Vengo desde aquí:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1257716897/0
Y decido publicarlo porque le puede servir de pista o experiencias para futuros o actuales usuarios de motores K "de rancio abolengo", vamos, que motos entraditas en años.
Desde mi último post le han pasado cosas a mi K que por falta de tiempo o de ganas a veces, no he pasado a publicar.
LA PRIMERA LA GORDA:
Ya comenté que el vendedor me dijo que habían cambiado recientemente embrague.
Pues bien, a los 4000km de usarla, pues antes no me dí cuenta, noté que al accionar la maneta de embrague iba duro y sin juego alguno. Procedí como primera operación a tratar de conseguir el juego especificado de unos 4 mm a base de mover el tornillo de ajuste al efecto en la maneta, pero a tope seguía duro; revisé el terminal que acciona la palanca al lado del escape y ví que NO era un cable original ya que llevaba un terminal roscado, o sea un cable digamos "pirata"
.
Cogí la moto para ir al trabajo con la intención de pasarme por el conce y me diesen su opinión, pero no me dió tiempo! a 1 km del trabajo me dejó tirado pues aquello patinaba que daba gusto, así que la empujé hasta el trabajo (por cierto cómo pesa la abuelita!), llamada de grúa
y al conce con el resultado de cambio de embrague, y de cable: El embrague por alguna razón no se había montado correctamente pues se veía la pieza como nueva pero totalmente desgastado, también cambié el diafragma de presión.
LA SEGUNDA:
Compré un vacuómetro "Carbtune" como ya comenté en algún post y ajusté con los tornillos dorados el relentí, no tocando EN ABSOLUTO los tornillos lacrados pues aunque observé una pequeña desviación en alta, dejé para más adelante una comprobación de posibles fugas, cambio de juntas tóricas en tornillos dorados, etc.
LA TERCERA:
Ajuste "casero" del CO: Esto es un tema delicado y que no quería publicar, pues estoy a falta de comprobación definitiva con analizador de gases, me explico: Tuve hace años un par de K y por aquel entonces contacté con un colega americano y me pasó una información referente a que en talleres que no disponen de analizador de gases, se les había pasado la siguiente información: Ajustar el potenciómetro de regulación de CO a 5000 - 5200 Oms; como notaba mi máKina con ciertos desfallecimientos a pesar de cambio filtros de aire, gasolina, y aceite repaso de inyección, etc, al apretarle la oreja sobre todo por carreteras de montaña y explosiones al quitar gas (no cortar gas, ojo), decidí anotarme la lectura inicial y me marcaba 6200 Oms, lo rebajé a 5000 y me fui a dar una vuelta: Jolín, el cambio fue notable, el motor va realmente lleno. Diferencia, mucha diferencia. Claro esto hay que hacerlo con juego de válvulas ok, inyección ok, filtros ok, bujías ok.
Ahora me falta meterle la maquinita del gas y si vuelvo a los 6200 Ohms habrá que mirar por otro lado (pero me extraña).
LA CUARTA:
Un día, al desembragar, con mi flamante embrague nuevo, decidí llegar hasta el garaje sin poner la marcha por si notaba algún ruido "raro" y horror!
me salió desde la rueda delantera un "toc-toc toc" coincidiendo con el giro de la rueda.
Como hoy acabo de recibir los 6 separadores de presión para sujetar el disco flotante más un separador de disco que perdí en un llantazo, he aprovechado para meter el que había perdido y de paso he soltado las pinzas, he girado la rueda en vacío y... toma! el toc toc estaba ahí; ya había cambiado los cojinetes de las ruedas, pero como el llantazo fué bastante serio, se ve que afectó de nuevo a los cojinetes, además la llanta después de una cuidadosa comprobación va torcida, así que a desmontarla y a repararla así como substituir los cojinetes. Grrrr.
Me recomendáis alguna marca de cojinetes? SFK o NGK?.
