Me pasé poniendo aceite

Jota.Efe

Acelerando
Registrado
26 Sep 2005
Mensajes
227
Puntos
16
Hola a todos

Una pregunta tonta: ayer a ultima hora, al mirar el nivel de aceite de la GS, estaba un poco por debajo de la mitad del "ojo de buey" y le puse un poco-mucho....y me dá que mepasé. La pregunta es la siguiente, ya que quiero sacar un poco...¿ hay que quitar el protector del carter ó hay algun orificio por donde manipular el tornillo del aceite ?. Lo siento, pero no me dió tiempo de investigarlo....y siiiii, la próxima vez tendré mas cuidado.., ;) ;)

Gracias y saludos
 
¡¡¡jajajajajajaja¡¡¡....de esa forma me indicó el adjunto que debía aspirar las secreciones en mis prácticas de cirugía....y nooooooo Karlos BMW,...... va a ser que nooooooo ;) ;)
 
Yo a la mia se lo he sacado apoyandola en el caballete lateral, le quitas la tapa de la corona de la distribucion y con una jeringuilla y un poquito de maña y paciencia le sacas lo que haga falta.

Un saludo Jaenero.
;D ;D ;D
 
Hombre, coje un macarrón de 2 metros y así te dará tiempo de saber hasta donde puedes aspirar, sin degustar las secrecciones. ;D ;D ;D

Otra opción, es vaciar el aceite del motor, y volver a rellenar el asunto, y para la próxima, no seas tan torpe, que así revientan los retenes del cigüeñal. :P
 
Karlos BMW dijo:
Que tal un tuvo e intentar aspirarlo?  ::)


Esto lo he escuchado varias veces y corregirme si me equivoco.

El orificio de llenado conduce directamente al compartimiento donde estan las valvulas (tapa externa de valvulas).
Bueno, pues este compartimiento se vacia de aceite con la moto parada (Comprobado, cuando quitas la tapa para ajustar valvulas no hay aceite dentro). ¿Si es así? ¿como vas a aspirar aceite por ahí?.

Entiendo que la unica manera de vaciar aceite es por el tapon del carter.
 
¿He dicho que el aceite no pasa al motor? :-?

He dicho que estando la moto parada, en el compartimiento de valvulas no hay aceite.

Así que por el orificio de llenado no aspiras aceite ni con un tubo de 2 metros ni por capilaridad ;)
 
Tengamos el "aceite" en paz ;D ;D

¿es tanto problema sacar un poco por el tornillo que está para el efecto y luego reponer si se vá mucho?

¿hay que quitar el cubre carter?....creo que lo investigaré despues ;)

Gracias de todas formas.
 
Perdonad, no he dicho que primero me pase un buen rato intentando que el macarron llegase desde el orificio de llenado del aceite hasta el carter y fue imposible, por eso antes de recurrir a tenes que vaciarlo todo por el carter, probe lo que he dicho antes y lo consegui en 5 minutos.
 
Nadie te ha preguntado que cantidad de aceite le has metido de mas.
Lo sabes, es mucha, poca, un monton, una minucia?
Si te has pasado en poca cantidad (100 cc) no le hagas nada, en el conce le menten el doble mas y tan panchos.
Calienta la moto, la paras, la pones en el caballete central y en unos 2-3 min la miras, si esta muy pasada de nivel (por lo que debes sacarle aceite) se vera el ojo de buey (de donde vendra el nombrecito este ::)) totalmente lleno, si al cabo de 5 min ves que se esta llenando poco a poco, es que tiene un pelo mas del maximo y no es necesario vaciarlo.
YO he llevado mi moto al conce con el nivel al max y ellos segun una directriz de bmw me han dicho que estaba un poco baja de nivel, lo cual quiere decir que para ellos su max no es el que marca el ojo de buey, sino que esta por encima.
Una incongruencia vamos.
Saludos.
 
