Medios de comunicación: siempre tiene la culpa el motero.

Freezerider

Acelerando
Registrado
2 Jun 2009
Mensajes
310
Puntos
16
Ubicación
Córdoba - España
Hoy viendo el telediario, como de costumbre, la DGT amenaza con la "campaña de recaudación de navidad". Ponen varios videos de infracciones flagrantes, y uno de ellos protagonizado por un motero. Lo califican de temeridad culpa del motorista con el resultado de un choque con la parte trasera del automóvil... porque "el de la moto no respetó la distancia de seguridad". Ahora bien, si analizas el video sin prejuicios antimoteros, te das cuenta de que no es la cosa como la cuentan. Lo describo: Un coche en un carril de aceleración de autovía o autopista, una moto detrás a varios metros. El coche en vez de acelerar, que para eso están los carriles de aceleración como su propio nombre indica, reduce drásticamente la velocidad y la moto que viene detrás a una distancia prudencial se va contra el coche, sencillamente porque una moto acelera mas que un coche normal y en el carril al efecto es lo que se hace.
Lo que me cabrea es que le den la vuelta a la situación y de tener la culpa un conductor de coche pusilánime e indeciso, pasa a tenerla el motero que utiliza el carril para lo que está concebido: acelerar.
V´sss
 
En este pais se acostumbra a dar la vuelta a muchisimas cosas, para interes de unos pocos.
Y no pasa nada.
Esto que comentas se lleva haciendo en television mucho tiempo, son la conciencia social, los jueces mediaticos segun que palo los arree.
Vivan las motos y los motoristas y asi les salgan miles de fistulas a los mentirosos , sinverguenzas y aprovechaos.
Feliz navidad.


Que mala leche gasto. Lo siento.:rolleyes2:
 
Tal como leo en tu narración, no hay duda: la culpa es del motero por no guardar la distancia de seguridad. Casos como ese ocurren muy a menudo, y ya se pueden poner miles de atenuantes (frenada brusca del vehículo que precede, etc., etc...) que la responsabilidad es del vehículo que alcanza al que le precede. Las compañías de seguros -amparadas en la propia ley de tráfico- lo tienen muy claro.

Cosa distinta es el tratamiento que los medios de comunicación hacen del colectivo que circula en moto. Esto daría para mucho
 
Al no ver el video, no puedo opinar con propiedad, pero por lo que comentas, los carriles de aceleración están para adecuar la velocidad con los vehículos que ya circulan por la autopista/autovía, a veces acelerarás y otras no, igualmente aceleres o no el vehículo que va detrás tuyo tiene que guardar la distancia de seguridad igualmente para que no suceda lo que ha sucedido en este caso.

En relación al título de tu post, eso ya es otro cantar..., los moteros siempre hemos sido un colectivo un poco criminalizado, pero viendo lo que se ve en cada gran premio que se celebra, no me extraña, que como siempre, es la minoría, pero desgraciadamente son los que más ruido hacen.

saludosss
 
No, no hablo de la culpa a efectos de seguro... siempre la tiene el que sacude por detrás, claro. Lo que trato de poner de relieve es la demonización del colectivo motero por parte de los los medios de comunicación.
 
En esencia estamos de acuerdo, Freezerider; pero me temo que el ejemplo que has escogido quizá no sea el más apropiado. Lo primero es la distancia de seguridad que permita detener la moto ante cualquier cosa que haga el de delante. Sea por ineptitud, sea por un obstáculo imprevisto en la via... acto seguido, bronca al de delante, si procede, por poner en peligro a los demás. Por cierto, la situación que comentas, no por incorrecta, deja de ser frecuente. En moto yo conduzco como si fuera invisible y como si nunca tuviera la prioridad.
 
Somos minoría en la vía pública, y eso tiene un precio en la información. Somos, usando un símil que procede del campo de la investigación científica, el término marcado. Algo parecido sufren los taxistas, los camioneros, los ciclistas... Cuando un taxista comete una infracción (como todos alguna vez o muchas veces) tendemos a decir "es que los taxistas..."; si es un camionero, "es que los camioneros...". Como casi siempre, generalizar es injusto, pero es así.
 
