MIEDO

nino273

Curveando
Registrado
9 Oct 2007
Mensajes
1.847
Puntos
48
Ubicación
Almería
Pues si, a ver si alguien me puede ayudar.
Llevo mucho tiempo montando en moto, mi trabajo lo he desempeñado en moto muchos años, he hecho dos cursos en circuito y últimamente me doy cuenta de que no ruedo igual. Al principio se lo achaqué al nacimiento de mi primer hijo, le cogí un poco de respeto a la moto, pero es que del respeto he pasado a una especie de inseguridad producida por miedo, aunque creo que ya he descubierto por que me pasa, o al menos eso creo.
Creo que el problema que tengo es que al entrar en cualquier curva no lo hago relajado, observo todos los puntos de la curva, menos los más importantes (entrada, punto de contacto y salida). Me explico, antes de entrar suelo observar todo lo que me pueda crear un peligro en la curva, coches que vienen de frente, quitamiedos, gravilla, animales sueltos, etc., pero creo que observo en exceso el posible peligro y esto hace que entre siempre sin tiempo de haber observado la trazada ideal, con lo que no mantengo una conducción fina y regular, cada curva la hago de forma distinta y como consecuencia de esto, y ahí viene mi problema, es que al entrar y salir mal de la curva me hace ir muy inseguro, provocándome una sensación digamos que de miedo encima de la moto por la posibilidad de poder cometer un error por despiste.
Alguien tiene alguna solución para este problema.
 
Creo que tu mismo has hecho un buen diagnóstico: distraes la atención y no realizas una buena gestión de la mirada.

La única solución es reeducarte para hacer lo que antes hacías bien: mira lejos, presta atención a los puntos claves del giro y controla todo lo demás con la visión periférica.

Tienes miedo a tener un accidente, pero la inseguridad los provoca. La única forma de salir de esta paradoja, es hacia delante: repasa la técnica. Siempre existen cosas que mejorar. Concéntrate en ellas. A través de la técnica se adquiere mucha seguridad. Si no lo consigues, deja la moto una temporada. A veces, resulta beneficioso. ;)
 
que tema más jodido....
A ver si no me equivoco: sabes conducir la moto pero ahora no eres capaz de hacer lo que hacías antes porque hay algo que te impide poner la atención necesaria en donde tienes que ponerla. Éso lo llamas "miedo a un accidente"; quizás ese "miedo" lo tenemos tod@s pero alguno puede tenerlo más en mente por ser consciente de que no se está ya para ciertas cosas.
La responsabilidad hace que se eviten ciertos riesgos y comentas que desde el primer hijo te va sucediendo esto.
No soy el más indicado para dar consejos ni pretendo meterme en donde no me llaman, pero si que comento en 1ª persona que hay que salir para pasarlo bien en moto, cada uno tiene que saber hasta donde está su limite en cuanto al cociente riesgo/satisfacción, y si se va pasando de los propios limites establecidos, o se es capaz de bajarlos o ha de aceptar una retirada aunque sea temporal.
Particularmente he eliminado los riesgos más innecesarios y los que menos satisfacción me proporcionaban, es el caso de la velocidad: en algún caso me ha tocado "viajar a Alemania" para comprobar sus autopistas pero es algo que no me satisface tanto como a los riesgos que te expones por factores externos a la propia conducción de la moto. Has de hacer una evaluación de los riesgos/satifacción que conllevan para tí cada parte de la conducción: entrada en curva vs la salida, demostraciones vs autodemostraciones, etc; e incluso el lugar en donde conduces: nacional con tráfico vs comarcal bien asfaltada con poco tráfico vs carretera de montaña con posibles sobresaltos vs etc....
Me imagino llevando a mi futuro hijo en moto y la curva de 120 la doy a 60: los límites que he establecido para el cociente anterior se han endurecido el doble y no se está dispuesto a transpasarlos ni en una décima.
Sabes que vigilar los posibles coches que puedan venir de frente es bueno, el prever animales sueltos es bueno, el controlar la situación de la gravilla es bueno, pero el estar pendiente de los guardarrailes es MUY malo, no nos queda otra (de momento) que convivir con ellos (aunque NO nos guste NADA)
 
Vayamos por puntos.

1º.- La moto es para mi muy importante, casi tanto como un brazo, así que dejarla ni me lo planteo.

2º.- He pensado alguna vez en cambiar de estilo y pasar al mundillo del custom, pero se que sin esfuerzo, acabaría todos los fines de semana agobiado arrastrando las estriberas por el suelo, ya que no podría adaptarme a la conducción tranquila que requiere una custom.

3º.- También he pensado en volver al puesto de trabajo en el que estaba anteriormente, pertenecía a una sección de motoristas, ya os podeis imaginar. Quizás así volvería a estar ocho horas al día subido en una moto y la rutina me haría perder esa desconfianza.

