MI MOTO PICA BIELA ¿?

xardueiro

Curveando
Registrado
18 May 2003
Mensajes
4.256
Puntos
48
Ubicación
GALICIA
Hola compañeros. Pues eso es: mi moto pica biela, y no se lo que significa.

Resulta que cuando voy en 6ª, sobretodo con pasajero y cuesta arriba (no hace falta mucha pendiente), en muchas ocasiones, la moto hace un ruido que viene de debajo de depósito, como de la parte delantera del motor. Este ruído lo ha realizado toda la vida, pero ahora despues de ver el correo de Socarrao, pues se me ha ocurrido comentaroslo.
De la misma manera, aprovechando la revisión de los 30.000 (31.000), pues se lo he comentado al mecánico. Ha ido a dar una vuelta y me ha comentado que lo ha escuchado. Me dijo que no me preocupara, pero cuando me lo hiciese, que bajase una marcha, que probablemente picaba biela. ??? ??? ???
Suelo cambiar sobre las 3200 rpm (la 6ª a las 3800+-), pero en autopista, meto la 6ª y todo lo hago en la misma. Pues sobre 4.000 rpm, en la mayoría de las ocasiones aparece el dichoso ruidito: es como un cracateo leve, metálico, irregular, simula el golpeteo de un llavero con la tija de la dirección. Aparece sobretodo a ese régimen (también desde 3000 y hasta las 5500 o más), y cuando estoy subiendo una cuesta y con pasajero se acentúa al darle gas.
Además en ocasiones cuando te quieres marcar unas curbitas, y al acelerar en 6ª desde 3800/4000 rpm aparece el dichoso ruidito. Es muy leve, nada alarmante, pero es bastante fácil escucharlo con la pantalla elevada del todo.
No se si os valen las pistas, pero es difícil de explicar.

Ya os he comentado que el mecánico me ha dicho que pica biela, y que es algo endémico de las adventure y algunas 1150. El consejo de él creo que no me resolverá nada, pues cuando voy a 4000 o 5000 en 6ª para acelerar un repechito sin más o adelantar con suavidad, no voy a andar reduciendo como si fuese una 2T o una 125. Me parece excesivo. No se si es que no me supo dar otra explicación o hay otra razón :-/, pero os aseguro que no conduzco de una manera anormal.

¿Qué es eso de picar biela?, ¿qué es lo que sucede técnicamente, y por qué se produce?, ¿qué problemas puede presentar en el futuro?, ¿qué harías vosotros en mi lugar?, ¿conformarme, esperar :-/?.

No se si será parecido al de Socarrao, pero me parece que si. Lo que pasa que no ocurre a 190, si no a 4000 / 5000 y a la hora de dar más gas al mando.
Perdonad lo desordenado de la explicación, pero es difícil de describirlo.

Sin más os agradezco las contestaciones, pues empieza a ser algo angustioso. Sobretodo para una persona como yo poco práctica en temas de mecánica.
Un saludo compañeros. ;) ;) :-/. ???
 
Yo tengo una GS con 6ªoverdrive y lo hace desde siempre. No es preocupante, ni un defecto. Ese ruido es normal si llevas engranada una marcha que te queda demasiado larga respecto a las revoluciones del motor. La solución está en reducir, porque tan malo puede ser para tu motor subir de revoluciones hasta el corte continuamente como llevarla a bajas revoluciones e intentar desde allí abriendo gas alcanzar más velocidad.
Simplemente es un problema de que la apertura del gas que realizas es incompatible con la marcha que llevas engranada.

Si tienes coche, sobre todo de gasolina, intenta salir en 2ª y seguro que oirás el mismo ruido, o si vas en 5ª p.e. a 100 kms/h pisa el gas a fondo y orirás el mismo ruido, no te acostumbres porque eso no es bueno para el motor, es mejor que vaya a las revoluciones que le corresponden en cada marcha.

