mi k100 se para en caliente, ¿ideas?

subemontes

Arrancando
Registrado
2 Feb 2009
Mensajes
14
Puntos
0
Hola  a todos y gracias de antemano a cualquiera que se moleste en leer este post.
Hace unos meses me regalaron un a K100 del año 85 (8v) no sé si estas tienen apellido como rs o algo así, después de estar mucho tiempo sin moto. Gran alegría la mia, pero.... despues de una breve tregua (unos 3.000 Km) ha empezado a reclamar mi atención.

Os cuento el problema y mis fallidos intentos.

Después de varios meses parada, la moto iba bien, aunque no totalmete redonda. De echo, desde el prinicipio se paraba ocasionalmente en plena marcha, coincidiendo con tener poco combustible (yo pensé que podía ser un aviso tipo "entrada en reserva"). Estro se ha ido haciendo cada vez más frecuente. En plena marcha parece como si de repente se quedase sin combustible, y se para. Las primeras veces, dejando pasar un pequeño rato (10-20 min) volvía a arrancar otra vez, como si nada. pero llegó un momento en que ya el tiempo de espera no permitía salir con ella (de hecho, ahora la tengo en pruebas, y cuando se calilenta (al relentí) el motor se para con ese mismo síntoma de falta de combustible. (Ah, por ciero, ya le he cambiado la bomba de gasolina y el filtro de gasolina) y al día siguiente vuelve a arrancar de maravilla...

Como podeís imaginar, estoy usando el sistema de prueba y error para intentar solucionarlo, me han comentado que la parada en caliente y el arranque en frío podría deberse a las bobinas, pero antes de desmontar el carenado, y liarme a cambiar nuevas piezas (con lo que cuestan) me gustaría saber si alguno ha resuelto un problema parecido a este y como, y después intentar hacerlo por mi mismo, si es posible (preferiría invertir en herramienta antes que en talle...

Bueno, lo dicho, gracias de antemano y espero ansiosamente vuestras respuestas, pues como siga así voy a acabar cambiando la pata de cabra para resolver el arranque  ;)
 
Muchas gracias;
Lo que he hecho ha sido intentar arracarla, y... a la primera (¿puede ser que las bujías me den fallo en caliente y con ese sintoma de que la moto se queda sin combustible?) si esto es algo que puede suceder, lo revisaré junto con las otras ideas que podaís aportar, a poder ser todas de una tacada, pues en caso contrario me veo montando y desmontando a cada prueba. De todas formas las bujías me las revisaron en la puesta en marcha (hace 3.000 km) y estaban bien, y, aparte de algún petardeo esporádico y que no va del todo redonda, no le he apreciado fallos como cambios de sonido o algo así que pudieran indicarme que algún cilindro estaba fallando. por eso creo que será algo que afecta a todas ellas simultaneamente forzando la parada e impidiendo el arranque en caliente, o al flujo de aire/combustible. de todas formas, como ya he dicho, las comprobaré.

De todas formaás, mas ideas, please
 
Yo apostaría por el sensor Hall (pick-up), es el que le dice al encendido cuando tiene que ordenar a las bobinas que tiren la chispa. Si no hay señal de este sensor, el encendido no sabe por donde anda el motor y consecuentemente no hay chispa, y sin chispa no hay nada que hacer. Habitualmente empiezan así, paradas en plena marcha sin explicación, pero al dejar que el motor se enfrie suelen arrancar de nuevo. Cada vez tardan mas en volver a arrancar, hasta que un dia el sensor está tan frito que no vuelve a funcionar.

Cuando te haga esto, saca bujias a ver si dan chispa. Si pulverizas agua fria sobre la tapa del sensor (en el frontal del motor, es una tapa en forma de T) para forzar su enfriamiento y arranca sin problemas, ya sabes a quien echarle la culpa.

Prueba facil y económica, no te hacen falta ni herramientas. Suerte ;).
 
Mas que muchas gracias, tanto a Pinche cpomo a Baldrick, aunque esto ultimo que me has contato me suena mucho más parecido a lo que creo que pasa. así que voy ahora mismo a poner la moto en relentí hasta que se pare y a poner unas latas de cerveza en la nevera, así cuando se pare, la agito y además de enfriarla le doy una alegría.

Salud
 
Baldrick dijo:
Yo apostaría por el sensor Hall (pick-up), es el que le dice al encendido cuando tiene que ordenar a las bobinas que tiren la chispa.  Si no hay señal de este sensor, el encendido no sabe por donde anda el motor y consecuentemente no hay chispa, y sin chispa no hay nada que hacer. Habitualmente empiezan así, paradas en plena marcha sin explicación, pero al dejar que el motor se enfrie suelen arrancar de nuevo.  Cada vez tardan mas en volver a arrancar, hasta que un dia el sensor está tan frito que no vuelve a funcionar.

Cuando te haga esto, saca bujias a ver si dan chispa.  Si pulverizas agua fria sobre la tapa del sensor (en el frontal del motor, es una tapa en forma de T) para forzar su enfriamiento y arranca sin problemas, ya sabes a quien echarle la culpa.  

Prueba facil y económica, no te hacen falta ni herramientas.  Suerte  ;).

BINGO, esto sí que pasa (no quierte decir que no tenga algo más, pero, los problemas de uno en uno.
De todas formas ahora tengo que haceros ls dos preguntas siguientes

Como se arregla?
Cuanto cuesta aprox????

En cuanto que lo sepa y lo ponga en práctica saldré de dudas.

Os hago la OLA, el que no sabe es como el que no ve. 8-)
 
Seria interesante sabes que has cambiado despues de esa parada larga que tuvo la moto, esto podria dar ideas.



Saludos ;) ;)
 
La moto estubo puesta a la venta dutrante casi dos añños en un concesionario de BMW, como no salía me la regalaron, la lleve a un taller y lo único que le hicueron fué cambio de bateria, bujía del cilondro 3 y cambio de aceite.

Así me la traje de La Corúña a Madrid, montado en ella, y poco a poco comenzó a pararse estando en marcha, ya he comentado que al principio pensé que sería algo del flujo de gasolina, y le cambié el filtro y la bomba, sin resultados.

