Me quedé sin bateria pero eso ha podido no ser lo peor

  • Autor Autor David_B.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

David_B.

Invitado
>:( Pues no me queda otra que comenzar el mensaje con este gesto de cabreado porque así lo estoy. Os paso a contar la historia.
Vacaciones de verano, mi F 800 ST con 7000km aparcada 18 días en el garaje con la alarma original conectada y al ir a arrancarla hoy, está sin batería. ¿Es esto normal?

Pero vamos para colmo llamo a aistencia y me mandan a un membrillo que por no quitar 8 tornillos del falso depósito, intenta arrancar la moto metiendo corriente al positivo del motor de arranque. La moto estaba con la primera metida ha salido disparada ha pegado con el espejo en la columna (de momento no he visto mas daños) y se le ha caido encima con el lateral izquierdo aunque sin llegar a tocar el suelo. Ahora mi preocupación es si habrá más daños que no se aprecien y que den la cara con el tiempo en forma de carenado roto o cosas así. He llamado a atención al cliente pero están con el horario de verano así que mañana llamaré.

Encima despues de tener en el garaje 1 hora la moto funcionando he probado a arrancarla pero nada de nada.

Necesito por favor saber si la puedo arrancar con cables de coche al borne de la batería, si que se haya consumido la batería en ese tiempo es normal y qué reclamar ante atención al cliente.

Gracias y perdonar por el ladrillo.
 
No es normal que en 18 días se te agote la batería, a no ser, que un cap.....o te la toqueteee en el garaje y haga saltar la alarma todos los días. Además creo recordar que al 7º día la alarma se desconecta precisamente para no agotarla.
Yo tube que cambiar la batería a los 2 años y pocos días (fuera de garantía) y sin avisar.
Lo de arrancar la moto con el coche, cuidado con el amperaje, puedes chamuscar algo, y si lo haces con el coche sin arrancar.
Y por último, mira muy bien la moto entera a ver que es lo que ha hecho el membrillo de la grua y pide responsabilidades.............. HAY QUE SER BORRICO....vamos como si estuviera arrancando un tractor o un camión..... >:(
Saludos. :)
 
No es normal pero esto de las alarmas siempre acaban dando problemas, yo no la quiero ni en pintura, de tu batería te diría que aunque la arranques o estás un buen tiempo dando vueltas o se medio cargará, lo suyo sería sacar la batería y darle una carga de una noche con un cargador, en las tiendas de coches los venden y no son muy caros (25-35 euors), yo tengo uno desde hace un montón de años y he cargado coches, motos,scooters .. etc...está más que amortizado.

salu2
 
Hola

Gracias por las respuestas. Con respecto al cargador de coches tienes razón, pero es un coñazo que cada vez que dejes de usar la moto dos semanas tengas que andar llevando la bateria a casa. Entiendo que no debería ser así. Me interesa saber si es normal que se descargue tan pronto o si puedo tener algun problema de consumo electrico

Saludos
 
y como se te olvidó poner la moto en N antes de la descarga''''¿¿¿¿??? :-[
 
Increible!!! (Lo del tipo para arrancarla...)

Yo de alarmas no quiero volver a verlas. Ya me pasó lo mismo en mi antigua moto, que al final acaban agotando la batería. De todas formas yo pensaba que la original detectaba la carga de la batería y se desconectaba para evitar este problema.

Del "experto" de la grúa, mejor no hablar mucho. Importante revisar todo y hablar con su seguro o asistencia de BMW. Mira bien el carenado, que a mi se me calló y salió una raja en el carenado pasadas varias semanas. Aunque bueno, yo entonces no tenía puestos los topes aun. Si tenías las maletas puestas, revisa que se abran bien y que funcione suave la extensión de estas.

Por otro lado, si necesitas un cargador da batería, dame un toque y te presto el que tengo, que desde que me dejó tirado me hice con uno, que no es cuestión de comprar batería cada vez...
 
si esta en garantia, que te pongan una bateria nueva y punto.
yo tengo una alarma no original, y tengo la precaución de cuando lleva mucho tiempo la moto parada, apagarla, si no, me come la bateria.
de todos modos 18 dias tampoco es un tiempo muy prolongado.
el de la grua tiene seguro, si tienes algo, ya sabes...
 
