Mi experiencia en el IX Hummer Raid

kokeed

Arrancando
Registrado
20 Nov 2010
Mensajes
21
Puntos
0
1 de abril

La verdad es que no me puedo quejar, el viaje desde el primer momento ha sido muy interesante y porque no decirlo acojonante…

Es increíble llegar al punto de quedada y encontrarte con tanta gente desconocida junta pero que comparten la misma afición que tu.

El primer día cogimos el ferry desde Almería con dirección Melilla, teníamos camarotes de 4 personas, pero como podréis imaginar entrábamos un poco justos, al final entre el poco espacio, calor, ruido de los motores y ronquidos no pude pegar ojo.

2 de abril

Nada más desembarcar tocaba coger la moto y a la frontera/aduana con Marruecos… Es igualito a lo que se ve en la tele, jaja, cientos de personas dando gritos y peleándose por entrar en Melilla a por ropa, comida… por otro lado los marroquís, todos con coches muy viejos de hace unos 20 años entrando en su pais.

Tras pasar unas 2 horas realizando papeleo, yendo de una ventanilla a otra y vigilando las motos pudimos entrar en Marruecos, Aquí comenzaba la verdadera aventura!!!

Ahora tocaban 450 km por las carreteras Marroquis, era un caos atravesar la gran ciudad, cientos de personas y coches se te cruzaban por delante, pitaban. había que andar con mil ojos para no tener un accidente. Una vez en carreteras secundarias todo era diferente, me sorprendió mucho ver el buen estado de las carreteras, todas bien asfaltadas, con dos carriles muy amplios, marcas viales y arcenes.

Era curioso andar y encontrarte niños en mitad de la carretera o del arcen, muchos simplemente saludaban, otros hacían gestos para que pararas y les dieras algo, y los menos cogían piedras y te las tiraban al pasar… También era habitual encontrarte con un rebaño de cabras cruzando por mitad de la carretera con destino a la nada que nos rodeaba.

Al poco de oscurecer llegamos al campamento, muchas motos aparcadas y una jaima (casa árabe) montada en mitad de una explana de rocas. Dentro los marroquis habían montado un pequeño restaurante donde sirvieron cuscus y tajin de cordero (Yo aun no lo sabia, pero esta seria mi dieta hasta la vuelta a casa)

Para rematar la faena de los camarotes esta noche tocaba dormir en tienda de campaña sobre un suelo de pequeñas piedras, de esas que parecen cómodas hasta que te tumbas y se te clavan todas, cogí una tienda para dormir con mi padre, pero a pesar de ser para dos personas no entrábamos, así que tocaba dormir apretados.
AQUÍ TERMINA EL SABADO

3 de abril

Comienza el domingo… Por delante 300 km de pista, ilusionado por probar la tierra marroquí, pero porque no decirlo también andaba pensando en el oasis y el rio de arena… nunca antes había andando por arena y no sabia con lo que me iba a encontrar, era un misterio mas al que me tendría que enfrentar.

Partimos segundos creo recordar y nos dirigimos hacia el que seria el primer contacto con la pista, todo iba bien… paisajes bonitos, buena temperatura y un chasquido un tanto extraño… vale bien!, he perdido la cadena de la moto, pare tranquilamente en el arcen, me baje de la moto y al mirar donde se suponía debía estar la cadena esta había desaparecido.

No hubo mayor problema, se montó de nuevo y listo, gracias a que un compañero llevaba consigo retenes para cadenas… como bien dijo uno “Si juntamos todos los recambios que llevamos encima nos da para hacer una moto nueva”, razón no le faltaba, es increíble lo que lleva la gente encima.

También agradecer a todos que cuando vieron mi moto pararon a ver si me podían ayudar en algo

El día anterior una moto se estropeo y no tardo nada en aparecen la primera persona con un recambio disponible “un rodamiento de rueda trasera”

Total que una vez montada la cadena seguimos nuestro camino.

Por fin entramos en la pista, era tal y como me lo imaginaba, mucho bache pero un camino de gravilla, aquí empiezan los problemas, con tanto bote las cosas empezaron a salir volando de las motos y tuvimos que hacer varias paradas para recoger todo.

No pasó mucho tiempo hasta que nos encontramos con la primera sorpresa, un corte en la pista de unos tres metros de largo mas o menos, al final nos metimos en el agujero y salimos sin mayor problema.

Continuamos caminando por zonas de piedras, arbustos y demás hasta que nos encontramos con dos marroquís en moto, era increíble ver como andaban, jaja, lo sueltos que estaban, iban con mobiletes, “Las típicas motos antiguas del telepizza con pedales”

Tras esto un enlace de carretera de unos 60 km…

De nuevo pista, aquí comienza lo jodido, ARENA!, nada mas pisarla se me cruza el manillar y al suelo, una cosa era cierta, la caída fue sobre terreno blando.

Continuamos el camino sin mayores problemas cruzando caminos y tramos de arena, y por fin…

DROMEDARIO A LA VISTA!!! Y no solo uno sino que era una familia entera, ya me sentía a gusto, podía dar la vuelta y volverme a casa, jaja, pero ya que había llegado tan lejos decidí quedarme unos días mas.