No he visto las imágenes, pero según cuentas, la culpa la tiene la moto por alcance.
Pero fijaros que nos puede pasar a cualquiera, no creéis que justo en el momento que el turismo frena, el compañero podía estar mirando por el retrovisor para incorporarse a la autovía?. El no pensaba que el coche iba a frenar en medio del carril de aceleración.
Ni que decir tiene que no se puede calificar de temeridad, como digo, creo que nos puede pasar a cualquiera.
 
Tambien podrian haber puesto el caso como ocurre muy a menudo en las carreteras.

Ej:

Circulo con mi moto por la autovia a 120kmh(aprox) voy adelantando y.....un coche delante marca el intermitenta, lo que parece darle pleno derecho a salir sin mirar, como ha marcado...... para adelantar a un camion.

Esto no seria del todo un problema si la gente adelantara en condiciones, no como lo hacen que van en 5 muerto el coche de rpm y pisan y como el coche acelera aunque lento pero acelera...... pues casi te lo comes.

y encima el coche tarda mas de 400m en lograr adelantar del todo al camion, ya que si este circula a 80kmh y el turismo a 85....... y encima no le des las largas o pites.

he clavado frenos mas de una ocasion de estas y siempre claro esta mirando a la vez por el retrovisor por si venia alguno pegado a mi.
 
No comparto en absoluto tu forma de ver el accidente. El carril de aceleración es para acelerar, efectivamente; pero no es muy inteligente acelerar si delante hay alguien. No es muy inteligente acelerar dando por sentado que el que va delante va a hacer lo mismo; no es muy inteligente acelerar en esas circunstancias y mucho menos con una máquina de tánto poder de aceleración como tú citas.

A mi modo de ver y si, efectivamente el suceso ocurrió en la forma que lo narras; claramente el responsable es el motero, que además es el que pega.

Para resolver problemas, el primer paso es hacerse consciente de ellos, entenderlos en sus justos términos y ser objetivos. Cerrar filas y hacer corporativismo demagógico no ayuda en absoluto a lavar esa imagen a los moteros ni a nadie; mas bien, consigue lo contrario.

Ya puse un post aquí refiriéndome al tema del carril de aceleración y el ceda el paso, pero lo dejé por imposible. Cada uno tiene su punto de vista y yo pienso que por mucha aceleración que haya en ese carril, al final tienes un ceda el paso. Y si no te da tiempo a incorporarte con seguridad, el que tiene que ceder el paso es el que tiene dicha señal puesta para ese fin.

En fin, cada uno que haga lo que vea.:D
 
En efecto le puede pasar a cualquiera, estamos hablando de un suceso de milisegundos. Entras en el carril, un coche delante a varios metros, supones que va a acelerar porque es lo que hace el 99 % de los coches y aceleras tu también. Resultado te estampas contra el coche. Es lo que pasa en el video, sencillamente. Sé que la culpa es del que va detrás, lo asumo. Pero, el coche no lo ha hecho bien, y eso lo vivo todos los días al incorporarme a la autovía, reitero que el carril es para acelerar y así poder incorporarte fluidamente al tráfico... no para dudar y poner en peligro a los que van ya en la autovía, haciéndoles frenar y a los que te siguen en el carril que también se ven obligados a frenar. En un carril de aceleración hay que ser resolutivo, si dudas estas creando una situación de peligro.
 
Los medios de comunicación no dicen que siempre tenga la culpa el motero.

Sólo dicen "que conducía una moto de gran cilindrada..."

*
 
Y no quería, pero...

Lo siento por entrometerme en el tema, pero me da no se que...

Ahora resulta que los hay "moteros" que son más Papistas que el propio.

Seamos serios, que parece que seamos forajidos de la carretera, un poquito de por favor, que estamos en Navidad.

p.d. pido disculpas al/los que se puedan sentir ofendidos, no es mí intención y ya se que solo ofende el que puede.

Saludos y felices fiestas para tod@s.


