Solitaria
Curveando
Cuando hizo su primera aparición pública, parece que todo el mundo tenía claro que ahí había negocio; menos BMW, que sigue dándole vueltas a la posibilidad de lanzar el Mini Superleggera Vision de calle. Hace un tiempo nos hicimos eco de los rumores que apuntaban que el Mini Superleggera Vision de producción podría estar listo para 2018 y que podría llegar para reemplazar al Mini Cabrio que no está teniendo la aceptación esperada. No teníamos entonces muchos detalles; tampoco los tenemos ahora, pero sí te podemos enseñar una foto en la que se adelanta cómo podría ser el Mini Superleggera Vision de calle.
Para Peter Schwarzenbauer, jefe de Mini, Rolls-Royce y BMW Motorcycle, este proyecto "es un reto económico", aunque cada vez parece estar más cerca si tenemos en cuenta sus declaraciones: "Estamos trabajando muy duro para ponerlo en la calle. Es todo un reto económico y todavía no hay una decisión definitiva, pero mucha gente está luchando para que sea una realidad. Yo creo que sería algo tremendamente bueno para la marca".
Todo indica que la versión de producción en serie del Mini Superleggera Vision mantendría bastante fiel al concepto original. Eso sí, no será totalmente igual ya que hay que adaptarlo para que cumpla con la normativa de seguridad. Esta es la razón por la que, según adelanta Worldcarfans, montará tiradores en las puertas, espejos retrovisores más grandes y redondeados, un alerón en la parte trasera y capota de lona. También dicen que cambiará de nombre.
El nuevo Mini descapotable estaría asentado en la plataforma UKL corta, la misma que utiliza la actual generación del Mini. Mecánicamente utilizaría los mismos propulsores que el resto de sus hermanos de gama y podría tener dos tipos de tracción: delantera o integral. Por supuesto, tampoco faltará una versión deportiva JCW, que llegaría con modificaciones estéticas y una potencia que superaría los 220 CV.
Mini Superleggera Vision: el concept
Mini presentó el Mini Superleggera Vision Concept en el Concurso de Elegancia Villa d'Este 2014. Poco después, Peter Schwarzenbauer anunció que podría estar cerca de convertirse en un modelo de producción y que podría salir a la venta por unos 35.000 euros, con lo que se posicionaría como el tope de gama de Mini.
Creado por Mini y Touring Superleggera, el Superleggera Vision es, por un lado, un roadster clásico, un biplaza compacto y ágil que expresa estilo minimalista y emotivo, y por otro, un coche eléctrico. Mini y Touring Superleggera han diseñado y construido un modelo único y elaborado artesanalmente, con modelado del metal a mano, que mezcla la tradición de la construcción clásica con el auténtico estilo británico.
Tanto en el interior como en el exterior del Mini Superleggera Vision Concept, la forma se reduce al máximo para centrar la atención claramente en la experiencia de conducción. El interior refleja la tradición artesanal en materiales y estilo, como piel, aluminio y negro cromado, combinados con los iconos del diseño interior de la marca. La marca describe el diseño exterior concentrado en un capó alargado, batalla larga y voladizos cortos. La ubicación de las ruedas en los extremos de la carrocería indican un alto nivel de agilidad.
El habitáculo del Superleggera Vision Concept está ligeramente echado hacia atrás, destacando aun más la impresión dinámica del coche. El aspecto general es deportivo y dinámico. La parte frontal incluye los tradicionales iconos del diseño Mini, con dos faros circulares y una parrilla hexagonal, en una interpretación contemporánea de los elementos establecidos durante décadas por la marca británica. También hay elementos de coche deportivo clásico, como la anchura y los pasos de rueda curvados que le dan una presencia dinámica al frontal.
Las clásicas bandas Mini en el capó están trazadas en tres dimensiones y penetran en toques de aluminio pulido de alta calidad. La imagen de la parrilla del radiador le añade un toque deportivo clásico. Hay muy pocos espacios en la carrocería del Mini Superleggera Vision Concept, dado que está construida con grandes planchas de metal. El resultado es una imagen cerrada.