No sé si me explico. ;)
 
El "picado de biela" es un ruido  que se produce  por un choque metálico debido a una explosión a destiempo en el cilindro por autocombustión de la gasolina.
Si estás usando gasolina de 95 , pásate a 98 quizás así lo soluciones.
Se soluciona también atrasando el encendido , pero desconozco si en estos motores es posible dicha operación .
De todas formas , yo creía que estos sistemas traían detector de picado, con lo cual esta operación de atraso de encendido se realiza automáticamente, pero por lo que se ve no lo traen .
Tampoco descarto que sea un "defecto" de conducción, debido al desarrollo de la 6ª, si así fuese tiene razón el mecánico, pero así desde la distancia, no te puedo decir más.
Salu2 .
P.S. De todás formas, cuando veas que va a hacer el "ruidito", baja una marcha .
 
A mi este verano me lo hizo en alguna ocasión...pero fué algo puntual:
Mucho, mucho calor, pasajero, y subiendo a los lagos de Covadonga con tráfico. Cuando le empezaba a estirar una marcha para adelantar, y dando gas muy lenta y progresivamente para eliminar en parte el "perdigoneo", al llegar sobre las 4.000/4.500 rpm salía el picado de biela.
Al dia siguiente de buena mañana, con el fresquito de los Picos de Europa, acompañado, y subiendo ligero por un puerto, la moto no decía ni "pio". Abriendo gas pronto y sometiendo el motor a mucha más carga que el día anterior, el motor no se quejaba.
Entiendo que puede ser debido a una serie de circunstancias puntuales, más que a un defecto del motor....
De todos modos, creo que el 1150 aguanta mucho mejor la carga brusca a partir de las 5.000 rpm, que pidiendole mucho a bajas vueltas.
PD: Gasolina 95
 
Pasate a 98, y CAMBIA DE MAAARCHAAAAAA.
No tengo una de 6, pero la he cogido muchos km, y respecto a mi 1100 Rt, la 6 se quda muy larga si quieres ir cargado y subiedno por debajo de 5000 rpm, lo malo que la 5 a veces es un poco corta......tu eleges, estiras la 5 un poco mas y subes algo mas rapido en 6, además, en esas circunstancia, es donde mas sufre el motor intetntando recuperar en marchas largas......
 
A mi lo mismo, 6 overdrive dando gas apartir de 5000 cuesta arriva o forzando por peso, maletas pasajero.

Solo sucede en dias de calor, mucho calor o si la moto esta muy caliente.

Gasolina 95
 
Gracias chicos, muchas gracias. Valtasar y Visent, ¿no me habreis cogido esta noche la moto en el garaje?. Yo habría explicado lo mismo. Se dan las circunstancias que señalais, dos pasajeros (yo, 84 kg y adelgazando, y Sandra, 65 kg igual que cuando la conocí  :D :D), días de calor, y solicitar el acelerador cuesta arriba. También la arbitrariedad del ruidito, coincide con el vuestro. Pero de todos modos no penseis que me duermo con el cambio, porque esto suele aparecer sobre 4000 o 4500 (igual que a 3500). Y hombre, a estas revoluciones si bajo marcha, me coloco en 5600/5700 rpm, y así acelero hasta las 6000 y cambio otra vez a 6ª  ??? ??? ???. Un poco coñazo, para una moto de esta categoría, ¿no?.

Muchas gracias Rodicio, por lo de la explicación. Se lo diré al meca de Coruña a ver que opina de lo del encendido. Por lo demás la moto va redonda.

De verdad que me quedo más tranquilo, pero agradezco todos cuantos consejos y opiniones me podais dar. ;) ;) ;).

¡Ah!, por cierto, el mecanico me ha dicho que gasolina de 98 nada de nada. ??? ??? ???. ¿Por que me la recomendais?.

PD: Rodicio, a ver si nos volvemos a ver que ya no me acuerdo casi de ti (es que me fijo más en las motos,  ;D ;D ;D). Un saludo.
 
xardueiro dijo:
Muchas gracias Rodicio, por lo de la explicación. Se lo diré al meca de Coruña a ver que opina de lo del encendido. Por lo demás la moto va redonda.