4º.- Por último, esto lo he comentado alguna vez con mis allegados, es cambiar mi GS por una moto más de carretera. Antes tenía una Rockster y creo que el cambio a una maxi-trail también me ha perjudicado algo. Muchos direis que la GS es una moto que va de vicio, pues si, no se puede negar, pero la seguridad que te dan unas buenas cubiertas de carretera, un centro de gravedad más bajo y unas suspensiones más duras... Quizá ese sea otro de los factores por los que me veo en esta situación. La GS es una moto que va de lujo en tiradas largas de kms., y digamos que vale para todo. Pero ya dice el refrán que "aprendiz de todo, maestro de nada". Para mi la GS cuando llegamos a puertos de montaña con curvas abiertas y rápidas me cuesta mucho trabajo seguir al grupo. Quizás esto también sea algo psicológico porque en favor de la GS he de decir que en 20.000 kms. no me ha hecho ningún extraño, es una moto muy noble.
 
Hay fases para todo. Incluso para el miedo, incluso para sentirse un poco menos seguro en algo que ya estabas acostumbrado. ¿Por qué no intentas simplemente: NO PENSAR? y volver al origen: DISFTRUTAR. Toma las curvas no como piensas que debes tomarlas sino como más las disfrutas. No hay que complicar más el asunto: Cuando más simple, mejor. Espero que reencuentras tu equilibrio pronto, y no te preocupes si tarda algo más.
Un saludo
 
nino273 dijo:
Vayamos por puntos.

1º.- La moto es para mi muy importante, casi tanto como un brazo, así que dejarla ni me lo planteo.

2º.- He pensado alguna vez en cambiar de estilo y pasar al mundillo del custom, pero se que sin esfuerzo, acabaría todos los fines de semana agoviado arrastrando las estriberas por el suelo, ya que no podría adaptarme a la conducción tranquila que requiere una custom.

3º.- También he pensado en volver al puesto de trabajo en el que estaba anteriormente, pertenecía a una sección de motoristas, ya os podeis imaginar. Quizás así volvería a estar ocho horas al día subido en una moto y la rutina me haría perder esa desconfianza.

4º.- Por último, esto lo he comentado alguna vez con mis allegados, es cambiar mi GS por una moto más de carretera. Antes tenía una Rockster y creo que el cambio a una maxi-trail también me ha perjudicado algo. Muchos direis que la GS es una moto que va de vicio, pues si, no se puede negar, pero la seguridad que te dan unas buenas cubiertas de carretera, un centro de gravedad más bajo y unas suspensiones más duras... Quizá ese sea otro de los factores por los que me veo en esta situación. La GS es una moto que va de lujo en tiradas largas de kms., y digamos que vale para todo. Pero ya dice el refrán que "aprendiz de todo, maestro de nada". Para mi la GS cuando llegamos a puertos de montaña con curvas abiertas y rápidas me cuesta mucho trabajo seguir al grupo. Quizás esto también sea algo psicológico porque en favor de la GS he de decir que en 20.000 kms. no me ha hecho ningún extraño, es una moto muy noble.
No creo que el problema sea la moto. Si me dices que, en circuito, se te van los amigos y no puedes seguirlos, es lógico. ¿Pero en carretera? Si se van los amigos en las curvas de carretera es por pilotaje. Está claro que una moto de más caballos, recupera en recta o se va. Pero si el piloto tiene menos nivel, la cosa se convierte en un acordeón: pierde distancia en curvas y las recupera en las rectas. En el cómputo global ná de ná.
Una 1200 GS puede alcanzar hasta 200 Km/h en las curvas. ¿Que más se necesita?: nivel... nivel para entrar y pasar la curva más rápido.

Pero lo que habías planteado no era eso. Era un problema de inseguridad. La inseguridad puede provenir de tres cosas:
1. Problemas técnicos de pilotaje
2. Problemas mecánicos de la moto.
3. Problemas psicológicos del piloto.

El primer y segundos puntos, tienen fácil solución. El primer punto, con un repaso a los conceptos básicos. Yo llevo 30 años pilotando motos ... y aún estoy evolucionando en los conceptos, experimentando y trasladando, lo que compruebo que sirve, a mi rutina sobre la moto. Si se pilota la moto por instinto, sin entender los mecanismos por los que se rige, es fácil que un día dejemos de hacer algo que estábamos haciendo bien y no sepamos lo que está pasando. Volver a repasar las bases o empezar a estudiarlas -aunque se lleve décadas conduciendo motos- es divertido y tremendamente útil.

El segundo punto es incluso más fácil. Basta con hacer comprobaciones periódicas de los neumáticos, dirección y mandos. Siendo fácil, es en lo que más fallamos los motoristas: basta con que los neumáticos tengan 2 o 3 bar menos de lo que deben o que la dirección tenga un poco de holgura, por poner unos ejemplos, para que la moto se manifieste con rarezas y la sensación de inseguridad aparezca.

El tercer punto es el más jodido, porque es el que tiene más difícil la solución y puede requerir ayuda especializada. ¿Quizás Stoner?  ::)  :)
 
A mi me pasa más o menos lo mismo.