677B377273697672010 dijo:
y como se te olvidó poner la moto en N antes de la descarga''''¿¿¿¿???  :-[


La moto estaba aparcadita en el garaje desde hace 18 días con la primera metida, el poblema no es mio sino del cafre que intenta arrancar la moto dando chicha al positivo del motor de arranque.
 
5075627D704B563A140 dijo:
[quote author=677B377273697672010 link=1313608490/4#4 date=1313626382]y como se te olvidó poner la moto en N antes de la descarga''''¿¿¿¿???  :-[


La moto estaba aparcadita en el garaje desde hace 18 días con la primera metida, el poblema no es mio sino del cafre que intenta arrancar la moto dando chicha al positivo del motor de arranque.[/quote]


Y que tiene que ver que le metiera el positivo por el motor de arranque, si lo hubiera metido por el borne de la bateria o por el faro delantero tambien se hubiera caido la moto si tiene la primera puesta, o lo explicas o no entiendo por que le llamas cafre a un tio que mete corriente por el motor de arranque.

Con respecto a la alarma, no creo que tenga ninguna relacion, mi moto se ha quedado meses sin arrancar y con alarma puesta y nunca tube ningun problema, si mañana se me jode la bateria podria echarle la culpa a la alarma, pero no creo que fuera justo hacerlo.

Saludos.
 
Como dijo Jack el destripador, vamos por partes...

El cafre (por no llamarlo de otra manera) que metió la corriente a través del motor de arranque es un tio que no tiene nidea de hacer su trabajo. Vaya chapuza, esto no tiene nombre. Lo que consigue es "solo" mover el motor de arranque y por tanto el motor, pero nunca logrará arrancar la moto de esa forma. Y mucho menos con la 1era puesta, claro...

Las F800, asi como muchas otras motos y casi todos los coches, necesitan que la centralita tenga una mínima tensión para que funcione. Sin esa tensión mínima los inyectores no reciben la orden de inyectar gasolina, ni las bujías de dar chispa. Dando tensión directa al motor de arranque es como intentar arrancar la moto en una cuesta abajo, simplemente no sirve de nada. Con motos de hace 10 años funcionaba, pero con las actuales, nada de nada.

Si hubiese dado corriente a la batería, como esta mandado, hace que la moto funcione normalmente. Puedes dar el contacto, se encienden las luces del cuadro (a parte que puedes ver si la moto está o no en punto muerto) y si le das al botón de arranque con la 1era puesta, la moto (por seguridad) no da tansión al motor de arranque hasta que pones el punto muerto. Vamos, el funcionamiento normal de la moto. Esa es la diferencia entre hacer las cosas bien o por el contrario no tener ni idea de hacer bien tu trabajo (lo digo por el cafre).

En cuanto a quedarse sin bateria... esto ha pasado porque la bateria se ha muerto. Con 7.000km no es muy normal, pero puede pasar. No tiene NADA que ver con la alarma que, efectivamente, si la bateria baja de tensión se autodesconecta para evitar que se descargue totalmente. Si se ha descargado totalmente es que la bateria está defectuosa, no hay más explicación.

Con mi F800ST de finales del 2006 aún voy con la batería de serie y tengo la alarma desde el 1er día. Además, tengo configurada la alarma para que se conecte sola cada vez que saco el contacto, y nunca he tenido ningún problema.

Para arrancar la moto con pinzas... Se tiene que hacer igual que si fuera un coche. Tal y como indica en el manual de instrucciones. De batería a batería. Positivo al positivo, negativo al negativo y, con el coche arrancado, dar el contacto de la moto y arrancar normalmente. Tranquilo que no se quema nada. Si no estás seguro, leete el manual de la moto, alli lo explica con detalle.

Saludos!
 
