MI PRIMERA VEZ Y ENCIMA CON PAQUETE

thel31

Arrancando
Registrado
2 Abr 2010
Mensajes
79
Puntos
0
Ubicación
Aspe - Alicante
Hola a todos!!!

Sinceramente no se si busco desesperadamente vuestros consejos o necesito compartir mi plan secreto de aniversario con gente que entienda la magia de viajar en moto. Pero en todo caso se que me hará muy bien compartir esto con el foro.

Os pongo en contexto: el prox. 31 de julio es mi primer aniversario de bodas y como este año porfin tengo mi f800s y me toca a mi organizar este aniversario había pensado en una escapada en moto.

En un principio pense y planifique todo para ir a Marruecos pero al compartirlo con mi pareja me lleve un estufido del quince... encima ya sabeís como es la gente y sus prejuicios ... las referencias de QUIEN NO CONOCE MARRUECOS SON NEFASTAS Y MUCHO MAS SI NO ENTIENDEN LO GRATIFICANTE QUE ES VIAJAR EN MOTO..Hasta una compañera marroqui de mi pareja le dijo que era una locura...con lo cual me reservo el viaje para mi en una futura ocasión...

Cuando ya había o creia yo que había desistido mi cabeza del tema..el qusanillo motero me hizo ver lo equivocada que estaba..y ahora quiero hacer algo más light...Alicante - Lisboa.

Debo reconocer en este punto que he hecho rutas medianamente largas (pueblos blancos, etc) pero no viajes propiamente dicho..

El tema es que mis miedos comienzan en el hecho que yo vengo del mundo de las custom y aunque ya llevo varios meses con mi f800s todos los días (haciendo unos 100km diarios para ir y venir a trabajar ) debo reconocer que nunca he llevado paquete en este tipo de moto ( y en la custom un par de veces) con lo que aqui comienzan mis dudas..Considerando el hecho que soy CHICA, no muy alta que se diga y mi pareja es más pesada que yo y de un tiempo para aca menos aventurera..

Podeís aconsejarme...animarme..ayudarme a desistir..etc....realmente quiero hacer el viaje pero no precisamente en coche... :'(
 
Hola Thel31,
yo de novato también me vi en tu misma tesitura, y me hice la ruta del cols en los pirineos en un fin de semana con mi pareja. Nada, una vez has hecho los primeros kilómetros ya te acostumbras. eso si, el copiloto debe tener un mínimo de actitud, que no se mueva demasiado, que se apoye en los pies y el cu.... procurando no echarse encima tuyo, etc.

Adelante y no tengas miedo.
 
Se ve que a ti te sobran ganas de viajar en moto, lo que tienes que sopesar es el nivel que tiene tu pareja para acompañarte.
Alicante-Lisboa es un viaje importante por lo que tu pareja tendrá que estar muchas horas sentada de paquete.
Si piensas hacerlo por autovia tendrá menos desgaste que si quieres hacerlo por el interior.
 
Realmente viajar en moto no es tan complicado como pueda parecer. Tú tienes ganas ... así que adelante.
Sal tempranito, haz paradas fecuentemente, café, refresco, comida, no tengas prisa por llegar y cuando te vayas a dar cuenta habrás hecho un montón de kilómetros y estarás cerca del destino.
Suerte ...!!!
 
EL VIAJE PERFECTO, SI O NO ¿? TIENE QUE TENER ALGO DE GANAS Y VOLUNTAD TU PAREJA, SI NO SE PUEDE HACER MUY MALO UN VIAJE, PORQUE SUFRIR SIEMPRE SE SUFRE, COMO MINIMO LOS DOLORES DE LOS KMS HECHOS..........

AHORA, YO VIAJO CON MI MUJER, A ELLA LE GUSTA LA MOTO, HACEMOS VIAJES QUE TE CAGAS, SE SUFRE, PERO COMO ES CONSENTIDO, ACEPTADO E INCLUSO DESEADO PUES NO PROBLEM Y TODOS CONTENTOS.............

CREO QUE FALTA ACTITUD, LO DEMAS SALE SOLO............Y YO TE RECOMIENDO PIRINEOS..........NO HARAS TANTA AUTOVIA COMO SI VAS A LISBOA, ADEMAS DE QUE EN PORTUGAL PUEDES ARDER DE CALOR....Y EN PIRINEOS........ALGO MENOS...........

TE DESEO SUERTE!!! ;)
 
Si haces paradas frecuentes no tendrás problemas.
Si te haces un planteamiento para llegar en varios días le gustará.
No le hagas etapas superiores a trescientos kilómetros y el resto del día piscinita y etc.
Controla el equipaje para no ir muy cargados.
Mucha suerte y a disfrutar.
 
Por mi corta experiencia, reduce lo que puedas de equipaje, no hagas mucha autovia, os aburrireis mucho y no vereis nada, mejor nacionales, paraditas para charlar y estirar piernas, hacerlo ameno es lo mejor.
No marcarse horarios ni kilometros, cuando apetece se para y ya está.

Ya contareis!!

Disfrutad!!
 
yo me lo plantearia con mas mas calma, y si es el primer viaje y tu pareja no esta muy convencida yo haria unas mini vacaciones cortitas, de muy pocos kilometros, porque como le metas una paliza, la primera vez, dudo que quiera volver, hay que ir enganchadolos poco a poco,

un saludo y que las disfrutes
 
AY...COMO TENIA YO RAZÓN...EN ESTE FORO SIEMPRE HAY GENTE DISPUESTA A ACONSEJARTE Y A AYUDARTE...

CIERTAMENTE ES UN TEMA DE ACTITUD...COSA QUE A MI ME SOBRA...JAJAJJAA..Y LA OTRA PARTE SE MUESTRA RECELOSA PERO CREO QUE DESPUES DE UNOS KILOMETROS LE GUSTARA...SIEMPRE LE HAN GUSTADO LAS MOTOS PERO POR UNA JUGARRETA DEL DESTINO (DE ESAS QUE NOS PERSIGUEN CONSTANTEMENTE..YA ME ENTENDEÍS) A LAS MOTOS EN ESTA FAMILIA DESGRACIADAMENTE LE TENEMOS RESPETO Y NOS TRAE MALOS RECUERDOS..DE HECHO AL COMPRARME LA MOTO NADIE PUSO BUENA CARA..POCO A POCO Y GRACIAS A MI RESPONSABILIDAD A LA HORA DE USARLA VAN ACEPTANDOLA NUEVAMENTE...

BUENO A COSAS MAS AMENAS..COMO LES DECIA CREO QUE DESPUES DE UNOS KILOMETROS LE GUSTARA LA IDEA..