Después, ya cuando ha empezado a fallar más en serio, aguantando cada vez menos tiempo (de hecho no me atrevía ya a salir con ella.

Hace un rato he comprobado la prueba propuesta por baldrik y, aunque no ha mantenido el encendido, en cuanto que le he bajado la temperatura de la tapa del sensor Hall ha arrancado, por eso me inclino a pensar que esto es lo primero que debo hacer, salvo mejores ideas. Eso cuando sepa como. jejeje)

gracias
 
Los fallos que bien te apunta Karlos son totalmente aleatorios y no tienen por que suceder con el motor caliente, son contactos electricos que fallan por mala sujección, suciedad, vibraciones... En el caso del interruptor de la pata de cabra, si no recuerdo mal tu K no lo lleva, sería una preocupación menos.

Si puedes asegurarte de que el problema de tu moto sucede SOLO en caliente, me falta por saber si tras pararse, comprobaste si las bujias daban chispa antes de mojar la tapa del sensor. Ya te dije que mi apuesta es el transmisor Hall y despues de la prueba me temo que tienes todas las papeletas. Y me gustaría equivocarme, porque lo que te voy a decir no te va a gustar.

El sensor, como componente electrónico, no tiene facil arreglo. Hay quien le ha metido mano, como este de una R que aunque no es el mismo te puede dar una idea http://www.ebbo.org/2av54.php Lo habitual en estos casos es cambiarlo. Y lo malo es la cara que se te queda cuando te dan el precio en la BMW, echale 350€ y seguro que me quedo corto. Te he estado mirando el catalogo de Bosch, pero no lo veo así que a lo mejor no es suyo, si lo sacas y ves el fabricante a lo mejor lo puedes encontrar sin pasar por BMW.

Tendrás que valorar la compra de uno de segunda mano, con esto de la electrónica nunca se sabe y los habrá que duraran 2 telediarios y otros que aguantarán mas que la moto... Los he visto usados bastante baratos, señal de que hay poca demanda, y es que no es algo que falle habitualmente. El tuyo lo usan las K100 del 83-91, K1/K100RS 89-93 y las K1100 91-99, eso son montones de "donantes".

Suerte.
 
Hola a todos.
El sensor Hall lo puse en la k1, pues yo tenia los mismos sintomas en la bmw 400 lereles,
en RK MotoNet 230.
saludos
 
Si cuando decia yo que me quedaría corto con los 350€ :-X

¿230 lereles nuevo sin pasar por la BMW? ¿No te acordarás de la marca, verdad? Te agradecería la información, nunca se sabe cuando le puede hacer falta a uno...

A ver si recuerdas algun otro sintoma del fallo del sensor, me dolería forzar al compañero a cambiarlo tan solo tras una consulta en internet. Si estas cosas son dificiles teniendo la moto delante, imaginate sin verla :-/.
 
Estimado Colega Subemontes,

Yo tuve una experiencia similar hace algunos 8 años atrás, yo tengo una K100RS de 1985 de la cual sigo estando enamorado luego de tooooooodo este tiempo.

El probmea que experimenté era como el tuyo, sumamente parecido, casi copiado al carbón.

La solución se dió cambiando el releé de la bomba de combustible, recuerdo que en esa oportunidad platiqué con el gerente de servicio de BMW y este a la vez me presentó al mecánico con más experiencia en estas motos.  Recuerdo también que en esa oportunidad me comentó que había una información de Servicio por parte de la fábrica y me indicáron que cambiara el Relée de color verde por uno que se manejaba de reemplazo de la misma pieza pero de color negro.  (La verdad no recuerdo si era el negro por el verde o que se cambiara el verde por el negro).  Todo esto relacionado con el releé de la bomba de combustible.

Pido mil disculpas pues luego de revisar el ETK no pude encontrar el releé que maneja la bomba y no lo encontré.

Lo que SI puedo decir es que desde que efectúe el cambio NO tuve nuevamente el problema.

El costo (Equivalente a unos 10 a 15 Euros) solo por eso te puedo decir que por favor pregunta también a un Consecionario BMW que tenga la experiencia de haber manejado estos problemas o al que puedas hacer la consulta pues yo estuve de Herodes a Pilatos en ese entonces y no solucionaba mi problema hasta que me aclararon esa vez acerca del famoso releé.

Quiero acotar que en ese entonces cuando tuve ese problema desconocía de este "Soñado" foro y de los colegas que me han dado una manita cada vez que he efectuado una consulta "todas las veces que lo he efectuado" con la mejor disposición de colegas, haciendo una mención especial al colega Karlos BMW, siempre dispuesto a extenderme una mano hasta del otro lado del mundo.

Con un saludote desde este lado del charco,  ;)

Panda 8-)
 
Gracias Panda por compartir tu experiencia, siempre será mas facil y económico cambiar un rele que no el transmisor Hall. Aunque un relé que falla cuando la moto se calienta :-/...

Subemontes, te tocará reproducir de nuevo el fallo y asegurarte de si lo que le falta a la moto cuando se para es gasolina o chispa. Deja otra vez que se caliente la moto y cuando se pare saca el manguito de la gasolina del rail de los inyectores y mira a ver si al intentar arrancar escupe una buena cantidad de gasolina. Saca tambien las bujias y comprueba si hay chispa, a ver si salimos de dudas.

Y cruza los dedos ;).
 
Hola.
Esta es la referencia del cactador, 0232101002----creo quees bosch.
tiene que ser de k100 --k1--k1100--NO dek75 .
Yo tuve tirones,esplosiones ---paradas.
tengo una k100 del 87 le pase el cactador para la k1 para probar.
suerte
 
Gracias Yus, si que se corresponde con una referencia de Bosch, que ademas es el captador de impulsos que usan algunos SEAT y VW ;). Quien sabe si una pieza de un humilde IBIZA en un desguace nos puede sacar del apuro...
 
Por lo que yo sé, el primer Ibiza de "indición", (el de carrocería más antigua; vamos, el primer modelo...) montaba la LE- Jetronic. No me extrañaría nada...

