desertspotter
Curveando
- Registrado
- 8 Jul 2012
- Mensajes
- 1.665
- Puntos
- 63
Buenas,
Llevo desde el miércoles conduciendo para mi dia a dia la maxiscooter electrica de la marca, la C Evolution, mi moto está en el concesionario deslimitando y haciendo otras cosillas y me han dejado una mientras, y como se que este tipo de vehículos llama la atención y son un poco desconocidos me he animado a escribir este post. Mucha gente por la calle cuando te ve con ella te pregunta cosas, es una moto llamativa con ese color amarillo fosforito en la viga central, y que no tenga escape ni se oiga llama la atención, hasta la policia local de donde vivo me ha preguntado cuando me vieron meterla en el garaje (y yo ya sacando los papeles pensando que algo iban a sacarle...)
Bueno, lo primero, introducir un poco la moto aunque ya sabreis sus datos, lo mas importante, se puede conducir con el carnet B pues su potencia nominal son 11KW, aun así, da de pico 35KW, no se cuanto tiempo de seguido puede ir con los 35KW, pero ya os digo que llega a ellos, esto en mi opinion es un poco una laguna legal ya que la legislación no contempla que un motor pueda tener una potencia nominal y una potencia pico que pueda aguantar X minutos seguidos, la bateria es de 8KW, y según BMW, en el ciclo de homologación, da para aproximadamente 100km, cosa que un poco mas adelante comentaré.
Lo primero que hay que comentar es que la moto tiene varios modos de conducción, que te limitan la potencia maxima y configuran el sistema de retención y regeneración de energia, este sistema es importante porque puedes ampliar la autonomia si te acostumbras a usarlo en vez del freno, y como comentaré despues lo considero bastante efectivo en vista de los datos. El sistema de regeneración emula el freno motor que de otro modo no existiria prácticamente. Los modos son eco pro, que limita la potencia a 11KW pero que si le das a fondo acaba dandote mas potencia para algun imprevisto, y con la maxima retención, road, que te da toda la potencia y limita la retención, el modo sail ("vela") que no retiene nada, y el modo dynamic, que acorta el recorrido del acelerador y permite retención maxima.
Bueno, vamos a la conducción, lo primero que se nota cuando vas a coger la moto es que es pesada, son 265kg de moto, pero en movimiento es muy agil, la aceleración es espectacular, hay que pensar, que se tiene la potencia total desde el primer momento, salir de un semaforo y dejar atras a cualquier moto no es problema, durante los primeros 100m claro, despues la moto limita la velocidad (a unos 125-130) y te limita mas la potencia (recordemos, 35KW solo de punta), sorprende porque sales sin ruido alguno, solo el de la rodadura, y sale como un autentico misil. No he cronometrado pero en modo dynamic, puedes hacer el 0-120 en no mas de 4 segundos. Comparando con mi F800R limitada para el A2 os digo que no da ni la mitad de sensación de aceleración. Eso si, todo esto es a costa de perder unos buenos km de autonomia, pero la sonrisa de la boca no te la quita nadie
Dejándonos de aceleraciones y yendo al dia dia me ha vuelto a sorprender, para ponerlo en prespectiva, mi trayecto diario al trabajo son aproximadamente 30km por autovia con los ultimos 3-4km de ciudad en avenidas principales, por las mañanas con retenciones y frenadas constantes, a la vuelta puedes ir a 120km/h sin problema. El prime día, cuesta hacerse con el tacto del acelerador, tiene un punto en el que digamos que la moto va suelta, si sueltas mas de ese punto la moto empieza a retener (excepto en el modo sail) y dependiendo de lo que sueltes retiene mucho, tanto que por seguridad enciende la luz de freno, el primer día, en el modo eco pro, que es el que mas retiene, me costo bastante pillar el punto y seguramente los conductores que me seguían en mas de un momento pensarían que narices hacia, porque soltaba de mas y la moto frenaba mucho para volverla a dar y acelerar fuerte, como digo es cosa de cogerla un par de veces, ahora mismo, tras tres dias de uso, soy capaz de llevarla en el punto que quiero en cualquier modo de conducción.