De verdad que me quedo más tranquilo, pero agradezco todos cuantos consejos y opiniones me podais dar. ;) ;) ;).

¡Ah!, por cierto, el mecanico me ha dicho que gasolina de 98 nada de nada.  ??? ??? ???. ¿Por que me la recomendais?.

PD: Rodicio, a ver si nos volvemos a ver que ya no me acuerdo casi de ti (es que me fijo más en las motos,  ;D ;D ;D). Un saludo.
Si , la verdad que es un coñazo tener que conducir así.
Lo que ocurre es que con la temperatura alta, se crean "puntos calientes" dentro del cilindro, y cuando solicitas un esfuerzo extra al motor.......tiende al autoencendido

El índice de octano de la gasolina, es el poder antidetonante de la misma, es lo que impide que la gasolina arda de cualquier manera, por si misma.
a mayor octanaje , mayor poder antidetonante, es por eso , que cuando se presentan problemas de detonación espóntánea, el primer recurso, es aumentar el octanaje .
Supongo que nos veremos en cualquier momento. Salu2  ;) ;)
 
Pues quereis que os diga...como comentaba en otro foro, es cierto que en ocasiones, al apretarle en marchas largas y pocas vueltas, me ha picado bielas (pocas veces), pero lo considero normal :-/... pero en ciertas condiciones ocurre que lo que os cuento:

Sobre el 10 de Agosto de 2003, con 2500 Km a la espalda, en plena ola de calor a las 16:00, cargado hasta las trancas y 2 paquidermos encima, en una furte subida por una autopista en 6ª, llegando a Paris... el motor empezó a picar como un loco :o ... reduccion a 5ª, cerrar gas para mantener el motor alegre pero con menos carga y bajar un poco el ritmo, menudo susto :-[...

Frecuentemente sometemos la moto a torturas que no pueden soportar, al menos demasiado tiempo, y se queja, pero si la escuchamos y la comprendemos, suelen comportarse de forma intachable.
A pesar de los "ruidos" caracteristicos y sus quejas mi R-1150-RT, es una maravilla de fiabilidad ::)...

Saludos a la peña desde el soleado SUR.
 
Es mejor bajar una marcha que no seguir con la 6ª a 4.000 vueltas y dar gas a fondo, porque sufre todo, bielas, cigueñal, etc.
Piensa que esa moto tiene la 6ª overdrive, y no lo se seguro, pero andará casi lo mismo en 5ª que en 6ª.
Es mejor para el motor estirar una marcha hasta antes de la línea roja , que ir en la marcha mas larga y dar gas a fondo.
Yo me acostumbré siempre a adelantar en 5ª, sale mejor la moto y acelera mucho mas.
Mejor procura tamebien - al ser 6ª larga - a estirar un poco más la 5ª para cambiar.

Saludos.
 
Osti, esto del Vanos y Valvetronic me ha "escolocao"..., meloespliquie... ??? ??? ??? ??? ???

P:D.: Si me pica la Biela, a vosotros os lo voy a contar!!! ;D
 
En la mia (GS 1150 del '99) el problema se minimiza con 98. La razón del picado de bielas, más que en la existencia de puntos calientes en el cilindro (que ocasionarían autoencendido de la mezcla), intuyo que vendría ocasionada por la relativamente elevada relación de compresión para ser un motor refrigerado por aire y, sobre todo, en el tamaño del cilindro, con un frente de llama muy grande que tarda en llegar a los rincones de la cámara de combustión, comprimiendo el mismo la última porción de mezcla fresca existente, la cual explota espontáneamente por dicha compresión sin ser alcanzada aún por el frente de llama. Las circunstancias más favorecedoras se presentan de forma clásica con temperatura ambiental normal o alta, y regímenes de motor bajos o medios con elevada apertura del gas. Me gustaría saber el picado sucede con la misma freuencia en las twin spark, porque el hecho de que hayan dos frentes implicaría teóricamente una mayor dificultad para la aparición del fenómeno. BMW adujo razones de consumo y emisión de gases para la introducción de la cámara de doble bujía, pero me da que lo que pretendían también -y no vi comentario al respecto- era minimizar el picado. Que yo sepa, no se han provisto sensores de detonación/picado en las culatas. Y es una pena, porque está claro que, lo que es tecnología, a BMW no le falta. Con respecto a esto último, imaginen qué tacto se podría conseguir en un boxer dotado con doble Vanos y Valvetronic... :o
 