99
 
Ya puse un post aquí refiriéndome al tema del carril de aceleración y el ceda el paso, pero lo dejé por imposible. Cada uno tiene su punto de vista y yo pienso que por mucha aceleración que haya en ese carril, al final tienes un ceda el paso. Y si no te da tiempo a incorporarte con seguridad, el que tiene que ceder el paso es el que tiene dicha señal puesta para ese fin.

En fin, cada uno que haga lo que vea.:D
en la autoescuela me enseñaron, creo que con buen criterio, que la forma de usar ese carril es acelerando siempre. Y calculando la velocidad con antelacion suficiente. Haciendo stop si hace falta 20 ó 30 metros antes de la incorporación hasta que estés seguro de poder hacerlo. Eso fue en el 97. Conduzco casi a diario en autovía de circunvalacion (SE30). Hasta hoy me ha ido bien aplicando aquel criterio en el 100% de las ocasiones y nunca he necesitado hacer stop.
 
Las minorias siempre tienen las de perder. Pero tambien es verdad que motero significa controlar lo que llevas entre las piernas y mirar los despistes de los demas o la ostia sera para ti si o si.
 
Yo del estereotipo de motero loco que va a 200 estoy mas que cansao.
En ocasiones los telediarios de algunas cadenas, tienen narices . Solo es necesario conocer el tema sobre el que hablan para comprobar que en ocasiones desinforman mas que informan.

P.D.
Me toca la moral esas imágenes que siempre ponen de una moto adelantando en linea continua, y poniéndonos como si fueran asesinos.
 
.
He visto esta noticia en Tele5 y en La 1, y si, sale un video en el que un coche rojo sale a incorporarse a una via de 3 carriles, y aminora la marcha. Yo interpreto que se puede asustar por que se llega a poner en paraledo con un pequeño camión que viene por el carril derecho de las tres vías, y que la moto va muy cerca del coche. Puede que mas pendiente del retorvisor para incorporarse a las tres vías, que de lo que tiene delante. La velocidad de ambos no parece superior 40/50 km/h.

No obsatente, como moteros y usuarios de la carretera, hay que dejarse de mirarnos el ombligo. En la misma noticia salen otras 5 imagenes de coches, camiones, monovolumenes... y no creo que los ''monovolumeneros'' se sientan perseguidos.

Por cierto, bienvenidas las campañas de control de alcoholemia.... que es lo único que he oido de ''campañas'' para estas fechas. 1 cada 10 km firmaba yo.

Un slaudo
 
He visto el caso en el telediario de las 21h y, desde el principio, han comentado la mala actuación del automóvil que se iba a incorporar por el carril de aceleración y en lugar de acelerar al final, frena, con la consiguiente sorpresa de los que van por detrás, entre ellos la moto sobre el coche que lleva delante. A día de hoy, el motociclista ha confiado excesivamente en la aceleración del vehículo que lleva delante y a dejado de conducir a la defensiva. Culpa suya. Aunque nos duela.
 
en la autoescuela me enseñaron, creo que con buen criterio, que la forma de usar ese carril es acelerando siempre. Y calculando la velocidad con antelacion suficiente. Haciendo stop si hace falta 20 ó 30 metros antes de la incorporación hasta que estés seguro de poder hacerlo. Eso fue en el 97. Conduzco casi a diario en autovía de circunvalacion (SE30). Hasta hoy me ha ido bien aplicando aquel criterio en el 100% de las ocasiones y nunca he necesitado hacer stop.

Corxa9006 dixit.

Yo hago exactamente lo mismo, pero he tenido que parar un par de veces en 30 años...no me hapasado nada por hacerlo. No soy fanático de las normas, y creo en el carril de aceleración. Pero no en entrar a saco, forzando a cambiar de carril al que tiene preferecia o haciéndolo frenar si no puede pasarse al carril de adelantamiento por estar ocupado... Que os voy a decir, lo vemos todos los días, y yo recuerdo que hace años, los que se incorporaban, cedían el paso, siempre.
Algo falla, o hemos cambiado o han cambiado los que nos enseñan las normas o las propias normas...:undecided:

Si tienes espacio para incorporarte, acelera y hazlo. Si no lo tienes o no estás seguro, cede el paso.
 