El panel de instrumentos, ubicado en medio del salpicadero, se basa en el de diseño Mini y se ha extendido al Mini Superleggera Vision para incluir un controlador táctil y dos instrumentos circulares con bordes de metal a la derecha. Además del reloj analógico en el borde derecho, el segundo instrumento enmarcado activa la cámara, que está integrada entre el conductor y el asiento del pasajero de delante, con la función de grabar a voluntad los momentos de la conducción. Veremos si finalmente este concept llega a la calle sin demasiadas modificaciones, sería lo suyo.




Para Peter Schwarzenbauer, jefe de Mini, Rolls-Royce y BMW Motorcycle, este proyecto "es un reto económico", aunque cada vez parece estar más cerca si tenemos en cuenta sus declaraciones: "Estamos trabajando muy duro para ponerlo en la calle. Es todo un reto económico y todavía no hay una decisión definitiva, pero mucha gente está luchando para que sea una realidad. Yo creo que sería algo tremendamente bueno para la marca".
Todo indica que la versión de producción en serie del Mini Superleggera Vision mantendría bastante fiel al concepto original. Eso sí, no será totalmente igual ya que hay que adaptarlo para que cumpla con la normativa de seguridad. Esta es la razón por la que, según adelanta Worldcarfans, montará tiradores en las puertas, espejos retrovisores más grandes y redondeados, un alerón en la parte trasera y capota de lona. También dicen que cambiará de nombre.
El nuevo Mini descapotable estaría asentado en la plataforma UKL corta, la misma que utiliza la actual generación del Mini. Mecánicamente utilizaría los mismos propulsores que el resto de sus hermanos de gama y podría tener dos tipos de tracción: delantera o integral. Por supuesto, tampoco faltará una versión deportiva JCW, que llegaría con modificaciones estéticas y una potencia que superaría los 220 CV.
Mini Superleggera Vision: el concept
Mini presentó el Mini Superleggera Vision Concept en el Concurso de Elegancia Villa d'Este 2014. Poco después, Peter Schwarzenbauer anunció que podría estar cerca de convertirse en un modelo de producción y que podría salir a la venta por unos 35.000 euros, con lo que se posicionaría como el tope de gama de Mini.
Creado por Mini y Touring Superleggera, el Superleggera Vision es, por un lado, un roadster clásico, un biplaza compacto y ágil que expresa estilo minimalista y emotivo, y por otro, un coche eléctrico. Mini y Touring Superleggera han diseñado y construido un modelo único y elaborado artesanalmente, con modelado del metal a mano, que mezcla la tradición de la construcción clásica con el auténtico estilo británico.
Tanto en el interior como en el exterior del Mini Superleggera Vision Concept, la forma se reduce al máximo para centrar la atención claramente en la experiencia de conducción. El interior refleja la tradición artesanal en materiales y estilo, como piel, aluminio y negro cromado, combinados con los iconos del diseño interior de la marca. La marca describe el diseño exterior concentrado en un capó alargado, batalla larga y voladizos cortos. La ubicación de las ruedas en los extremos de la carrocería indican un alto nivel de agilidad.
El habitáculo del Superleggera Vision Concept está ligeramente echado hacia atrás, destacando aun más la impresión dinámica del coche. El aspecto general es deportivo y dinámico. La parte frontal incluye los tradicionales iconos del diseño Mini, con dos faros circulares y una parrilla hexagonal, en una interpretación contemporánea de los elementos establecidos durante décadas por la marca británica. También hay elementos de coche deportivo clásico, como la anchura y los pasos de rueda curvados que le dan una presencia dinámica al frontal.
Las clásicas bandas Mini en el capó están trazadas en tres dimensiones y penetran en toques de aluminio pulido de alta calidad. La imagen de la parrilla del radiador le añade un toque deportivo clásico. Hay muy pocos espacios en la carrocería del Mini Superleggera Vision Concept, dado que está construida con grandes planchas de metal. El resultado es una imagen cerrada.
El panel de instrumentos, ubicado en medio del salpicadero, se basa en el de diseño Mini y se ha extendido al Mini Superleggera Vision para incluir un controlador táctil y dos instrumentos circulares con bordes de metal a la derecha. Además del reloj analógico en el borde derecho, el segundo instrumento enmarcado activa la cámara, que está integrada entre el conductor y el asiento del pasajero de delante, con la función de grabar a voluntad los momentos de la conducción. Veremos si finalmente este concept llega a la calle sin demasiadas modificaciones, sería lo suyo.