Me da mucho palo tener un accidente y pensar que sería de mis dos enanos, lo que más me agobia es cuando voy con un grupo con más ritmo que yo, lo paso mal, acabo fundido del mal rato que paso para seguirles el ritmo. Así que sabes como me lo planteo, pues nada ya pararán, así que lo mejor es que te plantées tu ritmo.

Otra buena opción sería pasarse a la GT o la RT, a lo mejor te dan más seguridad, y te permitén viajar más seguro.

Un saludo.
 
Hace poco abrí un hilo parecido.
Y doy fé que estos foreros me han ayudado mucho!!
Yo tengo 3 hijos, soy autónomo y estoy hipotecado hasta las cejas...pensaba.
La moto no va de todo bien...pensaba.
Me dejan atrás porque me da miedo seguirles...pensaba.

Fuí leyendo las respuestas y todas me ayudaron.
Cambié los destrozados Metzeler por unos magníficos BT021, revisé todos mis seguros de vida y comprobé que mi familia se haría riquísima y lo más importante escuché los consejos de cambiar mi modo de conducir, de adaptarme a los ritmos, de disfrutar yendo a cola cuando no quiero correr...
Recuerdo el consejo de un psicólogo que tenía miedo a cruzar viaductos en moto...

El fin de semana pasado nos hicimos una ruta portuguesa de más de 200 km de entramadas curvas.Y me llevé a mi mujer. Y disfruté como un enano (y mido 1,80).

TODO ESTÁ EN LA CABEZA!!! ( y en la edad también, carallo!)
 
Pues yo creo que este en  miedo  juega el factor psicologico. El sentirse bien encima de una moto depende tambien del momento de  de animo, por ejemplo ¨si en casa, el trabajo,  estamos pasando por malos tiempos, esto se traduce en pensamientos y como todos sabemos dentro del casco  se piensa mucho (ó por lo menos a mi me pasa).

Nino, comprendo tu dudas y creo que deberias como dicen otros compañeros  volver a disfrutar encima de tu moto (quizas sea ella la que mas te comprenda), rutear a tu ritmo y  recuperar la confianza perdida, y si tienes que hacerlo solo no te preocupes , a veces es lo mejor .

Saludos desde A Coruña
 
Vamos a ver:

Yo no se nada de motos, pero esta semana vengo de recorrer 3000 kilómetros y de disfrutar como un enano.
Tu problema nada tiene que ver con tu capacidad para pilotar, ya que tienes percebes en los … de andar en moto. Simplemente te pasa algo que tenemos todos y que en este foro parece la palabra TABÚ. Mira amigo se llama MIEDO, ojo no en su grado de pánico, no es algo que atenaza, es simplemente lo que otros llaman “Respeto” y que como no quiero entrar de nuevo en discusiones semánticas pues le llamó como en realidad se llama MIEDO y no tiene nada, pero nada de nada de malo tener miedo, es más no sentirlo nos haría inhumanos.

Mi consejo, no de motero, de amigo, es el siguiente: ¿hazme un pequeño favor, casi imposible para un motero, pero como un regalo para un abuelito que no sabe nada de motos. Montate en la moto y vete a dar un paseo y prométeme que en esos pocos kilómetros no tomarás ninguna curva por encima de lo legal en ese punto o de lo recomendado. ¿Es un poco de sacrificio? Si dentro del respeto a la legalidad marcada o a la señal azul (creo que recomendada) te sientes inseguro, descansa pero me temo que tu problema nada tiene que ver con eso. ¿sabes lo que te está dando miedo? “El Exceso” todo ese porrón de kilómetros por hora por encima del límite y que nada tienen que ver con tu capacidad o tu cerebro. Esos kilómetros que hacen el 95% o algo así de los moteros como algo natural deja de serlo con la responsabilidad, todos tenemos una época de correr o de llevar el pelo largo, todos tenemos una época de alcohol o de otras cosas y sólo algunos se quedan enganchados.

Proponte tu bajar el ritmo, busca el placer de otra forma más allá de la velocidad y el riesgo. Sería muy facilito responderme que cualquiera de los “Buenos pilotos” va más seguro a esa velocidad que yo a la mitad, pero la respuesta no es la comparativa conmigo, es la comparativa de ti contigo mismo, Me produce risa pensar que viajaras conmigo 100 Km en mi Galicia, tu posiblemente te aburrirías a mi velocidad pero yo prometo que con los paisajes, la comida y una buena tertulia se puede pasar de cine ¿Apostamos una de esas comidas a que a mi ritmo no tendrías miedo con el dominio que tu tienes de la moto? ¡Venga amigo, ya no quieras seguir siendo el mejor, ya no busques la admiración de los demás en las salidas, ya no seas el referente que todos quieren imitar, simplemente le toca a otro ser el bueno y a ti sonreir pero seguir disfrutando de la moto siempre.
 
