Me quedé sin frenos en curva!!!

Nach dijo:
El día que me pase eso la cambio por una japo, o mejor pensado... porque esperar?
al fin y al cabo unos buenos radiales, con sus latiguillos  Guuuuuuuuuau
;D
Creo que, gracias a Dios, en la nueva R1200S no viene Servo

Correcto.

Ni servo, ni repartidor de frenada... :o :o :o
 
Yo esto ya no me lo puedo creer.
¿Estáis diciendo de verdad eso de que el problema de Albert ha sido por su culpa?
Pero es que os dais cuenta del disparate que eso significa?. ¿Os dais cuenta de que Albert podría haberse matado?.Supongo que en ese caso veriais normal que en un hipotético juicio a la casa BMW, esta simplemente mostrara una copia del manual y dijera "Aaaaaahhhh".......
Entiendo que hay gente que defiende "su" marca, pero esto ya se me escapa. Una moto no es un microondas, y aún en estos es imposible meter la cabeza dentro y hecharlo a andar.
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
Salu2
 
GUSTAVO ESTOY CONTIGO, Y VOY A REPETIR MI OPINIO DEL DIA DE AYER.

[highlight]No hay ninguna razón para que estos entupidos de la BMW no hagan algo mas sencillo y aprueba de errores, es solamente la soberbia que los caracteriza que no los deja ver sus propios errores.
Ni siquiera el días que se maten un par de moteros, van a solucionar el problema.
Hari Dukes [/highlight]
 
A mi lo que me resulta más revelador es que cuando en este mismo tema hay al menos dos usuarios más que aun habiendo realizado el pertinente chequeo han sufrido el mismo problema, muchos siguen aludiendo al asunto de las instrucciones del chequeo en el manual.

Estamos hablando de un fallo de seguridad, que aparece en una considerable variedad de situaciones y ante el cual, hasta hoy, una de las marcas con más solera del mundo y líder en algunos segmentos solo echa balones fuera.

A mi me puede molestar porque es una traición a la tradición de una marca a la que admiro. Pero al que se encuentra sin frenada entrando en un curva...
 
Lo que que le ha pasado a Albert como le he dicho antes deben de mirarselo en el concesionario ya que habra quedado registrado el error. Yo me inclino a un problema con la bateria.

Yo creo que no se le ha echado la culpa a Albert en ningun momento por lo menos eso deduzco yo leyendo los post, pero seguro que se va de este post sabiendo arrancar una moto o manteniendola en pendiente sin sujetar el freno idependientemente que lleve servo o no. Si mi moto no tuviese el dichoso servo y no hubiese que hacer el chequeo, yo arrancaria la moto igual ya que me da mucha libertad de movimientos y mas cuando no eres un tio de 2 metros capaz de sujetar la moto con la piernas.
 
shrek dijo:
Pero al que se encuentra sin frenada entrando en un curva...

Otro de los mitos o "no-verdades" que se suelen leer cuando se habla sobre el servo... si falla el sistema NO TE QUEDAS SIN FRENOS, existe un modo auxiliar de detener la moto, se llama frenada residual y te permite llegar a destino, lo que no discutiré es que el cambio de tacto es acojonante y si no estás familiarizado el susto puede ser guapo pero la moto frena.

Y pregunto... ¿Cuántos de los no tenéis una moto con servo (ya sin entrar en marcas) y afirmaís de modo tan desgarrador que la moto ¡¡SE QUEDA SIN FRENOS!! habéis probado una con éste mal iniciado/desconectado/averiado y por tanto contáis con una experiencia que os permite hacer esta rotunda afirmación? ::)

Saludos
 
El tiempo que hay entre darse cuenta que estas sin freno y reaccionar para aplicar la fuerza necesaria para que funcione la FRENADA RESIDUL, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte del piloto y peor aun, de la persona que mas quieres el pasajero.
Creo que habría que preguntarse cual es el costo en dinero para solucionar el problema del programa computacional del sistema.

La BMW no es el mayor culpable ni el peor enemigo de los que ya han tenido el problema de frenos o de los que lo van a tener, quizás a costa de sus vidas, son las personas que justifican a la BMW, y la defienden en foros como este.
Cuantos fabricantes de automóviles han tenido que arreglar sus diseños, pero siempre después de muchas muertes?

El peor de los ciegos es el que no quiere ver.

Hari
 
Nach dijo:
Creo que, gracias a Dios, en la nueva R1200S no viene Servo

DDMotard dijo:
Ni servo, ni repartidor de frenada... :o :o :o

La Adventure y la K-GT ambas de reciente aparición sí los llevan, en la S se buscan sensaciones más "Sport" y lógicamente estos elementos las disminuyen aunque sí tiene ABS (si lo quieres).

Si hubiesen existido los foros cuando BMW introdujo el ABS en las motos, seguramente estaríamos todos rasgándonos las vestiduras, ahora que va por su 3ª generación y no tiene los fallos del primero somos muchos los que lo encontramos imprescindible.

Con el servo pasará lo mismo, el sistema actual puede perfeccionarse pero estoy seguro de que BMW seguirá por esa línea y la siguiente generación de frenos servoasistidos mejorará los defectos del actual y un día los japos empezarán a incorporarlo en sus motos más ruteras como ha pasado con el ABS...