Buena pregunta gs7. Antes de ponerle aceite, el dichoso "ojo de buey" marcaba como 5mm por encima de su reborde inferior y le añadí 550 cc. Como al ponerle, se tarda un poco en reflejar el nivel en la "mirilla", cuando me di cuenta estaba llena ya no puse mas. Antes de sacarle, de todas formas voy a hacer lo que comentas. ;)

Saludos
 
yo que tu antes de reponer esperaria de un dia para otro por que tarda en caer el dichoso aceite al carter
 
sergio35 dijo:
[quote author=Karlos BMW link=1163065764/0#1 date=1163066391]Que tal un tuvo e intentar aspirarlo? ::)


Esto lo he escuchado varias veces y corregirme si me equivoco.

El orificio de llenado conduce directamente al compartimiento donde estan las valvulas (tapa externa de valvulas).
Bueno, pues este compartimiento se vacia de aceite con la moto parada (Comprobado, cuando quitas la tapa para ajustar valvulas no hay aceite dentro). ¿Si es así? ¿como vas a aspirar aceite por ahí?.

Entiendo que la unica manera de vaciar aceite es por el tapon del carter.

[/quote]

Yo he llegado a sacr 300cc. calientas las moto a temperatura de funcionamiento y la dejas en la pata de cabra, metes un tubo de silicona y jeringuilla y buscando la posicion de esta en funcion de los vasos comunicantes sacas el aceite. Si ve que ya no sacas mas, vuelve a encender la moto 1 minuto y epite la operacion.
 
gs7 dijo:
Nadie te ha preguntado que cantidad de aceite le has metido de mas.
Lo sabes, es mucha, poca, un monton, una minucia?
Si te has pasado en poca cantidad (100 cc) no le hagas nada, en el conce le menten el doble mas y tan panchos.
Calienta la moto, la paras, la pones en el caballete central y en unos 2-3 min la miras, si esta muy pasada de nivel (por lo que debes sacarle aceite) se vera el ojo de buey (de donde vendra el nombrecito este ::)) totalmente lleno, si al cabo de 5 min ves que se esta llenando poco a poco, es que tiene un pelo mas del maximo y no es necesario vaciarlo.
YO he llevado mi moto al conce con el nivel al max y ellos segun una directriz de bmw me han dicho que estaba un poco baja de nivel, lo cual quiere decir que para ellos su max no es el que marca el ojo de buey, sino que esta por encima.
Una incongruencia vamos.
Saludos.

Muy clarificador tu post.

Efectivamente, despues de la revisión en BMW de los 10.000 km encontré del ojo de buey totalmente lleno. Como este sistema no te dice, como en la varilla de los coches, cuanto de más tiene o si esta justo en el máximo. Pues deduje lo mismo que tu. Si el ojo de buey se cubre rapidamente es que tiene mucho aceite y si lo hace muy poco a poco es que no hay mucho aceite y esta justo al máximo o un poco más.

Pienso que ni 100 ni 200 cc de más le van a hacer daño al motor. Otra cosa es meter 1 litro más.
La directiva de BMW será para intentar evitar que los muchos cafres que no miran el nivel en la vida, se queden sin aceite entre revisiones.

Saludos.
 
sergio35 dijo:
[quote author=gs7 link=1163065764/0#10 date=1163070492]Nadie te ha preguntado que cantidad de aceite le has metido de mas.
Lo sabes, es mucha, poca, un monton, una minucia?
Si te has pasado en poca cantidad (100 cc) no le hagas nada, en el conce le menten el doble mas y tan panchos.
Calienta la moto, la paras, la pones en el caballete central y en unos 2-3 min la miras, si esta muy pasada de nivel (por lo que debes sacarle aceite) se vera el ojo de buey (de donde vendra el nombrecito este ::)) totalmente lleno, si al cabo de 5 min ves que se esta llenando poco a poco, es que tiene un pelo mas del maximo y no es necesario vaciarlo.
YO he llevado mi moto al conce con el nivel al max y ellos segun una directriz de bmw me han dicho que estaba un poco baja de nivel, lo cual quiere decir que para ellos su max no es el que marca el ojo de buey, sino que esta por encima.
Una incongruencia vamos.
Saludos.