YA TENIA PLANEADO EN ESTOS DIAS HACER UN PAR DE RUTITAS CERCANAS PARA PRACTICAR UN POCO..CLARO ESTÁ.. BAJO ENGAÑO PARA NO ARRUINAR LA SORPRESA...Y QUERIA SALIR SOBRE LAS 6:00 AM...LLEVAR LO JUSTO DE EQUIPAJE Y SEGUIR VUESTROS CONSEJOS SOBRE PARADAS, KILOMETROS, ETC..

PERO LO QUE ME ASUSTA UN POCO ES EL TEMA DE ARRANCAR Y PARAR LA MOTO CON UN PAQUETE...

QUE OPINAIS? :-/
 
Enseñale a subir y bajar de la moto como si fuera a montar un caballo, osea, siempre poner el pie en el estribo tanto para subir como para bajar cuando tú se lo digas. ;)
 
el tema también es saber cuando haces ese viaje, pués lo mas duro de hacerlo ( el viaje que indicas) es posiblemente las altísimas temperaturas, y si no se tiene claro eso de que el sufrimiento es placer ::) ::) ::) ( en la moto, digo) posiblemente hagas pasar a tu chica unos tragos difíciles de aguantar.

Unos amigos hicimos el dia de Sant joan ese viaje que comentas , y vale que lo hicimos en un dia , pero el calor fué insoportable.

a ti te encanta la moto, le has preguntado a ella? ::) ::), yo creo que si lo que quieres es que no se monte mas para tu irte de rutillas sola, es una buena opción la sorpresa ;D ;D
 
3A21272229480 dijo:
el tema también es saber cuando haces ese viaje, pués lo mas duro de hacerlo ( el viaje que indicas) es posiblemente las altísimas temperaturas, y si no se tiene claro eso de que el sufrimiento es placer ::) ::) ::) ( en la moto, digo) posiblemente hagas pasar a tu chica unos tragos difíciles de aguantar.

Unos amigos hicimos el dia de Sant joan ese viaje que comentas , y vale que lo hicimos en un dia , pero el calor fué insoportable.

a ti te encanta la moto, [highlight]le has preguntado a ella?[/highlight] ::) ::), yo creo que si lo que quieres es que no se monte mas para tu irte de rutillas sola, es una buena opción la sorpresa ;D ;D
Ella es la piloto y el es el acompañante. ;)
 
6F746D6937373336060 dijo:
[quote author=3A21272229480 link=1279813732/12#12 date=1279825068]el tema también es saber cuando haces ese viaje, pués lo mas duro de hacerlo ( el viaje que indicas) es posiblemente las altísimas temperaturas, y si no se tiene claro eso de que el sufrimiento es placer ::) ::) ::) ( en la moto, digo) posiblemente hagas pasar a tu chica unos tragos difíciles de aguantar.

Unos amigos hicimos el dia de Sant joan ese viaje que comentas , y vale que lo hicimos en un dia , pero el calor fué insoportable.

a ti te encanta la moto, [highlight]le has preguntado a ella?[/highlight] ::) ::), yo creo que si lo que quieres es que no se monte mas para tu irte de rutillas sola, es una buena opción la sorpresa ;D ;D
[highlight]Ella es la piloto y el es el acompañante[/highlight]. ;)[/quote]

pués si ánimo de hacer un culebrón, creo que no lees detenidamente 8-) 8-) ;) ;) :P :P
 
Yo tengo una BMW-LT y cuando viajamos, logicamente, vamos cargados con equipaje. La moto pesa lo suyo y siempre suelo viajar con mi mujer, que tambien pesa. Consejo, para que el paquete pueda subir y bajar de la moto comodamente, pon siempre la pata de cabra. Te dará mucha seguridad.
Para las fechas veraniegas (por el calor) te aconsejo viajar simpre por la mañana y si es posible, comienza por Los Pirineos o Picos de Europa. Dejaras enganchada a tu pareja, para siempre, en los viajes en moto.
Un saludo y buena suerte
 
[highlight]PERO LO QUE ME ASUSTA UN POCO ES EL TEMA DE ARRANCAR Y PARAR LA MOTO CON UN PAQUETE...

QUE OPINAIS? :-/[/highlight][/quote]

PARA SUBIR ARRANCA LA MOTO 1º Y MANTEN LOS DOS PIES EN EL SUELO Y FRENO DELANTERO APRETADO. QUE MONTE TU PAREJA ESTILO CABALLO, YA CON EL PIE EN EL ESTRIBO.... Y PARA BAJAR PUES PARECIDO, LOS 2 PIES TUYOS AL SUELO Y FRENO DELANTERO ACCIONADO.....

MI MUJER ES BAJITA Y COMO VIAJAMOS CON TOP CASE Y MALETAS YO LE INCLINO LA MOTO BASTANTE PARA FACILITARLE "LA MANIOBRA" DE SUBIDA.......... Y ESTO QUE TE HE DICHO ES EXACTAMENTE LO QUE HAGO YO Y NINGUN PROBLEMA.............. ;)
 
405C51580705340 dijo:
Hola a todos!!!

Sinceramente no se si busco desesperadamente vuestros consejos o necesito compartir mi plan secreto de aniversario con gente que entienda la magia de viajar en moto. Pero en todo caso se que me hará muy bien compartir esto con el foro.

Os pongo en contexto: el prox. 31 de julio es mi primer aniversario de bodas y como este año porfin tengo mi f800s y me toca a mi organizar este aniversario había pensado en una escapada en moto.

En un principio pense y planifique todo para ir a Marruecos pero al compartirlo con mi pareja me lleve un estufido del quince... encima ya sabeís como es la gente y sus prejuicios ... las referencias de QUIEN NO CONOCE MARRUECOS SON NEFASTAS Y MUCHO MAS SI NO ENTIENDEN LO GRATIFICANTE QUE ES VIAJAR EN MOTO..Hasta una compañera marroqui de mi pareja le dijo que era una locura...con lo cual me reservo el viaje para mi en una futura ocasión...

Cuando ya había o creia yo que había desistido mi cabeza del tema..el qusanillo motero [highlight][highlight]me hizo ver lo equivocada que estaba[/highlight][/highlight]..y ahora quiero hacer algo más light...Alicante - Lisboa.

Debo reconocer en este punto que he hecho rutas medianamente largas (pueblos blancos, etc) pero no viajes propiamente dicho..

El tema es que mis miedos comienzan en el hecho que yo vengo del mundo de las custom y aunque ya llevo varios meses con mi f800s todos los días (haciendo unos 100km diarios para ir y venir a trabajar ) debo reconocer que nunca he llevado paquete en este tipo de moto ( y en la custom un par de veces) con lo que aqui comienzan mis dudas..[highlight]Considerando el hecho que soy CHICA, no muy alta que se diga y mi pareja es más pesada que yo [/highlight]y de un tiempo para aca menos aventurera..

