seguridad.
Al contrario de algunos de vosotros, yo soy de pegarme muchisimo al tanque, intentando de poner todo el peso posible al tren delantero... no se, sera cuestion de estilos. :)

Aun asi, la moto pesa, mejor hacer los deberes antes.

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1257046773 <- Ejemplo

Vs
 
En vista de esa rueda delantera queda claro que manejas la moto con soltura, Rafaka.
Juzgo correcto tu interés en cargar el peso en la rueda delantera en el momento de inscribir la moto en la curva pero...¿es el mejor modo pegándote al depósito?. Aquella parte de tu cuerpo que más influencia tiene en el manejo y comportamiento de la motocicleta es tu tronco y cabeza. Si te pegas mucho al depósito limitas tu movilidad pues el propio tanque supone una barrera para ello.
Yo, con tu misma moto, procuro dejar el espacio equivalente a un puño entre deposito y entrepierna a fin de disponer de una mayor movilidad y, para conseguir el efecto de traslado de peso hacia adelante, muevo mi torso y cabeza hacia en interior de la curva (como si quisiera mirarme en el retrovisor interior) y con ello consigo ese mismo efecto de ayudar a ceñir la trazada.
De todos modos así es como yo lo hago, si a tí te va bien como tú lo haces y te sientes seguro, sigue así. Alguna vez, si quieres, prueba como yo te sugiero y comprueba los efectos.
Un saludo
 
Jasón dijo:
En vista de esa rueda delantera queda claro que manejas la moto con soltura, Rafaka.
Juzgo correcto tu interés en cargar el peso en la rueda delantera en el momento de inscribir la moto en la curva pero...¿es el mejor modo pegándote al depósito?. Aquella parte de tu cuerpo que más influencia tiene en el manejo y comportamiento de la motocicleta es tu tronco y cabeza. Si te pegas mucho al depósito limitas tu movilidad pues el propio tanque supone una barrera para ello.
Yo, con tu misma moto, procuro dejar el espacio equivalente a un puño entre deposito y entrepierna a fin de disponer de una mayor movilidad y, para conseguir el efecto de traslado de peso hacia adelante, muevo mi torso y cabeza hacia en interior de la curva (como si quisiera mirarme en el retrovisor interior) y con ello consigo ese mismo efecto de ayudar a ceñir la trazada.
De todos modos así es como yo lo hago, si a tí te va bien como tú lo haces y te sientes seguro, sigue así. Alguna vez, si quieres, prueba como yo te sugiero y comprueba los efectos.
Un saludo

Gracias Jason por los consejos, ire probando a ver que tal.
 
rafaka dijo:
Pienso que lo mejor para entrar fuerte en una curva cerrada es conocerla perfectamente.
Despues, no quedarte atornillado al sillon. Si al llegar a la curva, levantas el trasero, el barco se convierte en una bicicleta.
Tambien si te descuelgas hacia el interior de la curva, podras entrar bastante rapido.
El tema de hasta donde llegan las gomas, si eres de salir fuerte de la curva, notaras que el trasero llega al filo, pero al delantero le falta un trozo. No necesitas entrar a hierro para aproximarte a los filos de la goma, solo tumbarla con suavidad y seguridad.
Al contrario de algunos de vosotros, yo soy de pegarme muchisimo al tanque, [highlight]intentando de poner todo el peso posible al tren delantero[/highlight]... no se, sera cuestion de estilos. :)
Aun asi, la moto pesa, mejor hacer los deberes antes.
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1257046773  <- Ejemplo
Vs
Leyendo el tema, me ha llamado la atención lo destacado, de ahí mi presente respuesta  ;).

Yo una vez metido en la curva, intento "liberar" el tren delantero de peso, porque creoq ue siempre es más facil de manejar una situación de perdida de adherencia en el trasero que en el delantero  :-? :-?. No sé si es lo correcto. Lo aplico por una simple cuestión lógica.

Al entrar en curva contramanilleo, quito un poco de rodilla y desplazo algo el culete. En el eje anterio-posterior a penas me desplazo, pero sí es cierto que si antes de la entrada es necesaria una frenada contundente, cargo peso atrás. ¿Es que creeis necesario el desplazarme hacia delante en la tumbada, o es simplemente una cuestión personal vuestra?  :-?.

Tengo una RT12 con la que voy rápido en curvas (más o menos, pues esta afirmación siempre es muy relativa :)). Lo suficiente como para usar todo el enumático trasero y casi todo el delantero (vamos, al roce de cuando en cuando de las estriberas)...  :-?
 