Nuestras baterias dicen que son sin mantenimiento, pues eso no es cierto.
Tiene una tapa para los vasos(Que son los que tiene el acido sulfurico y el agua destilada), pues bien esa tapa se puede levantar y mirar como está de liquido(Casi todas las muertes de las baterias son por falta de liquido), en caso de no estar en su limite, rellenar con agua destilada y rodar.

Un saloudo desde Cadíz. ;) ;) ;)
 
AleixBMW, gracias por la explicación. Efectivamente el meter corriente diretamente al motor de arranque es de cafre, pues sólo moverás el motor mientras apliques corriente allí y no donde la debes aplicar por todo lo que ya has explicados y con un poco de suerte jodes algo de la moto. Y encima el Sr Cafre (si alguien quiere le doy los datos de número de mecánico y nombre por privado por si os toca...) se queda sorprendido de que la moto haya hecho el intento de arrancar y con ello se haya caído. Según él, al estar la pata de cabra con la marcha no debería haber pasado nada. Pero joder si le estás metiendo corriente directamente a motor de arranque cómo quieres que no se mueva???? en fin, os puedo seguir contando anécdotas de este fichaje, tales como que se dejó caer un tornillo en el motor y hubo que quitar medio carenado, me paso la cabeza de un tornillo de los espejos ya que era de allen y metió una cabeza de torx y por ultimo se dispuso a quitar las marcas de los dedos del carenado con un papel en seco estándo la moto llena de polvo. Esto hubiese supuesto el haber arañado la pintura y más siendo negra. Así que si alguno todavía creen en la profesionalidad de este señor, que preste su moto para que se le machaque porque la mía ya no la toca más.

Bueno referente al problema: Vengo de llevar la moto al conce, donde me han comprobado que el alternador da la carga suficiente, por lo que me han dado cita para septiembre y miraran la bateria y si hubiese algún consumo. Ya de paso van a revisar el carenado para ver si ha sufrido daños y espero que me cambien lo que se haya podido fastidiar, entre ellos el espejo retrovisor ya que está arañado. Os mantendré informados. kortomaltese gracias por el ofrecimiento, a ver si me dices que tipo de cargador es porque me temo que este problema lo voy a arrastrar toda la vida.
 
Por cierto se me olvidaba comentar una cosa que me dijo el cafre nada más llegar y es que es de lo más normal que la moto no arranque tras estar parada ese tiempo. Según él es suficiente como para que la bateriía se venga abajo. en fin...
 
Buff, 18 días y sin batería... me parece excesivo, pero bueno, todo puede ser en función de cómo estuviera la batería antes de dejarla parada. Pero igualmente, es poco tiempo. En 1 mes sí que te quedas casi KO.

Totalmente de acuerdo con Aleix en el tema de hacerle el puente a la moto. Me ha tocado hacerlo y no hay ningún problema. Eso sí, una vez arrancada vete a dar una vuelta ese día y al siguiente también.

También puedes arrancar la moto con la moto embragada para que el motor de arranque no tenga que arrastrar el embrague, con lo que le costará menos arrancar.

Sobre las baterías sin mantenimiento, precisamente tuve que comprar una para otra moto y la batería viene con el ácido aparte en una especie de botella con 8 (creo) salidas. Esa botella se pincha en la batería y se vacía el ácido. Una vez vaciado, se tapa con la tapa que comenta LaIsla. Sin embargo, no había oído nunca que se volviera a abrir para tener que hacerle nada. De hecho, pone que no se vuelva a abrir.

Y ya para acabar el tocho, si prevés que vas a estar tiempo sin tocar la moto, quita los tornillos y desemborna un polo de la batería. Con el destornillador de doble punta de la moto puedes hacerlo sin más problema. Si no, pues cargador - sirve el del Lidl que sacan cada cierto tiempo -, pero ojo, que pueden "revivir" baterías, pero no hacen milagros.
 
