Mi K75 y el puñetero Bendix.

chaimeg

Arrancando
Registrado
11 Sep 2008
Mensajes
46
Puntos
8
Hola a todos y gracias por estar leyéndome.
A ver.
Desde hace tiempo me falla ¿el Béndix? de mi K75.
Cuando tratas de arrancar (sobre todo si la moto lleva un tiempo parada y en la calle) el puñetero Béndix patina que da gusto.El motor en si parece tener fuerza pero el problema es que patina, de hecho a veces parece que va a arrancar y de repente se oye un chasquido como de que se suelta el Béndix.
Y claro con el frio que hace por Mañolandia tanto darle al motor de arranque ha hecho que mi batería esté KO, concretamente ahora cargando a ver si revive.
¿¿Como lo véis?? ¿¿Habrá que cambiar el motor de arranque entero o con apañarlo es suficiente??
¿¿ Que crujida me pueden meter en el taller por esto??
Los que me conocéis ya sabéis que mi pericia mecánica sólo llega a desenroscar la bombilla para cambiarla...y eso si todo va bien.
Agradeceré vuestra ayuda, Majos.
J.
 
Jaimeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Uffff Suena muy mal tal y como lo cuentas. Imagino que ya te habrás leído el hilo que te han sugerido.

Si es lo que parece, efectivamente hay que desmontar media moto, hasta el embrague y más allá.

Lo que no me queda claro es si te pasa alternativamente o te pasa todas las veces que quieres arrancar.

Y ojo estos días fríos a castigar la batería con intentos de arranque, si intentas el arranque con la batería muy baja de carga, puedes darle un infarto al relé de arranque y se te quedará pegado (pequeña putadita en comparación con la grandísima del Bendix).

Ya nos contarás.

Manuel.
 
Hace tiempo comente que se podia buscar alguna forma de aplicar un spray limpiador que vaya a la zona del (BENDIX) o como se llame, pense en hacer un taladro en la zona lo suficientemente grande para poder meter el tubito del spray y asi intentar que se suelte y se le vayan todas las impurezas que hace que se quede pegado y no haga su funcion cuando se acciona el motor de arranque (yo todo lo arreglo con un spray, jajaja) luego poner un tornillo que no estorbe al mecanismo a modo de tapon y a ver si se arregla, otra solucion que comentaron en el foro era aplicar al aceite una especie de detergente limpiador especial para desincrustar un poco el mecanismo, yo particularmente nunca he tenido ese problema y no puedo hablar del conocimiento de causa pero es una idea, saludos.
 
Buenos días.

Hace unos meses leí en la revista francesa "Box R Magazine" una nota a propósito de un reportaje sobre una K 100 LT de 1987 con 504.000 Km
En el apartado de mantenimiento decía así:

"Es frecuente que la rueda libre del motor de arranque se engrase, entonces el motor de arranque gira pero no es capaz de arrastrar al motor. Un "enjuague" será necesario: Es suficiente reemplazar un cuarto del contenido del carter de aceite por GASOLEO y hacer girar el motor con esa mezcla de aceite-gasoleo, durante una media hora al RALENTÍ. (sobre todo no aumentar el régimen de giro). Posteriormente vaciar, reemplazar el filtro y rellenar con aceite nuevo. Si la rueda libre (popularmente Bendix) no está demasiado gastada esta maniobra será suficiente"

Así lo leí y así os lo cuento
 
Última edición:
Buenos días.

Hace unos meses leí en la revista francesa "Box R Magazine" una nota a propósito de un reportaje sobre una K 100 LT de 1987 con 504.000 Km
En el apartado de mantenimiento decía así:

"Es frecuente que la rueda libre del motor de arranque se engrase, entonces el motor de arranque gira pero no es capaz de arrastrar al motor. Un "enjuague" será necesario: Es suficiente reemplazar un cuarto del contenido del carter de aceite por GASOLEO y hacer girar el motor con esa mezcla de aceite-gasoleo, durante una media hora al RALENTÍ. (sobre todo no aumentar el régimen de giro). Posteriormente vaciar, reemplazar el filtro y rellenar con aceite nuevo. Si la rueda libre (popularmente Bendix) no está demasiado gastada esta maniobra será suficiente"

Así lo leí y así os lo cuento


Esto que estas comentando me parece muy interesante, me gustaria que algun experto diera su opinion, meter gasoleo en el carter no se si puede tener alguna consecuencia para el resto de componentes del motor.