Podeís aconsejarme...animarme..ayudarme a desistir..etc....realmente quiero hacer el viaje pero no precisamente en coche... :'(
Es posible que tengas razón, pero lo he entendido así.
 
2A2532252E2537440 dijo:
Yo tengo una BMW-LT y cuando viajamos, logicamente, vamos cargados con equipaje. La moto pesa lo suyo y siempre suelo viajar con mi mujer, que tambien pesa. Consejo, para que el paquete pueda subir y bajar de la moto comodamente, pon siempre la pata de cabra. Te dará mucha seguridad.
Para las fechas veraniegas (por el calor) te aconsejo viajar simpre por la mañana y si es posible, comienza por Los Pirineos o Picos de Europa. Dejaras enganchada a tu pareja, para siempre, en los viajes en moto.
Un saludo y buena suerte

Lo de la pata de cabra es muy importante..., y desde luego el subir y bajar del pasajero, puede ser un puntazo. Practicar antes.

Otra cosa que considero básica para viajar en moto, es el tema de la ropa de moto que se lleva en el viaje.

Una mala "chupa", unos pantalones inadecuados, un calzado incomodo..., pueden arruinar el viaje más perfecto.

La moto tiene que ser "disfrute", cuando se padece, deja de ser divertida, y de ahí a pasarlo mal hay un paso, y si lo pasa mal..., no querrá volver a probar.

Yo haría Alicante - Lisboa con una noche en medio, ¿Merida? por ejemplo, o algo antes, ¿Herrera del Duque?. Le dará un puntito más d'espera, y servirá para relajaros.

Recuerda que un viaje es un 33% de ida, un 33% d'estancia y un 33% de vuelta.

Y por último que no te agobie el tema..., si por una de aquellas sale mal, no le gusta..., ó lo que sea..., utiliza el PLAN B..., que se vuelva en el tren.  ;)

V'sssssssssssss

PD: Todos los viajeros tuvieron las mismas dudas que tu, en su primer viaje.
 
Para ponerse en marcha y para parar hay que hacerlo en las condiciones más favorables, esto es: en suelo firme, lo más horizontal posible.

Parece una tontería lo que digo pero las caidas tontas vienen a la hora de hacer alguna maniobra sin tener muy dominados los pesos extras que tiene la moto cargada.

Me refiero a que si por ejemplo llegais a un sitio y tienes que aparcar la moto, lo primero es que se baje tu chico y luego hagas las maniobras tu sola. Lo mismo al salir, bajas la moto de la acera, la pones recta en la calle que tengas que tomar y luego se sube tu chico.

Fundamental, tanto para salir como para llegar: moto recta y que se suba o se baje tu chico con tranquilidad. Despues el te puede ayudar a empujar o tirar de la moto para dejarla aparcada.
 
29322B2F71717570400 dijo:
[quote author=3A21272229480 link=1279813732/12#12 date=1279825068]el tema también es saber cuando haces ese viaje, pués lo mas duro de hacerlo ( el viaje que indicas) es posiblemente las altísimas temperaturas, y si no se tiene claro eso de que el sufrimiento es placer ::) ::) ::) ( en la moto, digo) posiblemente hagas pasar a tu chica unos tragos difíciles de aguantar.

Unos amigos hicimos el dia de Sant joan ese viaje que comentas , y vale que lo hicimos en un dia , pero el calor fué insoportable.

a ti te encanta la moto, [highlight]le has preguntado a ella?[/highlight] ::) ::), yo creo que si lo que quieres es que no se monte mas para tu irte de rutillas sola, es una buena opción la sorpresa ;D ;D
Ella es la piloto y el es el acompañante. ;)[/quote]

Y a ella le encanta la moto.....
 
de verdad gracias por vuestros consejos..cada vezx que os leo mas me convenzo en que debo hacer este viaje....

sigo al hilo de vuestros consejos
 
Importante que no pase más de hora y media entre paradas, más si hace calor.

Para que se suba y se baje, busca siempre un sitio plano donde puedas apoyar lo mejor posible los pies, con el freno apretado y que te avise siempre antes de subir o bajar.

Suerte, yo empecé como tú, pensaba que a mi novia no le iba a gustar y poco a poco le ha ido cogiendo el gusto, y este año a Noruega con la moto. Sobre todo con paciencia, recuerda que por ahora estu afición, pero no la suya (por ahora).

Ya verás como al final se anima. ;)
 
6F737E77282A1B0 dijo:
de verdad gracias por vuestros consejos..[highlight]cada vezx que os leo mas me convenzo en que debo hacer este viaje....[/highlight]sigo al hilo de vuestros consejos

.............EN EL CASO DE QUE FINALMENTE VAYAS NOS TIENES QUE MANTENER AL TANTO, YA SOMOS DE LA FAMILIA, PARECEMOS TODOS TUS PADRES, DANDOTE CONSEJOS Y OPINIONES, QUE SI ESTO QUE SI LO OTRO...... Y NOS TIENES ES UN AY!! :P
 
Muy buenas ante todo.

El dia 13 dios mediante sera mi primera vez tambien en una preciosa f800s roja.Yo soy novato limitado con año y medio y 17.000 kms por ahora y todo muy bien.Bueno que me enrollo.
Vivo en cordoba y quiero dar una vuelta por el centro de españa de una semana(Toledo,Burgos,Soria,ZaragozaAlbarracin,Cuenca,Cordoba).
Ella ha montado poco en moto rutas de 1 hora y unas 2 o 3 veces, con lo cual he planteado rutas de 300 kms maximo, muchas paradas, buena comida, buenos hoteles,(con piscina que le encantan), salida 8 am, y en horas de calor ya en siguiente destino.Mejor autovia que carrtera de curvas(aunque yo no voy a hacer nada de autovia), y por supuesto no retorcer puño para nada.Creo que siguiendo esos consejos y haciendole pasar unos buenos dias(quizas no sea su medio favorito de transporte como el tuyo)pero seguro que siempre tengo buena compañera.

Pd.:Si te sigue en la conduccion te cansara menos y estara mas entretenida.


Saludos V´ssssssss
 
MIs consejos sobre el viaje:

La ruta que quieres hacer la he hecho varias veces desde Valencia y en octubre vuelvo a Estoril. Por el tipo de moto que llevas y las circunstancias que comentas debes evitar las autovías (sobre todo las manchegas que van hasta los topes de camiones que llegan a ir a 140 km/h y suele hacer mucho viento que es peor que la lluvia). Saliendo de Alicante puedes ir en autovía hasta Albacete y de ahí a Ciudad Real evitando autovía, continuando por nacional hasta Mérida (la carretera está muy bien, con poco tráfico y siguiendo el curso del Guadiana). Después según veas puedes ir por la autopista directa a Lisboa y por una nacional que trasncurre paralela. Antes de llegar a Lisboa tienes dos puentes a elegir; el del 25 de abril de hierro más corto y con cuidado de no equivocarte de carril, busca el asfaltado y no te salgas.Y el nuevo que hicieron para la expo que es el más largo de Europa. La primera vez pasas muy despacio porque impresiona pero las siguientes vas como en una carretera normal. Si a tu pareja no le gusta el calor deberás salir muy pronto porque en las fechas que vas es fácil pasar de 40º.
Suerte y buen viaje.
 