Atras, llevaban un logo que ponía "KATALYSATOR"

Yo sé donde igual queda alguno de ocasión y seguro que más económico que en RKmotonet...pero hasta aquí puedo leer. El resto por privado

saludos ;)
 
Hola a todos.
Un consejo de amigo,hazle caso a TABAYO
 
Jode! soys la leche todos y no sé como daros las gracias.

Como veo que este problema es bastante "común" y que tiene varios posibles origenes voy a tratasr de esquematizar la experiencia acumulada hasta el momento y las distintas soluciones que se han dado en función del origen del problema en cuestión, de esta forma y con vuestra ayuda podríamos pasar luego nuestrra expeencia como información tecnica en el foro correspondiente ;)
Para empezar defino el problema:

LA MOTO SE PARA EN CALILENTE CON SINTOMAS PARECIDOS A QUEDARSE SIN GASOLINA.

En mi caso, esto empieza a ocurrir con el deposito casi vacío y la moto no llega ni a pararse; en mi inexperienca creí que podría ser incluso un aviso de entrada en reserva o una discontudad de flujo de gasolina.

Estos síntomas se dierno más bien en verano, y al comenzar el otoño desaparecieron.
Después de esto la moto estubo parada todo el invierno (4 meses).

Al volver a andar con ella vuelven estos síntomas pero de una forma mucho mas grave, la moto se para y no arranca hasta pasados unos minutos o incluso un buen rato, curiosamente me pasaba más cuando llevava menos de medio deposito, por eso cominezo a llevar el deposito permanentemente lleno, y sigue ocurriendo lo mismo cuando llevo un rato andando.

1ª solución: Después de dejarme tirado y no volcer a arrancar con el depósito lleno, me la llevo en grua y CAMBIO EL FILTRO DE GASOLINA; arrancó a la primera y me dejo tirado a los 1o Km :'(.
2ª intento de solución: Después de meterme en este foro y leer casos semenajes de no arranque, pensé que estaría fastidiada la bomba de gasolina, así que CAMBIO LA BOMBA DE GASOLINA; La moto arranca como dios, y tan contenco pa casa :-X me dejo tirado en la M-30 a 4 Km del punto de salida (no la consegui arrancar, aunque esperé un buen rato, y también pensé que podía ser por tener poca bateria). Vuela a la grua ;D ya ewmpezaba a rteirme de mi osadía.
3º Punto de analisis 1: Le coloco las pinzas con el coche; Arranca a la primera y la dejo un rato cargando en parado; la vuelvo a arrancar y dejo que se caliente (después de mirar le bien el agua, aceite...) y... SE PARA.
4º punto de anañlisis 2: Después de consultartos, arranco la moto, se para a los 5 minutos (cad<a vez ocurre antes) y al enfriar la tapa del sensor HALL con agua durante un rato hasta conseguir un relativo enfriamiento en relación al resto del carter, la moto ARRANCA aunque se para enseguida (eso me lo esperaba)
5º. Para confirmar dejo que ocurra y desmonto las bujias y....CONTINUARA (que estoy en elloto afanao) :D
 
Colega Subemontes y Colega Baldrick,

Por lo que veo has tratado de eliminar los síntomas de la forma más clara para ti y que creo sería la más clara para mi también (La más lógica).

Perdona mi insistencia y quiero pedirle al colega Baldrick a quien veo que tiene muchas experiencia que se consideren muchos factores y no solo que se caliente un relé, por algo fue que el mecánico del distribuidor de la marca el me indicó el cambio de este como una consecuencia de varios reclamos a la fábrica…..

Como el colega Baldrick menciona el precio del relé comparado con lo que te ha de haber costado la bomba es despreciable.

Yo tuve el problema muchas veces, incluso creí que era la bomba y el filtro, yo también cambié la bomba y el filtro con el de una K100 de un amigo y el problema seguía siendo el mismo.

No dejes de preguntar por el asunto del relé que yo también como muchos de los compañeros en este post, tengo rato subido en más de una motocicleta K100 y me he gozado estas por muchos kilómetros.

De corazón espero que logres terminar con el problema y te pases el tiempo gozando tu K. ;)

Con un saludo muy cordial para ambos desde Guatemala en Centroamérica. ;)

Panda 8-)
 
Creo que te están guiando estupendamente.
Prueba con el relé, pero como el problema es repetido , cada vez más frecuente y hay que sumarle que en cuanto se calienta el componente falla, probablemete sea del captador hall ( tambien podria ser de la famosa " pastilla").
Si te hicieras con un osciloscopio ( algo dificil ) verias la señal en frio y en caliente.Como lo más seguro es que no puedas conseguirlo , con un multímetro ( de perdidos al río ) verifica el componente tanto en frío como en caliente , puenteando cables.
Un saludo y suerte. ;)
 
PANDA dijo:
Perdona mi insistencia y quiero pedirle al colega Baldrick a quien veo que tiene muchas experiencia que se consideren muchos factores y no solo que se caliente un relé, por algo fue que el mecánico del distribuidor de la marca el me indicó el cambio de este como una consecuencia de varios reclamos a la fábrica…..

Panda, por favor no te lo tomes como que menosprecio o ignoro tu opinión  :-[, ya ves que le he indicado a subemontes que compruebe que la bomba funciona cuando la moto se niega a arrancar, para ver si podemos culpar al relé de la bomba o a algun elemento del sistema de alimentación.  

Yo estaría encantado de que se solucionara tan facilmente y he pedido en algun mensaje anterior que se aportaran mas ideas porque, sin ver ni tocar la moto, decirle a alguien que cambie el sensor tan solo por una prueba (aunque para mi sea una prueba concluyente), es bastante aventurado dado el precio de éste.

Fíjate que no he dudado de que un relé pueda fallar por recalentarse. Lo que me ha extrañado, y por eso puse el emoticon, es que a un relé que está en una caja junto a los demás y relativamente aislado del motor pueda afectarle lo caliente que esté la moto para que provoque el fallo descrito.  Que todo puede ser, incluso que haya una partida de relés defectuosa. Ni dudo de ti ni de tu mecánico, faltaría mas.

Experiencia tengo alguna, que ya no es que peine canas, es que apenas uso el peine ::) Pero en esto no se termina de aprender nunca y siempre aparece un nuevo reto y menos mal, si no sería muy aburrido.