Xardueiro dijo:
[quote author=rafaka link=1256242914/15#15 date=1258152621]Pienso que lo mejor para entrar fuerte en una curva cerrada es conocerla perfectamente.
Despues, no quedarte atornillado al sillon. Si al llegar a la curva, levantas el trasero, el barco se convierte en una bicicleta.
Tambien si te descuelgas hacia el interior de la curva, podras entrar bastante rapido.
El tema de hasta donde llegan las gomas, si eres de salir fuerte de la curva, notaras que el trasero llega al filo, pero al delantero le falta un trozo. No necesitas entrar a hierro para aproximarte a los filos de la goma, solo tumbarla con suavidad y seguridad.
Al contrario de algunos de vosotros, yo soy de pegarme muchisimo al tanque, [highlight]intentando de poner todo el peso posible al tren delantero[/highlight]... no se, sera cuestion de estilos. :)
Aun asi, la moto pesa, mejor hacer los deberes antes.
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1257046773  <- Ejemplo
Vs
Leyendo el tema, me ha llamado la atención lo destacado, de ahí mi presente respuesta  ;).

Yo una vez metido en la curva, intento "liberar" el tren delantero de peso, porque creoq ue siempre es más facil de manejar una situación de perdida de adherencia en el trasero que en el delantero  :-? :-?. No sé si es lo correcto. Lo aplico por una simple cuestión lógica.

Al entrar en curva contramanilleo, quito un poco de rodilla y desplazo algo el culete. En el eje anterio-posterior a penas me desplazo, pero sí es cierto que si antes de la entrada es necesaria una frenada contundente, cargo peso atrás. ¿Es que creeis necesario el desplazarme hacia delante en la tumbada, o es simplemente una cuestión personal vuestra?  :-?.

Tengo una RT12 con la que voy rápido en curvas (más o menos, pues esta afirmación siempre es muy relativa :)). Lo suficiente como para usar todo el enumático trasero y casi todo el delantero (vamos, al roce de cuando en cuando de las estriberas)...  :-?[/quote]
Buenassssss
A la curva hay que llegar con los deberes hechos, es decir no es nada recomendable hacer ningún cambio de posición durante la ejecución de la curva que desestabilice la moto, o provoque transferencias de peso.
Lo de poner el peso delante es bueno porque aumentas el agarre de la rueda delantera en las frenadas.
A partir de eso lo mejor es separar el culo del depósito un poco , como dice Jason.
La k entra bien en las curvas sólo que hay que hacerlo con más decisión que con las R. Daros tiempo y verás como en meses la cosa cambia.
Por cierto ponle las ruedas que dice Jason o las Qualifier RR que son más picudas (mejor entrada en curva).
 
en curvas rápidas si es necesario entrar con los deberes hechos y mantener una postura de estabilidad pero en las cerradas, como es el caso o en las entrelazadas, el movimiento del cuerpo mejora el paso por curva-s (dinamismo)
 
troito dijo:
en curvas rápidas si es necesario entrar con los deberes hechos y mantener una postura de estabilidad pero en las cerradas, como es el caso o en las entrelazadas, el movimiento del cuerpo mejora el paso por curva-s (dinamismo)

Creo que no me has leído del todo bien:
DURANTE la ejecución de las curvas ............ es decir no se debe cambiar la distribución de pesos durante pero sí antes, sean éstas cerradas o sean abiertas o entrelazadas.
¿por qué? porque la distribución de pesos cambia el agarre disponible en las ruedas.
En caso de que sigas dudando al respecto te remito al libro de Keith Code.
 
Hay determinadas curvas que requieren de cierto dinamismo del piloto, hay algún forero que también lo ha comentado. Con tu cuerpo no solo diriges la moto de forma horizontal sino que a través de las suspensiones (vertical) puedes ayudar a dirigir también la moto. Esto solo es para curvas entrelazadas en donde la agilidad premia a la estabilidad.
Ese buen libro dice verdades, pero no todas las verdades están en ese buen libro....
 
troito dijo:
Hay determinadas curvas que requieren de cierto dinamismo del piloto, hay algún forero que también lo ha comentado. Con tu cuerpo no solo diriges la moto de forma horizontal sino que a través de las suspensiones (vertical) puedes ayudar a dirigir también la moto. Esto solo es para curvas entrelazadas en donde la agilidad premia a la estabilidad.
Ese buen libro dice verdades, pero no todas las verdades están en ese buen libro....
Puede ser pero una de esas verdades es que no debes nunca originar transferencias de peso sea con el cuerpo o con gas/freno en plena curva.
Y yo que quieras que te diga al límite lo último que haría es cambiar el peso de una rueda a otra pues si una rueda está al límite del agarre y le quitas peso .......................... ese límite acaba de disminuir....
En las entrelazadas lo suyo es cambiar el peso en el momento de poner la moto recta entre curvas.
Mi humilde opinión.
 
Atrás
Arriba