Muy clarificador tu post.

Efectivamente, despues de la revisión en BMW de los 10.000 km encontré del ojo de buey totalmente lleno. Como este sistema no te dice, como en la varilla de los coches, cuanto de más tiene o si esta justo en el máximo. Pues deduje lo mismo que tu. Si el ojo de buey se cubre rapidamente es que tiene mucho aceite y si lo hace muy poco a poco es que no hay mucho aceite y esta justo al máximo o un poco más.

Pienso que ni 100 ni 200 cc de más le van a hacer daño al motor. Otra cosa es meter 1 litro más.
La directiva de BMW será para intentar evitar que los muchos cafres que no miran el nivel en la vida, se queden sin aceite entre revisiones.

Saludos.
[/quote]

Pues el aceite de mas, si que hace daño....... a los retenes >:(

Para mirar si llevas exceso de aceite, cuando arranques la moto, al cabo de un par de minutos mas o menos el aceite debe de desaparecer completamente del ojo de buey , si no es asi, todo el aceite que veas es exceso ;) ( siempre en posicion de caballete central)
 
tututis dijo:
[quote author=sergio35 link=1163065764/0#14 date=1163078821][quote author=gs7 link=1163065764/0#10 date=1163070492]Nadie te ha preguntado que cantidad de aceite le has metido de mas.
Lo sabes, es mucha, poca, un monton, una minucia?
Si te has pasado en poca cantidad (100 cc) no le hagas nada, en el conce le menten el doble mas y tan panchos.
Calienta la moto, la paras, la pones en el caballete central y en unos 2-3 min la miras, si esta muy pasada de nivel (por lo que debes sacarle aceite) se vera el ojo de buey (de donde vendra el nombrecito este ::)) totalmente lleno, si al cabo de 5 min ves que se esta llenando poco a poco, es que tiene un pelo mas del maximo y no es necesario vaciarlo.
YO he llevado mi moto al conce con el nivel al max y ellos segun una directriz de bmw me han dicho que estaba un poco baja de nivel, lo cual quiere decir que para ellos su max no es el que marca el ojo de buey, sino que esta por encima.
Una incongruencia vamos.
Saludos.

Muy clarificador tu post.

Efectivamente, despues de la revisión en BMW de los 10.000 km encontré del ojo de buey totalmente lleno. Como este sistema no te dice, como en la varilla de los coches, cuanto de más tiene o si esta justo en el máximo. Pues deduje lo mismo que tu. Si el ojo de buey se cubre rapidamente es que tiene mucho aceite y si lo hace muy poco a poco es que no hay mucho aceite y esta justo al máximo o un poco más.

Pienso que ni  100 ni 200 cc de más le van a hacer daño al motor. Otra cosa es meter 1 litro más.
La directiva de BMW será para intentar evitar que los muchos cafres que no miran el nivel en la vida, se queden sin aceite entre revisiones.

Saludos.
[/quote]

Pues el aceite de mas, si que hace daño....... a los retenes  >:(

Para mirar si llevas exceso de aceite, cuando arranques la moto, al cabo de un par de minutos mas o menos el aceite debe de desaparecer completamente del ojo de buey , si no es asi, todo el aceite que veas es exceso  ;) ( siempre en posicion de caballete central)[/quote]

200 cc en un carter de 3.5 litros no debe hacer daño.

Muy interesante el tema del ojo de buey vacio despues de arrancar la moto, para saber si hay exceso de aceite.
Otra cosa que he aprendido hoy, gracias.
 