Última edición:
confiar en que un coche va a hacer lo que se supone que va a hacer es mucho suponer. Da igual que venga de lado, que venga por detrás o que vaya delante. No podemos confiar en que harán lo que deberían. Ni stops, ni semáforos, ni preferencias de paso, ni intermitentes, ni nada. Mientras no tengamos claro eso, estaremos con un pie mirando al hospital.

En un carril de aceleración para incorporarme a una autovía de 3 carriles, miré nada más iniciar la aceleración y venía un coche por el carril central y otro por el derecho un poco más atrás. Acelero para salir más o menos al lado del del carril central y por delante del del carril derecho y cuando se me estaba acabando el carril de aceleración, el del carril central decidió ponerse en el derecho dando por terminado su adelantamiento y haciéndome frenar porque se me hubiera comido el adelantado. Entonces sin metros de aceleración debía incorporarme desde salida parada a una autovía. Vivan los 140cv. Esas cosas pasan. Una situación clara se puede convertir en una trampa y no me volverá a pasar. Carril de aceleración y acelero para ponerme delante del que venga con tal de no meterme en problemas. Si delante llevo a un coche en un carril de aceleración, inclino la moto hacia la vía a la que quiero incorporarme, echo el cuerpo hacia el contrario y gano visión por el espejo sin dejar de mirar hacia delante. Si para el de delante, le veo. Si se mete más o menos pronto, acelero y me meto delante suyo con carril libre por delante y un vehículo al que controlo su aceleración ya detrás. Y si se mete normal, yo entro normal detrás suyo.
 
Hola de nuevo!

Vamos ha ver...

Estamos de acuerdo, en que el que golpea por detrás, tiene la culpa? si o no = SI!!!

Estamos de acuerdo, en que se nos trata como a salvajes de las carreteras? si o no = a mí entender, SI!!!

De esto, es de lo que se trata el tema, sencillo no?
Ya sabemos, que los hay que nunca han pasado de 80kh. y que no han pisado una continua y sobre todo jamás han matado un mosquito, porque como siempre circulan según normas viarias, les da tiempo ha frenar y esquivar dicho insecto. ale!!

p.d. Ni, todos somos malos conductores, ni todos somos forajidos, ale!!!

Saludos y buenas fiestas!!


99
 
Eso es lo que pretendía comentar con el inicio del post. Que en cada ocasión que un telediario menciona campañas de vigilancia especial de todo tipo en carreteras o muestran estadísticas o enseñan lo mal que se hacen las cosas, tienen que sacar un tío en moto metiendo la pata, o mencionar que de tantos muertos el fin de semana, tantos eran motoristas. Lo que pienso es que hay en las televisiones una especie de fijación negativa con la gente que conduce motos. El video en que muestran un tío estampándose con el coche de delante por no guardar distancia de seguridad es sólo algo anecdótico. Mi experiencia es que en carretera de todas las barbaridades que veo, puedo contar con los dedos de una mano aquellas debidas a negligencias de moteros. Y, si, estoy harto de ver fulanos al volante de coches, hablando por teléfono, escribiendo por whatsapp o leyendo notas de entrega y burradas por el estilo.
 
A lo mejor es que toleramos de manera diferente lo que hacen otras motos - incluso nosotros- y lo que hacen el resto de usuarios. También es verdad que cuando sacan coches haciendo burradas en el telediari no me doy por aludido y sí me siento ofendido cuando sacan motos. Me da la sensación de percibir que con los coches sean casos puntuales y cuando la misma infracción la hacen motos sea algo generalizado. También es verdad que una moto potente soluciona de un acelerón situaciones que un coche tendría que ser de gama muy alta para poder llevar a buen fin, por ejemplo al acabar algún adelantamiento apurado. Una moto adelanta a dos camiones en el mismo tiempo que un coche adelanta a otro coche. Pocos coches pueden hacerlo. Pero de todos modos para hacerlo hay que saltarse alguna norma. En un adelantamiento tan poderoso es fácil que superemos la velocidad de la vía durante varios segundos, por mucho que terminemos el adelantamiento y nos volvamos a poner a velocidad legal.
 