7D704E58627D70110 dijo:
Nuestras baterias dicen que son sin mantenimiento, pues eso no es cierto.
Tiene una tapa para los vasos(Que son los que tiene el acido sulfurico y el agua destilada), pues bien esa tapa se puede levantar y mirar como está de liquido(Casi todas las muertes de las baterias son por falta de liquido), en caso de no estar en su limite, rellenar con agua destilada y rodar.

   Un saloudo desde  Cadíz. ;) ;) ;)

Yo opino lo mismo que el compañero, todas las baterías que tengo en los vehículos (ojo las de acido, de gel ni idea) las miro el nivel de acido cuando van siendo viejitas y si procede relleno con agua desminerizada/desionizada.
 
486D7A6568534E220C0 dijo:
kortomaltese gracias por el ofrecimiento, a ver si me dices que tipo de cargador es porque me temo que este problema lo voy a arrastrar toda la vida.

Es un CTek sencillo para motos. Tendría que mirarlo con más calma modelo y donde lo pillé, pues miré muchos sitios y al final no me acuerdo donde lo cogí.
 
Pues el Ctek Multi XS 3600 es el que tenian en el conce MSM y que el propio mecanico me ha recomendado su compra pues dice que funciona incluso por la toma de corriente de la moto. Lo has probado así?
 
Creo que es ese. No lo he probado en la BMW todavía, pero si dices eso me alegro un montón, así no tendré que desmontar la moto (aunque ya tengo una práctica con tantas veces que la he montado y desmontado...) para cargar la batería. La pega es la de siempre, que en los garajes comunitarios no suelen estar los enchufes cerca de la plaza... además que hay mucho "listo" suelto...
 
Hola,en cuanto a lo de los garages comunitarios y la carga hay una solucion a base de un arrancador externo(20 euros en el carrefur) y un cuircuito elevador de tension/estabilizador comercial (70 euros),gracias a ese circuito es posible cargar la bateria de la moto desde otra bateria,aunque parq cargarla al 100% tendras que repetir la carga un par de veces.La puedes desjar conectada a un enchufe de carga rapida(15euros) debajo del plastico de la moto y en una noche tienes carga al 50% y en 2 completa.
Lo del mecanico con master en arrancador de moto no tiene nombre vamos,pa matarlo.
Vs
 
Me parece una alternativa pero quizás un poco lenta no? de cuento tiene que ser la bateria a la que conectes la moto?

Gracias
 
Imprescindible un cargador para este modelo,de hecho lo deberían regalar al comprarla :D
 
La bateria auxiliar a mas capacidad tenga mas te va a cargar la de la moto pero no hay un minimo.si quieres que te la carge completa tiene que tener mas capacidad que la original de la bmw.Algunas hay de moto y el 100% de las de coche,pero vamos q con un arrancador normalin te vale pa hacerle mantenimiento uja noche cada dos semanas en invierno.
Vs
 
Hola a todos,
En mi anterior Suzuki, las dos semanas era el límite entre el arranque o la "recarga"...
Me compré un cargador en el Lidl por 6 leuros creo recordar y tras dejarla una noche cargando a la red, estaba como nueva. Cada vez que se me quedaba muerta, vuelta a empezar así que 18 días con la alarma chupando chicha no me parece mal.
Davilín, si no la recargas cuando te la "arranquen" no te queda otra que darte un buen pirulo para que carge y vaya cogiendo chicha por que si no, se te vuelve a morir en nada.
Espero que tarde muuuucho en usarlo por primera vez en mi efita ;D
 
A ver que me dice el conce en septiembre que tengo cita para que me miren si tiene algún tipo de consumo

A mi 18 días se me hacía poco, no sé...

Saludos
 
Esto de "yo alarmas no quiero ni verlas" me parece exagerado. Cuantos de aquí se habrán olvidado de quitar la pinza del disco de freno y se han pegado un susto (o hasta se han caído) han dicho "yo pinzas en el disco de freno ni verlas"?

Como todo hay que hacer las cosas bien, no?
 