Los que habéis conseguido llegar hasta aquí tenéis mérito, pero como he dicho al principio y en el título, son las venturas y desventuras que nos ocurren al enamorarnos y llevarnos a casa a una máKina tan preciosa :-* y resistente como esta que con los años tienen sus cosas.
uVesssssssssss
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1257716897/0
Y decido publicarlo porque le puede servir de pista o experiencias para futuros o actuales usuarios de motores K "de rancio abolengo", vamos, que motos entraditas en años.
Desde mi último post le han pasado cosas a mi K que por falta de tiempo o de ganas a veces, no he pasado a publicar.
LA PRIMERA LA GORDA:
Ya comenté que el vendedor me dijo que habían cambiado recientemente embrague.
Pues bien, a los 4000km de usarla, pues antes no me dí cuenta, noté que al accionar la maneta de embrague iba duro y sin juego alguno. Procedí como primera operación a tratar de conseguir el juego especificado de unos 4 mm a base de mover el tornillo de ajuste al efecto en la maneta, pero a tope seguía duro; revisé el terminal que acciona la palanca al lado del escape y ví que NO era un cable original ya que llevaba un terminal roscado, o sea un cable digamos "pirata"

Cogí la moto para ir al trabajo con la intención de pasarme por el conce y me diesen su opinión, pero no me dió tiempo! a 1 km del trabajo me dejó tirado pues aquello patinaba que daba gusto, así que la empujé hasta el trabajo (por cierto cómo pesa la abuelita!), llamada de grúa
y al conce con el resultado de cambio de embrague, y de cable: El embrague por alguna razón no se había montado correctamente pues se veía la pieza como nueva pero totalmente desgastado, también cambié el diafragma de presión.
LA SEGUNDA:
Compré un vacuómetro "Carbtune" como ya comenté en algún post y ajusté con los tornillos dorados el relentí, no tocando EN ABSOLUTO los tornillos lacrados pues aunque observé una pequeña desviación en alta, dejé para más adelante una comprobación de posibles fugas, cambio de juntas tóricas en tornillos dorados, etc.
LA TERCERA:
Ajuste "casero" del CO: Esto es un tema delicado y que no quería publicar, pues estoy a falta de comprobación definitiva con analizador de gases, me explico: Tuve hace años un par de K y por aquel entonces contacté con un colega americano y me pasó una información referente a que en talleres que no disponen de analizador de gases, se les había pasado la siguiente información: Ajustar el potenciómetro de regulación de CO a 5000 - 5200 Oms; como notaba mi máKina con ciertos desfallecimientos a pesar de cambio filtros de aire, gasolina, y aceite repaso de inyección, etc, al apretarle la oreja sobre todo por carreteras de montaña y explosiones al quitar gas (no cortar gas, ojo), decidí anotarme la lectura inicial y me marcaba 6200 Oms, lo rebajé a 5000 y me fui a dar una vuelta: Jolín, el cambio fue notable, el motor va realmente lleno. Diferencia, mucha diferencia. Claro esto hay que hacerlo con juego de válvulas ok, inyección ok, filtros ok, bujías ok.
Ahora me falta meterle la maquinita del gas y si vuelvo a los 6200 Ohms habrá que mirar por otro lado (pero me extraña).
LA CUARTA:
Un día, al desembragar, con mi flamante embrague nuevo, decidí llegar hasta el garaje sin poner la marcha por si notaba algún ruido "raro" y horror!

Como hoy acabo de recibir los 6 separadores de presión para sujetar el disco flotante más un separador de disco que perdí en un llantazo, he aprovechado para meter el que había perdido y de paso he soltado las pinzas, he girado la rueda en vacío y... toma! el toc toc estaba ahí; ya había cambiado los cojinetes de las ruedas, pero como el llantazo fué bastante serio, se ve que afectó de nuevo a los cojinetes, además la llanta después de una cuidadosa comprobación va torcida, así que a desmontarla y a repararla así como substituir los cojinetes. Grrrr.
Me recomendáis alguna marca de cojinetes? SFK o NGK?.
Los que habéis conseguido llegar hasta aquí tenéis mérito, pero como he dicho al principio y en el título, son las venturas y desventuras que nos ocurren al enamorarnos y llevarnos a casa a una máKina tan preciosa :-* y resistente como esta que con los años tienen sus cosas.
uVesssssssssss