Yo eso del que da por detrás tiene la culpa SIEMPRE como esta afirmando tanta gente no lo tengo tan claro. Cuento:
A mi mujer le paso algo parecido en un carril de aceleración con el coche, impactando con el de delante por una frenada extraña que metió sin sentido ( algo parecido al video). Se puso muy nerviosa y dio la casualidad que el que circulaba detrás era la GC que la calmo diciendo que no siempre es culpable el que da por detrás si hace una maniobra indebida ( como fue aquel caso) y atestó a favor suya.

P.D. Yo en las noticias que vi decía que el culpable era el coche y la victima la moto ( creo que era T5) e intuyo que así lo redactaron desde la DGT al aportar el video. Otra cosa es que la moto debería haber ido mas atenta sea culpa suya o no.
 
Última edición:
Ese es el punto. Al final lo que digan los demás nos la debería traer floja y los de la prensa, más aún. Lo importante es no bajar la guardia y que no nos cacen en un accidente por no ir atentos.
 
Ese es el punto. Al final lo que digan los demás nos la debería traer floja y los de la prensa, más aún. Lo importante es no bajar la guardia y que no nos cacen en un accidente por no ir atentos.
Creo que esta reflexión debería ser el corolario de todo lo expuesto en el post. Tengamos todos cuidado ahí afuera. Lo demás es irrelevante. En efecto... that´s the point.
 
La DGT incía la campaña de Navidad con controles de velocidad, alcohol, drogas..., luego otra vez en Semana Santa y otra en inicio de verano y otra más para final del verano...

Pero nunca veo que la DGT incíe una campaña de revisión de carreteras, baches, gravilla, mala señalización, puntos negros..., y sancione como es debido a los organismos competentes..., y tampoco escucho o leo que ningún político, o partido político, o tendencía política u organismo estatal o local se pronuncie sobre el tema.
Y casi mejor que no lo hagan..., porque será para peor.

¿Cuantos años hace que los que toman las decisiones sobre el tráfico rodado y las vías de comunicación, no cogen su coche y se hacen 500 km. seguidos conduciendo por SU país?

A pagar los de siempre...

V'sssssssssss
 
Yo, en cambio, sí suelo ver cuadrillas de mantenimiento reparando carreteras; por todas partes. También veo cómo van creciendo cada día los tramos de guardarrail con protección para moteros. Y también veo que se utilizan mejores asfaltos, mejores señalizaciones. Veo también que se reconstruyen carreteras y se mejora su trazado; nuevas autovías y circunvalaciones. ¿Quién dice que no se hace nada y por qué lo dice? No está todo hecho y nunca lo estará; pero haga cada uno lo que le corresponde y no se mire tanto a lo que hacen los demás; mucho menos para pretender justificar lo injustificable: salir a la carretera bebido y circular con exceso de velocidad.

Vemos cosas distintas..., muy, pero que muy distintas..., será que somos de diferentes comunidades...

Y SI, yo digo que no se hace nada..., yo lo digo.

Y carreteras con menos de un año, y guadarriles sin protección..., SI YO lo digo, me alegra saber que alguién ve lo contrario que yo, señal de que no estamos tan mal.

Y me desagrada (es mi problema, lo sé) profundamente, las personas que hacen de las excepciones..., la norma general. Al menos eso ocurre en mi comunidad y por las que voy circulando dentro de la piel de toro..., las cuadrillas reparando, los reasfaltados, las protecciones de guardarailes, etc..., son excepciones, no la norma general.

V'sssssss
 
Última edición:
Yo eso del que da por detrás tiene la culpa SIEMPRE como esta afirmando tanta gente no lo tengo tan claro. Cuento:
A mi mujer le paso algo parecido en un carril de aceleración con el coche, impactando con el de delante por una frenada extraña que metió sin sentido ( algo parecido al video). Se puso muy nerviosa y dio la casualidad que el que circulaba detrás era la GC que la calmo diciendo que no siempre es culpable el que da por detrás si hace una maniobra indebida ( como fue aquel caso) y atestó a favor suya.