La retención, os estaréis preguntando que hace exactamente, esta es simulada por el sistema de regeneración de energia, que recarga la bateria con las frenadas, si conduces en los modos de mayor retención lo ideal es evitar tocar el freno, es mas, cuando lo tocas estas perdiendo posibilidad de recuperar energía, a los semáforos, o a las retenciones puedes llegar frenando la moto lo suficiente solo con este sistema en los modos de máxima retención, ecopro y dynamic, en la pantalla te va indicando todo el rato la posibilidad de retención y potencia disponible, evidentemente, si hay que tocar freno se toca. La capacidad de frenado del freno delantero es muy alta, pero es muy poco dosificable, frena mucho, tiene mucha mordida, pero es difícil, o yo no lo he conseguido, de dosificar si te hace falta, el freno trasero por contra frena poco en mi opinión. Os diré que en estos tres dias, he conseguido con el sistema de recuperación recargar 1.5KW, todo esto te lo da la moto, el consumo actual, lo que has gastado y lo que has recuperado, han sido 2 viajes ida y 3 vuelta, en las peores condiciones para recuperar, carretera abierta, y teniendo en cuenta que la bateria es de solo 8KW creo que recuperar aproximadamente un 18% de la carga es un dato impresionante y que en conducción de ciudad será bastante alto. pudiendo incrementar la autonomina en facilmente un 20% diario (pasar de 100 a 120km)
En cuanto al consumo, primero lo vamos a poner en euros para que sea facil de comprender, cargar de 0 a 100% la bateria, 8KW, supone con tarifa de discriminación horaria como yo tengo algo menos de 50 centimos, los datos reales que ha obtenido el medidor que tengo en mi casa para el uso de estos 3 dias ha sido de 58 centimos, que viendo el precio marcado coincide con el gasto que dice que he hecho la moto (10.1KW) al que hay que restar lo que ella misma a generado (los 1.5KW de antes) por lo que podemos decir que los datos del ordenador de a bordo son bastante exactos.
El consumo medio de estos días me ha dado 8.6KWh, como decia antes toco muy poca ciudad, y reconozco que no tengo una conducción muy eficiente (la he empezado a practicar estos dias), la moto tiene un sistema que con barritas te indica si eres eficiente y a mi me pone a caldo
, el consumo se dispara en autopista, sobre todo si la quieres llevar a 120km/h, donde puedes ver en el instantaneo consumos de 18-19KWh aunque la media probablemente ande por unos 12-13KWh, como supondreis, las simples matematicas nos dicen que si queremos mantener 120, con un consumo medie de 13 y una batería de 8 nos da una autonomia de unos 36 minutos, es decir, unos 73km. el dato real que os puedo proporcionar, es que por las mañanas, con atasco y velocidad media de unos 60-70km/h se merienda el 22% y por las tardes de vuelta, con velocidad mantenida de 120 (media de unos 100), se va al 40% de consumo para ese trayecto, llegando al final del dia a casa con unos 35-40% de bateria ambos dias. Como podeis ver, el matener una velocidad alta mata la autonomia bastante como apuntaba anteriormente. El tiempo de carga es razonable, desde ese 35% a 100% son poco mas de 2h si tienes un echufe de 12A (5.5KW) puedes reducirlo en el cargador para que no salen los diferenciales, aumentando el tiempo de carga, pero para cargarla por la noche esto no es problema.
Lo poco que la he utilizado para ciudad, una vez llego al pueblo por donde resido, gasta muy poco, no he reseteado el instanteno, pero podría decir que es posible sacar medias de 4.5-5KWh callejeando perfectamente. Un dato importante, callejeando hay que ir con mucho ciudado, esta moto es una asustaviejas, con perdón de la expresión, no emite sonido, la gente no se espera que venga nadie, y se bajan a la calle etc, yo vivo en una zona semipeatonal y mas de una persona ya se ha llevado un susto a pesar de que voy con cuidado.