Yo probaría con la sinplomo de 98.
Preguntale a EmilioEP y a JaimeAdventure como le picaba biela a sus GS en Marruecos, que la gasofa es mala-malísima.

saludos
 
En marrakesh vi a una rt de un policia, picar biela..., que es que creia que el motor le iba a estallar!. el tio abrió gas a fondo en una avenido. no se si para impresionarnos..., pero te aseguro que lo consiguió..., pero por el picado de biela!

en serio, mi 1100gs, el año pasado, tambien picaba en marruecos..., pero solo si abrias mucho gas. la gasolina creo que está en el limite de lo malo maliiisimo.
 
Está claro, la mía también lo hace. En viajes de verano, con calor, mucho equipaje y pasajera, le pongo gasolina de 98 y mejora un poco. Vamos que la gasolina de alto octanaje es exactamente para eso.

Una duda, Rodicio: si el picado de biela se produce al inflamarse la mezcla antes de producirse la chispa, de qué sirve retrasar el encendido?.

En teoría será aún peor, no?

No será mas facil que se produzca autoencendido cuanto mas tarde salte la chispa?
 
rotondas dijo:
Está claro, la mía también lo hace. En viajes de verano, con calor, mucho equipaje y pasajera, le pongo gasolina de 98 y mejora un poco. Vamos que la gasolina de alto octanaje es exactamente para eso.

Una duda, Rodicio: si el picado de biela se produce al inflamarse la mezcla antes de producirse la chispa, de qué sirve retrasar el encendido?.

En teoría será aún peor, no?

No será mas facil que se produzca autoencendido cuanto mas tarde salte la chispa?
No es lo mismo "picado de biela" que "autoencendido", El picado se produce por un encendido antes de tiempo, cuando las condiciones no son las adecuadas, pero con chispa, con lo cual al retrasar el encendido se puede solucionar o disminuir el problema, igual que al aumentar el octanaje.
Es decir, saltando la chispa en un punto, la velocidad y forma de combustión es distinta dependiendo de las circunstancias (temperatura , velocidad del pistón, masa de mezcla etc.)
 
Ok

Entonces si el problema es de autoencendido, en teoría, no sirve de nada atrasar la chispa, no?
 
Si es que sois muy comodones... cambiad de marcha, que es gratis.

Deberíais haberiais haber ido con motos de dos tiempos, y hubierais aprendido a usar el cambio, jejeje.

;D ;D ;D ;D ;D
 
rotondas dijo:
Ok

Entonces si el problema es de autoencendido, en teoría, no sirve de nada atrasar la chispa, no?
En el problema de autoencendido influye principalmente el octanaje de la gasolina, el grado térmico de las bujías y llos depósitos de carbonilla.
En algunos motores, era tan acusado, que estos permanecían funcionando al quitar el contacto.
Este problema, lo soucionaban colocándo al carburador en el circuito de ralentí una electroválvula que se cerraba al quitar el contacto, e impedía el paso de la gasolina, y al no haber gasolina....
 
es muy ,muy dificil que una moto con esos km y dotada de inyeccion que regula perfectamente la mezcla llegue a provocar autoencendido por depositos de carbonilla.

el problema es basicamente que la sexta es descaradamente larga,de hecho fue el motivo que determino comprarme una de las ultimas 1100.

es correcto subir el octanaje de la gasofa,tambien lo evitais no abriendo de golpe y lo mejor bajar una marcha porque:

cuidado¡¡¡¡¡ es sumamente perjudicial para el motor

el avance creo que se regula automaticamente,pero solo en la adventur ??? ??? ???.supongo que puede ser un tema a revisar
 
Eso os pasa por tener 6 marchas  ;D

Y es que si solo tuvieseis 5 la moto andaria casi lo mismo y no tendriais esos problemas  :o

En serio, las motos dotadas de overdrive, no van nada bien en subida, solo van bien llaneando.