Saludos intercontinentales ;).
 
Lo que es fácil determinar, es que algo hay que se calienta, e interrumpe el paso de gasolina ó bien el de corriente

Como apunta PANDA, tener una K "amiga" cerca a la que poder intercambiar componentes, es la solución ideal para evitar adquirir piezas que no son causantes; más que nada porque con frecuencia, los "palos" duelen...aunque hay que se optimista; despues ya tienes repuesto y has hecho una inversión

Por suerte, creo que se puede descartar lo que me hizo a mi hace muchos años completar una tesis de "electricidad cunetera" (porque entonces no había móviles) con mi primera DUCATI 350, pues no podías ponerte hora para llegar a los sitios ;D...los cables de la instalación electrica eran tan malos, que se comunicaban entre ellos ó a masa a su bola. Por suerte la instalación de las K, es de calidad y aunque no es imposible, raro sería algun cable pelado; no obstante, ya que revisas, que no se te pasen por alto los recodos cerca de piezas metálicas ó por donde se atraviesan tapas

Si todo está correcto, relé, captadores, bobinas...de entrada, sospechosos a interrogar

Un saludo
 
;D ;D ;D, cuando me despedí esta noche de la K estaba mas acojonada que el violinista del tejado haciendo cola en auswitch.

Hoy (martes) no he podido comprobar la alimentación a las bujías, pero mañana lo miro, y si llega gasofa me tiro a lo loco a cambiar los HALL y que sea lo que dios quiera, por otra parte, me dice un colega que tiene varias K y le encantan (aunque no tiene pc porque no le gusta) que tiene un juego, pero que tendría que saber también el HALL o transmisor de impulsos o el colector de impulsos o o como se llame el bicho a que 2 cilindros alimenta, pues puede ser que este fallando uno solo de los dos HALL y no tenga que cambiar los dos ¿alguien confirma? y también me entero así para el caso en que esta avería se produzca por un motivo que tenga que ver bien con el relé, el arranque o las bobianas o cualquier otra cosa. A ver si lo mato bien muerto (al problema) que nunca pense que pudiera ser tan interesante..

Rafagas a todos Y a Yus gracias especialmete por tu aportación desde la otra parte del oceano.
 
;D ;D ;D ;D ;D...el que está al otro lado del charco es PANDA...aunque gracias a esto del "internete" el charco parece menos grande de lo que en realidad es

No tengo a mano mi repuesto porque está en el trastero, pero creo que el conjunto va de una pieza pues los captadores, van remachados...así que se cambia todo

;)
 
En el enlace que te puse, el del suizo que le metio mano al transmisor, verás que lo que es la pieza te incluye los DOS captadores. Si tienes un amigo manitas que pueda comprobar cual de los dos está mal y reemplazar el defectuoso, estupendo. Poco mas de 10 eurillos le costó el captador al tio, pero ya ves que su sustitución no es facil.

Faltaba una foto del nuestro, que no es igual pero es parecido ::)

d965c03ebb5c627172078544165a66d9o.jpg


Desde luego si te pueden dejar uno para darle el cambiazo, saldras de dudas rapidamente.

El amigo Yus tan solo está al otro lado del rio Nalón ¡Puxa Asturies!  ;)
 
Estimados Colegas Baldrick, Tabayú, JoselitoK100 y Subemontes,

Si dí impresión de de que menospreciaban mi opinión, les suplico que por favor no lo tomen de esa forma.
DE NINGUNA MANERA SEÑORES!

A mi modo de ver, el participar en este foro es para poder gozárselo y si alguno de nosotros no estamos en esto para pasársela bien es posible que esté en un lugar equivocado.

Yo veo que todos han apreciado mi contribución como yo aprecio la ayuda incondicional que he recibido a lo largo de estos años que llevamos en este foro, que de pasada les puedo decir que es de los mejores en los que participo, eso también tiene que ver que tenemos moderadores y administrador que no solo nos apoyan cibernéticamente sino que es de motociclistas para motociclistas.

Yo tengo la impresión que mi opinión ha sido tomada a lo largo de tanto tiempo de la misma forma que la de cualquier otro, lo que me convierte en uno más, con iguales derechos y obligaciones en este foro.

Un saludo para todos ustedes desde este lado del mundo, 8 horas por detrás de ustedes. ;)

Saludoskys para mis colegas,

Panda 8-)
 
Disculpas a PANDA y YUS por la transposición instantanea, He debido tener un moneto Dr. Spock, Así viaja cualquiera  ;D

En cuanto a la consideración de si la pieza son dos o una Baldrick, supongo que viene porque cada una de ellas temporiza una de las bobinas, aunque lo que los ingenieros alemanes han unido, que no lo separa el hombre  ;D ...que a saber donde te metes.

Por la parte del relé, voy a esperar a hacer esta prueba y lugo decidimos entre todos. ( la K sigue temblando, le pondre tila en la gasofa).

Y para no dejarme a nadie en el tintero, por la parte de JOSELITOK100 espero no necesitar más herramientas novedosas, a ver si me puedo apañar con un llave inglesa, que ya me dijo mi madre una vez "hijo, deja de estudiar de una vez que ya sabes bastante" ;D, si no fuera así, te pediré que me expliques como funcionan...

Bueno, voy a ver si localizo la llave de bujías y sigo con el puzzle, buen días a todos.
 
subemontes dijo:
En cuanto a la consideración de si la pieza son dos o una Baldrick, supongo que viene porque cada una de ellas temporiza una de las bobinas, aunque lo que los ingenieros alemanes han unido, que no lo separe el hombre  ;D ...que a saber donde te metes.

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Con el transmisor dichoso no se, pero algunos por aquí ponemos muchas veces en entredicho lo de la indisolubilidad de las uniones que hacen los ingenieros de BMW...

Efectivamente, cada uno de los captadores se encarga de bobinas distintas:

#1 Superior o sensor de punto muerto superior, bobina cilindros 1 y 4
#2 Inferior o sensor de p.m. inferior, bobina cilindros 2 y 3

Que no falte el buen humor, esto ya verás como se arregla enseguida.
 