Mis conclusiones, para ciudad es una moto estupenda, es agil en marcha, la diferencia de coste del combustible respecto a una moto de alta cilindrara es muy apreciable, respecto a una 125 es también menor, ademas de que el mantenimiento de la eléctrica debe ser mucho menor, cambiar el fluido de refrigeración cada año y las ruedas cuando toque, y sobre todo sin poder compararse una 125cc a las prestaciones que tiene, habría que compararla con una tmax o las propias C de BMW. La moto mantiene los 125-130 sin problemas, a costa del consumo eso si, pero no es una 125 que a partir de 100km sufre, para mi uso, viviendo a 30km me limita bastante, porque aunque como digo llego con un remanente del 35-40% de bateria a casa que en modo eco da para unos 40km, y que podría ser bastante mas eficiente en mi conducción una vez salido a la autopista, te limita elpoder enredarte con algo por el miedo de no poder llegar a casa, los puntos de carga son escasos aun, y ademas le veo un problema a la moto, puedes llevar el cargador, pero este se puede desenganchar de la moto una vez bloqueada (en el i3 se bloquea y no se puede desconectar si se cierran las puertas) por lo que algún gracioso puede joderte la vuelta a casa. No he probado a cargarla en ningún sitio, pero hasta donde se el sistema de parkings y centros comerciales no tienen el propio conector y lo que si bloquean con una trampilla es el enchufe. Para quien quiera una moto para ir a trabajar, y que potencialmente no tenga mantenimiento o sea barato es ideal, eso si, si se puede asumir el sobrecoste inicial y se tiene donde cargarla en casa.
La mayor pega que tiene la moto es el precio, si comparamos nuevamente con una maxiscooter vemos que hay mucha diferencia (15500€ que cuesta), y mas con las limitaciones que te impondrá no poder repostar fácilmente si vives en el extrarradio, no he visto si se puede cargar en los cargadores rápidos de 380V de coches, que aunque son aun menores, seria ideal, si un coche lo cargan al 80% en 15minutos a esta moto podrían tardar 5 en hacer lo mismo, en el manual no he visto referencia, y como comprendereis no quiero experimentar y devolver al concesionario la moto en grúa con toda la electrónica y baterías (o la moto entera) frita. La otra pega que le veo, es que para ser una maxiscooter no tiene sitio de carga, solo queda un pequeño compartimento bajo el asiento del acompañante para un casco integrar, y que como lleves el cargador no da ni para eso. Es la pega de las baterias, que restan sitio, por muy innovadora que sea la forma de montarlas como parte del chasis por bmw.
Evidentemente, dicho todo esto, para aquellos que estamos acostumbrados al olor a gasolina, y que sentimos el mundo del motor, el no oir ruido y demas nos llamara mucho la atención, y probablemente no sea nuestra moto para disfrute, pero como moto para trabajar, para el dia a dia, para sustituir esa scooter que tenemos para no machacar la moto/coche de disfrute en el trayecto diario, cumple con buena nota. Si ahora os digo que soy bastante exceptico del uso de vehículos eléctricos en masa seguramente me digais que no lo parezco, os recomiendo que si teneis la oportunidad proveáis uno, bien sea moto o coche, al "enemigo" hay que conocerlo, y en mi caso, el "enemigo" me esta demostrando que para ciertos usos es muy buena decisión.
Espero que os haya parecido interesante, que me ha quedado un tocho, y si queréis hacer cualquier pregunta sobre la moto adelante, si os interesa, podría hacer un video para que vieras la aceleración (aunque ya hay varios por youtube) o lo que os interese.
Llevo desde el miércoles conduciendo para mi dia a dia la maxiscooter electrica de la marca, la C Evolution, mi moto está en el concesionario deslimitando y haciendo otras cosillas y me han dejado una mientras, y como se que este tipo de vehículos llama la atención y son un poco desconocidos me he animado a escribir este post. Mucha gente por la calle cuando te ve con ella te pregunta cosas, es una moto llamativa con ese color amarillo fosforito en la viga central, y que no tenga escape ni se oiga llama la atención, hasta la policia local de donde vivo me ha preguntado cuando me vieron meterla en el garaje (y yo ya sacando los papeles pensando que algo iban a sacarle...)
Bueno, lo primero, introducir un poco la moto aunque ya sabreis sus datos, lo mas importante, se puede conducir con el carnet B pues su potencia nominal son 11KW, aun así, da de pico 35KW, no se cuanto tiempo de seguido puede ir con los 35KW, pero ya os digo que llega a ellos, esto en mi opinion es un poco una laguna legal ya que la legislación no contempla que un motor pueda tener una potencia nominal y una potencia pico que pueda aguantar X minutos seguidos, la bateria es de 8KW, y según BMW, en el ciclo de homologación, da para aproximadamente 100km, cosa que un poco mas adelante comentaré.