Saludos
 
Hola GuS, para que entendáis que se siente con la frenada residual:

Intentad frenar para tomar una curva sólo frenando con el freno trasero: tocando sólo el pedal en el mismo punto en dónde apretaríais maneta y pedal y la sensación de esto-no-frena-vaya-hostia-me-voy-a-dar será muy parecida.

Y si váis de dos y cargados pues peor, y encima no puedes apretar más fuerte para mandar presión a las pinzas pq la maneta toca con el puño del gas...

Si falla el servo no te quedas a 0 de frenos, pero sí pierdes un 70% de su efectividad...

- El ABS va muy bien, el servo también, pero en caso de fallo del ABS, saber que también se desconecta el servo "como medida de seguridad......."[/b :'(
 
Ramesses dijo:
Yo sigo diciendo lo mismo que ha dicho el compañero que dice que es un motero antiguo (yo no soy antiguo, pero sí un acojonao y un catalán tacaño  ;D ), y no quiero para nada gastarme 14.000 euros en una moto y que un buen dia deje de frenar. Mi F será una kk en comparación a las todopoderosas 1200... pero frena siempre, con o sin motor o bateria o lo que sea  :D

Saludos


Suscribo lo leido.
 
Hola Hari

Yo no pretendo ni mucho menos justificar ni defender a BMW al igual que supongo que tú no quieres atacarla gratuítamente, sólo deseo exponer porque para mí la servoasistencia es un buen sistema.

¿Exige una serie de atenciones que una moto con frenos convencionales no precisa? Sin duda, pero el plus de seguridad que ofrece combinado con el ABS y el repartidor de frenada supera con creces los inconvenientes.

Hablo porque tengo una moto con ese sistema, lo conozco y me he tomado la molestia de practicar con él en algún puerto de montaña provocando la "avería" (sin carga ni pasajero eso sí) por si un día se produce un hipotético fallo, efectivamente como dice Albert el rendimiento no es el mismo pero de ahí a empezar a hablar de muertos, que la moto se queda sin frenos y demás lindezas hay un buen trecho.

Insisto en que es responsabilidad de cada uno saber lo que compra y cómo funciona, os aseguro que si hubiese la más mínima posibilidad de que el servo me dejase sin frenos por una estúpida avería o mi mal proceder al arrancar hubiese deshechado la compra de esta moto.

Y de paso dejadme decir que estoy encantado porque de momento esta "conversación" va por buen camino y nadie ha empezado a faltar el respeto como ha sucedido en las ocasiones en que se ha tratado este asunto. Creo que puede ser de gran utilidad para quién esté barajando la posibilidad de adquirir una moto con/sin servo o simplemente para despejar dudas  ;)

Saludos
 
Lo que tendrían que hacer los ingeniros de BMW es simplificar este sistema de chequeo.
Joder solo falta que fuera necesario hacerlo las noches de luna llena y rodeado de virgenes vestidas de blanco.
 
R1150GuS dijo:
si falla el sistema NO TE QUEDAS SIN FRENOS, existe un modo auxiliar de detener la moto, se llama frenada residual y te permite llegar a destino
;D ;D ;D
si tu destino es cuesta arriba, entonces... quizás.

R1150GuS dijo:
en la S se buscan sensaciones más "Sport" y lógicamente estos elementos las disminuyen
La 1100 S no? por ej. la BoxerCup 03 busca desde luego sensaciones deportivas y es (o era) un modelo racing en el catálogo y... llevaba servo. Porque la 1200s no? desde luego la respuesta no es porque busque sensaciones deportivas, en eso el Servo yo creo que no tiene que ver, lo que si que influye en ese tipo de conducción deportiva es la frenada dual, pero eso no tiene que ver con el Servo, verdad?
Saluditosss
 
Pues en la última Barnatreffen, charlando con Bruji, me comentó que cuando a ella le ocurrió, se quedó absolútamente a cero de frenada, lo cierto es que no me lo podía creer y me lo reiteró varias veces.

Por otro lado, comentais lo del tema del chequeo del servo, y vale, podría tragar si solo fuese ese el único motivo por el cual te puedes quedar en residual, pero qué pasa si un buen día la batería se te muere? que ya tenemos una hipotética situación de peligro más. Por lógica, un servo, más que eléctrico, debería ser mecánico y que funcionase con el giro del motor.
 
Hola Nach

Si lo que quieres es pilotar en plan racing, un buen freno convencional es sin duda más dosificable. El servo, el ABS y la frenada dual están hechos para el motorista medio cuya reacción ante una frenada de emergencia es tirar instintivamente a tope de freno y ahí es donde todos estos sistemas ayudan a que no acabes con tus huesos en el suelo, de hecho el argumento que da BMW para el servo es que reduce en una décima de segundo el tiempo que tarda en pasar la presión de frenado de la palanca/pedal a las pinzas. Y este tipo de ayudas inexistentes (hasta ahora) en otras marcas es lo que siempre ha distinguido a las motos de BMW. (Léase "distinguido" como peculiaridad, no vayamos a liarla)  ;D

Una décima de segundo es lo que tarda en recorrer 2'70 m. una moto lanzada a 100 kms/h. Lo podéis ver en este vídeo. (Es en inglés pero el tío que habla parece de los Monty Python y se le entiende bastante bien).

http://www.bmw-motorrad.co.uk/com/e.../com/en/services/integralabs/brake_servo.html

A los pilotos profesionales no les vengas con ayuditas electrónicas que interfieran en el control del vehículo, pero desgraciadamente yo no lo soy y por ello agradezco cualquier contribución que merme mí innata patanería.