¿Has limpiado todos los contactos de la motronic, las bobinas y el conector del captador Hal ?... ¿concienzudamente?

A mi me pasó lo mismo lo mismo y era roña en los cocntactos, comprueba también el interruptor de la pata de cabra...aunque seguro que Carlos ya te lo ha dicho ;D ;D

cuidado al quitar el conector de la motronic, hay que desconectar antes el cable de masa de la bateria

Ózu
 
Ózu dijo:
¿Has limpiado todos los contactos de la motronic, las bobinas y el conector del captador Hal ?... ¿concienzudamente?

A mi me pasó lo mismo lo mismo y era roña en los cocntactos, comprueba también el interruptor de la pata de cabra...aunque seguro que Carlos ya te lo ha dicho ;D ;D

[highlight]cuidado al quitar el conector de la motronic, hay que desconectar antes el cable de masa de la bateria[/highlight]Ózu


Que Karlos nos confirme esto, yo estoy harto de quitar el conector sin quitar la masa, eso si, con el contacto quitado :-/
 
Ózu dijo:
cuidado al quitar el conector de la motronic, hay que desconectar antes el cable de masa de la bateria

En mi K11 con vuestra misma centralita lo he quitado "a pelo" montones de veces, sobre todo cuando comprobaba esto: http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1237674939/3
y nunca ha pasado nada. Y creo que los (pocos) que colaboraron en el experimento, con K100 16v tampoco han tenido problemas.

Incluso con el contacto puesto, lo único que pasa en mi moto es que al separarlo se pone en marcha el electroventilador ;)

Creo que la 8v del compañero no lleva interruptor en la pata de cabra.
 
;D ;D ;D ;D ;D
Que falta de fe

Pues lo dice el manual, y como no cuesta nada quitar un tornillo que en mi caso está encima de la palanca de cambio pues yo lo quito y santas pascuas.

;D ;D ;D ;D  ya verás como a partir de ahora desconectas la masa  ;)

motonic.png
 
Tienes toda la razón. Es una precaución "genérica" siempre que se va a trastear con elementos electrónicos que funcionan con diferentes voltajes, pero casi siempre muy débiles...

Cualquier "corto" por un descuido en la manipulación, tiene unos resultados desastrosos sobre los circuitos integrados.

Otra cosa, es que si tienes manejo en estas "artes" actúes con seguridad y obvies determinadas precauciones, que en ese caso no son del todo necesarias(pero sí convenientes, por eso se deja escrito). Pero como hay gente sumamente intrépida, valiente y capáz de rodear cualquier medida de seguridad que pongas con el método más imaginativo, sorprendente e inverosimil posible...es mejor poner por escrito esa precaución y salvaguardar la unidad motronic de un reventon interno, pues vale mucha pasta

Saludos
 
Ózu dijo:
;D ;D ;D ;D  ya verás como a partir de ahora desconectas la masa  ;)

motonic.png

Agradezco tu intención pero a estas alturas, como que no ;). El que escribe el manual no sabe en que manos va a caer, así que trata de evitar problemas dando unas pautas "seguras". Pero como dice TABAYÚ, si tienes cierta experiencia y sabes lo que estas haciendo muchas de ellas acabas ignorándolas. Seguro que le indicas a tus hijos que quiten el automático antes de cambiar una bombilla en casa, pero tu lo haces a pelo ;).

Los yanquis para esto son mucho peor, como lies alguna enredando en cualquier aparato y esa operación no lleve una nota de advertencia, adios empresa porque va a pagar indemnizaciones millonarias que la llevaran a la ruina. Así que ya te avisan hasta de que no seques al hamster en el microondas ;D

Yo tengo un Clymer para las boxer 2v que tendrá 500 o 600 páginas, si quitas todas las "Atencion", "Advertencia", "Nota", "Cuidado" y demás, se queda el manual en la mitad... Algunas de ellas son muy útiles, pero la mayoría dan risa por lo obvio. A nadie se le ocurre mirar el nivel de gasolina iluminando el depósito con una cerilla, pero tienen que cubrirse las espaldas. Esta situación ha llegado a muchos foros en los USA donde siempre figura un "Disclaimer" con el que no se hacen responsables de los "accidentes" que los foreros puedan tener por seguir las instrucciones de los posts.

¿Que ha sido de subemontes ? Porque ya que estamos en el tema, las descargas que te pueden dar al comprobar si hay chispa si no tomas las debidas precauciones son de órdago...
 
Baldrick, la respuesta no era expresamente para ti, era para mi buen amigo manitafuria
Ya he leído en otros post de tu mano con la electrónica ;).

Yo en electrónica soy un no iniciado, así que la advertencia del manual es para mi [smiley=thumbsup.gif]

Ózu
 
Sólo quieros contaros mi experiencia con la "k 100" y un fallo de electrico que deja la moto a oscuras.
K-100 tiene 20 años y la tengo desde el año pasado.
La primera vez falló en frio, al ir arrancanla dijo que tararí, y pensé para mi, que caprichosa, no quiere salir hoy. Así las cosas, me conformé y cuando volví al cabo de unas horas arranco con su precisión habitual. Esto ocurrió en dos ocasiones más, y en ambas pensé lo caprichosa de la susodicha.
Hasta que un día después de rodar casi 150 kms. se paró "caprichosamente" a la salida de EL Barraco (para los que conozcan el lugar justo enfrente de la gasolinera direccion Navalperal), con la suerte de que: Viernes 19.00, de viaje a Las Hurdes, el taller de un mecanico ymotorista en toda regla (695363034, abierto fines de semana, con grua, por si a alguno le es de ayuda) abierto.
Mete la moto dentro, mira por aquí y por allá y decide intercambiar los dos reles que son iguales: encendido y bocinas. Están debajo del deposito, se miran y cambian con suma facilidad.
Y he te aquí que la moto arranca con la precisión habitual.
De regreso del viaje compre el rele y hasta hoy.
Mañana quien sabe de sus caprichos.
Un saludo cordial y hasta otra.
 