Saludos.
 
Esto que estas comentando me parece muy interesante, me gustaria que algun experto diera su opinion, meter gasoleo en el carter no se si puede tener alguna consecuencia para el resto de componentes del motor.


Saludos.

Esta moto del comentario pertenece al sr. Christian Lakomski que es el presidente actual de BMW Moto Club de Francia. Es probable que una nota de este estilo se haya comprobado asegurándose bien de que la maniobra no sea perjudicial para el conjunto motor, retenes, tubos etc. La revista en cuestión se distribuye en todos los países de lengua francesa y debe de ser leída por muchísimas personas. Igualmente esta técnica también se ha divulgado en el foro hermano francés de BMW motos.
Por tanto pienso que debe estar contrastada desde el punto de vista mecánico. No obstante a mí también me gustará conocer la opinión de TABAYU, al respecto.


Saludos
 
Al de la revista francesa, pero en vez de gasóleo hay limpiadores para motores como el que he puesto que usó T-93 para la suya.
 
Esta moto del comentario pertenece al sr. Christian Lakomski que es el presidente actual de BMW Moto Club de Francia. Es probable que una nota de este estilo se haya comprobado asegurándose bien de que la maniobra no sea perjudicial para el conjunto motor, retenes, tubos etc. La revista en cuestión se distribuye en todos los países de lengua francesa y debe de ser leída por muchísimas personas. Igualmente esta técnica también se ha divulgado en el foro hermano francés de BMW motos.
Por tanto pienso que debe estar contrastada desde el punto de vista mecánico. No obstante a mí también me gustará conocer la opinión de TABAYU, al respecto.


Saludos

Hola, no dudo de la noticia y no la cuestiono, pero en estas cosas lo mejor es tener la opinión de un profesional que practica la mecánica a diario. No se si realmente han contrastado que este procedimiento no daña algun componente de la moto, asi que yo no lo utilizaría asi como asi, para eso prefiero un limpiador profesional de motores.

Tambien me gustaria saber la opinión de Tabayu.


Saludos.
 
No se si alguienlo ha comentado ya, si es asi disculpas la solucon optima es usar limpimotores interno, dejar calentar sobre 7 minutos, luego cambiar el aceite, meter aceite nuevo y en un 75 por ciento se soluciona al limpiar la rueda libre se lodos y dejar libre el movimiento de los cilindros, pruebalo es barato y te puede sorprender, por cierto no te preocupes por el motor no daña en absoluto y fliparas con la cantidad de mierda y lodos que saca.
un saludo.
Rafa
 
La moto de un compañero del Komando Alicante hacia esto

[video=youtube;JxOoxvr8yjE]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=JxOoxvr8yjE[/video]

Despues de hacer lo que dice FARA y si me permites un consejo mas cambia el filtro, al compañero nole ha vuelto a dar problemas hasta la fecha. la operación la hicimos en MAYO y ha utilizado la moto todos los dias hasta primcipios de Diciembre. Ya decia BALDRICK que es efectivo sobre un 60 % espero que ese sea tu caso.

Saludos

Manolo maño como andas no se nada de ti.
 
He visto esta tarde a #ChaimeG rodando con la moto, y me ha comentado que ha puesto batería nueva... Y que parece que el mal se había mitigado casi al 100%.

A ver si no nos estaba calentando la cabeza y el problema era que la batería no daba intensidad para el arranque cuando la moto estaba fría o muy fría?

De todos modos muy importante recordar lo que se ha comentado muchas veces, un aceite limpio y cambiado con diligencia obra es una vacuna razonable para el mal de Bendix.

