En otro post ya pregunté el mismo tema pero quiero relataros mi última experiencia que me parece chocante.
Hoy mismo al coger la moto (casi 15 días sin mover en el caballete) en el ojo de buey no se veia nada nada de aceite.
Después de un paseo de unos 200 Km, vuelta al garaje y en el mismo sitio, lo clásico, 5 minutos en la pata de cabra y otros cinco minutos en el caballete y he aqui que el nivel de aceite está justo en la mitad del ojo que es donde lo dejé la última vez que lo miré.
¿Se había escondido?, ¿Retraido?. Un misterio.
Por otro lado tengo la sensación de que manteniendo el nivel al centro del ojo de buey, en vez de rellenar hata la parte superior, el consumo de aceite es mucho menor. Quizás sea porque la imprecisión en el control del nivel induce a rellenar mas de la cuenta y en éste caso lo escupe, quema o lo que sea con el consiguiente riesgo para el motor.
Si alguien tiene respuestas para éstos caprichos del aceite en los boxer ya me contará.
Un saludo
Hoy mismo al coger la moto (casi 15 días sin mover en el caballete) en el ojo de buey no se veia nada nada de aceite.
Después de un paseo de unos 200 Km, vuelta al garaje y en el mismo sitio, lo clásico, 5 minutos en la pata de cabra y otros cinco minutos en el caballete y he aqui que el nivel de aceite está justo en la mitad del ojo que es donde lo dejé la última vez que lo miré.
¿Se había escondido?, ¿Retraido?. Un misterio.
Por otro lado tengo la sensación de que manteniendo el nivel al centro del ojo de buey, en vez de rellenar hata la parte superior, el consumo de aceite es mucho menor. Quizás sea porque la imprecisión en el control del nivel induce a rellenar mas de la cuenta y en éste caso lo escupe, quema o lo que sea con el consiguiente riesgo para el motor.
Si alguien tiene respuestas para éstos caprichos del aceite en los boxer ya me contará.
Un saludo