Lo primero que hay que comentar es que la moto tiene varios modos de conducción, que te limitan la potencia maxima y configuran el sistema de retención y regeneración de energia, este sistema es importante porque puedes ampliar la autonomia si te acostumbras a usarlo en vez del freno, y como comentaré despues lo considero bastante efectivo en vista de los datos. El sistema de regeneración emula el freno motor que de otro modo no existiria prácticamente. Los modos son eco pro, que limita la potencia a 11KW pero que si le das a fondo acaba dandote mas potencia para algun imprevisto, y con la maxima retención, road, que te da toda la potencia y limita la retención, el modo sail ("vela") que no retiene nada, y el modo dynamic, que acorta el recorrido del acelerador y permite retención maxima.
Bueno, vamos a la conducción, lo primero que se nota cuando vas a coger la moto es que es pesada, son 265kg de moto, pero en movimiento es muy agil, la aceleración es espectacular, hay que pensar, que se tiene la potencia total desde el primer momento, salir de un semaforo y dejar atras a cualquier moto no es problema, durante los primeros 100m claro, despues la moto limita la velocidad (a unos 125-130) y te limita mas la potencia (recordemos, 35KW solo de punta), sorprende porque sales sin ruido alguno, solo el de la rodadura, y sale como un autentico misil. No he cronometrado pero en modo dynamic, puedes hacer el 0-120 en no mas de 4 segundos. Comparando con mi F800R limitada para el A2 os digo que no da ni la mitad de sensación de aceleración. Eso si, todo esto es a costa de perder unos buenos km de autonomia, pero la sonrisa de la boca no te la quita nadie

Dejándonos de aceleraciones y yendo al dia dia me ha vuelto a sorprender, para ponerlo en prespectiva, mi trayecto diario al trabajo son aproximadamente 30km por autovia con los ultimos 3-4km de ciudad en avenidas principales, por las mañanas con retenciones y frenadas constantes, a la vuelta puedes ir a 120km/h sin problema. El prime día, cuesta hacerse con el tacto del acelerador, tiene un punto en el que digamos que la moto va suelta, si sueltas mas de ese punto la moto empieza a retener (excepto en el modo sail) y dependiendo de lo que sueltes retiene mucho, tanto que por seguridad enciende la luz de freno, el primer día, en el modo eco pro, que es el que mas retiene, me costo bastante pillar el punto y seguramente los conductores que me seguían en mas de un momento pensarían que narices hacia, porque soltaba de mas y la moto frenaba mucho para volverla a dar y acelerar fuerte, como digo es cosa de cogerla un par de veces, ahora mismo, tras tres dias de uso, soy capaz de llevarla en el punto que quiero en cualquier modo de conducción.
La retención, os estaréis preguntando que hace exactamente, esta es simulada por el sistema de regeneración de energia, que recarga la bateria con las frenadas, si conduces en los modos de mayor retención lo ideal es evitar tocar el freno, es mas, cuando lo tocas estas perdiendo posibilidad de recuperar energía, a los semáforos, o a las retenciones puedes llegar frenando la moto lo suficiente solo con este sistema en los modos de máxima retención, ecopro y dynamic, en la pantalla te va indicando todo el rato la posibilidad de retención y potencia disponible, evidentemente, si hay que tocar freno se toca. La capacidad de frenado del freno delantero es muy alta, pero es muy poco dosificable, frena mucho, tiene mucha mordida, pero es difícil, o yo no lo he conseguido, de dosificar si te hace falta, el freno trasero por contra frena poco en mi opinión. Os diré que en estos tres dias, he conseguido con el sistema de recuperación recargar 1.5KW, todo esto te lo da la moto, el consumo actual, lo que has gastado y lo que has recuperado, han sido 2 viajes ida y 3 vuelta, en las peores condiciones para recuperar, carretera abierta, y teniendo en cuenta que la bateria es de solo 8KW creo que recuperar aproximadamente un 18% de la carga es un dato impresionante y que en conducción de ciudad será bastante alto. pudiendo incrementar la autonomina en facilmente un 20% diario (pasar de 100 a 120km)
En cuanto al consumo, primero lo vamos a poner en euros para que sea facil de comprender, cargar de 0 a 100% la bateria, 8KW, supone con tarifa de discriminación horaria como yo tengo algo menos de 50 centimos, los datos reales que ha obtenido el medidor que tengo en mi casa para el uso de estos 3 dias ha sido de 58 centimos, que viendo el precio marcado coincide con el gasto que dice que he hecho la moto (10.1KW) al que hay que restar lo que ella misma a generado (los 1.5KW de antes) por lo que podemos decir que los datos del ordenador de a bordo son bastante exactos.