Poco más se puede añadir a lo que ya te han dicho pero se me ocurre que le digas que mire a las otras motos cuando os cruceis, y que las salude, como os saludarán. Eso entretiene y, lo más importante, crea afición y participa .

Un saludo
 
gracias a tod@s....de verdad habeís contribuido a lanzarme a esta dulce aventura...

asi que el jueves salgo alicante dirección lisboa si esa experiencia sale bien...que seguro saldra...iremos a oporto..luego a casa..y la semana que viene atrabajar...jajajajaja..

ahora tengo ya todo listo.... ayer lleve la moto a la revisión completa, a el ajuste de rueda trasera,etc...para pasajero..

tengo ya sobre la cama el pequeño equipaje...muy básico...pero lo necesario...

hoteles pagados...guias y recorridos turisticos vistos....y hasta donde ver fado..ajjajajaja

mi "paquete" ya hecho a la idea y hasta creo que el convencimiento lo estoy logrando..mañana haremos alguna de practica...aunque la gran prueba será el viaje..
ahora estoy viendo cual es la mejor via para ir...jejejeje..

asi que en conclusión como buena motorista me voy..intentare introducir en mi pareja el gusanillo..disfrutar a tope de nuestro aniversario...etc..y obviamente compartirlo con vosotros...

asi que los consejos van por el tema pasaje..como hasta ahora..y con el tema ruta...

y de verdad gracias a todos..

asi que...continuara...
 
Hola thel31,

Además de todo lo que han dicho por ahí yo te aconsejaría parar muy frecuentemente.

Yo tengo una F800R, y creo que el asiento y la postura para el pasajero son bastante parecidos a la tuya. A mi chica le encanta la moto (creo que más que a mí) y es bastante sufrida (creo que más que yo ;D) y cada ciento y pocos kilómetros tenemos que parar. Se baja la pobre rabiando (y te insisto en que normalmente, no es nada quejica, por eso me lo creo). 

Tengo la moto desde marzo y salimos mucho juntos. Este finde pasado sin ir más lejos, nos pegamos palicilla de moto de muchas horas y sigue doliéndole. Yo pensaba que se acostumbraría, pero sigue la cosa igual. 

Vamos a hacer un viaje de dos semanas un poco largo ahora en agosto y me temo que se fastidie un poco por ese motivo. Así que he pensado que voy a parar muy a menudo, a ver si así no le llega a doler tanto. Por todo esto, me permito aconsejarte de antemano que hagas tú lo mismo, porque si tu chica no está acostumbrada y no le tiene aún pillado el gusto a la moto (como acompañante me refiero).....igual le coge manía! Yo no tengo ese problema, porque ya te digo que ella está emocionadísima con el viaje y con la moto y ya sé que manía no le va a coger, por mucho que le duela (es cabezona de narices ::))........pero en tu caso me andaría con cuidado ;)

Un saludo, mucha suerte y buen viaje! :)
 
Para que este primer viaje no se eternice en el tiempo y podais parar sin problemas creo que tienes que buscar las autovías.

Cuando tu chico tenga más rodaje en el trasero y en la postura que tiene que llevar podreis buscar carreteras más entretenidas.

PD: esto que te digo solo vale para el viaje de ida y vuelta, cuando esteis en destino las vias rápidas no tocarlas. ;)
 
Buahhh Thel31 !!!!, siempre con cuidadín y como si nada, ya verás, y Lisboa, qué romántico. Feliz 1er. aniversario.

Me imagino que ya estaréis en Lisboa, o cerca, y les encantará a las dos, sobre todo a tu chica, la vuelta va a ser coser y cantar vuelvas por donde vuelvas.

Que disfrutéis juntitas.

Viaje bonito Lisboa sí señor, sí señor, qué buenísimos recuerdos, qué amable gente, qué bien se come, con su historia, la parte expo moderna, el barrio alto, música en vivo (no solo fados, sino jazz, brasileña, etc., etc.)

Y Sintra, Cabo da Roca, Playa del Guincho, etc. Joer!!!!
Envídia me dáis. Les va a ir todo bien, ya verás;

muuac; besitos. A disfrutarrrrrr :D :D :D :D :D
 
Creo que los viajes largos en moto, para el acompañante, salvo aficion contrastada son incomodos y en algunos casos un coñazo. Reitero lo que te han dicho, probad antes algunas salidas cortas para ver como le sientan a tu pareja las rutas en moto. De otro modo te pude salir una castaña de vacaciones.
 
Hola yo soy paquete y mi consejo sobre todos son unos intercomunicadores, la verdad es que es completamente difernte viajar comentando que en silencio. Lo importante es que el se sienta comodo y seguro a tu lado, que hagas paradas frecuentes y que no tengas prisa por llegar .
Mi primer viaje largo fue a Austria el año pasado y este para Alemania.
Por cierto que bonito regalo le vas a hacer, espero que disfruteis mucho
 
Para los despistaos. Quién lleva la moto es una CHICA, y su paquete (chico o chica), es más pesado/a que ella.

Aclarado esto, tan solo quiero desearos un agradable viaje y espero que os lo paseis de fábula. Esperamos todas/os esas fotos y una mini (o mejor Gran) crónica de vuestra aventura en moto.

Saludos y Vvvvvvv desde Asturias. ;)
 
64616E6E793333353030000 dijo:
[highlight]Para los despistaos. Quién lleva la moto es una CHICA, y su paquete (chico o chica), es más pesado/a que ella.[/highlight]
Aclarado esto, tan solo quiero desearos un agradable viaje y espero que os lo paseis de fábula. Esperamos todas/os esas fotos y una mini (o mejor Gran) crónica de vuestra aventura en moto.

Saludos y Vvvvvvv desde Asturias. ;)


ufff, que peso nos has quitado de encima :-? :-? :-? ;D ;D
 
En parte era por ti, pobre chica, con las poco moteras que hay y tú dale que dale. jajajaaja.

Que lo pasen bien y esperamos ansiosos una crónica del viaje. Espero que no pasen mucho calor.

Vvvvvv
 
Pues yo no veo que aquí haya nadie pesado/a oyga porque me lo paso leyendoos chachi-piruli ;D ;D ;D
 
Ya estoy de vuelta..las fotos y/o cronica las colgaré esta semana seguro...