P.D. Yo en las noticias que vi decía que el culpable era el coche y la victima la moto ( creo que era T5) e intuyo que así lo redactaron desde la DGT al aportar el video. Otra cosa es que la moto debería haber ido mas atenta sea culpa suya o no.

Pues yo, sigo afirmando que el que pega por detrás, SIEMPRE tiene la culpa y agrego para evitar marear la perdiz, que lo que le paso a tú Esposa, fue una suerte que no todos tenemos, ya que si no es por el G.Civil que vio lo ocurrido, tú Esposa hubiera tenido la culpa, te lo aseguro rotundamente, no te quepa la menor duda y si no prueba a darle a otro sin el testigo de un G. Civil y nos cuentas el resultado.

A disfrutar de las fiestas y cuidado en carretera.

Saludos a todo@s.


99
 
Y siendo cierto lo que dices (pero yo no lo creo), mayor razón para desplegar las campañas contra la velocidad y el alcohol; porque con tánto desperfecto y mala condición, mayor es la necesidad de aplicar márgenes de seguridad que protejan a las personas; las personas infractoras y también las no infractoras y víctimas de las primeras.
Alégrate pues, de que gracias a esas campañas se vaya a conseguir mayor seguridad para todos y, en su defecto, fondos que podrían ser reinvertidos en nuevas campañas de seguridad; todo ello sin gravar en impuestos a nadie, ya que lo sufragarán los primos que seamos pillados infraganti.

Todo son beneficios.:)

Lo siento, pero vemos las situaciones (y las carreteras) de forma completamente distinta..., 180º

V'sssss
 
hola a todos,

En la 1 (televisión del estado) siempre se manipula la información como les da la gana, estoy hasta los bemoles de ver videos de estos tan chulos que filman con esos helicópteros tan caros (de esos que velan por nuestro bolsillo) de los cuales sobre todo de los motoristas en 80% de ellos son irreales.

Los mas frecuentes es de adelantamientos a coches, pues si os fijáis bien, de estos videos no todos se incumples las norma de trafico pues se aprecia en el video que se adelanta en línea discontinua, pero da lo mismo, el efecto devastador lo cumple, así que objetivo cumplido.

Por supuesto hay descerebrados en moto, y en coche. y camión, en bici....no defiendo al los que ponen en riesgo a los demás, tan solo defiendo que lo es de justicia.

como se ha dicho ya aquí no he visto ni un solo video del pu.o helicóptero filmando esos puntos negros de nuestras carreteras, o de zonas mal asfaltadas, etc......y siempre el mismo estúpido argumento, el exceso de velocidad.....venga ya...

felices fiestas,
 
Última edición:

Pues yo, sigo afirmando que el que pega por detrás, SIEMPRE tiene la culpa y agrego para evitar marear la perdiz, que lo que le paso a tú Esposa, fue una suerte que no todos tenemos, ya que si no es por el G.Civil que vio lo ocurrido, tú Esposa hubiera tenido la culpa, te lo aseguro rotundamente, no te quepa la menor duda y si no prueba a darle a otro sin el testigo de un G. Civil y nos cuentas el resultado.

A disfrutar de las fiestas y cuidado en carretera.

Saludos a todo@s.


99

Bueno, yo desde luego jamás en mi vida se me ocurriría afirmar que nada es rotundamente cierto, salvo que nos vamos a morir algún dia, el resto es matizable.
Aunque en determinados accidentes es difícil demostrar la inocencia de alguien, afortunadamente la ley tiene mecanismos para dirimir la verdad, como son los testigos, peritajes, cámaras, prócesos judiciales, etc, pero no solo en accidentes, sino en cualquier aspecto de la vida.
Te cuento otro alcance desde atrás en el que al final el que impacto no tuvo la culpa ( y ya van 2, así que tu afirmación no es real)
Circulaba en moto tras un camión plataforma que llevaba maquinaria encima. Al pasar bajo un puente, impacto la parte superior de la carga cayendo gran cantidad de piedras a la calzada y frenando este en seco. Yo fui incapaz de frenar sobre todo por los escombros que me cayeron encima e impacte contra la parte trasera ( moto nueva, iba a hacerle revisión de rodaje).
Seguro contrario se lavo las manos y fui a juicio apoyado en informe GC y bomberos que atestaron incidente. Antes de entrar a Sala me entregaron el cheque con todo lo que pedía.