QUITA UNA MARCHA!!!!!!!!!!  Y el motor te lo agradecerá en duración y desgaste.
 
JODIDOLOCO dijo:
Si es que sois muy comodones... cambiad de marcha, que es gratis.

Deberíais haberiais haber ido con motos de dos tiempos, y hubierais aprendido a usar el cambio, jejeje.

;D ;D ;D ;D ;D

MAS ;D ;D ;D
 
A ver si me podéis ayudar,

Tengo una BMW K75 que va a cumplir los 0 años pero ha estado muy cuidada. Recientemente tras una lluvia intensa dejo de funcionar. El mecánico me dijo que había entrado agua en el deposito de la gasolina. Empezó a dar tirones y a sonar como si picara biela. Le puse un liquido limpiador de inyectores, y mejoró pero aun le quedan tirones y de vez en cuando sigue picando biela. Lo mas raro es que desde entonces en 1ª o 2ª cuando apuras mucho la marcha el motor suena muy fuerte, como si se fuera a "desmontar" y no tiene la fuerza en marchas cortas que tenía antes. El mecánico dice que no sabe que le puede pasar....¿¿¿???? Alguna idea???? (además de cambiar de mecánico). Gracias de antemano. Os encontré buscando lo de picar biela y me pareció el lugar idóneo para preguntar.
 
Xardueiro, a mi me ocurria lo mismo con el picado de bielas, y lo solucione de la siguiente forma.
Revisa el filtro de aire y cambialo si es necesario, cambia de 95 a 98 un tiempo, luego si quieres vuelve a 95, yo no he vuelto y tambien te recomiendo que cambies de surtidor, ademas sexta velocidad es para coger una velocidad crucero a la hora de iniciar una pendiente por poco que sea si vas cargado enseguida bajas una y punto ya no te pica, tambien pones que curbeas en sexta yo curbeando siempre voy en tercera o cuarta como mucho la moto la sientes tu y la controlas a golpe de gas.
 
Xardueiro, a mi me ocurria lo mismo con el picado de bielas, y lo solucione de la siguiente forma.
Revisa el filtro de aire y cambialo si es necesario, cambia de 95 a 98 un tiempo, luego si quieres vuelve a 95, yo no he vuelto y tambien te recomiendo que cambies de surtidor, ademas sexta velocidad es para coger una velocidad crucero a la hora de iniciar una pendiente por poco que sea si vas cargado enseguida bajas una y punto ya no te pica, tambien pones que curbeas en sexta yo curbeando siempre voy en tercera o cuarta como mucho la moto la sientes tu y la controlas a golpe de gas.


Creo que después de 12 años que tiene el post algo habrá averiguado sobre el "problemilla", pero... buen aporte. ;):)
 
Tienes pero que mucha razon TRUENO AZUL, pero la culpa no es mia en parte, yo vi el titulo y conte mi experiencia como tantas veces hemos hecho todos, ahora bien los administradores del foro deberian filtrar algo los titulos que llevan ya algun tiempo sin moverse y pasarlos a otro apartado de manera que esten ahi para consultas, digamos como un historico (que de hecho existe) y quiza no se caeria tanto en el error de contestar temas ya muy obsoletos. Ademas cuando he buscado algo y me ha llevado a un post muy antiguo lo que he hecho es abrir un nuevo titulo y punto de esta forma no sacas temas ya viejetes, aunque alguna vez me haya colado. De todas formas como la consulta se hizo en fechas actuales yo hice mi aporte y si de algo le sirve al que pregunta pues me doy por satisfecho.

Un saludo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba