mezclar aceite??

patan

Acelerando
Registrado
6 Abr 2006
Mensajes
374
Puntos
18
Hola a todos!!Tengo una pequeña duda acerca del aceite de mi R850R,llevo 4000km con ella y el nivel me ha bajado de 3/4 a la 1/2,la uso para ir al trabajo,o sea entre ida y vuelt unos 20km y la dejo calentar cuando la enciendo y aparte de eso,he hecho una salida a Andorra desde Barcelona,es normal que me haya bajado el nivel de aceite de esa manera???Y ahi va la otra pregunta,tengo pensado irme de vacaciones con mi burra,o sea le hare entre ida y vuelta unos 600km,logicamente viendo el gasto de aceite que tuve esta ultima vez,cuento con que ahora tambien me gaste y no encuentro el aceite que lleva actualmente,le puedo rellenar con un sintetico 10W40 API SJ????O con algun sintetico similar???Ejemplo 5W50???Espero respuesta!!
 
Entiendo por tu mensaje que el nivel ha bajado de 3/4 a 1/2 del ojo de buey en 4.000 kms. Si esto es así es un consumo completamente normal. La diferencia del extremo inferior al superior del ojo de buey es de medio litro. O sea que a ti más o menos te habría consumido 0,15 l. en 4.000 kms. Es normal que estos motores consuman esto y mucho más. (La marca habla de valores de hasta 1 litro a los 1.000 kms. en sus manuales, lo que a mi me parece una auténtica barbaridad).

Lo lógico es que te consuma lo que está consumiendo hasta los 35-40.000 kms., después el consumo se suele reducir un poco durante unos años. Si llevas el motor más revolucionado, por ejemplo en un viaje por autopista a velocidades de 160-180, notarás que sube el consumo de aceite.

Lo mejor que puedes hacer es buscar con calma una lata pequeñá de aceite de un litro (del mismo que te hayan puesto), y tenerla en casa para rellenar entre cambios. Date cuenta que con este ritmo de consumo, con que rellenes una vez llegarías sin problemas hasta la siguiente revisión, por lo que tampoco te obsesiones.

Si en alguna ocasión no encuentras el mismo tipo de aceite, y el nivel está MUY BAJO, puedes rellenar con otro, pero siguiendo estos consejos:

- NUNCA MEZCLES MINERAL CON SINTÉTICO, se degradan mutuamente.

- Rellena con uno de las mismas características técnicas que el que tienes, aunque sea de distinta marca.

- Si estás muy apurado y mezclas aceite de diferentes características, tampoco pasará nada, pero no lo hagas si no estás muy apurado. Incluso en el mínimo (y bastante más abajo)del ojo de buey, el motor tiene bastante aceite para lubricar, mejor esperar unos kilometros y rellenar con un aceite de las mismas especificaciones.

Bienvenido al boxer.
 
Muchas gracias!!efectivamente me referia de 3/4 a 1/2 en el ojo de buey,ya me quedo mas tranquilo,procurare conseguir aceite de las mismas caracteristicas.Lo dicho,muchas gracias!!!vssssss
 
El ojo de buey es muy escandaloso, a mi vuelta de la concentración de Faro y después de 700 km le miré el nivel y se me pusieron los pelos como escarpias ya que había bajado mucho, lo rellené y solo le entraron 100 cc de aceite, una autentica nimiedad, a estos cacharros hay que mirarle el aceite de vez en cuando y más cuando se circula mucho por ciudad. Vssssssssssss
P.D. si mezclas mineral con sintetico se forma un barrizal de mil pares de cojones y el motor se te irá a hacer puñetas, no pongas sintetico en una moto refrigerada por aceite o el consumo subirá muchisimo.
 
GV_650 dijo:
El ojo de buey es muy escandaloso, a mi vuelta de la concentración de Faro y después de 700 km le miré el nivel y se me pusieron los pelos como escarpias ya que había bajado mucho, lo rellené y solo le entraron 100 cc de aceite, una autentica nimiedad, a estos cacharros hay que mirarle el aceite de vez en cuando y más cuando se circula mucho por ciudad. Vssssssssssss
[highlight]P.D. si mezclas mineral con sintetico se forma un barrizal de mil pares de cojones y el motor se te irá a hacer puñetas, no pongas sintetico en una moto refrigerada por aceite o el consumo subirá muchisimo[/highlight]

Cada vez es menos probable que surjan incompatibilidades entre aceites minerales y sinteticos, con los aceites que hay hoy en dia. De todas formas, mejor no mezclar. Por otra parte, yo llevo casi 15.000 km desde el ultimo cambio con un 15 W 50 sintetico, y la moto va de maravilla, y no gasta mas que antes (que llevaba mineral). Siempre sera mejor un sintetico que un mineral, aunque mas caro.

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Asieroto dijo:
[quote author=GV_650 link=1154256497/0#3 date=1154260774]. Por otra parte, yo llevo casi 15.000 km desde el ultimo cambio con un 15 W 50 sintetico, y la moto va de maravilla, y no gasta mas que antes (que llevaba mineral). Siempre sera mejor un sintetico que un mineral, aunque mas caro.

Pues aquí discrepo, yo prefiero ponerle mineral y cambiarselo cada 5.000 kms., eliminando con él todas las impurezas y limaduras producidas por el funcionamiento del motor, a tirar 15.000 kms. con un sintético por muy bueno que sea.
 
castrovic dijo:
[quote author=Asieroto link=1154256497/0#4 date=1154278026][quote author=GV_650 link=1154256497/0#3 date=1154260774]. Por otra parte, yo llevo casi 15.000 km desde el ultimo cambio con un 15 W 50 sintetico, y la moto va de maravilla, y no gasta mas que antes (que llevaba mineral). Siempre sera mejor un sintetico que un mineral, aunque mas caro.

Pues aquí discrepo, yo prefiero ponerle mineral y cambiarselo cada 5.000 kms., eliminando con él todas las impurezas y limaduras producidas por el funcionamiento del motor, a tirar 15.000 kms. con un sintético por muy bueno que sea.
[/quote]

Bueno, son maneras de verlo, desde luego. Tambien tienes tu razon, desde luego que tu aceite estara siempre mas limpio, pero yo creo que si un aceite te da unas caracteristicas y unas propiedades, hay que aprovecharlas, que para eso las pagas. En mi opinion cambiar el aceite cada 5.000 km es un error. Es tirar el dinero...y el aceite :-/ (que eso si que es malo). Cualquier aceite en cualquier motor puede aguantar mas de 10.000 km perfectamente, sin dañarlo.

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Atrás
Arriba