No creais que no estoy anciosa por contantarles el viaje pero hoy he comenzado a trabajar y estoy intentandome poner al día...aunque lo primero es lo primero y no puedo dejar pasar un minuto mas sin agradecerle a todos vuestros consejos

gracias poo esta gran ex`periencia y consejos
 
Estuve la semana pasada de viaje en Lisboa con mi mujer. La ida desde León en 2 días: la parada fue en TOMAR y sobre la marcha, sin reserva. El regreso del tirón a León con 736 kms y un calor de la pera, todo por carreteras de interior, junto a la frontera del lado portugués, con el Duero al lado. Como te han dicho ojo con las temperaturas si es en estas fechas: es preferible madrugar, paradas seguidas para comentar lo sucedido y quitar hierro al culo cuadrado... descansar en las horas de después de comer hasta que baja el calor (piscina, rio,etc) y continuar hasta que se aproveche la luz.
Ropa ligera para lucir el body y de paso no llevar exceso de peso.
No se como andáis de maletas, mochilas...
Una foto de regreso con parada en una playa fluvial creo que era Freixo de Espada a Cinta este viernes pasado
p7300151.jpg

por esas carreteras de Dios
p7300157.jpg

Poquísimas motos por Portugal, la chofa a 1.40 y más.
 
Antes de comenzar la crónica de mi viaje (que haré con calma en el trascurso de la semana) quiero agradeciendo a todos y cada uno de mis compañe@s foreros por orientarme y ayudarme en organizar mi primer viaje y a la vez mi primer aniversario de boda con éxito.

Desde la primera respuesta a mi Post hasta la última ha sido un aprendizaje continuo y todos y cada uno de vuestros consejos han sido como una biblia para mí; ya que en cada respuesta vuestra, en mayor o menor medida, he encontrado consejos muy acertados y útiles por no hablar de los ánimos que me habéis dado. Como dices los abuelo -”Chic@s tenéis más razón que un Santo” -.

He querido antes de escribir la crónica del viaje hacer un resumen de sugerencia; mezcla de la experiencia de este primer viaje y de vuestros consejos, Esperando que el mismo sirvan para alguien, que como yo, se enfrente a los “recelos” típicos de su PRIMER VIAJE Y ENCIMA CON PAQUETE.

1)La importancia del copiloto. Si como bien se dice un viaje es un 33% la ida, 33% la estancia y el 33% la vuelta hacer un viaje en moto es también un 33% la moto, un 33% el piloto y un 33% el PAQUETE. Ciertamente es prioritaria su actitud, su postura en la moto y en definitiva el acople moto-piloto-paquete y más, si como yo eres novato en esto de los pasajeros y en cierta medida incluso en el tipo de moto. En mi caso en cuanto a posturas, movimientos en la moto del copiloto y participación activa en la conducción he tenido un PAQUETE de lujo en este sentido ya que tenía experiencia previa en ir como paquete en motos de gran cilindrada y ha llevado moto aunque no motos grandes. Sus “recelos” venían de la comodidad que da viajar en coche o en otro medio de transporte distinto a la moto y en el “respeto” que siempre le ha tenido a las motos sobretodo desde el fatal accidente hace ya uno tres años de su cuñado (vencer los “recelos” y disfrutar de éste y de los viajes que vendrán se lo dedicamos a él, nuestro siempre recordado José, y a todos los que estamos presentes de una manera u otra y disfrutamos de las motos). Mis recelos venían de no estar acostumbrada a llevar paquete y de tener más experiencia conduciendo otro tipo de motos. Mis consejos:
1)La conducción: Si el PAQUETE no tiene experiencia o tiene muy poco experiencia en esto es prioritario (y aunque parezca una tontería y tengamos mucha confianza en nosotros) dedicar un poco de tiempo y practicar un poco antes de iniciar un viaje; hacer algunas rutitas cortas o callejear en una zona con poco tráfico antes de iniciar la aventura. Con esto vemos como nos acoplamos moto-piloto-paquete, podemos corregir defectos y crear ciertos códigos corporales entre piloto y pasajero (por ejemplo en mi caso mi paquete cuando veía que me lanzaba en velocidad y esta velocidad le incomodaba por cualquier motivo con apretar las piernas ligeramente me hacía saber que bajará un poco el ritmo)
2)Subir y bajar de la moto: Comunicar cuando se pretende subir y bajar de la moto. Con el “voy” y el “vale” se evitan muchos sustos. Al subir y/o bajar da mucha seguridad y confianza tener la moto encendida previamente, tener puesta la pata de cabra, a ser posible ambos pies bien apoyados en el suelo; en mi caso al llegar justita, busco apoyar muy bien el derecho y sin problemas y el freno delantero accionado. El paquete debe subir y/o bajar como si fuese a subir en un caballo: Pie en el estribo y para arriba. En mi caso mi paquete subía y/o bajada, en algunas ocasiones, sin necesidad de hacer esta maniobra totalmente ya que tiene altura suficiente para que con la ayuda de una muy pequeña inclinación de la moto pudiese sentarse sin problemas. Ojo!! hay que estar pendiente (freno accionado, etc.) ya que luego de subir por lo general el paquete debe hacer un pequeño movimiento para encontrar su postura y sentarse cómodamente.
3)SUELO: Lo mejor es buscar siempre una zona para parar, subir y/o bajar donde el suelo este lo más plano posible.
4)MANIOBRAS DE APARCAMIENTO, ETC.: Para aparcar, sacar la moto, etc. lo mejor (o por lo menos en mi caso) es hacerlo solo. Dedicar un par de minutos a esto no cuesta nada. Hacer que el paquete suba/baje en estas condiciones evita sustos innecesarios y caídas en parado. En mi caso y siempre que ha procedido he hecho de esto una norma y sin problemas.
5)COMODIDAD DEL PAQUETE: Uno de los aspectos más importante y que debemos tener presentes. NO HAY QUE OLVIDAR “No es lo mismo ser conductor que paquete”. El paquete por muy a gusto que este, por muy bueno que sea, sufre más y se cansa más rápido, por ello debemos hacer paradas frecuentes aunque sea solo para estirar un poco las piernas y liberar el “culete” de la presión. También debemos conocer su aguante en kilómetros y no llegar al límite ya que obviamente a medida que van pasando los kilómetros esta capacidad de aguante para estar sentado disminuye un poco. En mi caso la media eran unos 110 Km; al principio hacíamos 200 y poco del tirón y luego parábamos aunque fuesen 5 minutos a estirarnos cada 110 Km. No nos supuso ninguna gran pérdida de tiempo y hacíamos un poco de “riso-terapia” (jajá). IMPORTANTE: Ayuda y mucho Psicológicamente olvidarse y no obsesionarse con lo que falta para llegar al destino, hay que tomarse la carretera con relativa calma y no tener prisa por llegar.