Lo de "ojo de buey" viene de la similitud que tiene esa mirilla con las ventanas de los camarotes de un barco (verdaderos ojos de buey)

Desmonta el tornillo del carter (en frio) y cuando haya salido un poquito zas!! lo vuelves a meter y lo aprietas y se acabó :)

PD. tu has visto al personal a la hora de discutir tu problemaaa??? jojo imagínatelos en política jajajja ;D ;D ;D ;D
 
Por lo veo hay multitud de opiniones, yo solo me limito a lo que me dijeron en el conce, cosa que yo  entiendo y si ellos lo dicen tendran su razon pero no comparto yo la pongo al maximo menos 1 mim+- (que se vea una burbuja minuscula en el ojo) y miro con frecuencia el nivel. El meterle mas aceite a la moto es para evitar que esos cafres que hay por ahi gripen el motor por falta de aceite al tener este un gasto X y estos llevarse x+100 dias sin mirar el nivel, vamos sin saber donde esta el ojo de buey ;D.
En un carter que se le puede meter casi 4 litro de aceite, un incremento de poco mas de 100-150 cc no le hace absolutamente nada, otra cosa es meterle medio litro o mas.
YO le cambio el aceite a mi moto desde que la compre y nunca le ha entrado lo que el fabricante dice en el manual, cambiando el filtro, siempre le ha entrado mas y me he guiado por el ojo de buey siempre, si no recuerdo mal le entran 3.75 lt segun fabricante y segun el ojo de buey casi 3.9 litros.
SEgun comentas si le has metido unos 550 cc de aceite teniendo unos 5 mim de nivel en el ojo de buey, tu moto puede llevar ahora de 200 a 250 cc mas de aceite, si lo deseas vaciale un poco el nivel (sacale medio litro) y ponla de nuevo a nivel a ver que te sobra y si me he equivocado mucho.
Saludos.
 
Hola gs7. Seguí tus indicaciones ayer, calenté bien la moto y luego la paré. Tardó en llenarse de nuevo el ojo de buey de marras unos 9-10 minutos. De todas formas hoy voy a intentar sacar el cubre carter y sacarle un poco ó lo que le puse y ver que cantidad hay de exceso. De todas formas, sería interesante que los "manitas" del foro estudiarán el tema y nos dejasen a los mas "torpes" un diagrama del ojo de buey, dividido pongamos en cuatro partes, y la cantidad aproximada de aceite a poner segun donde esté el nivel de aceite (para aquellos que lo miramos frecuebntemente).

Saludos y gracias a todos. ;)
 
Platanito dijo:
Hola gs7. Seguí tus indicaciones ayer, calenté bien la moto y luego la paré. Tardó en llenarse de nuevo el ojo de buey de marras unos 9-10 minutos. De todas formas hoy voy a intentar sacar el cubre carter y sacarle un poco ó lo que le puse y ver que cantidad hay de exceso. De todas formas, sería interesante que los "manitas" del foro estudiarán el tema y nos dejasen a los mas "torpes" un diagrama del ojo de buey, dividido pongamos en cuatro partes, y la cantidad aproximada de aceite a poner segun donde esté el nivel de aceite (para aquellos que lo miramos frecuebntemente).

Saludos y gracias a todos. ;)

Con que lo que lo dejes a 3/4, es decir 1/4 vacio, vas sobrado.
 
gs/, he llegado un poco tarde, pero dado que eres del ramo sanitario, la próxima vez, utiliza una sonda nasogástrica, jeringuilla, y listo. Si quieres la versión más sucia, desenrosca un poco el tapon de vaciado de aceite.
Saludos, Lolo [smiley=evil.gif]
 
Platanito dijo:
Hola gs7. Seguí tus indicaciones ayer, calenté bien la moto y luego la paré. Tardó en llenarse de nuevo el ojo de buey de marras unos 9-10 minutos. De todas formas hoy voy a intentar sacar el cubre carter y sacarle un poco ó lo que le puse y ver que cantidad hay de exceso. De todas formas, sería interesante que los "manitas" del foro estudiarán el tema y nos dejasen a los mas "torpes" un diagrama del ojo de buey, dividido pongamos en cuatro partes, y la cantidad aproximada de aceite a poner segun donde esté el nivel de aceite (para aquellos que lo miramos frecuebntemente).