En cuanto a lo de la 1100S-1200S, en primer lugar a mí me parece que a la nueva se le ha querido dar un aire más deportivo que a la anterior, aunque esto es una apreciación personal ¿Y que hay de las recién salidas del horno Adventure y K-GT? ¿Por qué sacarlas con servo si la marca ha decidido acabar con él?

Saludos
 
Me alegro de que no te pasara nada. La frenada residual es una mierda y no frena una moto de estos kilos ni de coña.
Sé muy estricto con la espera del autodiagnostico de ABS y no arranques hasta que todo esté OK para próximas veces. ;)
 
Hola Moderador Global
Yo estoy esperando mi nueva GT para Julio  y como tú sabes también trae este famoso sistema.
Mi costumbre en general es criticar las fallas de las motos y no tengo ningún compromiso con ninguna marca,
Mi última moto una Honda ST 1300 (la que también tiene muchos problemas), fui uno de los que mas la critico, y creo que si no fuera por varias campañas que se hicieron alrededor del mundo, todavía estarían fabricándola con las mismas fallas.
Puedes ver información en mi página http://www.haridukes.cl/ST1300A/index.html

A mi la marca no me interesa en lo absoluto, ni la BMW ni ninguna otra, yo quiero recibir por lo que compro, y si no estoy conforme con el producto, me quejo.
Los frenos de las motos BMW los hace una empresa italiana, de mucho prestigio, y el sistema servo es BMW que es muy malo, por la tremenda falla que trae, (preguntale a cualquier persona que se distrajo al echar a andar la moto y se quedo sin frenos).
Cuando tuvieron problemas con la K1200S, le echaron la culpa a un proveedor del oriente.

En este club hay cientos de quejas por servicio, calidad de productos, mala atención, pero siempre sale alguien defendiendo la marca, ¿que hay que defender? si un afectado tuvo problemas hay que apoyarlo y solidarizar.
Siempre me vas a ver en estas hojas tratando de ayudar, y criticando lo que no me gusta.
Saludos cordiales,
Hari
PART%20LIST%20copia.jpg
 
haridukes dijo:
Hola Moderador Global

Prefiero R1150GuS o sencillamente GuS, eso de Moderador Global es demasiado serio para mí  ;D

haridukes dijo:
Siempre me vas a ver en estas hojas tratando de ayudar, y criticando lo que no me gusta.

Así lo espero, se ve que eres un motorista con experiencia y eso es bueno para el foro  [smiley=thumbsup.gif]

Que conste que sólo estoy defendiendo lo que a mí me parece un buen sistema (mejorable como todo), que produce fallos cuando no es manipulado correctamente y estoy de acuerdo en que hay que minimizar la intervención humana en él, porque visto lo visto es cuando "la cagamos".

Lo que me disgusta es que la gente hable por hablar (en uno y otro sentido) con total o parcial desconocimiento de un tema serio como este, con eso solo confundimos al personal.

Saludos
 
R1150GuS dijo:
[quote author=shrek link=1145529830/45#54 date=1145688167]Pero al que se encuentra sin frenada entrando en un curva...

Otro de los mitos o "no-verdades" que se suelen leer cuando se habla sobre el servo... si falla el sistema NO TE QUEDAS SIN FRENOS, existe un modo auxiliar de detener la moto, se llama frenada residual y te permite llegar a destino, lo que no discutiré es que el cambio de tacto es acojonante y si no estás familiarizado el susto puede ser guapo pero la moto frena.

Y pregunto... ¿Cuántos de los no tenéis una moto con servo (ya sin entrar en marcas) y afirmaís de modo tan desgarrador que la moto ¡¡SE QUEDA SIN FRENOS!! habéis probado una con éste mal iniciado/desconectado/averiado y por tanto contáis con una experiencia que os permite hacer esta rotunda afirmación? ::)

Saludos
[/quote]

Tampoco me he pinchado heroína. Pero si conozco experiencias de primera mano y no la pienso probar. Como tampoco he podido probar todo sobre lo que opino. Pero justamente los foros están para esto, para intercambiar opiniones y para transmitir experiencias. También he defendido siempre el ABS y nunca lo he llevado en moto (bueno, sí lo he llevado pero nunca ha entrado en funcionamiento). ¿También tengo que dejar de defenderlo rotundamente? ¿O solo hay que tener experiencia de primera mano cuando se critica a BMW?

Por otra parte, tú lo has dicho: no creo que tener que apretar a muerte, que cambie el tacto y la potencia de frenada sin avisar y en plena curva, sea lo que uno espera de su sistema de frenos. Frenando en moto, el tacto y la modulación LO ES TODO.