nino273 dijo:
Pues si, a ver si alguien me puede ayudar.
Llevo mucho tiempo montando en moto, mi trabajo lo he desempeñado en moto muchos años, he hecho dos cursos en circuito y últimamente me doy cuenta de que no ruedo igual. Al principio se lo achaqué al nacimiento de mi primer hijo, le cogí un poco de respeto a la moto, pero es que del respeto he pasado a una especie de inseguridad producida por miedo, aunque creo que ya he descubierto por que me pasa, o al menos eso creo.
Creo que el problema que tengo es que al entrar en cualquier curva no lo hago relajado, observo todos los puntos de la curva, menos los más importantes (entrada, punto de contacto y salida). Me explico, antes de entrar suelo observar todo lo que me pueda crear un peligro en la curva, coches que vienen de frente, quitamiedos, gravilla, animales sueltos, etc., pero creo que observo en exceso el posible peligro y esto hace que entre siempre sin tiempo de haber observado la trazada ideal, con lo que no mantengo una conducción fina y regular, cada curva la hago de forma distinta y como consecuencia de esto, y ahí viene mi problema, es que al entrar y salir mal de la curva me hace ir muy inseguro, provocándome una sensación digamos que de miedo encima de la moto por la posibilidad de poder cometer un error por despiste.
Alguien tiene alguna solución para este problema.

he leido varias veces este post y no habia escrito nada aun, pensando que decirte que te pudiera ser util.
es dificil porque son cosas que estan dentro de la cabeza y ahi no se puede acceder. podemos intentarlo con palabras, pero al final en la moto vas a estar tu solo. no puede haber nadie cerca de ti animandote como hacen con los ciclistas cuando suben un puerto.

ahora bien, creo que si puede haber una forma en que algun buen compañero de ruta te pueda ayudar.
si tienes alguien que consideres una "buena rueda", puedes probar a rodar tras el. dejale hacer el trabajo de encontrarse con los diversos obstaculos que pueden surgir y que te distraen. tu dedicate a rodar tras el, tranquilo y relajado. puede que asi, siguiendo su estela, sin preocupacion alguna y solo disfrutanto del placer de rodar, vuelvas en poco tiempo a retomar la confianza en ti mismo, en tu moto y en tu forma de rodar.

sin animo de ser pretencioso, suelo dar rueda a otros compañeros del grupo que ruedan mas lentos, generalmente por falta de confianza y tras hacerlo unas cuantas veces, mejoran de forma notable, ruedan mas sueltos y sobre todo mas seguros y disfrutando mas.
espero que te sirva de ayuda.
saludos.
 
Vuestros comentarios me han servido de gran ayuda, es lo bueno que tiene este foro, que hay gente dispuesta a colaborar en cualquier cosa.
Está mañana he dado un paseo y tampoco me puedo quejar, he acabado tocando con la estribera el suelo, que eso para una GS ya es tumbar, rodando a un ritmo bastante alegre y dejándome llevar, en fin, que esto de la moto es como todo, hay temporadas buenas y temporadas malas. Quizás la próxima vez que salga no encuentro el mismo feeling.
 
nino273 dijo:
Vuestros comentarios me han servido de gran ayuda, es lo bueno que tiene este foro, que hay gente dispuesta a colaborar en cualquier cosa.
Está mañana he dado un paseo y tampoco me puedo quejar, he acabado tocando con la estribera el suelo, que eso para una GS ya es tumbar, rodando a un ritmo bastante alegre y dejándome llevar, en fin, que esto de la moto es como todo, hay temporadas buenas y temporadas malas. Quizás la próxima vez que salga no encuentro el mismo feeling.

nino, disculpame, pero si dando un paseo acabas tocando la estribera, es normal que tengas miedo.  :'(
 
nino273 dijo:
Vuestros comentarios me han servido de gran ayuda, es lo bueno que tiene este foro, que hay gente dispuesta a colaborar en cualquier cosa.
Está mañana he dado un paseo y tampoco me puedo quejar, he acabado tocando con la estribera el suelo, que eso para una GS ya es tumbar, rodando a un ritmo bastante alegre y dejándome llevar, en fin, que esto de la moto es como todo, hay temporadas buenas y temporadas malas. Quizás la próxima vez que salga no encuentro el mismo feeling.


Amigo ya sabes que puedes seguir mi rueda cuando quieras.

Sabes lo que opino, para montar debes tener la mente vacia, centrandote en la moto y en todo lo que te rodea.
 
joseRockster dijo:
[quote author=nino273 link=1250276809/0#11 date=1250450019]Vuestros comentarios me han servido de gran ayuda, es lo bueno que tiene este foro, que hay gente dispuesta a colaborar en cualquier cosa.
Está mañana he dado un paseo y tampoco me puedo quejar, he acabado tocando con la estribera el suelo, que eso para una GS ya es tumbar, rodando a un ritmo bastante alegre y dejándome llevar, en fin, que esto de la moto es como todo, hay temporadas buenas y temporadas malas. Quizás la próxima vez que salga no encuentro el mismo feeling.