Saludos y gracias a todos. ;)


Por si te sirve de algo.

El manual de taller de la R1150R en su apartado 11.5 (Datos Técnicos-sistema de lubricación) dice:

Cantidad de llenado:

sin cambio de filtro: 3,5 l

con cambio de filtro: 3,75 l

min/max: 0,5 l

Suponiendo que el carter es uniforme, tu mismo puedes calcular la cantidad exacta que hay.
 
Ok, Sergio 35, Ok

Consulté el manual: para la R1200GS, con cambio de filtro 4 litros. Entre min y max 0.5 litros. Haciendo el calculo aproximado me habré pasado 100 cc. No creo sea para preocuparse ¡¡Ufff!! ;)

Saludos
 
Hola, nunca se me dio pero creo que tumbandola un poco con una jeringuilla de esas grandes y un macarrón le puedes sacar, creo, vsss.-
 
Venden un tapón especial con un medidor de presion incorporado, supongo que si te pasas poniendo aceite la presión aumentará. Pero tendrias que saber cual es la presion recomendable maxima y en r.p.m. y asi sabrias si estas jodiendo retenes etc... tambien valdria para evitar un calenton en un atasco el 2 de agosto....si ves que la presion pasa del limite debido al excesivo calor. Pero no se que fiabilidad tendrá este tipo de tapones... :-?
 
platanito yo siendo tu le sacaba los 100cc de mas , los retenes sufren , la mejor forma de sacarla es como dice tututis , le das una vuelta a la moto para calentar el aceite la pones en la pata de cabra y con una jeringa de 100 cc y un tubo de plastico , te puede servir una sonda nasogastrica como dicen por ahi, la introduces por el tapon de llenado y aspiras la cantidad sobrante
 
Platanito dijo:
Ok, Sergio 35, Ok

Consulté el manual: para la R1200GS, con cambio de filtro 4 litros. Entre min y max 0.5 litros. Haciendo el calculo aproximado me habré pasado 100 cc. No creo sea para preocuparse ¡¡Ufff!! ;)

Saludos

Con esa cantidad, no te preocupes en absoluto.
 
Hola a todos.

Pues nada, como estaba con la mosca tras la oreja, y para estar seguro para si le pasa a otro poder opinar, esto fué lo que hice y cuanto tardé: sacar el cubre carter, 3 min., limpiarlo bien con agua y jabon, 2 min.; sacar el tornillo del aceite 1,5 min (ojo, puede resbalar y caerse al recipiente y hay que estar presto para tapar la salida de aceite con un dedo)...2 min. mas por que me pasó. Poner de nuevo el tornillo del aceite 30 seg.; lavar bien los bajos del motor 3 min.; rellenar aceite motor (despaaaaacito!) 2,5 min.; comprobar nivel y medir sobrante (120 cc.) 2min.; colocar cubre carter 1.5 min.......total unos 18 minutos y una tranquilidad infinita ;D ;D

Los tiempos los controló mi hija e hicimos redondeo ya que no estabamos compitiendo con nadie ;)

Saludos y gracias a todos.
 
Un sistema algo guarro pero eficaz y seguro :)

Además has comprobado que cuadran las cuentas, te habías pasado muy poco con el aceite. Pero como tu dices, ante la duda la tranquilidad infinita.
 
Hola Platanito,

Yo que tú, si no te vas ha quedar tranquilo, :-[
le quitas los tornillos que le tengas que quitar, y le vacias el aceite, y ésta vez con mas cuidado se lo vuelves a echar..¿que vas a perder 30 minutos en hacerlo? :-/

Y tu tranquilidad que:....¿ cuanto vale, cuanto cuesta? :)

Y pasa de hechar cuentas......
Es mi humilde opinion claro...

vsssssss, ;)
 
Atrás
Arriba