Mis inclitos, instruidos y nunca bien ponderados mentores en el bricomoto, he de deciros algo, debido a la elevada altura de vuestros conocimientos SE OS HA OLVIDADO LO QUE ES UN NOVATO EN TODA REGLA  >:( , por lo que os lo voy a redefinir (con máxima humildad y esperando no ser victima de excesivo oprobio)
NOVATO EN K100 es el ....

1.- Cuando le dicen que quite las bujías desmonta el carenado (porque solo hay una cosa a la vista que lleve cables al motor (si además es empecinado demontará los inyetore sin encontrar la bujía.... SIC TRANSIT GLORIA MUNDI..... por favor, a los novatos de verdad AVISAR DE LA TAPITAAAAAA... ;D si esa que pone BMW...

2.- Generalmente tiene una flamante llave de bujías (de la que no sabe el número, creyendo a pies juntillas que (al igual que se dice de las mujeres [los hombres] y de los hombres [las mujeres]) TODAS SON IGUALES...... :'( :'( Craso error, así que buen aviso LLAVE DE BUJIAS CON CASQUILLO DE 18 please.

VAMOS QUE EL QUE NO SABE ES COMO EL QUE NO VÉ.

Pero en este interesante apartado de saber que le pasa a la K100 sin dejarla p'al desguace, os puedo decir que despues de soslayar las anteriores vicisitudes de novato se aprecia lo siguiente:

a) en frío las bijías tienes chispa y además arranca de marvilla.
b) Cuando la deje calentar en un régimen constante superior al relentí aguantó bastante bien, y cuando ya pensaba que esta vez no iba a fallar, pero al bajarle el régimen zás, se paró y reprodujo su negativa a mantenerse arrancada.
Desmontadas las bujías la del 4º cilindro no daba chispa ni colgando del casquillo sin hacer masa y si hacía masa en el motor tampoco. la el 3º daba chispa si hacía masa pero no si la dejaba en el aire (Esto supongo que habrá que hacerlo de una forma concreta para que sirva).

No me he atrevido ya a comprobar lo del tubo que lleva la gasolina a los inyectores, pues la porbre K está cada vez más palida.

Un vez dicho esto:
a) Repito la prueba de las bujías por insustancial en el procedimiento.
b) La doy por buena y considero que el transmisor del 4 esta jorobado y los cambio.
c)  Hago más pruebas, que a estas alturas ya me he insensibilizado  ;D ;D
d) O me lo pienso mejor y vendo la moto pa piezas y me compro una 16V de oferta ::) que creo que tiene todavía más relés  ;D ;D ;D

Un saludo a mis queridos gurus, y un fuerte y solidario abrazo a todos los intrepidos novatos que con un juego de allen y una navaja multiusos quieren arreglar su K100.

Por cierto, que ya puesto le voy a limpoar hasta los tornillos de la pata de cabra, a la que por cierto se le había roto la patilla y le he metido un tornillo por dentro y soldadura electrogena a machete (aprovechando que esa parte en mi moto está libre de sensores), que cada vez que teía que bajarla parecía la Paulova ;D

Espero comentarios.... y se admiten baciles no sangrantes y chistes sobre ineptos  ;)

By the way;  motroniqueeee??? mande???? hay madre que sustos me daís
 
¿Qué sería de los cerebros grises de este foro sin ratos como el que nos proporcionas...? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Es lo que tiene no verse las caras; das por supuesto muchas cosas y por sentado de que si te vas a atrever a tocar...es porque tienes idea. Ya lo he comentado alguna vez y es que me maravillo de lo valientes e intrépidos que sois...pero está bien; los cobardes, rara vez escriben la história

Comprobada la ausencia de chispa en el cilindro 4, despues de arduo trabajo de investigación, cuando se vuelva a parar, lo suyo es comprobarla en el nº 1, que es el otro al que alimenta la misma bobina.

Ya sabemos que el 2 y 3 funcionan y veo que has hecho la prueba de la potencia de la chispa , separando la bujía de la masa metálica. Si es potente cuando la separas un poco, sigue saltando y si separas más ya no...No obstante, ten cuidado, en bujías medio comunicadas ó capuchones en mal estado, la chispa tiene la mala idea de saltar a tu mano segun la Ley universal de Murphy.

La corriente no te matará...pero gusto, tampoco da ;D

Por otra parte, los relés de cuatro y cinco patas de dentro de la caja, son estandar; no los tienes que conseguir obligatoriamente en BMW

Ánimo que ya falta poco para que todo funcione OK

Un saludo
 
Ya me partia con el anterior mensaje, ¡con este ya casi me caigo de la silla!  ;D ;D Lo dicho, que no falte el buen humor.

Igual que en la mili se presuponia el valor, aquí tambien se suponen muchas veces unos conocimientos mínimos.  Como en tu presentación hablabas de volver a mancharte de grasa despues de años apartado de las motos, imaginaba que tenias la experiencia previa de nuestros años mozos; sin movil ni asistencia en carretera ni tarjeta BMW Service Card Motorrad, te buscabas la vida en la cuneta con 4 llaves, unos alicates y 2 pelotas...

La mayoría hemos empezado en esto con un buen manual y/o un buen amigo que sabia del tema. Como dices tener un colega que controla las K, seguro que si le gusta esto estará encantado de orientarte "en vivo", yo no pierdo ocasión de meter mano a motos que no son la mia (si, ya se, eso es vicio ::)  Y para los manuales, imprimete este: http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1237760137 Al principio no entenderás gran cosa, pero al menos sabes donde están todos los elementos de la moto y como llegar a ellos sin romper nada ni hacerte daño  ;).

c)  Hago más pruebas, que a estas alturas ya me he insensibilizado  

TABAYÚ, me parece que cuando habla de esto ya ha probado lo que es recibir la descarga en sus carnes.  Ahora cuando le da solo siente cosquillitas : ;D ;D

Si la moto se sigue poniendo nerviosa cuando te acercas a ella, tápale los retrovisores y acercate sigilosamente desde atrás.  Pon un poco de cloroformo en un trapo y se lo pones en la centralita.  No sentirá nada...
 
[highlight]TABAYÚ[/highlight] No obstante, ten cuidado, en bujías medio comunicadas ó capuchones en mal estado, la chispa tiene la mala idea de saltar a tu mano segun la Ley universal de Murphy.