Pasados 150 km llegamos al punto de refueling, la verdad es que el camino hasta aquí había sido agotador, mi primer contacto con Marruecos fue duro, mientras repostaban las motos pudimos sentarnos a tomar algo, era curioso ver a un padre de familia cuidando de sus hijos pequeños bajo un pequeño toldo mientras vendía botellas de cocacola a los deshidratados motoristas.

Después de descansar un rato y pensarlo bien decidimos hacer los 150km restantes por carretera hasta llegar a Merzouga y al Hotel Le touareg, donde nos esperaba una confortable habitación, bar, piscina y muchos cacahuetes.

4 de abril

El lunes nos despertamos temprano con destino al portal de Belen, era una etapa en teoría sencilla por terreno plano y con algún tramo de arena.

El camino comenzó bien pero a medida que avanzábamos sentía como el camino se hacia mas largo y complicado, de repente todo me parecía difícil, me sentía impotente.

Había llegado un punto en el que mi mente dijo BASTA!, pare la moto, me senté y me quede un rato pensando en todo lo que tenia a mi alrededor.

No podía coger la moto más, en ese momento quería darme la vuelta y coger el primer vuelo destino a España, me daba igual incluso volver andando (Locuras que se piensan cuando uno esta desesperado).

Al poco tiempo apareció el camionero y el sanitario, los cuales me animaron a seguir.

Continué un tramo más, pero al ver que mi padre tenía problemas técnicos con la moto y que cada vez había mas arena me rendí. El tramo hasta el portal de Belén fue el sanitario con mi moto. (Tengo que decir que ese tío es un crack andando en moto, nunca había visto a nadie tan suelto en moto y menos con una moto que acaba de coger por primera vez.)

Mientras tanto yo monté en el camión con Pepe ( el conductor) donde pude contemplar Marruecos y el raid desde otra perspectiva totalmente diferente. IMPRESIONANTE!.

Antes de llegar al portal de Belén hicimos una parada para repartir ayuda humanitaria, era muy gratificante ver las sonrisas de los niños cuando les regalabas algo, lo que fuera.

Hubo una frase de Pepe que nunca olvidare “Mira, los pocos niños que tienen zapatos se los quitan para correr porque no quieren romperlos” y lo peor de todo es que era verdad.

Una vez en el portal de Belén paramos a comer algo y descansar. A la tarde teníamos por delante otro tramo de pista de unos 40 km

La cosa empezaba mal, yo seguía con el miedo en el cuerpo y encima nos comunicaron que a pocos metros había una tormenta de arena… Ya es casualidad que este en mitad del camino por el que tenemos que pasar.

Los 40 km restantes hice el camino en compañía de un miembro del staff, al cual le agradezco muchísimo todo lo que me enseñó. Ya que por el pude terminar la etapa.

La llegada al campamento fue espectacular, todo el mundo revisando las motos y preguntándome como me había ido.

Esa noche pudimos disfrutar de una tradicional queimada gallega en mitad del desierto. También aproveche para recoger un poco de arena de las dunas que nos rodeaban.

A la  noche tuve el privilegio de dormir en una pequeña habitación con un colchón, no había luz ni grandes lujos, pero esa habitación era mas de lo que me hubiera podido imaginar y desear.

5 de abril

El día pintaba bien, con los ánimos renovados partimos rumbo a lo desconocido…

Seguía el camino de arena, eran todo pistas muy rápidas, a pesar de esto yo no podía correr, mi cabeza tiene un limite de velocidad establecido y pasarlo no me gusta.

Tras pasar algún tramo de arena finalmente llegamos a una carretera sin asfaltar, era un camino de tierra muy ancho y plano, solo le faltaba el asfalto para ser considerado carretera, llegamos incluso a cruzarnos con camiones.

Antes de llegar a comer tuvimos que cruzar un rió seco, había tramos de arena, pero pude superarlo sin mayor dificultad gracias a lo aprendido el día anterior y los consejos de mis compañeros.

Al llegar al restaurante nos encontramos con un pequeño accidentado, había sufrido un golpe en el pie y tuvieron que darle varios puntos.

Ya habíamos terminado de comer y nos quedaba por delante una subida de piedras y cruzar un rió, pero esta vez con agua.

Yo aun no lo sabia pero la subida de piedras fue una gozada, una pista muy técnica con barrancos a los lados donde pude disfrutar muchísimo dado que el terreno es muy similar al de san Sebastián.

Tras esto enfilamos carretera dirección a las gargantas del Todra, eso si, antes paramos a ver el paisaje y comprar unos souvenirs. Decir que las gargantas eran impresionantes, paraba la moto a cada momento para contemplar el paisaje, era difícil dejar de mirar.

Antes de llegar al hotel nos esperaba una ultima sorpresa, había que cruzar un rió. Fue más fácil de lo que esperaba, no era muy ancho y tenia poca profundidad.