2)La carretera: Esto es muy relativo ya que depende del gusto de cada uno y de las características del viaje (tiempo del que se dispone, tipo de moto, tipo de conducción, Km. A recorrer, etc.). Hay carreteras muy aburridas y monótonas sean interiores o autovías. Hay personas a quienes les desgasta más las autovías y hay quien sufre más desgaste en nacionales. Lo importante aquí es planificar la ruta antes de salir y hacerse con una idea de cómo llegar al destino, conociendo y equilibrando que le gusta más al piloto y al pasajero y en que tipo de vías se disfruta más pero ambos, en CONJUNTO. En mi caso combine y alterne carreteras interiores con autovías y autopistas y tanto el paquete como yo disfrutamos de las ventajas de ir por ellas; evitando aquellas que nos hacían sufrir más.

3)Etapas: Como he dicho antes las etapas se deben hacer en función a la distancia, tiempo del que disponemos y sobretodo nuestro aguante en kilómetros. En mi caso al contar con poco tiempo tuvimos que hacer Alicante – Lisboa del tirón y Oporto- Alicante igualmente. Lo ideal hubiese sido (tal como me habéis sugerido) parar de ida en Mérida por ejemplo y de vuelta en Salamanca. IMPORTANTE salir pronto y hacer, estando fresco y bien desayunado, el grueso de kilómetros iníciales en las primeras horas de la mañana, aunque parezca una tontería ciertamente te rinde mucho el día si se hace así.

4)Equipaje: Usemos el medio de transporte que usemos ciertas personas tenemos la tendencia de preparar el equipaje con el aditivo de “por si acaso”, es decir, metemos muchas más cosas de las que necesitamos. EN LA MOTO esto es contraproducente totalmente hay que llevar siempre lo necesario y más en estas fechas de calor; y por supuesto dejar espacio para las compras jajá. Las camisetas juntas, ropa interior la justa, unas zapatillas cómodas para los paseos, calcetines y una bolsa de aseo sin secador, anti arrugas, etc.… sobra. De hecho yo intente llevar lo justo y aun así me sobraron cosas. IMPORTANTE: Repartir bien el peso y colocar lo que más pese en el fondo de la maleta para mantener equilibrado el peso y por ende la moto.

5)Ropa de viaje: Ciertamente debemos ir cómodos pero con la ropa adecuada para la carretera.

6)Accesorios: Imprescindible unos intercomunicadores sobretodo para este tipo de viajes largos y un buen gps no vendría mal. En mi caso ni lo uno ni lo otro. Me apañe con la guía CAMPSA (internet) cuando prepare el viaje y revise/repase antes de salir con mi paquete la vía, repasamos los puntos cruciales, los nombres de ciertas carreteras, etc. Llevamos eso si un buen mapa y aprovechamos ciertas paradas para aclarar las dudas que nos surgían. Los intercomunicadores los cambiamos en este viaje por charlas en las paradas, señas y expresiones corporales que significaban una cosa u otra. Eso si ya estoy mirando en internet para comprarme unos..son especialmente importantes para hacer aun más ameno el viaje.

CONCLUSIONES:
• La clave en esta situación es que el Paquete disfrute del viaje y del destino
• Si el paquete es primerizo y encima no le va mucho el tema moto no hacer muchos kilómetros diarios. Ir metiéndole poco a poco el gusanillo
• Una vez hecho los primeros kilómetros sin darnos cuenta ya nos habremos acostumbrado a llevar paquete
• La maniobra de subir y bajar de la moto (el paquete) una vez hecha varias veces esta sale sola y se convierte en un mero protocolo.
• Conocer al acompañante como paquete y de ser necesario practicar un poco antes de emprender el viaje.
• Si el paquete te sigue en la conducción, no realiza movimientos bruscos, etc. tanto el piloto como el paquete se cansan menos y el trayecto es más entretenido. El paquete es un compañero de viaje en todos los sentidos.
• Avisar al subir o bajar, Freno accionado, suelo liso.
• Equipaje justo. Si nos falta algo seguro que siempre hay un “Todo a cien” cerca y seguro que nos antojamos de algún recuerdito y lo malo es no tener sitio. Ahora en serio hay que controlar el peso del equipaje.



…..Como veis creo que he sido buena alumna….y como no serlo con estos profesor@s de lujo….
 
si con un primer viaje nos das tantos detalles, habrá que leerte cuando lleves 5.
Me da vergüenza de lo poco que me explicado en mi anterior post.
Enhorabuena a las 3 partes
 
jajajaj....de eso nada...esta cronica tan larga es por ser la primera vez y como he dicho espero sirva a los novatos....

las siquientes cronicas "espero" sean más visual...fotos y tips varios...pero nada largo..

;D
 
2D37302B363B5E0 dijo:
[quote author=362A272E7173420 link=1279813732/51#51 date=1280902097]jajajaj....de eso nada...esta cronica tan larga es por ser la primera vez y como he dicho espero sirva a los novatos....

las siquientes cronicas "espero" sean más visual...fotos y tips varios...pero nada largo..

;D

Entonces, no hay fotos?? :-? :-?  :-[[/quote]

ni crónica?

ni crónica con fotos? :-/ :-/ :-[ :-[ :-[ :-[
 
tranquilos..lo haré...desde mi trabajo en complicado..intentare hacerlo esta semana y si no el fin de semana..

claro esta debo averiguar como colgar primero las fotos...jajajajja..que hoy lo he intentado y nada...
 
Bueno lo prometido es deuda. Intentaré hacer una buena crónica aunque he de reconocer que estaba tan concentrada o acojonada con esto de MI PRIMERA VEZ Y ENCIMA CON PAQUETE que descuide un poco el tema fotos de ruta; esto de ser novato por algún lado lo pagas. Para mi próxima escapada prometo mejor.
EQUIPAJE
Moto: F800S
Piloto: Gaby
Copiloto: Vane
Equipaje: 2 maletas laterales con bolsa impermeable interior; una por maleta. Mochila Copiloto con cámara de foto, etc.

ETAPAS
1) Alicante. 0 Kilómetros y un millón de nervios
2) Alicante – Lisboa. Vía Badajoz. 857 Km.
3) Lisboa. 0 Kilómetros
4) Lisboa – Oporto 311 Km.
5) Oporto – Alicante. Vía Madrid. 965 Km.
Días: Muy a mi pesar efectivamente 4 días
Total de Kilómetros: 2300 Km.
Coste en Gasolina: 160€ aprox.
Coste Autopistas: 30€ aprox.