Y las experiencias de los usuarios que han sufrido ese problema y escriben en este foro no parecen muy placenteras.

Pero si tan bien va la frenada residual....digo yo....¿para qué tener servo? ¿para gastar batería?

Veo que no comentas el resto de mi mensaje anterior. Podrías comentarlo, me interesa tu opinión.

Finalmente, creo que no debemos olvidar el tema de fondo: la necesidad de un dispositivo como el servo. Que añade complejidad, necesidad de chequeos y que, a día de hoy, no ofrece ventajas frente a un buen equipo de frenos con tecnología moderna.
 
R1150GuS dijo:
Hola Nach

Si lo que quieres es pilotar en plan racing, un buen freno convencional es sin duda más dosificable. El servo, el ABS y la frenada dual están hechos para el motorista medio cuya reacción ante una frenada de emergencia es tirar instintivamente a tope de freno y ahí es donde todos estos sistemas ayudan a que no acabes con tus huesos en el suelo, de hecho el argumento que da BMW para el servo es que reduce en una décima de segundo el tiempo que tarda en pasar la presión de frenado de la palanca/pedal a las pinzas. Y este tipo de ayudas inexistentes (hasta ahora) en otras marcas es lo que siempre ha distinguido a las motos de BMW. (Léase "distinguido" como peculiaridad, no vayamos a liarla)  ;D

Una décima de segundo es lo que tarda en recorrer 2'70 m. una moto lanzada a 100 kms/h. Lo podéis ver en este vídeo. (Es en inglés pero el tío que habla parece de los Monty Python y se le entiende bastante bien).

http://www.bmw-motorrad.co.uk/com/e.../com/en/services/integralabs/brake_servo.html
Explicación genial ;) Gracias Gus.

Pero en lo que sigo sin estar de acuerdo es en lo que respecta al tema 1100S/1200S. Evidentemente este es el modelo racing de la gama BMW, y como digo, la serie "BoxerCup" era "Réplika" (solo estética, claro)de los modelos de la competición con el mismo nombre, y sin embargo al modelo matriculable se le dotó de servo. Error de Márketing? probablemente. Pero con el modelo 04 ya no pasó; claro que este último modelo llevaba además otras modificaciones que la acercaban a ún más al circuito.

En fin, yo creo que, aún sabiendo que el servo mejora la frenada y es una gran ayuda para la inmensa mayoría de los motoristas (como la frenada Dual), cuanto menos electrónica mejor; la gran mayoría de las averías de los vehículos hoy en día provienen de la electrónica, y mira, te puedes permitir el lujo de que falle cualquier pijadita electrónica, pero la frenada... la frenada no. eso si que es un lujazo.
Por eso digo, realmente merece la pena esa "ayuda extra" teniendo el mercado unos frenos convencionales de impresión?? Yo creo que no.

Recibe un fuerte abrazo, "moderador global" ;D ;)
 
Que no Gali, que el ABS no es un atraso. Pero tiene que estar bien diseñado y el piloto debe saber utilizarlo porque conlleva inconvenientes como el que alarga la frenada cuando conecta y exige una atención especial en puesta en marcha de la moto...

Conozco a un tipo que está cojo para toda la vida por confiar demasiado en un ABS.

El ABS para mi es sólo una opción y yo no la tengo, aun así mi moto va perfecta. Mi próxima moto.... pues igual tiene ABS ;)
 
Volviendo al tema en cuestion, espero que esteis bien y que el susto al igual que yo me di en su dia, solo quede en eso.

Saludos desde el sur del sur

PD: a mi el ABS me salvo la vida
 
Tenía intención en principio de hacerlo por privado, pero creo que es mejor hacerlo en "abierto", por si alguien no la ha visitado, felicitar al amigo haridukes por la impresionante página que se ha currado.

Os aconsejo que la visiteis, yo lo he hecho, y al final me he quedado enganchado  :D...y eso que no tengo una Pan. Así que lo dicho, mi más sincera enhorabuena  :D

Ah! y pido disculpas por salirme del tema, pero creo que valía la pena...

PD. Sobre el armado (aquí decimos montaje) de la moto, lo hicísteis en esa nave o en un taller? estaría bien que nos contases un poco más  ;)
 
Gracias por lo de mi pagina en Internet.
El 2003 compre una de las primeras ST que salio al mercado y como tengo una muy buena relación con los representantes de las diferentes marcas, me fue muy fácil tener todo los recursos para trabajar en la moto.
Los tres recall (llamados de fábrica) que le hice a la moto fue en el laboratorio que tiene Honda en Chile, que es donde hace los cursos a los mecánicos de autos y motos Honda.
Cada vez que le instalaba un accesorios o le hacia su mantención, lo agregaba a la pagina para ayudar a los interesados en la mecánica y para que se den cuenta que una moto no es algo misterioso.
Voy a hacer exactamente lo mismo con la GT que espero llegue en Julio, ya de hecho tengo algunos aprontes en la hoja www.haridukes.cl con algunas ideas de lo que voy a hacerle.
Saludos
Hari
 
norte dijo:
Pues en la última Barnatreffen, charlando con Bruji, me comentó que cuando a ella le ocurrió, se quedó absolútamente a cero de frenada, lo cierto es que no me lo podía creer y me lo reiteró varias veces.