[highlight]Amigo ya sabes que puedes seguir mi rueda cuando quieras.[/highlight]

Sabes lo que opino, para montar debes tener la mente vacia, centrandote en la moto y en todo lo que te rodea.
[/quote]


Eso es algo que hecho de menos ya, a ver cuando nos vemos colega ;)
 
Deberias de leer el post de "KURVAS FONITAS" y tambien dentro del mismo el de ¿COMPETIR? del Dr. Infierno. Se puede disfrutar mucho jugando a tiras lineas perfectas entre curva y curva, tambien observando lo bien que lo hacen "los colegas"  en cualquier salida matutina. Disfruta y aprende, eso que te esta pasando es un proceso de maduracion, y tranquilo que no quiere decir que no sepas montar en moto. Simplemente que a veces es necesario sentarse al otro lado del espejo. :)
 
Cuando monto en moto sigo este decálogo.

1.- Monto solo para disfrutar.
2.- Salgo solo con quien disfruto.
3.- Mi moto revisada y en buen uso.
4.- Los frenos bien.
5.- Las gomas y sus presiones bien.
6.- Adapto mi ritmo según sea la carretera.
7.- Adapto mi ritmo según este el tiempo.
8.- Adapto mi ritmo al tráfico.
9.- Conduzco de forma fluida.
10- Solo conduzco cuando estoy relajada y puedo prestar toda mi atención a la conducción.

Haciendo esto no dejo espacio para el miedo, conducir con miedo no es agradable.
 
Quilla de cadiz dijo:
Cuando monto en moto sigo este decálogo.

1.- Monto solo para disfrutar.
2.- Salgo solo con quien disfruto.
3.- Mi moto revisada y en buen uso.
4.- Los frenos bien.
5.- Las gomas y sus presiones bien.
6.- Adapto mi ritmo según sea la carretera.
7.- Adapto mi ritmo según este el tiempo.
8.- Adapto mi ritmo al tráfico.
9.- Conduzco de forma fluida.
10- Solo conduzco cuando estoy relajada y puedo prestar toda mi atención a la conducción.

Haciendo esto no dejo espacio para el miedo, [highlight]conducir con miedo no es agradable[/highlight].

Es cierto esto que dices, el problema es cuando te gusta tanto la moto que si no sales es como si te faltase algo. Lo que suelo hacer es salir, hay veces que me encuentro bien y disfruto pero como bien dices cuando no te encuentras bien te queda un sabor amargo en la boca.
 
A veces un análisis de conciencia te descubre que si no hablas de tus problemas no ves las posibles soluciones. A mí leyendo tu post inicial me ha parecido que has dejado de mirar lejos, te has despistado de la concentración necesaria pensando en las cosas que antes pasabas sin preocuparte tanto -sabías que estaban ahí y sabías cómo afrontarlas- y finalmente te has agobiado porque te han robado tanta atención que, al amontonársete la faena, has acabado mirando cerca. A partir de ahí se te amontona más la faena y te has olvidado que para que se te desamontone basta con ir un poco más lento, volver a mirar lejos, volverte a concentrar y disfrutar para que, cuando llegues a casa, se te note en la cara que has ido en moto y abras la puerta con una sonrisa de oreja a oreja.

Yo también he tenido un hijo que acaba de cumplir un año, estoy encantado de la vida con él y creo que cuando conduzco ahora estoy mucho más concentrado que antes. No corro menos ni me agobio. Me concentro más para ir más seguro, potencio mi conducción defensiva, estoy más alerta a los posibles peligros y al modo de afrontarlos, uso más el pito -ahí sí me he hecho un cascarrabias- y me dejo más margen de seguridad con los coches que me rodean. Y en curvas creo que voy tan seguro o más que antes. Claro que yo soy yo y tú eres tú.

Intenta concentrarte de nuevo en la conducción. Si has vuelto a tocar estriberas es que no estabas manco. Mira lejos y que tu respeto a la carretera -o tu miedo o como quieras llamarlo- te ayuden a concentrarte en conducir bien, no en colapsar tus talentos. Y si los amigos se te van ahora, pues ya te esperarán.
 
Pingu creo que tu reflexión es la que mejor expresa lo que me está sucediendo, y concretamente la frase de que he dejado de mirar lejos, ya que cuando salí el domingo por la mañana intenté rodar como hay que rodar, siguiendo al máximo toda la técnica que he adquirido en estos últimos años y he de reconocer que disfruté bastante. Además desde el día antes de salir ya estaba haciendo planes de que al día siguiente iba a salir EN MOTO y que me tenía que dejar de chorradas y disfrutar de la moto, quizá este post me ha venido bien abrirlo, porque como tú muy bien dices muchas veces el hablar con alguien de algún problema te hace que al exteriorizarlo le busques antes la solución.
 
nino creo que ya te han dado varias claves bastante válidas para solucionar tu problemilla ;)

Tan solo te voy a comentar, por si lo haces y no has reparado en ello, que cuando circules en grupo no debes ir mirando la rueda de la moto que te precede, ya que no estarás haciendo tu trazada, sino la que haga ese piloto, controlalo de reojo, pero fija la vista en tu propia trazada, por donde quieres ir.