CONCIDERACIONES GENERALES

[ch61607] Cuidadin con el calor. Antes, durante, en el país y al llegar.
[ch61607] Si vas por carreteras interiores desde Ciudad Real a Badajoz hay que estar pendiente de la gasolina ya que la distancia entre las gasolineras por lo menos de las que están sin hacer desvíos considerables distan mucho.
[ch61607] Salir temprano
[ch61607] Radares
[ch61607] Hoteles reservados a través de HOTELPLUS. 50€ por noche para 2 personas. Hoteles sumamente céntricos, limpios y con desayuno incluido.

ETAPA 1. 28-07-2010
O Kilometro. Un millón de nervios.

Después de haberles dado mucho la vara con todo vosotros con esto de mi primera vez y el paquete, reservar hotel, mirar diferentes rutas, etc... Ya casi llega el día. Todo organizado y repasado en mi cabeza. Ahora toca organizarlo y colocarlo.

todo+preparado.JPG


Todo+preparado+2.JPG


11:00 am todo colocado.
12:00 am Moto revisada
16:00 Horas todo empaquetado
18:00 todo cargado en la moto.

al+salir.JPG


ETAPA 2. 29-07-2010
857 Kilometro. Continúan el millón de nervios.

Dejamos a nuestro peque (20 meses) con mi suegra. Son la 1 de la mañana y me cuesta mucho dormirme, cuando logro hacerlo en nada ya es hora de levantarnos. La idea es salir a las 6:00 horas y así lo hacemos. Nos levantamos sobre las 5:00 horas y después de arreglarnos, desayunar algo ligero y darle el bibí a mi nene bajamos a por la aventura.

He de reconocer que cuando debí subir a mi paquete por primera vez, en ese instante, en esa fracción de segundos pasaron por mi cabeza todos vuestros consejos; con lo que es muy grato ahora recordar que más allá de los nervios, en ese instante todos estaban presentes en el inicio de mi primer viaje..JO!! ¡Cuanto pesaba la moto! Jajjaaa..

Creo que la primera anécdota por lo menos curiosa la vivimos tan pronto intentamos subir por primera vez a la moto. Ya que nuestra calle tiene un poco de pendiente y gracias a mis nervios decidimos que yo moviese la moto hasta una esquina próxima y mi paquete subiese ahí. La verdad es que nunca esta el Panadero en la puerta de su negocio, hasta ese día que le dio por curiosear como subíamos a la moto. Con lo cual si me caía no le iba a dar el gusto de verlo.

Hecho el tramite sin contratiempos salimos dirección La Romana por la CV846 y continuamos por este tipo de carreteras (CV840, 834, etc.) y carreteras locales hacia Jumilla, Albatana, Tobarra, Tomelloso. Tomamos en algunas ocasiones la A-15 y la A-12 volviendo a continuar nuestra ruta por la CM3259 y carreteras de este estilo.

Los primeros Kilómetros son de un poco de tensión pero que a medida que hacíamos kilómetros se iban disipando. En esos primeros kilómetros donde yo iba cogiendo confianza mi preocupación era que mi paquete fuese cómodo y seguro para afrontar todo los kilómetros que teníamos por delante y baraje con fuerza el PLAN B, es decir, no dejar pasar muchos kilómetros para poder volver a casa y coger el coche. En Jumilla paramos ya que a Vane le dio un bajón; creo que la última vez que fue de paquete en moto fue un pequeño viaje con su Cuñado, antes de que esté tuviese el accidente, lógicamente le entraron los miedos, los recuerdos y la paranoia de la muerte de José pero con dos “C”..Dijo seguimos y así fue.

En Hellín paramos un poco para orientarnos y un hombre muy gracioso nos indico cual es la mejor carretera a seguir pero lógicamente nosotras hicimos todo lo contrario. Ya que de perdidos al rio. Jajajaja. Continuamos por Carretera Nacional (N430 y N400) dirección Ciudad Real.

Ya en Ciudad Real (en la entrada, en el cruce para coger la N-430 dirección Mérida) y con un sol y calor de justicia hacemos una buena parada, tomamos y picoteamos algo y descansamos un buen rato. He de decir que aquí picotear algo nos salió sumamente barato (2 cañas, 2 refrescos, tapas de: quisquillas, calamares en salsa, etc. no llego a 6€)


En+ruta+Alicante+Lisboa2.JPG


A partir de aquí hacemos unas cuantas paraditas más frecuentes por el calor y hacemos todo el trayecto dirección Mérida por Nacional con el Guardiana de compañero. De Mérida a Badajoz se nos hizo un poco pesado el camino quizás por la hora y decidimos hacer el resto del camino (Badajoz – Lisboa) por la autopista (15.50€ pero vale la pena en estas circunstancia).

En+ruta+Alicante+Lisboa.JPG


Llegando a Lisboa debes tomar la decisión de entrar o bien por el puente rojo (Puente 25 de abril) o por el Puente nuevo, hecho para la expo (Puente Vasco de Gama). Nosotras decidimos el puente nuevo realmente es una pasada son 17 y algo de Kilómetros de largo de los que aprox. 10 son sobre el agua.

Es aquí cuando me convenzo que debo cómprame una buena cámara de fotos pequeña. Ya que la que llevamos es muy buena (réflex nikon) pero muy grande para estas aventuras moteras.

Ya llegar al hotel es toser y cantar. Lisboa esta muy bien señalizada para ir al centro y el hotel EDUARDO VII esta en la Avenida Fondes Pereira de Melo a 50 mts. Plaza Márquez de Pombal, punto de referencia para casi toda la ciudad. Al lado del hotel hay una estación de metro y una zona de parking pequeña para motos con varias terrazas, turistas Japoneses incluidos, delante. Con lo cual paso de los 7.5€ por día que me cobran en el hotel y dejamos ahí descansar tranquilamente a nuestra compañera amarilla.

Cogemos nuestras maletas, nos hospedamos, ducha, descansamos un rato y a la calle. Desde el hotel puedes ir tanto al barrio bajo como al alto por varias vías: metro (bajando en Restauradores y tomando el famoso elevador al barrio alto o caminando por el barrio bajo, autobuses, etc. O como nosotras ir caminando hasta Restauradores o hasta la Plaza Comercio (solo tardas unos 15 minutos y te sirve para estirar las piernas y descansar el culete).

Esa noche nos adentramos por las múltiples callejuelas del Barrio alto; miramos y remiramos donde comer ya que los locales de turistas se confunden con los locales de los lisbonenses. Quizás por saber lo que se nos venía encima con el bacalao decidimos comer en un pequeño restaurante italiano; la mejor elección: pasta casera, unos espaguetis marinera insuperables; entre otras cosas.

Después un paseíto más y al hotel a descansar. ;)
 
ETAPA 3. 30-07-2010
0 Kilometro.

Ya descansadas: desayuno muy completo en el hotel (incluido en la reserva) a la calle a recorrer Lisboa.