Como ves no es fácil demostrar según que inocencias, pero esa rotundidad de como son las cosas no solo no la comparto, sino que te he demostrado que no es real.
 
Si en una rotonda sale alguien en el último momento y le das por detrás... ¿de quién es la culpa?. Lo mismo si sale rápidamente un coche aparcado y se incorpora al tráfico convencido de que ya pararás... pero no te da tiempo. No siempre el culpable es el que da, igual que no siempre el que pega por la puerta del conductor tiene la culpa con la regla de la derecha libre. Yo he acabado a medio metro de un taxi que se incorporó tarde y lento a una rotonda, después de una derrapada de emergencia, porque ya contaba con pasar por los pelos por detrás. No se le ocurrió otra cosa que, al verme, clavar frenos. Casi le entro por la ventanilla.

Lo de la velocidad inadecuada para las circunstancias de la vía es algo muy relativo que pretende justificar la proliferación de radares, esas maquinitas que no valoran nada, sólo miden la velocidad. Siempre que no te dé tiempo a frenar a tiempo, habrá una velocidad inadecuada... seguramente provocada por una acción inadecuada, un adelantamiento a destiempo, una maniobra arriesgada, un despiste, una invasión del carril contrario... y pataplaf, justificación al canto. Si la velocidad de la vía es 60 y te caes a 60 sin más, velocidad inadecuada por circunstancias indemostrables. Si no pudiste evitarlo, ibas demasiado rápido. Si es de 120 y te la das a 100, también será inadecuada, porque siempre que no te dé tiempo a parar, será inadecuada, incluso aunque te den de frente. Si los vehículos no cogen velocidad, no se mueven. Eso de la velocidad se puede medir y sancionar. Sin embargo no se sancionan miles y miles de maniobras más arriesgadas que la velocidad porque no tienen cómo hacerlo salvo que lo vea un agente y pueda valorar una acción completa. Por eso se justifica hasta la saciedad la necesidad de los radares, porque pocas cosas más se pueden sancionar con tan poca inversión. Aunque el Pegasus valga una pasta, dicho sea de paso, se ha autofinanciado y ya tenemos 5 de esos aparatos volando por el cielo para rellenar las raquíticas arcas del Estado, y lo que te rondaré, morena.
 
La verdad es que el ejemplo que muestra el vídeo (vídeo que no he visto, me guío por la descripción) es, cuanto menos, desafortunado. Si bien es cierto que el culpable parece ser el motorista por ir detrás, también es incorrecta la actuación del automovilista que frena en un carril de aceleración. Así que no le veo mucho sentido al hecho de usar esta situación para intentar dar lecciones a nadie.

Por otro lado, hoy mismo en mi ciudad, me he encontrado con una campaña de seguridad vial para motoristas igualmente injusta, en mi opinión. En un lado, un cartel en el que menciona el número de motoristas muertos y heridos en Barcelona. Al otro lado, un cartel instando a los motoristas a no sobrepasar los límites de velocidad, para no entrar a formar parte de la estadística.
O sea que, según ellos, si los motoristas tienen accidentes se debe simplemente a que circulan por encima del límite de velocidad. Me parece una generalización bastante injusta, la verdad...
 
en un avión va un piloto y seguramente más de un centenar de almas a su cargo y responsabilidad. Por la cuenta que le trae a la aerolínea, tienen unos protocolos de tiempos de despegue para evitar desgracias. Un avión no tiene ni la capacidad de maniobra ni de frenado que tiene un coche. A mí también me dieron por detrás en un semáforo porque al de delante de mí se le caló el coche y el de detrás vió verde y salió sin mirar si yo me había siquiera movido. Mi matrícula acabó encima de la rueda trasera. Velocidad inadecuada en ciudad? para nada. Despiste puro y duro.