Manuel
 
Perdonad que saque de nuevo el asunto...es que a mi pobre k75 le pasa de vez en cuando el síntoma de la "rueda libre sonando como batidora en vacío". Iba a probar lo del limpiador como habéis sugerido....pero...no encuentro el limpiador...ni uno similar.he ido a las tiendas que conocía... Norauto, feuvert, aurgy....y nada...
En este hilo habia gente que comentaba que se podía usar diesel....¿alguien se ha atrevido en primera persona? Ó sino...¿sabeis de más tiendas ó aunque sea por internet? Por si las moscas diré que soy de Sevilla
 
En repuestos José Luis de hitasa lo tienes .limpiador de motor de gasolina no recuerdo el nombre.
 
En cualquier caso hacer ese tratamiento con un limpia motores nunca le irá mal a tu motor.

El "lavado interno" se completa muy bien con quitar la tapa inferior del motor y limpiarla bien que allí se queda todo el barro acumulado, de paso limpiando la "alcahofa" que toma el aceite de la parte inferior y lo manda a la bomba de aceite...

Recuerda cambiar el filtro cuando pongas ya el aceite bueno,

Manuel
 
Ya tengo las cosillas y el miércoles le meteré mano.
Una duda.....que opinas del sustitutivo de juntas? Lo digo porque siempre pensé que por mucho cuidado que se tenga...quizás entre algún resto y esté dando vueltas por el motor
 
Ufff, incluso estando de vacaciones e intentando desconectar, vuelvo a leer cosas que me ponen los pelos de punta...La verdad es que la única solución al 100% fiable para el problema de la rueda libre, pasa por llegar a él, inspeccionarlo a ver si está deteriorado y optar o bien por sustituirlo, o bien limpiarlo a fondo, si es que es suciedad lo que tiene. Esto plantea de todos modos la primera duda para el dueño de la moto, a la hora de que el trabajo se lo tenga que hacer un taller: después de tener que abrir la moto en canal, ¿os arriesgáis a que el mecánico solo limpie el mecanismo y falle en la apreciación sobre el estado de la pista y las patas...y al tiempo falle? ¿Ó mejor se sustituye por uno nuevo y aunque "pique" la factura, va a durar otros 25 años?. Otro cantar reza para los que se pueden hacer ellos este trabajo ó se lo puede hacer alguien de manera asequible...Los limpiadores internos, son una solución muy aventurada...que a veces funcionan y la mayoría de las veces, no. El problema suele reaparecer con el tiempo(y normalmente en un espacio corto de uso), porque el mismo emplazamiento del elemento y la construcción del carter en esa zona, hacen que ahí le cueste llegar mucho a cualquier producto. En cuanto a usar gasoil aunque sea mezclado con aceite, que es lo que me ha animado a escribir...vuelvo a decir que ufff; estas cosas, leidas por gente inexperta, pueden hacer mucho daño. El metal antifricción de los casquillos de biela y bancada, es un elemento muy delicado...que sufre desgaste incluso con una presión de engrase buena y elevada como tienen nuestras K(nuestra bomba de aceite, es de lo que más caudal y presión da, de muchos motores que andan por ahí...). No me quiero imaginar, lo que a la larga puede pasar, si por mezclar gasoil con el aceite y degradarse las propiedades de éste, la presión de engrase y la fina película de aceite que mantiene en buen estado los casquillos, falle ó se rompa aunque sea unos segundos(y en 1 segundo a ralentí, el cigüeñal da más vueltas de las que contamos con los dedos...). Los productos limpiamotores, ya están pensados para mezclarse con el aceite y no comprometer el motor(y se añaden a toda la capacidad del carter...). El resto de experimentos con gaseosa...y no en la K
 