Lisboa.JPG


Plaza+MArquez+de+Pombal.JPG


Resumir lo que es Lisboa es escribir líneas y líneas. Toda y cada una de sus calles tienen un encanto especial. La mejor manera de resumirlo es decir que es una de las pocas ciudades que volvería a visitar muchas veces. De hecho este año intentare volver relajadamente (ryanair tiene muy buenos vuelos y baratos)

Después de paseos, visitas, alguna cañita, etc...Llega la hora de la comida. Como siempre intentamos huir (cosa que es difícil) de los sitios de turistas. Nos topamos con el Restaurante Rio Coura (Rua Augusto Rosa 30 – una de las calles que baja del Castillo); Restaurante familiar y por 35€ aproximadamente hemos comido extraordinariamente bien; incluida la famosa Cataplana de Pescado..Sin palabras..

Barrio+Bajo.JPG


Elevador+da+Gloria.JPG


Continuamos con nuestros paseos y a la hora de la merienda no podemos dejar escapar los caracoles con cerveza..jajajaj…

Barrio+bajo+2.JPG


Arco+del+triunfo.JPG


Jardines+Monasterio+de+los+Jeronimos.JPG


Monasterio+de+los+Jeronimos.JPG


Monumento+a+los+descubridores.JPG


Monumento+a+los+descubridores+4.JPG


Monumento+a+los+Descubridores+3.JPG


Monumento+a+los+Descubridores+2.JPG


Plaza+de+Toros+de+Lisboa.JPG


Plaza+Restauradores.JPG


Tranvia.JPG


Torre+de+Belen2.JPG


Vistas+Lisboa.JPG


Expo.JPG


Para la hora de cenar abrimos boca con un buen vino en la terraza del hotel; salimos cenamos, un buen paseo y al hotel.

8-)
 
ETAPA 4. 31-07-2010
0 Kilometro.

Nos levantamos muy pronto, un muy buen desayuno y en marcha.

Saliendo+de+Lisboa.JPG


Saliendo+de+Lisboa+2.JPG


El día está un poco nublado, salir de Lisboa es igual de fácil que entrar. No obstante y quizás a la expectación que despertada una moto con matrícula española (ya que vimos muy pocas motos) y encima con 2 chicas en ella un taxista nos saluda en un semáforo y aprovechamos para que nos oriente si ir  por autopista o por nacional.

Como contamos con muy pocos días para realizar el viaje  y el día amenaza con lluvia tomamos la autopista A1 dirección Oporto. Salir de Lisboa fue un poco tedioso ya que para ser sábado había mucho tráfico. Unos kilómetros más tarde la cosa se relaja.

Ya que vamos muy bien de tiempo tomamos la salida en Coímbra y seguimos por carretea IC2 hacía nuestro destino. Pasando por muchos pueblos, muchos de ellos contemplados en la ruta del vino llegamos a Oporto.

Repostando+en+viseu+3_001.JPG


Que lastima de no disponer de más tiempo para parar ya que la carretera es muy buena y muy bonita, al ser sábado había muchos mercadillos típicos instalados en varios pueblos (Fornos, Mealhada, Albergaria-a-Velha, etc.) y qué decir de los vinos y pequeñas bifurcaciones que se veían a lo largo de la carretera que seguramente llevaban a otras carreteras para el disfrute del motorista y del turismo en general.

Llegamos a Oporto después de una carretera de relax. Esta si ha sido una ciudad un tanto complicada al principio para llegar a nuestro destino ya que se encuentra en lo alto de la ciudad y hay que bordear el rio y luego subir calles adoquinadas (que hacen sufrir un poco tanto a nosotros como a la moto) pero al fin estamos en la Placa de la Batalha. – Se llama de la batalla en recuerdo a la lucha entre Portugueses y las tropas de Almanzor que termino en la derrota de los portugueses y que ocasiono el saqueo y destrucción de Oporto-.

Vistas+Oporto3.JPG


Vistas+Oporto4.JPG



Más adoquines como en casi todas las principales zonas que hemos visitado; con lo que precisamos llegar y dejar las cosas en el hotel e irnos a comer que hacía mucha hambre ya.

El hotel, QUIALITY INN BATALHA OPORTO, muy bien; un poco más moderno que el de Lisboa pero igualmente bien ubicado y fácilmente comunicado con las principales zonas de interés de la ciudad. Nuevamente 50€ parta 2 personas con desayuno incluido.

Lo dicho todo Ok en el hotel y a comer. Encontramos 5 minutos andando por la Rua Santa Catarina un original sitio para comer escondido de los múltiples cafés para turistas que existen en la popular calle. El nombre no lo recuerdo pero esta bajando unas escaleras casi enfrente del Café Majestic (café más antiguo de Oporto y un sitio de obligado paso para cualquier turista).

Oporto2.JPG


Después de una generosa comida y muy barata (25€ como mucho), nos invitan unas copitas digestivas y listo, energías renovadas para ir a conocer la ciudad. He de reconocer que a nuestra llegada pensamos que quizás no había sido buena idea el ir a Oporto, ya que la ciudad no nos decía mucho.

Oporto3.JPG


Al comenzar a caminar y recorrer la ciudad nuestra perspectiva poco a poco iba cambiando; y el colofón final nos los dio llegar a la ribera del Rio Duero con todo el movimiento, el paisaje, las bodegas; ubicadas mayormente en su otra orilla; en la zona de Vila Nova de Gaia- , etc.

Oporto.JPG



Que decir de su centro histórico declarado por la UNESCO, hace casi 40 años, Patrimonio Mundial de la Humanidad, sus callejuelas, lo pintoresco de sus habitantes en fin una ciudad para visitar con tiempo y rebuscar sitios curiosos entre sus callejuelas sin olvidar obviamente sus Monumentos y atractivos más populares.

Oporto4.JPG


Oporto6.JPG


Oporto+5.JPG


Puentes+sobre+el+Rio+Douro.JPG


Rio+Douro.JPG


Rio+Douro+2.JPG


Vistas+Douro.JPG


Oporto7.JPG


Tranvia+2.JPG


En la noche nos recomendaron en el hotel para cenar un nuevo sitio para escuchar fado con lo cual, y muy a mi pesar, cambiamos el sitio que atreves de internet habíamos encontrado para el Fado y nos lanzamos al sitio recomendado por el hotel…El fado bien, la comida fatal y el precio escandaloso….Luego pondré el nombre para que no vayáis al menos que queráis perder el dinero…

Después de cierta artimaña muy española para que la cena-fado saliese muy pero muy barata…tarea conseguida…jajajaja..mucha risas y al hotel…Un caipiroska y a dormir…Mañana nos esperaba la vuelta…

Oporto9.JPG


;D
 
Atrás
Arriba