6 de abril

Día de dunas, grandes y pequeñas…

Hoy era el día que finalmente íbamos a poder probar las dunas, pero antes estaba la zona de “entrenamiento” donde los pilotos decidirían después si adentrarse en “las grandes dunas”.
Yo personalmente decidí que con las pequeñas había tenido suficiente aventura, esto se debe a mis antecedentes previos con la arena.

Esta fue una etapa corta pero accidentada ya que un miembro del staff sufrió un golpe en la rodilla y dos catalanes se quedaron “perdidos en el desierto” hasta que el staff acudió a recatarlos, decir que paso poco tiempo de esto. jaja

7 de abril

Tocaba visitar la ciudad de Orión, un “circuito” de tierra y arena donde pudimos contemplar tres esculturas realizadas por un alemán hace ya un tiempo.

La verdad es que era curioso encontrarse con unas esculturas de ese tamaño en mitad de la nada. Aquí aproveche para comprar algún souvenir más

A la hora de comer acudimos a la kasbah Jurassic donde pudimos comer a mi parecer una comida muy elaborada y sabrosa si la comparamos con otras que habíamos comido los días anteriores… y de postre pettit suisse de la marca Danonido, eso si que llamó mi atención.

A la tarde nos quedaba un camino de carretera muy bonito antes de llegar a Midelt, parecido a un puerto de montaña con las clásicas curvas cerradas, una pasada.

El hotel también hay que decirlo que no estaba nada mal, el mejor hasta el momento

8 de abril


Hoy tocaba atravesar parte del Plateau du Rekkam, para mi una etapa dakariana… Un camino sencillo hasta que empezamos a subir a las montañas, aquí el terreno cambió. La tierra se convirtió en subidas llenas de piedras. La verdad es que fue muy bonito y divertido, el terreno que me gusta a mí.


Después de bajar aparecimos en un lugar inhóspito… era una llanura kilométrica sin nada alrededor, solo tierra y polvo, todo era llano.

Continuamos el camino sin mayores incidencias hasta que en una frenada se me cayó la moto encima y me hice daño en el pie, la verdad es que no era mas que el golpe, en 3 días ya no sentía nada.

Esta noche tuvimos una cena un tanto peculiar, 4 corderos asados enteros al fuego, este año según comentan fue mejor que el anterior, ya que se los sirvieron con cabeza incluida.

9 de abril

Salimos todos en fila de uno dirección Nador donde teníamos que pasar la frontera.

Nada mas empezar el viaje una moto se averió y tuvo que ser remolcada por el camión.

Ya llevábamos varios kilómetros cuando paramos a repostar. Aquí uno de los coches del staff murió y tuvo que ser remolcado por la grúa.

Ya estábamos en la frontera con Melilla, había muchos coches y para atajar un poco decidí meterme entre estos y una fila de bloques de hormigón. Grave error, ya que le pegue una patada al cemento con el pie malo.

Tras pasar la frontera embarcamos en el ferry con destino a Almería, solo quedaban 7 horas por delante.

Al llegar al hotel cargamos las motos, cenamos y nos despedimos por última vez

El viaje había terminado.

10 de abril

La vuelta a casa.

-------------------------------------------------------

Ha sido un viaje increíble, he podido ver cosas que ni sabía que existían y lo mejor es que he estado acompañado en todo momento de unos compañeros y de un staff impresionantes.

Con gente así da gusto irse 10 días a cualquier parte!  :D ;D

Quiero darles las gracias también a Pepe y Jordi, sin ellos muchos de nosotros no hubiéramos terminado el Raid
 
Encantado de haber coincidido contigo, espero volver a verte otro año mas por Marruecos ;)
 
Jorge!!!!

Eres un machote y lo has demostrado!!!


Mis felicitaciones publicas por tu perseverancia y buen hacer!!!

Un abrazo!!
 
ME HA ENCANTADO TU RELATO, DICE MUCHO DE TI, DE TU VALÍA, SINCERIDAD Y CALIDAD COMO PERSONA.
HE HABLADO MUCHO EN MI TIERRA DE TI Y DE TU PADRE. SIENTO MUCHA ENVIDIA POR LA RELACIÓN QUE MANTIENES CON TU PADRE. ESE ES UN PRIVILEGIO QUE ESPERO SEPAS APRECIAR, ESTOY SEGURO QUE PARA EL AÑO QUE VIENE, LO ÚNICO QUE VAMOS VER DE TU MOTO SERÁ LA ESTELA DE POLVO QUE LEVANTE AL PASAR.
AH SIDO UN PLACER COMPARTIR EL RAID CON VOSOTROS, PENA QUE LO BUENO SUELE DURAR POCO :'( :'(
MARRUECOS%20DEL%201%20AL%2010%20DE%20ABRIL%202011%20%28427%29.JPG
 
Esas fotitos señores, que se dejen ver 8-) Para babear mayormente :D
 
Uhmmm... no es que no nos guste el relato, no... pero es que sin fotos no vale nada ::) ;)

Saludos
 
Atrás
Arriba