Vaya hombre, haber empezado por ahi ;)

Nueva NOTA A NOVATOS: Al probar la bujía, NO COJAS EL CAPUCHON CON LA MANO; dejalo colgando o apoyadito o píllalo con algo aislante. (POR PROPIA EXPERIENCIA  ;D))

Luego sigo con las pruebas (esta vez si desmonto el tubo de alimentación de los inyectores, procuraré llevar un impermeable [vamos aprendiendo] ;D

Y por cierto, me hice un CORUÑA-INGLATERRA en una vespa sprint 160 en el 78  8-),(y alguna aventurilla más con una ducati explorer 200)  pero es que no es lo mismo   :(, así que esto es como "volver a empezar"

Saludos, y que no decaiga. (por cierto mi moza cree que estoy ligando por el chat, aunque no me lo ha dicho, se lo noto en la mirada cada vez que enciendo el ordenador  ;D ;D ;D)
 
Buenos días a todos. No , NO ME HE RENDIDO  ;D ;D

Lo que pasa es que me siguen ocurriendo cosas que... bueno, resumo los últimos acontecimientos:

Compruebo bujías 1-3 y no van. cierro pero no muy consvencido de hacerlo bien. Baldrick me recomineda comprobar todas y también que le llega gasolina cuando falla. Asi que....
Lego to "happy" por la mañana del sabado, y arranco la amoto pa ponerla calinet. Arranca de maravilla.
Le dejo el gas algo más alto del relentí y me pongo con otra cosa mientras que espero a que falle.
Al cabo de un ratito, escucho una especie de explosión y como que la moto se acelera ...(Ay madree)
Y resulta que se había celetado "un poco" y se rompió el tubito de retorno del agua desde el circuíto al bote de expansión y aquello parecía una cafetera echando vapor a tope (jo que lío). Asi que CHAN TATACHANNNNNN SEGUIMOS CON EL SIGUIENTE CAPITULO  ;D ;D ;D

Me compro el tubito y YA QUE me he comprado también bujías y el filtro del aire y del aceite. porque uno de los motivos de que algo falle cuande se calienta es QUE ESTA CALIENTE  y pienso yo pa mis adentros ¿te funcinoará el ventilador y la bomba del agua??? porque nunca lo había oído. Así que de momento voy, desmonto el carenado y aparto el depósito, desconecto la clema del ventilador (con ayuda de un amigo) y le doy carga directa desde la batería. UFFF... funciona, así que sigo mirando y resulta que los cables de termocontacto que lo pone en marcha están requemados... me han dicho que es poco probable que la bomba de agua falle, así que le voy a revisar el termostato y el termocontaco, puesto que la pieza del hall no me llega hasta dentro de unos 10 días, ( me la trae un colega porque nueva cuesta 350 eurazos y no estoy por la labor). Como veís me he ido por una vías lateral, puesto que si la pieza falla cuando se calienta, es posible que se esté calentando de más, por ese motivo "me se ocurrió" revisar lo del agua. ( También porque puse el local de agua hasta la rodilla cuando salto el tubito) por cierto la moto sigue arrancando, no llegó a coger tanta temperatura como para hacerse daño (creo)

Por cierto este ha sido un caso de ley de murfy inversa "CUANDO ALGO DEBE FALLAR... NO FALLARÁ"

Y seguimos en ello, saludos
 
Hola,
Después de un largo periodo de ausencia por este foro (falta de tiempo), me incorporo de nuevo.
Yo te puedo contar mi experiencia que es poca, pero es... Mi moto una k100 LT del 89 también estuvo unos años parada , al poco tiempo de ponerla en marcha y utilizarla a diario, un día de verano y atasco total por Barcelona la moto me empezó a "ratear" e incluso se paraba, se calentó mas de lo normal pero dentro de límites. El fallo lejos de remitir se fue incrementando ya no hacía falta que cogiera mucha temperatura para fallar y pararse. Al final logre dar con el problema  fueron los inyectores, los lleve a un taller especializado en inyección y pedí que los probaran, tienen bancos de pruebas y pueden ver a qué presión abren y si gotean etc.… tenía tres "clavados" y el cuarto tampoco se libraba, el problema fue que al estar tanto tiempo parada la humedad y gotitas de agua que están en el combustible oxida interiormente la rampa de los inyectores y cuando la pones en marcha ese oxido se lo comen los inyectores haciendo que se atasquen tanto en abierto como en cerrado. Lo puedes ver si desmontas la rampa de los inyectores (dos tornillos y cuatro chapitas tipo circlick, una por inyector) tendras acceso a un mini filtro que esta en la parte superior del inyector si estan sucios de oxido malas noticias...

La solución definitiva es cambiar los inyectores y limpiar la fuente de oxido, muy dolorosa (una pasta).
Al final aposte por la solución NO definitiva pero menos dolorosa, que fue la limpieza por ultrasonidos (poco efectiva cuando son muy viejos o muy sucios) unos 60€ y cuando empieza a dar tirones meter aceite de dos tiempos en el deposito... si si, rollo moto de dos tiempos al 2% y una sesión de autopista, en estos casos los aditivos para la limpieza son poco efectivos    Se que no es ortodoxo pero hasta la fecha si es efectivo, lo que hace el aceite es suavizar el asiento entre la aguja y el cuerpo del inyector  a parte que también ayuda a limpiarlos. He llenado el deposito un par de veces con aceite al 2% hasta que dejo de dar tirones y luego y hasta la fecha normal, de momento a mi me funciona.

PD: Aunque este no es el caso, no meter aceite en la gasolina en un vehiculo con catalizador)

Saludos,
Juan
 
Subemontes, no te sorprendas de los fallos consecutivos pues, como has visto por aquí tu moto está sufriendo el sindrome de "moto parada X años". En unas cae la bomba de gasolina, en otras los manguitos del radiador, en otras los inyectores... todo junto o por separado, pero salvo la excepción de siempre ::) esas paradas prolongadas no le sientan bien a nuestras K. Y si ademas añades que la mayoria de sus gomas son de primeros de los 80, comprenderás que ya no esten para muchos trotes.