Igual no es mala idea tampoco que cambies esas compañías tan ligeras 8-) por otras más pacíficas... ::) :o :o :o ;)
 
DDMotard dijo:
nino creo que ya te han dado varias claves bastante válidas para solucionar tu problemilla  ;)

Tan solo te voy a comentar, por si lo haces y no has reparado en ello, que cuando circules en grupo no debes ir mirando la rueda de la moto que te precede, ya que no estarás haciendo tu trazada, sino la que haga ese piloto, controlalo de reojo, pero fija la vista en tu propia trazada, por donde quieres ir.

Igual no es mala idea tampoco que cambies esas compañías tan ligeras  8-) por otras más pacíficas... ::) :o :o :o ;)


Tienes razón DD ese es otro fallo que estoy cometiendo últimamente, me refiero a lo de seguir la rueda de la moto que llevo delante. Lo de las compañías las seguiré manteniendo ya que a mi me gusta más el movimiento que la paz. ;) Si es que Dios los cría y ellos... se dedican a gastar gasolina, creo que era algo así ;D
 
Hola a tod@s. Mi miedo es uno muy particular. No llevo demasiado tiempo en el mundo de las motos, así que no sé si es algo ligado a la falta de experiencia o es simplemente psicológico. Veréis, me cuesta un riñón y medio arrancar la moto y hacer un giro a la izquierda. Es decir, no tengo problemas en coger curvas a la izquierda, si no por ejemplo, en un stop girar a la izquierda. Me pasa por la cabeza que voy a cerrar demasiado la moto y que me voy a ir al suelo sobre la marcha. Lo soluciono fatal. Me abro más que... bueno, ya me entenderéis. Me he propuesto ir a un sitio tranquilo, donde no haya tráfico y darle caña al tema.
Bueno, saludos a todos. Gracias.
 
kevin34 dijo:
Hola a tod@s. Mi miedo es uno muy particular. No llevo demasiado tiempo en el mundo de las motos, así que no sé si es algo ligado a la falta de experiencia o es simplemente psicológico. Veréis, me cuesta un riñón y medio arrancar la moto y hacer un giro a la izquierda. Es decir, no tengo problemas en coger curvas a la izquierda, si no por ejemplo, en un stop girar a la izquierda. Me pasa por la cabeza que voy a cerrar demasiado la moto y que me voy a ir al suelo sobre la marcha. Lo soluciono fatal. Me abro más que... bueno, ya me entenderéis. Me he propuesto ir a un sitio tranquilo, donde no haya tráfico y darle caña al tema.
Bueno, saludos a todos. Gracias.

Bienvenido al foro, me alegro que tu primer post sea en este subforo.

Lo que te ocurre es realmente curioso, espero que algunos de los que puedan darte consejo lo hagan, ya que me gustaría saber como se puede solventar algo así, yo desde luego no tengo ninguna idea de porque te puede pasar, para solucionarlo supongo que practicar y practicar hasta que te salga bien. :-/
 
kevin34 dijo:
Hola a tod@s. Mi miedo es uno muy particular. No llevo demasiado tiempo en el mundo de las motos, así que no sé si es algo ligado a la falta de experiencia o es simplemente psicológico. Veréis, me cuesta un riñón y medio arrancar la moto y hacer un giro a la izquierda. Es decir, no tengo problemas en coger curvas a la izquierda, si no por ejemplo, en un stop girar a la izquierda. Me pasa por la cabeza que voy a cerrar demasiado la moto y que me voy a ir al suelo sobre la marcha. Lo soluciono fatal. Me abro más que... bueno, ya me entenderéis. Me he propuesto ir a un sitio tranquilo, donde no haya tráfico y darle caña al tema.
Bueno, saludos a todos. Gracias.

Siempre he considerado el giro a la izquierda algo más complicado.
Abro un hilo al respecto.
 
al salir de parado y girar ocurre una cosa que ya se ha hablado aquí varias veces. Entra el efecto giroscópico a partir de cierta velocidad (unos 20km/h). Si en tus salidas con giro pasas de la velocidad en la que no hace falta hacer contramanillar a la que sí hace falta, en esos instantes de cambio la moto titubea y pueden ir por ahí los tiros de tu miedo. Intenta ganar un poco más de velocidad antes de iniciar el giro tumbando normalmente.
 
nino273 dijo:
Vayamos por puntos.

1º.- La moto es para mi muy importante, casi tanto como un brazo, así que dejarla ni me lo planteo.

Je je je casi una religión para mi, asi que de momento calma y a buscar opciones
2º.- He pensado alguna vez en cambiar de estilo y pasar al mundillo del custom, pero se que sin esfuerzo, acabaría todos los fines de semana agobiado arrastrando las estriberas por el suelo, ya que no podría adaptarme a la conducción tranquila que requiere una custom.
Totalmente de acuerdo, el otro dia un amigo me dejo probar una y en la primera rotonda toque con las plataformas, o naces custom o la cosa es complicada...