Ufff, incluso estando de vacaciones e intentando desconectar, vuelvo a leer cosas que me ponen los pelos de punta...La verdad es que la única solución al 100% fiable para el problema de la rueda libre, pasa por llegar a él, inspeccionarlo a ver si está deteriorado y optar o bien por sustituirlo, o bien limpiarlo a fondo, si es que es suciedad lo que tiene. Esto plantea de todos modos la primera duda para el dueño de la moto, a la hora de que el trabajo se lo tenga que hacer un taller: después de tener que abrir la moto en canal, ¿os arriesgáis a que el mecánico solo limpie el mecanismo y falle en la apreciación sobre el estado de la pista y las patas...y al tiempo falle? ¿Ó mejor se sustituye por uno nuevo y aunque "pique" la factura, va a durar otros 25 años?. Otro cantar reza para los que se pueden hacer ellos este trabajo ó se lo puede hacer alguien de manera asequible...Los limpiadores internos, son una solución muy aventurada...que a veces funcionan y la mayoría de las veces, no. El problema suele reaparecer con el tiempo(y normalmente en un espacio corto de uso), porque el mismo emplazamiento del elemento y la construcción del carter en esa zona, hacen que ahí le cueste llegar mucho a cualquier producto. En cuanto a usar gasoil aunque sea mezclado con aceite, que es lo que me ha animado a escribir...vuelvo a decir que ufff; estas cosas, leidas por gente inexperta, pueden hacer mucho daño. El metal antifricción de los casquillos de biela y bancada, es un elemento muy delicado...que sufre desgaste incluso con una presión de engrase buena y elevada como tienen nuestras K(nuestra bomba de aceite, es de lo que más caudal y presión da, de muchos motores que andan por ahí...). No me quiero imaginar, lo que a la larga puede pasar, si por mezclar gasoil con el aceite y degradarse las propiedades de éste, la presión de engrase y la fina película de aceite que mantiene en buen estado los casquillos, falle ó se rompa aunque sea unos segundos(y en 1 segundo a ralentí, el cigüeñal da más vueltas de las que contamos con los dedos...). Los productos limpiamotores, ya están pensados para mezclarse con el aceite y no comprometer el motor(y se añaden a toda la capacidad del carter...). El resto de experimentos con gaseosa...y no en la K

Más razón que un santo... Por eso era mi miedo del gasoil...
Al final...use un limpiador y nada....sigue igual.
Así que...quien dijo miedo? Ya lo tengo todo desmontado hasta el embrague... El lunes conseguiré una torx de 30 para acceder a la zona de la rueda libre.
El problema que veo es el "ya que estoy".... Ya que estoy...cambio todos los retenes del motor y de la caja de cambios? Ya que estoy cambio el embrague (tiene 100000km), ya que estoy....? Que opinais?
 
Valora lo que te está costando llegar a tu objetivo...y valora que dentro de poco tiempo, puedas tener una molesta fuga por alguno de los sitios que mencionas...cosa que con 100.000km a cuestas, tampoco sería nada extraño. Por lo que te va a costar en euros el recambio, quizá seguramente te compense tener otros muchos miles de km de tranquilidad...
 
Valora lo que te está costando llegar a tu objetivo...y valora que dentro de poco tiempo, puedas tener una molesta fuga por alguno de los sitios que mencionas...cosa que con 100.000km a cuestas, tampoco sería nada extraño. Por lo que te va a costar en euros el recambio, quizá seguramente te compense tener otros muchos miles de km de tranquilidad...
Disculpad no haber contestado antes. No he tenido mucho tiempo.
La verdad es que es muy razonable lo que dices. Así que...me curo en salud y cambio retenes.
Una duda....esta mañana he llegado a la rueda libre del motor de arranque... Y...efectivamente....las levas estaban trabadas de la suciedad.... Las he limpiado bien y ahora mismo actúan. No se observa desgaste en las levas....ahora bien...mi duda es....después del trabajo que me ha costado llegar hasta aquí....durará mucho el sistema limpiándolo? Ó a la vuelta de poco tiempo estaré en las mismas? Mi sistema de de 14 levas sino recuerdo mal...y había leído por ahí que sacaron otro modelo.
¿Compensa limpiar?
 
