Hola wanchoper;
Hace dos años decidí poner al día una K1 de un familiar que llevaba parada casi 10 años. En mi caso, no tuve que hacer inversión inicial, pues se puede decir que me "cedió "la moto para que no se echara a perder.
En concreto es una K1 amarilla y roja (podrás ver los hilos en este foro
http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-k-hasta-2005/324490-desempolvando-una-bmw-k1-89-a.html), de un solo dueño y con poco más de 40.000km. A simple vista la moto parecía estar muy bien externamente, pues siempre había estado en garaje. Pero los años no pasan en balde, y muchos componentes de la moto se resiente, y no me refiero sólo a la bomba de la gasolina y poco mas... Si piensas que por menos de 1.000€ vas a dejarla para circular, vas mal, pues sólo unos neumaticos decentes ya es una tercera parte de esa cantidad.
En mi caso empece poco a poco con ella, con la intención de gastarla esporádicamente para viajar por ser más cómoda que las monturas que estaba acostumbrado a montar (supersports japonesas), así que me puse al lío para tenerla lista para el GP de Jerez. Las prisas y un presupuesto ajustado me impidieron ir a última hora con ella; y es que con estas máquinas hay que ir despacio y sin prisas.
Te resumo un poco todas las reparaciones que he tenido que hacer a mi k1 a lo largo de este tiempo:
-Bomba de gasolina y goma amortiguadora de ésta y filtro (+filtro de la gasolina); hay infinidad de tutoriales en el foro de bombas que se pueden utilizar, etc, pero mi consejo es que busques la original, o unas bosch que aunque no coincida la referencia, tengan la misma carcasa. IMPORTANTE, comprobar que funciona correctamente y sobre todo que manda a la rampa de inyectores la presión correcta (a mi me paso que no llegaba la suficiente presión y a partir de determinadas vueltas la moto no subía mas). Te hago incapié en que la bomba sea la original o con la misma carcasa, por que si no quieres ir probando con gomas (que por muy bien que se queden, nunca será como la original) para sujetar la bomba; además muchas gomas no aguantan la gasolina, y puedes llevarte una sopresa, como a mi me paso.
-Gomas en general; y aquí meto todas las piezas de este material. Yo tuve que cambiar el snorkel, los tapones de las mariposas, las juntas de los inyectores, silenblocks del depósito, tapón del circuito de refrigeración (OJO, el mío parecía perfecto y no era así. Resulta que el tapón lleva una válvula interna que hace la función como una olla exprés, y lo que me ocurría es que cuando se calentaba demasiado y saltaba el ventilador, las revoluciones subían en 500 RPM; fue sustituir el tapón y ya esta...) También todos los manguitos de la gasolina, tanto interiores del depósito como los que van a la rampa y retorno; no sería la primera k que se quema...
-Batería; las hay de gel y más modernas, pero te aconsejo una que "asiente bien" en su sitio. Yo opté por lo más económico (ácido) y que era igual que las que traía de serie (hablando de dimensiones), pues tienes que tener en cuenta el soporte con el que va cogido, y que justo arriba de éste va la motronic; así que no vale cualquier bateria si no quieres después ir inventando.
-Neumáticos y pastillas de frenos; si la moto ha estado tiempo parada, lo más probable es que estén cristalizados.
No debes descartar partes como el radiador (yo lo tuve que cambiar porque estaba podrido literalmente) o la bomba del agua/aceite, que suelen dar algun problemilla cuando han estado mucho tiempo parada, así como válvulas y embrague (que también puedes llevarte alguna sorpresa).
Por último, recambios consumibles como el líquido de frenos, líquido refrigerante, aceite y filtro y valvulina...
Saca cuentas, pero ya te digo que se te van más de 1.000€. Yo tuve la enorme suerte de encontrar a la persona adecuada, que además de sus amplios conocimientos en k's, recoge recambio original a muy buenos precios. Si no hubiera sido por él, seguramente la k1 hubiese vuelto al sótano de donde la saque.
Después de todo el trabajo que me ha llevado ponerla al día, créeme que vale la pena. Es una moto fantástica para tener 20 años. El motor responde bien, aunque lejos queda de lo que hoy sería una moto potente. La protección aerodinámica es notable, y si no tienes las piernas muy largas, la posición de conducción es cómoda.
Yo he viajado dos veces con ella a Jerez, a muy buen ritmo, y he sacado consumos rídiculos de 5l/100km. Despierta la curiosidad allá por donde pasa, y no deja de ser una moto exclusiva, pues se fabricaron menos de 7.000 unidades.
A raíz de la k1 cambie mi suzuki gsx-r por una k 1200gt con la cual estoy contentísimo.
Te dejo unas fotos de la k1.

Suerte.