En mi caso estoy de acuerdo con que las alarmad no son tan malas.Tengo alarma en las dos motos y sin problema,la duracion de la bateria es de 1 mes en mi caso y en invierno,que de descarga mas,luego de ese tiempo problema seguro.
Es muy importante to intentar nunca en arranque directo con una bateria baja de carga porque se estropea con una facilidad terrible,si lleva tiempo parada el primer arranque con pimzas o previa carga de la bateria.
Por otra parte,ya lo he posteado por ahi pero hay unos circuitos muy economicos que impiden q la alarma o cualquier otro accesorio q dejeis cokectado a la moto la descarge ya que desconectan el dispositivo autpmaticamente en cuanto la carga baja de cierto limite,cuestan unos 12-15 euros,asi que si alguien tiene problemas con la alarma de descarga la solucion es sencilla....
Vs
 
7E594A55595459380 dijo:
Por otra parte,ya lo he posteado por ahi pero hay unos circuitos muy economicos que impiden q la alarma o cualquier otro accesorio q dejeis cokectado a la moto la descarge ya que desconectan el dispositivo autpmaticamente en cuanto la carga baja de cierto limite,cuestan unos 12-15 euros,asi que si alguien tiene problemas con la alarma de descarga la solucion es sencilla....

Esta funcionalidad ya la llevan incorporada prácticamente todas las alarmas, incluyendo la alarma BMW... Si la batería se descarga completamente es porque la batería está mal, no porque la alarma la haya descargado.

En mi caso, con la batería de serie (tiene ya casi 5 años) y la alarma conectada, la dejé durante las vacaciones (3 semanas) y al volver, ningún problema, arrancó a la 1era.

Saludos!
 
Me gustaría comentaros que aunque no he tenido problemas de batería en esta moto, si en otras anteriores, y si podría ser normal quedarse sin batería tras 18 días parada si ya tenías poca, o si tienes alguna conexión sulfatada o te está haciendo alguna clase de derivación.

En mi caso personal gracias a una de esas derivaciones que un mecánico no supo apreciar me cargué una batería nueva en espacio de 6 horas. Lo que es aparcarla y al volver no poder arrancar de nuevo. Y encima en el centro, solo, y sin ayudas.

Llamé al mecánico y su solución para traerla hasta el taller fué: siempre con mucho cuidado, te tiras por una pequeña cuesta abajo y metes SEGUNDA (nunca primera) y la moto arrancará sin dificultad. Así lo hice despues otro par de veces...

Saludos :)
 
Pues otro pequeño aporte sobre lo de arrancar en cuesta. Si lees el manual verás que te dice que no lo hagas nunca, en las motos antiguas se podia sin más problemas pero en las nuevas no se DEBE....que no significa q no se pueda.
Un saludo.
 
Bueno os paso a resumir como está el tema a ver si alguien me puede ayudar sobre como seguir.

El 5 de septiembre llevé la moto al taller para que s/ BMW me peritasen los daños en la moto ademas de ver el tema de la batería. La batería me la cambiaron, pero aun a día de hoy, con 15 días entre medias, no sé por parte de des-atención al cliente de BMW como está el tema. He llamado todos los días puesto que ellos a mí no me llaman, tanto al concesionario como al des-atención al cliente. En el conce (MSM getafe) me dicen que no se han puesto en contacto con ellos y en des-atención al cliente, que el tema está en tratamiento y que lo están gestionando con el taller. Total que como se me han hinchado una cosa que empieza por pe y acaba por lotas, he plantado a BMW una reclamación en consumo via administratica.

Aprovecho para preguntaros si alguien se ha visto en un tema parecido como seguir, es decir si debo llevar esto vía judicial, si les planto otra reclamación al concen para que aceleren y no se dediquen a decirme que no saben nada de BMW... y es que en consumo me dijeron que la comunidad de Madrid se hace cargo de los 900€ pimeros en cuanto a abogado y procurador en caso de ir por lo judicial.

Pd: Si BMW piensa que me voy a llevar la moto y olivarme del tema sin más, lo lleva claro y me río de las marcas premium el servicio que dan.

Gracias de antemano por la ayuda.

David
 
Atrás
Arriba