3º.- También he pensado en volver al puesto de trabajo en el que estaba anteriormente, pertenecía a una sección de motoristas, ya os podeis imaginar. Quizás así volvería a estar ocho horas al día subido en una moto y la rutina me haría perder esa desconfianza.

Yo no forzaria hasta ese límite, el efecto puede ser hasta contraprudecente

4º.- Por último, esto lo he comentado alguna vez con mis allegados, es cambiar mi GS por una moto más de carretera. Antes tenía una Rockster y creo que el cambio a una maxi-trail también me ha perjudicado algo. Muchos direis que la GS es una moto que va de vicio, pues si, no se puede negar, pero la seguridad que te dan unas buenas cubiertas de carretera, un centro de gravedad más bajo y unas suspensiones más duras... Quizá ese sea otro de los factores por los que me veo en esta situación. La GS es una moto que va de lujo en tiradas largas de kms., y digamos que vale para todo. Pero ya dice el refrán que "aprendiz de todo, maestro de nada". Para mi la GS cuando llegamos a puertos de montaña con curvas abiertas y rápidas me cuesta mucho trabajo seguir al grupo. Quizás esto también sea algo psicológico porque en favor de la GS he de decir que en 20.000 kms. no me ha hecho ningún extraño, es una moto muy noble.

Creo que si me pasara eso haria dos cosas:

1 - Intentar bajar el ritmo hasta que poco a poco fuese cogiendo confianza de nuevo, montar mucho en autopista etc.. en definitiva ponerte las cosas extra fáciles y extra seguras hasta que todo vuelva a ser como antes
2 - dejar de montar hasta que tuviera muchas ganas, ese dia tras la sequia seguro que no te fijaras en otra cosa que no sea conducir y recobrarás la confianza.

De todas formas, con las responsabilidades creo que todos hemos pensado más de la cuenta encima de la moto alguna que otra vez


Sobre todo muuucha calma y muuuucha mierda ;)
 
Gracias por vuestras respuestas, Quilla de Cádiz, Regis y Pingu. Lo dicho, daré más caña al tema y quizás una cosa que no he hecho demasiado bien es la de tumbar un poco la moto hacia la izquierda al salir desde parado. En cambio cuando salgo a la derecha es cierto que hago el movimiento mucho más natural.
Repito las gracias :)
 
En la moto, al igual que en la vida se pasa por diferentes etapas, y muchas veces corren paralelamente

Hace años iba yo por lo que entonces era N-VI en una XJ-600, y un amigo en otra con su novia. Tampoco muy rápido; se le rompió la cadena (si, ya sé que es una avería rara, que si el mal mentenimiento etc...) y se pegó una chufa que en el caso de su novia significó un mes en coma.
También le cogí miedo, y tenía 27 años! En cuanto empezaba a ir ligero miraba el asfalto y pensaba ...joerr que duro está...y se convirtió en una obsesión...luego la vida me dió otro para de quiebros y dejé la moto

En moto no se puede ir con miedo; el nivel de confianza (punto clave para un buen pilotaje) tarda tiempo en recuperarse, y no depende sólo de nuestros conocimientos sino de muchas otras cosas, como puede ser como van las cosas en el trabajo o el estado afectivo.
Yo en tu caso no me preocuparía mucho, y sobre todo no intentes hacer lo que antes era "natural" y ahora piensas "por qué coño no me sale bien", ya que entonces las posibilidades de ostiarse, sobre todo si como veo te gusta ir rápido, son muy grandes.
Poco a poco....como te han dicho...sin forzar nada...mirando lejos (gracias Pingu, para mí tu mejor consejo), y en poco tiempo irás como siempre

salud!
 
fendetestas dijo:
Poco a poco....como te han dicho...sin forzar nada...mirando lejos (gracias Pingu, [highlight]para mí tu mejor consejo[/highlight]), y en poco tiempo irás como siempre

salud!


no es mío, pero es un buen consejo y casi te diría que fundamental para ir bien en moto.
 
Bueno, pues siguiendo con el tema de este post, ayer salí a dar un paseo con un compañero y amigo de este foro, el cual estuvo un tiempo rodando detrás mio, no porque yo fuese más rápido, sino porque yo sabía el camino, y el comentario que me hizo al parar fue que las curvas a derechas bien, pero las curvas a izquierdas..., esto creo yo que se puede deber al miedo también, principalmente en fijar la vista en la escapatoria de la curva, donde suele haber un barranco o lo que es peor, un guardarrail y por tal motivo cerrar demasiado la entrada a la curva e invadir parcialmente el carril contrario, pero repito, creo que el problema sigue siendo el fijar la vista donde no se debe.
Creo que debo aplicar el consejo que me dió joseRockster: "tienes toda la carretera para ti, así que aprovéchala",  refiriéndose con esta frase a que tengo que intentar retrasar más el punto de entrada en las curvas a izquierdas para poder tener más visibilidad. Esto no es algo que desconozca, es algo que últimamente no aplico y quizá sea por lo comentado anteriormente, fijar la vista en la escapatoria de la curva. Seguiré intentando corregir fallos.
 