Al igual que pudiste resucitar el sensor hall a base de enfriar su tapa, tambien puedes provocar su fallo calentandolo artificialmente sin necesidad de llegar al extremo de recalentar el motor. Estoy seguro de que si quitas la tapa y le enchufas un secador de pelo o una pistola de decapar "flojita" el fallo apareceria de nuevo.

El resto, pues a seguir con lo que estas haciendo: reparar averias según se van produciendo ;). Si sigues haciendotelo tu, para cuando termines tendrás un conocimiento de tu K que muchos quisieramos. Y si vas a dejar la moto a ralenti mucho tiempo, siempre pendiente de los testigos. A no ser que sustituyas los chivatos luminosos por avisadores acústicos ;).
 
Hola, gracias también por este último consejo; no obstante, en vista de que no me ha fallado en las dos últimas pruebas, y que hasta dentro de unos días no tendré el famoso colector Hall para atreverme a salir a la calle con ella, me he metido a cambiarle todo tipo de cosas que seguro que le irán bien; le he puesto bujías nuevas, filtro de aire y el del aceite no se lo he puesto todavía, aunque lo tengo comprado pues hace falta alguna llave especial para quitarlo (salvo que alguien tenga una idea de como hacerlo de forma artesana).

En el caso de que el Hall no sea el problema (y si no se lo hago antes) me liare a cambiar también relés y por último si no me queda más remedio los inyectores (al final me va salir mas cara que comprarme una nueva.

No obstante os mantendré informados hasta que pueda decir que no se para. Tabién ya que estaba le he desmotado la valvula termica del circuito de agua (que estaba como nueva) y en cuanto que pueda arrancarla veré que le pasa al ventilador.

Un saludo para todos.
 
Para la llave "casera" del filtro, http://www.bmwmotos.com/manuales/llave/index.htm aunque a veces el que puso el ultimo filtro apretó a muerte y no sale... Yo me hice la mia con unas pletinas de 1 mm y la ayuda de un amigo soldador. De todas formas, por los 15-20 euros que dicen que cuesta, mejor ir a lo seguro.

Hasta que no sepas si es problema de chispa o combustible mejor no cambiar nada, si ya tienes el sensor pedido esperate a ver, aunque cambiarlo sin estar seguro de que las pruebas de chispa que hiciste estan bien hechas :-/. Yo habría aceptado la oferta del sensor usado que te hicieron ;).

Para lo que te cuesta, cambia las 2 juntas que van en el tapon del radiador (o el tapon entero con su valvula y 2 juntas que cuesta 15 euros), muchas veces son culpables de que el circuito no mantenga la presión y el ventilador no llegue a saltar.

Lo de los inyectores, ¿antes de fallar la moto estira bien o va rateando?
 
Gracias, mola lo de la llave casera, además tengo facilidad para hacerla (soplete y cosas de esas).

Lo del ventilador: Hoy le he colocado bien la clema de electrocontacto, así que cuando le ponga el filtro y el aceite nuevos probaré a ver si es que estaba mal puesto antes (además lo limiado y está mas bonito que un San Lorenzo `por lo requemado]). si sigue sin saltar al calentarse iremos con el otro paso que me indicas, aunque el tapón tiene myu buena pinta.

Y efectivamete estoy esperando por un sensor usado, lo que pasa es que mi amigo lo tiene en el pueblo y no vá hasta dentro de unso días (ya estoy que me muerdo las uñas de la tensión).

La verdad es que a estas alturas, y por puro aburrimiento de verla a medio montar le he desmontado ya hasta el asiento, comprobando que esta moto debió de darse un buen golpe antes de llegar a mis manos pues tiene resina por todas partes y algunos conectores del sistema eléctrico (el del deposito de gasolina) están sustituidos por empalmes, con lo cual no podido acceder a la caja de relés para limpiarlos. No se si venden esas clavijas o no, si las venden le compría una para poder desmontar con facilidad el deposito. Si sabeís la ref. apuntarla "please".

Y los inyectores, creo que están bien. de momento ni tocarlos.

Tengo ya unas ganas locas de oirla ronronear :)

Saludos de nuevo.
 
Los conectores de BMW forman parte del cableado, no te los venden sueltos. Pero si vas a una tienda de electronica pideles un conector aereo, seguro que pueden ofrecerte algo a tu gusto con lo que podrás sanear un poco esa instalación. En tiendas de electricidad del automovil tambien encontrarás algo que te haga el apaño.

El tapón tendrá muy buena pinta ::), pero la válvula por fuera no se ve como está, y tendrás que sacar las 2 juntas que lleva a ver si siguen siendo de goma o se han convertido en otra sustancia :o.

Si tienes soplete puedes probar con el PVC, yo se de uno que mando a la parienta al cortingles para hacerlo en el horno de casa ;D ;D ;D
 
BUENO, PUES LO HICE  ;)
Me compré un metro de tubo (me queda para repartir) y lo cocí al baño maría para ablandarlo. (más limpio que con el soplete). La primera no me sirvió para sacar el antiguo, que estaba muy apretado, pero sí para colocar el nuevo.

Sigo esperando la pieza, y entretanto hice una prueba, le cambié de sitio los relés amarillitos que hay debajo del asiento, y en las sucesivas pruebas de calentamiento no me ha vuento a fallar, así que estoy un poco perplejo y deseando salir a zurrarle un poco en carretera para comprobar si falla.

Mientras he comprado un interruptor original (24€) para el ventilador, y aunque he estado mirando en otras consultas, y parece obvio como se hace, dadas las respuestas que cito (NO LITERAL Y LEASE CON VOZ SOCARRONA)
"JO JO JO JO, pues para colocar un interruptor al relé del ventilador que está debajo del asiento no hace falta un brico, yo lo cambie tomando una botella de RON, con una mano atada a la espalda, y me sobro tiempo Jo jo jo grumete" By el CAPITAN MAC KARLOS. Pero no lo explica  :'( :'( :'(,, soccorrroooo VOLVER A LEER lo que es un autentico novato.

Si me daís una pista, lo instalo (se lo quiero poner en el cuadro que tiene unos alojamientos específicos para ese fín y me voy zumbando a ver si me deja tirado o no.

Ráfagas a todos
 
Atrás
Arriba