El consumo medio de estos días me ha dado 8.6KWh, como decia antes toco muy poca ciudad, y reconozco que no tengo una conducción muy eficiente (la he empezado a practicar estos dias), la moto tiene un sistema que con barritas te indica si eres eficiente y a mi me pone a caldo

Lo poco que la he utilizado para ciudad, una vez llego al pueblo por donde resido, gasta muy poco, no he reseteado el instanteno, pero podría decir que es posible sacar medias de 4.5-5KWh callejeando perfectamente. Un dato importante, callejeando hay que ir con mucho ciudado, esta moto es una asustaviejas, con perdón de la expresión, no emite sonido, la gente no se espera que venga nadie, y se bajan a la calle etc, yo vivo en una zona semipeatonal y mas de una persona ya se ha llevado un susto a pesar de que voy con cuidado.
Mis conclusiones, para ciudad es una moto estupenda, es agil en marcha, la diferencia de coste del combustible respecto a una moto de alta cilindrara es muy apreciable, respecto a una 125 es también menor, ademas de que el mantenimiento de la eléctrica debe ser mucho menor, cambiar el fluido de refrigeración cada año y las ruedas cuando toque, y sobre todo sin poder compararse una 125cc a las prestaciones que tiene, habría que compararla con una tmax o las propias C de BMW. La moto mantiene los 125-130 sin problemas, a costa del consumo eso si, pero no es una 125 que a partir de 100km sufre, para mi uso, viviendo a 30km me limita bastante, porque aunque como digo llego con un remanente del 35-40% de bateria a casa que en modo eco da para unos 40km, y que podría ser bastante mas eficiente en mi conducción una vez salido a la autopista, te limita elpoder enredarte con algo por el miedo de no poder llegar a casa, los puntos de carga son escasos aun, y ademas le veo un problema a la moto, puedes llevar el cargador, pero este se puede desenganchar de la moto una vez bloqueada (en el i3 se bloquea y no se puede desconectar si se cierran las puertas) por lo que algún gracioso puede joderte la vuelta a casa. No he probado a cargarla en ningún sitio, pero hasta donde se el sistema de parkings y centros comerciales no tienen el propio conector y lo que si bloquean con una trampilla es el enchufe. Para quien quiera una moto para ir a trabajar, y que potencialmente no tenga mantenimiento o sea barato es ideal, eso si, si se puede asumir el sobrecoste inicial y se tiene donde cargarla en casa.
La mayor pega que tiene la moto es el precio, si comparamos nuevamente con una maxiscooter vemos que hay mucha diferencia (15500€ que cuesta), y mas con las limitaciones que te impondrá no poder repostar fácilmente si vives en el extrarradio, no he visto si se puede cargar en los cargadores rápidos de 380V de coches, que aunque son aun menores, seria ideal, si un coche lo cargan al 80% en 15minutos a esta moto podrían tardar 5 en hacer lo mismo, en el manual no he visto referencia, y como comprendereis no quiero experimentar y devolver al concesionario la moto en grúa con toda la electrónica y baterías (o la moto entera) frita. La otra pega que le veo, es que para ser una maxiscooter no tiene sitio de carga, solo queda un pequeño compartimento bajo el asiento del acompañante para un casco integrar, y que como lleves el cargador no da ni para eso. Es la pega de las baterias, que restan sitio, por muy innovadora que sea la forma de montarlas como parte del chasis por bmw.
Evidentemente, dicho todo esto, para aquellos que estamos acostumbrados al olor a gasolina, y que sentimos el mundo del motor, el no oir ruido y demas nos llamara mucho la atención, y probablemente no sea nuestra moto para disfrute, pero como moto para trabajar, para el dia a dia, para sustituir esa scooter que tenemos para no machacar la moto/coche de disfrute en el trayecto diario, cumple con buena nota. Si ahora os digo que soy bastante exceptico del uso de vehículos eléctricos en masa seguramente me digais que no lo parezco, os recomiendo que si teneis la oportunidad proveáis uno, bien sea moto o coche, al "enemigo" hay que conocerlo, y en mi caso, el "enemigo" me esta demostrando que para ciertos usos es muy buena decisión.
Espero que os haya parecido interesante, que me ha quedado un tocho, y si queréis hacer cualquier pregunta sobre la moto adelante, si os interesa, podría hacer un video para que vieras la aceleración (aunque ya hay varios por youtube) o lo que os interese.