MI PERRA PUEDE TENER UNA PIÓMETRA!

Pinciano

Acelerando
Registrado
6 Ago 2003
Mensajes
221
Puntos
0
Mi perra está muy enferma. No me lo han confirmado aún pero parece que puede tener una piómetra; si fuese así, habría que operarla para extirparla el útero y los ovarios. He leído bastante en Internet sobre esta enfermedad y la verdad es que me lo ponen muy mal; las posibilidades de muerte del animal son altas y estoy muy preocupado :'(.

¿alguno sabe algo sobre esta enfermedad? ¿podéis darme algo de información?.

Gracias.

Un saludo.

dsc00102.jpg
 
PIOMETRA

Se trata de la presencia de pus en el útero. Esta enfermedad está estrechamente ligada al ciclo sexual, ya que se suele presentar a las 1-8 semanas después de haber tenido las perras el celo.

CAUSA

Puede estar debida a desarreglos hormonales que afectan a la estructura normal del útero, que pueden estar producidos por ejemplo por quistes ováricos o por tratamientos hormonales para inhibir el celo o para provocar abortos, así como a infecciones ascendentes del tracto urinario. El hecho de haber estado gestante no parece estar relacionado con la predisposición a sufrir una pió metra, y está demostrado que no está relacionada con las pseudogestaciones.

SINTOMAS

Suele afectar a perras de mediana edad (5-7 años), y se dividen en piómetras abiertas, en las que el cuello del útero está abierto y el pus (que suele ser de color achocolatado) fluye a través de la vulva, haciéndolo visible, y en piómetras cerradas, en las que el pus no tiene salida, y los síntomas son más inespecíficos y dependen del momento en que se diagnostique. Se suele producir fiebre pasajera, abatimiento, pérdida de apetito, polidipsia (beben gran cantidad de agua) y en consecuencia poliuria (orinan mucho), vómitos y dolor abdominal. El veterinario puede notar un aumento del diámetro del útero con una palpación delicada en las piómetras cerradas.

DIAGNOSTICO

En función de los síntomas el veterinario encaminará su diagnóstico. Pero también será necesario realizar radiografías, que a veces no son suficientes, por lo que se realizará después una Ecografía. El análisis de sangre indicará si existen otros órganos afectados, ya que el útero es un órgano en principio aislado, los encargados de depurar el pus que pasa a la sangre son los riñones y el hígado, que también se pueden ver afectados.

PRONOSTICO

Depende mucho de la cantidad y gravedad de afectación de otros órganos, así como de la edad y del estado general de la perra. Siempre será mejor el pronóstico en una piómetra abierta, dado que en una piómetra cerrada existe riesgo de que el útero, al seguir llenándose de pus, se rompa y se llene la cavidad abdominal de pus, con la consiguiente producción de peritonitis y riesgo de muerte de la perra.

TRATAMIENTO

El tratamiento de elección es la ovariohisterectomía, ósea, la castración, con la que se elimina la fuente de infección. En casos muy determinados el veterinario puede instaurar un tratamiento encaminado a eliminar el pus, vaciar el útero y restaurar el equilibrio hormonal, pero sólo se suele aplicar en hembras con gran valor reproductivo o en aquellas que por su edad o por otras causas no puedan ser operadas.

PREVENCION

La mejor forma de prevenir una piómetra es realizando una ovariohisterectomía ( castración) de la perra cuando es joven, alrededor del año de edad. Con ello se eliminan el útero y los ovarios y también las hormonas, con lo que no se producirán infecciones ni más celos (que además es la mejor forma que existe de controlar la natalidad indeseada, y que no tienen ningún efecto secundario de los que se habla en general, como que se "vuelvan locas " o por el estilo). Si se ha realizado un tratamiento médico para curar la piómetra el veterinario nos aconsejará sobre la conveniencia de cruzar a la perra en el siguiente celo para restaurar la normalidad hormonal en el útero. También se debe poner la menor cantidad posible de tratamientos hormonales, ya sean para inhibir el celo como abortivos.
 
pobrecita

es una beagle??? yo tengo un macho de esa raza.

Cuéntanos si la operas y qué tal sale.

suerte. Un abrazo!
 
Siento que tu perra se encuentre enferma, la verdad es que los animales domésticos llegan a formar parte de la familia y, cuando les sucede algo, toda la familia lo pasa mal.
Espero que no sea grave y que se recupere lo antes posible. ;)
 
¡Qué susto!

Mi perrita Nana tiene ya diez años y medio y está como una pera de sana, no obstante el veterinario desde hace tiempo me recomendaba operarla para quitarle todo el aparato reproductor y evitarle problemas en un futuro. Nunca me he decidido porque estando tan sana ¿para qué someterla a semejante intervención? ???

... al leer esto de la piómetra me asaltan las dudas...

espero que podais curar a tu perrita, Pinciano... :)
 
Pinciano:
Efectivamente es grave, pero .... Si la perra no es demasiado mayor, y está sana del resto (riñones, etc...) puede aguantar esa intervención.
Si es muy geriátrica, o bien tiene otras dolencias .... eso lo debe mirar el veterinario con radiografias, ecografias y análisis antes de dar un veredicto.
 
Atrás
Arriba