Buenas

Creo que por su construcción y funcionamiento es técnicamente imposible que el servo te deje sin frenos, si acaso podría ser un fallo del ABS ya que es el único dispositivo del sistema de frenado capaz de dejar sin presión al circuito hidráulico, de hecho como todos sabeis en eso se basa su funcionamiento.

Saludos
 
shrek dijo:
Tampoco me he pinchado heroína. Pero si conozco experiencias de primera mano y no la pienso probar. Como tampoco he podido probar todo sobre lo que opino. Pero justamente los foros están para esto, para intercambiar opiniones y para transmitir experiencias. También he defendido siempre el ABS y nunca lo he llevado en moto (bueno, sí lo he llevado pero nunca ha entrado en funcionamiento). ¿También tengo que dejar de defenderlo rotundamente? ¿O solo hay que tener experiencia de primera mano cuando se critica a BMW?

Por otra parte, tú lo has dicho: no creo que tener que apretar a muerte, que cambie el tacto y la potencia de frenada sin avisar y en plena curva, sea lo que uno espera de su sistema de frenos. Frenando en moto, el tacto y la modulación LO ES TODO.

Y las experiencias de los usuarios que han sufrido ese problema y escriben en este foro no parecen muy placenteras.

Pero si tan bien va la frenada residual....digo yo....¿para qué tener servo? ¿para gastar batería?

Veo que no comentas el resto de mi mensaje anterior. Podrías comentarlo, me interesa tu opinión.

Finalmente, creo que no debemos olvidar el tema de fondo: la necesidad de un dispositivo como el servo. Que añade complejidad, necesidad de chequeos y que, a día de hoy, no ofrece ventajas frente a un buen equipo de frenos con tecnología moderna.

Shrek, por supuesto que todo el mundo puede dar su opinión y decir si el servo le gusta o no, pero he leído muchas veces en este foro eso de que la moto “se queda sin frenos al fallar el servo” cosa totalmente falsa, además, la mayoría de las veces dicho por gente que ni siquiera lo ha probado. Cité esa frase de tu mensaje porque es la que me quedaba más a mano como ejemplo, nada más.

Otra cosa, nadie ha dicho en ningún momento que la frenada residual vaya “tan bien” como para ir circulando tan alegremente, recordemos (aunque es obvio) que se trata de un sistema auxiliar que actúa en caso de avería, sólo mantengo que si te has tomado la molestia de practicar un poco con ella es suficiente y evitarás sorpresas desagradables ante una hipotética avería que a mí (como a la gran mayoría) no se me ha producido en año y medio y 25.000 kms.

Como bien dices el servo añade complejidad y necesidad de chequeos, al igual que el ABS, la gestión electrónica del motor, las luces de xenon, los airbag, el repartidor de frenada, el control de tracción, o el mismísimo radio-cd, pero es ahí donde el consumidor debe informarse y decidir si le interesa comprar o no.

Y si que ofrece ventajas sobre un sistema tradicional, si vuelves a leer más arriba las verás, otra cosa es que no te compense el sacrificio, a mí sí, afortunadamente aún hay motos para todos los gustos, incluso dentro de la misma marca.

Saludos
 
R1150GuS dijo:
[quote author=norte link=1145529830/60#64 date=1145713533]Pues en la última Barnatreffen, charlando con Bruji, me comentó que cuando a ella le ocurrió, se quedó absolútamente a cero de frenada, lo cierto es que no me lo podía creer y me lo reiteró varias veces.

Buenas

Creo que por su construcción y funcionamiento es técnicamente imposible que el servo te deje sin frenos, si acaso podría ser un fallo del ABS ya que es el único dispositivo del sistema de frenado capaz de dejar sin presión al circuito hidráulico, de hecho como todos sabeis en eso se basa su funcionamiento.

Saludos
[/quote]

Ah, pero el ABS tambien falla? :o Pues estamos apañados :-/
Yo lo unico que sé, desde mi incultura motera, es que me quedé sin frenos (bueno, con la famosa frenada residual qeu para hacer la prueba delante de la puerta de tu casa y en 1ª debe servir de algo, pero bajando una cuesta, mojada y con curvas... cero patatero, sólo con el peso de la moto ya no vale para nada y con la velocidad que llevas... multiplica) Como digo, me quedé sin frenos y algo seria cuando en mi concesionario no me dejaron irme a mi casa con ella y me pusieron un taxi y me cambiaron el sistema integro, seria el servo, seria el ABS... qui lo sa
Pero si tienes un accidente y te matas, te quedas parapléjico o no te pasa nada, como fué mi caso (¡gracias Angel de la Guarda¡) te dá lo mismo que luego te vengan a explicar si fue una u otra cosa. Cuando falla te quedas con el culo al aire :'(
 
Brujicanalla
Me encanto tu explicación, de lo mas didáctico ;D ;D ;D
Hari
 
hola tod@s...
mi anterior bmw (R1100S del 2000) estaba equipada con ABS y sin servo.
por la zona dónde vivo (muy fría) la batería se me descargaba con mucha fecuencia, lo cual producía que  no iniciase el ABS hasta que llevaba ciertos kms, paraba y vovlvía hacer el arranque de cero. El ABS entraba en funcionamiento. Obviamente esto era porque el alternador había recargado la batería lo suficente para que realizar el chequeo y garantizaba el flujo mínimo de elctricidad para que este sistema funcionase.

bien, mientras el ABS no funcionaba, la moto frenaba IGUAL, es decir maravillosamente. La frenada ser repartía igual de bien y el tacto era el mismo que siempre. Sin problemas. En cuanto se restauraba la potencia eléctrica entraba el ABS. bueno, pues mejor.

¿qué me hubiera pasado si tuviera servo? que el 50% o más de las veces no hubiera podido sacar la moto (o algo peor) del garaje. Para mi esto, unido a al tacto (qúe jamás me convenció) me hizo decantarme por otra marca, ya que todas las nuevas BMWs deportivas vienen dotadas de este sistema frenado (a excepción de la nueva R1200S, que ya se está haciendo esperar demasiado... ;) ;))

personalmente pienso que el ABS es un muy buen sistema, pero el servo no.
Los frenos radiales sin servo que montan en 99% de las motos son muuuuuuuuuy efectivos. ¿alguien piensa lo contrario?. ¿Sabéis la potencia de frenada que se necesita para detener una R1 o una CBR? mucha, os lo aseguro.
¿montarían estos frenos si hubiese algo más efectivo en el mercado?. yo creo que no, estamos hablando de las motos con más prestaciones del mercado, la frenada es en todas ellas perfecta y una parte fundamental de las mismas.

además de esto, quiero que el que dosifique la frenada (mi seguridad está en ello) sea yo y no un sistema electrónico dependiente de una batería muy pequeñita y con tendencia a descargarse por el frío y la altitud.

los frenos que monta mi R1 son extraordinarios. lo mejor en frenada que jamás he experimentado. espero no necesitar el ABS nunca, y si eso ocurre encomendarme al arcangel san gabriel.

por cierto (y ya termino...) cuando frenaba con mi R11S en el interior de una curva (haciendo timoneo) la moto tendía a levantarse, con la consecuente pérdida de trayectoria. esto no me ocurre con la R1 (obviamente son muy distintas) sigue inclinada y me da la seguridad de trazar correctamente.

¿tiene esto que ver con el chasis o es problema del famoso reparto de frenada?.

vssss::::::
 
R1150GuS dijo:
[quote author=shrek link=1145529830/60#69 date=1145724191]Tampoco me he pinchado heroína. Pero si conozco experiencias de primera mano y no la pienso probar. Como tampoco he podido probar todo sobre lo que opino. Pero justamente los foros están para esto, para intercambiar opiniones y para transmitir experiencias. También he defendido siempre el ABS y nunca lo he llevado en moto (bueno, sí lo he llevado pero nunca ha entrado en funcionamiento). ¿También tengo que dejar de defenderlo rotundamente? ¿O solo hay que tener experiencia de primera mano cuando se critica a BMW?

Por otra parte, tú lo has dicho: no creo que tener que apretar a muerte, que cambie el tacto y la potencia de frenada sin avisar y en plena curva, sea lo que uno espera de su sistema de frenos. Frenando en moto, el tacto y la modulación LO ES TODO.

Y las experiencias de los usuarios que han sufrido ese problema y escriben en este foro no parecen muy placenteras.

Pero si tan bien va la frenada residual....digo yo....¿para qué tener servo? ¿para gastar batería?

Veo que no comentas el resto de mi mensaje anterior. Podrías comentarlo, me interesa tu opinión.

Finalmente, creo que no debemos olvidar el tema de fondo: la necesidad de un dispositivo como el servo. Que añade complejidad, necesidad de chequeos y que, a día de hoy, no ofrece ventajas frente a un buen equipo de frenos con tecnología moderna.

Shrek, por supuesto que todo el mundo puede dar su opinión y decir si el servo le gusta o no, pero he leído muchas veces en este foro eso de que la moto “se queda sin frenos al fallar el servo” cosa totalmente falsa, además, la mayoría de las veces dicho por gente que ni siquiera lo ha probado. Cité esa frase de tu mensaje porque es la que me quedaba más a mano como ejemplo, nada más.

Otra cosa, nadie ha dicho en ningún momento que la frenada residual vaya “tan bien” como para ir circulando tan alegremente, recordemos (aunque es obvio) que se trata de un sistema auxiliar que actúa en caso de avería, sólo mantengo que si te has tomado la molestia de practicar un poco con ella es suficiente y evitarás sorpresas desagradables ante una hipotética avería que a mí (como a la gran mayoría) no se me ha producido en año y medio y 25.000 kms.

Como bien dices el servo añade complejidad y necesidad de chequeos, al igual que el ABS, la gestión electrónica del motor, las luces de xenon, los airbag, el repartidor de frenada, el control de tracción, o el mismísimo radio-cd, pero es ahí donde el consumidor debe informarse y decidir si le interesa comprar o no.

Y si que ofrece ventajas sobre un sistema tradicional, si vuelves a leer más arriba las verás, otra cosa es que no te compense el sacrificio, a mí sí, afortunadamente aún hay motos para todos los gustos, incluso dentro de la misma marca.

Saludos
[/quote]


OK, queda entendida tu postura.

Pero no me compares el servo con los airbag o las luces de xenon, porque no añaden NINGUNA ventaja a un BUEN sistema de frenos. Lo que pasa es que BMW ha apostado por la tecnología como argumento de venta...y a veces acierta (las suspensiones delanteras no tienen parangón) y a veces no acierta (el servo, que no el ABS).

Sobre lo de la frenada residual...Brujicanalla lo puede explicar y lo ha explicado mucho mejor que yo.

Un saludo ;)
 
Totalmente de acuerdo con Shrek y Samurai.

Yo probé repetidas veces la frenada residual en la cuestecilla que hay delante de mi casa. Resultado: en punto muerto a menos de 40 km/h tardaba unos 10 m en detenerse por completo y ello apretando la maneta hasta casi arrancarla.

Como ya he comentado otras veces, el Servofreno: su tacto y mi fobia a que fallase y quedarme en frenada residual fue uno de los dos argumentos principales que me llevaron a vender mi GS-1200.
 
Tomas dijo:
Que no Gali, que el ABS no es un atraso. Pero tiene que estar bien diseñado y el piloto debe saber utilizarlo porque conlleva inconvenientes como el que alarga la frenada cuando conecta y exige una atención especial en puesta en marcha de la moto...

Conozco a un tipo que está cojo para toda la vida por confiar demasiado en un ABS.

pues yo conozco a muchos que ya no están por confiar demasiado en sus pinzas radiales. :-/

Vamos a ver, lo que está claro que ninguna de las dos posturas aqui defendidas tienen validez en sus extremos. Pero las dos tienen parte de razón.

Los que criticáis que se puede confiar en el ABS:

si váis por ahi confiando en vuestros frenos sin ABS tened claro que antes o temprano os meteréis un galletazo, porque fallarán también.

Debemos conducir ( hay que entender esto en su medida, que tampoco es cuestión de ir acojonado) como si en cualquier momento pudiese fallar cualquier elemento de la moto, entre ellos los frenos, tengan ABS o no.

Hay un estilo de conducción que a mi me gusta practicar bastante y que es el intentar frenar lo menos posible, aprovechando el freno motor, y es una gozada, además te ayuda a ver hasta donde llega tu técnica de pilotaje.
Eso si, si falla el freno motor, ah amigo, reza lo que sepas. Se os ha quedado la moto en punto muerto en una curva? pues a mi si. Esa sensación de ir en una bicicleta de 250 kilos y esas patadas desesperadas a la palanca de cambios... ;D

saludos
 
La verdad es que es una sensación que acojona que da gusto... si no probar a no frenar... ;)
 
[highlight]Y todo este procedimiento de arranque en cuesta...viene explicado en el manual de la moto?? [/highlight]

Como ya habrán contestado algunos foreros SI viene en el manual y, además, es que el sistema está construido así, nos guste o no. Digo que nos guste o no porque, cuando compré la RT1150, lo primero que me explicaron en el concesionario fué el funcionamiento de los frenos y, después, en casa con calma me leí el manual.
No creo que se deba culpar al sistema de frenado cuando está perfectamente claro el procedimiento a seguir. Otra cosa es que sea más o menos afortunado, según opiniones, tecnológicamente hablando.
Lamento sinceramente el susto que te has llevado.
 
Hola compañer@s..

La verdad es que aparte de las "discusiones" que aqui tenemos, yo por mi parte he de decir que aprendo un monton de cosas que no sabia o confirmo cosas que intuia.. asi que muchas gracias a todos por vuestras/nuestras vivencias y a seguir asi... ;)

Un saludo.... V'ssssssssss
 
TIO ESPERO QUE TE SIRVA TODOS LO COMENTRIOS DE LOS COLEGAS, YO LO UNICO QUE TE DIGO QUE ME AEGRO DE QUE NO OS PASARA NADA.
SALUDOS
 
a mi este invento no me convence , pues después de la campaña me dicen que tengo que cambiar la centralita, y me la tengo que costear al 50% como favor. He perdido la confianza en la moto, y la quiro vender. No es de recibo que en motos tan caras se te joda el freno a los 30 mil km. Yo no he notado nada nuevo en el freno, pero ya no me da confianza.
Y me pregunto, ¿ hay alguna forma de probarlo, ( el ABS ) que no sea jugandote la vida . ¿ Algún taller tiene un banco de pruebas que ?.
El ABS trasero me sigue funcionando , pero el delantero me dicen que no " testea " bien. Y a tragar. Se ve que se ha llegado a tal punto en que los ordenadores de los talleres están por encima de los mecánicos. Y eso que me han atendido en el taller " oficial " .
Me cago en el invento.
Saludos ELM.
 
Vamos a ver si nos aclaramos.

Si esto ocurre a los 5 minutos de estar en marcha no hay duda de que NO se trata de no haber seguido un supuesto procedimiento BMuWero a la hora de arrancar con el freno cogido y bla bla bla...

Y lo digo por experiencia.

Yo me quedé en frenada residual como por arte de magia por el interruptor de la maneta del freno delantero. Se fastidió y el servo dejó de funcionar o funcionaba de forma aleatoria. Cojonudo, una moto de 18000€, 170 CV y mas de 250 kgs que corre a mas de 260 kph te puede dar un susto DE COJONES por un interruptor que no vale ni 3€.

Mi próxima moto sin servo please.
 
Siento el susto...me alegro que no os pasara nada

Independientemente de los gustos de cada uno, creo q es una temeridad ponerse al mando de una moto sin leerse el manual, fundamentalmente el capítulo de los frenos

Un saludo
 
Siento mucho lo del susto

Pues yo he Tenido Moto desde los 14 años, incluidas dos BMW una K100Rs y una R1200C, y jamas he tenido que leér un Manual para frenar ninguna de ellas, ademas me parece que ninguno de Nosotros nos pondriamos a leérnos el Manual el dia que nos entregaron la Moto Nueva,simplemente nos montamos y a Gozar.



ahora tengo una Yamaha FJR del 2006,Tiene ABS y frenada combinada,y frenar frena de Lujo,la compre en Mayo y le tengo hechos 12700 km sin el mas minimo problema,ni de freno ni de nada.

Saludos
 
R1150GuS dijo:
[quote author=albert 1200GS link=1145529830/0#0 date=1145529830]Uno de estos miradores se hallaba en una pendiente bastante pronunciada, por lo que tuve que arrancar con el freno cogido (en pendiente y con las tres maletas y pasajero es imprescindible!)

Iniciar la marcha cuando la moto te está avisando de que algo no está bien es, cuanto menos, peligroso. Yo no culparía al sistema en este caso.

Saludos
[/quote]

Hombre... eso de que como te pongo una lucecita avisando, la culpa de que te la pegues es tuya....., pues yo no lo veo, un despiste lo puede tener cualquiera, puedes arrancar sin ver el aviso del cuadro, puedes ignorarlo, puesto que, algunas veces el cuadro se vuelve loco y "miente" que a todos nos ha pasado ¿o no? y la llevaré al taller para que revisen el dichoso cuadro. :-/
Y si hay un problema que afecta a la seguridad directamente, nada de lucecitas, lo que debe pasar es que la moto te impida iniciar la marcha. ej: todos sabemos lo que pasa si metes primera con la pata de cabra extendida ¿verdad?, pues eso........ ::)

Mucha electrónica y mucha leche, pero algunas veces los ingenieros se complican más de lo necesario.... >:(

Vsssssssssss
 
Me alegro enormomente que no os haya pasado nada, pero sincesaramente, siendo verdad que un despiste lo tiene cualquiera, Gus tiene toda la razón, es más, por algunos comentarios que han dicho por ahí, yo por supuesto cuando me dan la moto, ese día no paro de moverme, pero lo primero que hago el primer día, nada más que paro la moto, es sentarmente tranquilamente, encenderme un cigarrito, y empaparme todo el libro, luego repaso cosas concretas, pero lo leo entero en todos los vehículos que he tenido, y con más esfuerzo, cuando sé que ésta moto tiene problemas con el freno.- De todos modos espero que a ninguno que tiene ésta moto y a mí incluido, no nos vuelva a pasar nada con el servo.-

Un saludo a todos, y vuelvo a repetir que me alegro que no os pasara nada.-
 
Pues después de leer todo el post, anuncio que además de vender mi K100RS, voy a poner a la venta mi K1200S (con servo, abs, ESA y has puños calefactables, que aunque no sale en ningún post, creo que pueden provocar un corto y provocar quemaduras de tercer grado) y pasarme a la bicicleta (eso sí, de las bh de toda la vida, sin suspensión, cambios de marcha o prenos de disco) para minimizar riesgos y puntos de fallo

Soy un firme creyente en la tecnología en todos los aspectos de la vida, y no voy a ser menos en las motos. Y hay muy pocas tecnologías que en caso de fallo sean totalmente inocuas, sobre todo cuando se aplican a algo que se mueve, y muy rápido.

Tengo un coche de 240CV, y estoy seguro que si me quedase sin "servo" cuando estoy exprimiendo un poquito esos seis cilindros no me salvaban ni todos nuestros ángeles de la guardia juntos, y por eso no me voy a volver a un 600 o a coger el autubús (para que si falla algo nos matemos todos)

Si no asumiéramos ciertos riesgos, no iríamos en coche, en moto ni en aviones. Sabéis la cantidad de electrónica que hay en un avión, alguno de vosotros no vuela?

Ni que decir tiene, que allá cada uno y los riesgos que quiere tomar. Conozco mucha gente que no se montaría en una moto ni a punta de pistola...

Saludos

PS: He leído por ahí alguien que decía que con frenada residual le daba la maneta hasta el fondo y que seguía sin frenar. Puede que ese sea el problema. A mí en el conce me recomendaron que aunque el tacto del servo fuera muy suave, llevará la maneta a tope hacia afuera, para que en caso de problema tuviera todo el recorrido para aplicar presión
 
Atrás
Arriba