El otro modelo es de tres rodillos...y solo lo montaron las primeras series de K100. Después enseguida se empezó a montar el que llevamos casi todos. El buen funcionamiento del mecanismo de rueda libre, se basa en varias cosas...No sé si para limpiarlo habrás desmontado la pieza que soporta las levas y visto los mini muelles que tiene cada una... Deben estar en buen estado y las levas bascular libremente con suavidad...Cuando está limpio, es así, pero los he visto con mugre oleosa que impedía a las levas actuar... ó alguna con el muelle roto...Y basta que una o dos, no hagan su función, para que el mecanismo patine. La otra "madre del cordero", es la pista pulida sobre la que actúan las levas...Esa pieza lleva como otras del motor(las levas de los arboles ó las muñequillas y apoyos del cigüeñal...) un tratamiento de endurecido superficial. Con el uso, es normal que se marque...pero ojo, una cosa es una marca que indica que eso ha funcionado y hay rozamiento...y otra es que el endurecido superficial se haya dañado, esté desapareciendo y las levas tallando un canal que arruinan su funcionamiento. Si se pasa el dedo y se notan irregularidades en el perímetro de la pista, mala señal. Si solo es una marca, pero la pista sigue estando suave y lisa, no hay problema en volverlo a montar
 
Última edición:
El otro modelo es de tres rodillos...y solo lo montaron las primeras series de K100. Después enseguida se empezó a montar el que llevamos casi todos. El buen funcionamiento del mecanismo de rueda libre, se basa en varias cosas...No sé si para limpiarlo habrás desmontado la pieza que soporta las levas y visto los mini muelles que tiene cada una... Deben estar en buen estado y las levas bascular libremente con suavidad...Cuando está limpio, es así, pero los he visto con mugre oleosa que impedía a las levas actuar... ó alguna con el muelle roto...Y basta que una o dos, no hagan su función, para que el mecanismo patine. La otra "madre del cordero", es la pista pulida sobre la que actúan las levas...Esa pieza lleva como otras del motor(las levas de los arboles ó las muñequillas y apoyos del cigüeñal...) un tratamiento de endurecido superficial. Con el uso, es normal que se marque...pero ojo, una cosa es una marca que indica que eso ha funcionado y hay rozamiento...y otra es que el endurecido superficial se haya dañado, esté desapareciendo y las levas tallando un canal que arruinan su funcionamiento. Si se pasa el dedo y se notan irregularidades en el perímetro de la pista, mala señal. Si solo es una marca, pero la pista sigue estando suave y lisa, no hay problema en volverlo a montar

Me enseñaron de pequeño que es de bien nacido el ser agradecido....así que lo primero es lo primero....gracias por la ayuda.

Ahora que tengo todo bien limpio veo que las pistas por donde actuaban las levas están bien...pero las levas tiene alguna señal que parece ser de desgaste..... Hay algún modo de probar si funciona antes de volver a montar media moto y llevarme un susto?
 
En principio si...y no. Me explico: el mecanismo, cuando lo montes, observarás que en un sentido gira libre...y en el otro, "agarra" arrastrando al piñón que engrana al cigüeñal. Se supone que debe "agarrar" lo suficiente como para arrastrar al cigüeñal en su giro, hasta que el motor arranque...y eso supone soportar bastante fuerza, cosa que a mano..., es difícil de "simular". Algunos de los que yo he sustituido de otras motos, estaban tan hechos polvo, que incluso haciendo fuerza a mano(en el sentido que los mueve el arranque...) los hacías patinar...pero ya a simple vista, se veía que estaban mal. Si pudieras sujetar en un tornillo de banco el piñón que mueve el cigüeñal(protegiéndolo para no marcarlo) y intentas girar el otro en el sentido que lo mueve el motor de arranque(agarrándolo con algo que no te dañe las manos), veras si aguanta fuerza ó salta...Pero claro, lo malo es que todo esto te lo cuento sin tenerlo delante...y así se me hace muy aventurado asegurarte nada. Valora la opción de buscar uno de ocasión que esté bien(desmontado de alguna moto que no diera problemas de eso...)
 
Última edición:
Me enseñaron de pequeño que es de bien nacido el ser agradecido....así que lo primero es lo primero....gracias por la ayuda.

Ahora que tengo todo bien limpio veo que las pistas por donde actuaban las levas están bien...pero las levas tiene alguna señal que parece ser de desgaste..... Hay algún modo de probar si funciona antes de volver a montar media moto y llevarme un susto?

Pregunta mía estúpida....ya comprobé.. Ya está actuando
 
Arriba