Ponte en una autopista a 95, ya que 120 te parece suicida, y cuando empiecen a pasarte camiones tardando una eternidad en adelantarte y te quedes entre dos camiones o, peor, entre tres, me cuentas si no es más seguro ir a 120 y ser tú el que adelanta a los camiones. Las velocidades límite marcan que cualquier vehículo homologado para circular, pueda hacerlo con total seguridad en condiciones meterológicas normales, como pueda ser lluvia y de noche. Piensa en un Seat 600 con ruedas de 1966 totalmente cristalizadas. A la velocidad de la vía en autopista no debería perder adherencia, aunque posiblemente se le desencajen las puertas. Ahora piensa en un Audi A6 con ruedas de buen perfil y dibujo, fabricados este mismo año y en los bostezos que irá dando el conductor a la misma velocidad. Ahora ponte a 95, que a 120 es el irracional límite al que nos sugieren que debemos ir y a ti te parece mucho. Siestecita asegurada.
 
Si un vehículo colisiona con otro, que está parado, que no ha arrancado; es que lleva una velocidad inadecuada y además no ha dejado la distancia de seguridad necesaria antes de iniciar la marcha. Está claro.

Si un vehículo está parado y el de detrás, también parado en el mismo semáforo, pone primera y le embiste, estaba empanado y punto. La distancia fue la que estimó necesaria para no darme al frenar y nadie deja una distancia de seguridad de los metros necesarios para frenar a 50km/h al llegar a un semáforo y ponerse detrás de otro. Se pone a una distancia en la que si al otro se le va para atrás, le dé tiempo a pitarle, y poco más. Lo primero que hay que hacer antes de poner primera y soltar embrague es comprobar que no hay nadie delante.
 
.
Que se llame ''carril de aceleración'' no quiere decir que siempre y en todo momento sea para salir acelerando..... dependerá de cada momento. Si, como norma general...pero adaptadose a las circunstancias de cada momento.
No tomemos su nombre como imperativo. Tambien lo podemos llamar ''carril de incorporación''..... a otra vía con sus circunstacias.

Vssssssss
 
....no caer nunca en la tentación de mirar el retrovisor, mirar en todo momento al que está acelerando hasta que despeg.., hasta que se haya incorporado; entonces y solo entonces, mirar al retrovisor en busca del hueco y del momento oportuno para acelerar.

Yo creo que hay que hacer ambas cosas simultánemente, alternando rápida y repetidamente entre lo uno y lo otro. Eso sí: dejando la distancia de seguridad suficiente para poder frenar en caso de parada inesperada del que nos precede, cuando en la sucesión de "miro al de delante / voy buscando hueco para salir / miro al de delante / voy buscando hueco para salir / etc...". toque eso, mirar al de delante. Vamos, que lo de esperar a que él se incorpore para empezar yo a buscar hueco, en las grandes ciudades de tráfico intenso es casi inviable, salvo que todo el mundo esté dispuesto a soportar atascos aún mucho mayores. ¡Menudas colas se prepararían en los accesos (inicios de los carriles de aceleración) y en las vías precedentes de las que se proviene... con sus consecuentes riesgos de nuevos alcances!.

Otro tema es que aún existen muuuchos carriles de aceleración de longitud irrisoria, ejecutados hace mucho tiempo y que no son acordes a la actual normativa de trazado, que obviamente aumentan considerablemente el riesgo del accidente descrito, ya que por cortos se acaban demasiado pronto, y si no encuentras hueco "a la primera", hay veces en que no queda mucho más remedio que parar... o lo que yo veo menos inseguro que parar, seguir por el arcén (si es el normalizado de 2,5 m de ancho en autovías y autopistas). Parar al final del carril de aceleración es tener todas las papeletas para que te arreen por detrás, además de dificultar tu propia incorporación ya que sales desde parado y sin carril propio (pues de te ha acabado) para al menos tomar algo de velocidad que te "homogeinice" con al tráfico al que te vas a incorporar.

Vsss
 
Atrás
Arriba