hola nino es una putada lo que te pasa y lo que yo creo que te pasa despues de ver tus comentarios es que tu nivel de conduccion por tu paternidad, por un cambio de mentalidad ha bajado con respecto a tus compañeros de salida habitual y creo que vas forzando un poco el ritmo por mantenerte en el grupo y no llegar descolgado.La moto no es excusa por que yo tengo una gs y salgo con rr los domingos y la moto no se queda atras con ruedas mixtas.Yo creo que lo que deberias hacer (solo es un consejo) es slir a rodar tu solo, tranquilamente sin presiones de que me quedo el ultimo etc... salir solo a decir voy a pasarlo bien. hay una cosa que a mi particularmente me ayuda cuando quiero coger finura, ves a tu tramo de curvas preferido ese que conces con los ojos cerrados he intenta hacerlo sin tocar el freno, vamo a ver intentando no tener que hacer una conducion basada solo en acelerones y frenazos al estilo rr sino aprovechando la retencion del motor. Creo que te puede funcionar
 
Todo tu carril compañero, la carretera es de todos. ;) ;) ;) ;)

Ya lo comentamos ayer, deberias retrasar un poco la entrada en la curva, ganaras visibilidad.

A derechas, parece que balanceas un poco la moto y luego la metes dentro, facilitas asi el contramanillar.

A izquierdas no lo haces igual, buscate tu carretera favorita y prueba a hacerlo.

Pero sobre todo, relajate y no intentes ir deprisa enseguida. ;) ;)

Un abrazo.
 
nino , primero lo que está claro es que tu vas muy bien en moto, tienes técnica y cerebro, osea primer punto resuelto.

yo creo que no debes preocuparte en exceso por el tema, es psicológico 100%, y no verás demasiados avances si cas pendiente de ello, no se, piensa en una rubia ligera de elementos textiles y respira aire puro ;D ;D ;D

en serio, yo tambien creo tener kilometros de experiencia y años encima de una moto, y después de mi última caida en octubre ( segunda en un año por gravilla en curva ciega a derechas ), me cuesta mucho entrar confiado desde el punto que debería entrar confiado, cada dia me olvido un poquito de lo duro que es el asfalto, pero mi subconciente me sigue acojonando en esas curvas a derechas ciegas :-/ :-/ :-/, también me planteé cambiar la moto, dado que pensé que le había perdido el respeto a esta, pero realmente en las dos caídas la culpa fué del imprevisto, y a velocidad baja, pero tu cabeza amalgama muchas mas posibilidades y entonces la cagamos ;) ;) ;)

un abrazo.
 
rioja dijo:
nino , primero [highlight]lo que está claro es que tu vas muy bien en moto[/highlight], tienes técnica y cerebro, osea primer punto resuelto.

yo creo que no debes preocuparte en exceso por el tema, es psicológico 100%, y no verás demasiados avances si cas pendiente de ello, no se, piensa en una rubia ligera de elementos textiles y respira aire puro ;D ;D ;D

en serio, yo tambien creo tener kilometros de experiencia y años encima de una moto, y después de mi última caida en octubre ( segunda en un año por gravilla en curva ciega a derechas ), me cuesta mucho entrar confiado desde el punto que debería entrar confiado, cada dia me olvido un poquito de lo duro que es el asfalto, pero mi subconciente me sigue acojonando en esas curvas a derechas ciegas :-/ :-/ :-/, también me planteé cambiar la moto, dado que pensé que le había perdido el respeto a esta, pero realmente en las dos caídas la culpa fué del imprevisto, y a velocidad baja, pero tu cabeza amalgama muchas mas posibilidades y entonces la cagamos ;) ;) ;)

un abrazo.

Bueno, digamos que voy, pero es cierto que todo lo que me ocurre es de coco, estoy intentando arreglarlo y vuestros comentarios me ayudan bastante. Ya te lo dije en el post Roadster, te has currado un viaje muy guapo, y tú crónica muy entretenida. ;)
 
Quilla de cadiz dijo:
Cuando monto en moto sigo este decálogo.

1.- Monto solo para disfrutar.
2.- Salgo solo con quien disfruto.
3.- Mi moto revisada y en buen uso.
4.- Los frenos bien.
5.- Las gomas y sus presiones bien.
6.- Adapto mi ritmo según sea la carretera.
7.- Adapto mi ritmo según este el tiempo.
8.- Adapto mi ritmo al tráfico.
9.- Conduzco de forma fluida.
10- Solo conduzco cuando estoy relajada y puedo prestar toda mi atención a la conducción.

Haciendo esto no dejo espacio para el miedo, conducir con miedo no es agradable.




En mi opinion solo te ha faltado un punto, mas bien apartado, a tu decalogo con el que comulgo totalmente:

- Adapto mi ritmo a mi estado de animo.
 
Atrás
Arriba