Montaje interm. led´s

patan

Acelerando
Registrado
6 Abr 2006
Mensajes
374
Puntos
18
Buenas tardes,
Esta mañana le he montado a mi r1150r rockster unos intermitentes led´s que compré en EBay.El montaje ha sido muy sencillo,cuando tenia los dos delanteros montados los he probado y he visto que se encendian muy rapido,cosa que ya me esperaba porque cuando se los monté a la cbr de mi cuñao ya ocurrió esto mismo,pero cuando he montado los de atras,o sea los cuatro,los he probado nuevamente y cual ha sido mi sorpresa al ver que se encienden una vez ya está.Sin embargo si le apreto muchas veces al boton del intermitente,cada vez que lo pulso se enciende.He probado con los warning y al ponerlos,ocurre lo mismo,se encienden una vez y ya está.Que ocurre?Cuando se los monte a la cbr se encendian muy rapido pero funcionaban bien.
Si le pongo la pieza esa que venden para los intermitentes leds solucionaré el problema?Y donde hay que ponerla?
Gracias de antemano. ;) ;)
 
El problema radica en que los leds apenas consumen corriente y los reles de intermitencias suelen funcionar por consumo de corriente, cuando detectan que las lamparas consumen...
Para que te hagas una idea, una bombilla de 21w a 12v provoca un paso de corriente de casi 2 amperios (por 2 bombillas = casi 4 amperios) y un led de alta potencia consume entre 40 y 100 miliamperios aproximadamente.
Dependiendo del numero de leds que tenga el intermitente pues hechas cuentas y verás que el consumo es ridículo, comparado con las lamparas.

La unica forma de hacer que funcione, es poniendo en paralelo a los intermitentes, una resistencia adicional que provoque el consumo necesario para que el relé funcione.
Otra forma es modificar la instalacion electrica, relé incluido (cambiandolo por uno electrónico) para que funcionen solo los leds...

La segunda opción es costosa y hay que saber lo que haces y la primera es una ñapa que solo sirve para mejorar estéticamente la mot, pero no consigues una de las ventajas de los leds, que es su bajo consumo...
Particularmente pienso, que poner resistencias para que la instalación funcione, sigue provocando el mismo consumo, posibles averias de las resitencias (como si fueran bombillas) y solo se gana en estética...

Espero haberte podido aclarar algo, aunque esto queda mas claro con esquemas y graficos adecuados para entenderlo claramente... algo que aquí es complcado.
 
Gracias anelzo,
Lo has explicado muy clarito pero no te acabo de entender :-[ :-[ :-[,
Si me compro esto:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=370362393827&ssPageName=STRK:MEWAX:IT
Que es lo que tengo que hacer??Veo que tiene 3 conexiones,como se han de conectar los cables?Si acoplo este relé me funcionaran bien los intermitentes?Gracias de antemano! ;) ;)
1
 
Vamos a ver...

Efectivamente esto parece un relé para intermitentes led, o sea que debe ser totalmente electronico.
En principio este rele es de tres patillas como el que lleva tu moto (creo) no estoy seguro de como es el rele de la tuya. Suponiendo que lleve un rele de tres patillas puede valer aunque luego la posicion de cada patilla puede cambiar de sitio, y supongo que para esto son los cables con conectores...

Mira lo mejor es tener el esquema electrico de intermitencias de tu moto y el del rele este que quieres comprar (seguro que trae un pequeño esquema con las conexiones que trae), y a partir de ahí se ve como acoplarlo.

Aun así puede ocurrir que no puedas hacerlo directamente sin modificar parte de la instalacion de la moto, (como por ejemplo en mi r100gs, ya que cuando das al intermitente para un lado, el relé utiliza como negativo las bombillas del lado contrario, vamos, un invento raro que utilizan algunos modelos y no se si la tuya lo hace...) tendría que ver un esquema para saberlo.

En cualquier caso, el relé no es caro y siempre que respetes la indicación de las patillas al conectar el rele (positivo con positivo, neg. con neg., etc...) puedes probar.

Espero no haberte liado mas... :o ;D
 
Gracias,lo he 1/2 entendido ;) ;)
Y que opinas de ponerle unas resistencias?Se calientan tanto como dicen por ahí?Corre peligro la instalación?
Gracias nuevamente.
 
Si, claro que se calientan y bastante pero es normal, ten en cuenta que 21w se tienen que disipar de alguna forma, o bien en forma de luz y calor (una lampara) o bien en forma de calor solo (una resistencia).
Para simular una lampara de 21w a 12v, con una resistencia tienes que poner una de este valor:

21watios /12voltios = 1,75 Amperios.
12voltios / 1,75 Amperios= 6,8 Ohmios.

Tienes que buscar una resistencia del valor mas próximo a 6,8 Ohmios (que es un valor que no existe y tendras que coger una que se le aproxime lo mas posible, ya que las resistencias van por valores estandar). Si mal no recuerdo creo que la mas cercana es de 4,7 Ohmios.

En cuanto al tamaño que debe tener la resistencia, esta debe ser acorde con lo que va a disipar, es decir la potencia, por tanto debe tener al menos 21w y para no dejarla justa tendrás que buscar una de 25watios.
Existen unas resistencias con cuerpo metalico de aluminio que son perfectas para esto, ya que al ser de aluminio ademas traen unas orejetas para atornillarlas y poniendolas sobre un sitio bien ventilado y atornilladas a algo metalico, duran toda la vida. Estas resistencias las venden en tiendas de electronica especializada. Si montas la tipica resistencia cilindrica de cerámica que no se puede atornillar a nada, tendrás problemas para colocarla a algo metalico y si toca algún plastico te lo derretirá... (incluida la brida con la que lo sujetes).

Ten en cuenta que si pones una resistencia en paralelo para sustituir a una bombilla, aquella no tiene por que estar ocupando el sitio de la lámpara, sino que puedes empalmar en cualquier parte de la instalación que te venga bien. Necesitarás 4 resistencias, una por intermitente...

Las operaciones que he realizado arriba, son válidas para cualquier potencia, si necesitas simular 5 o 10 watios, sutituyes el valor 21 por lo que necesitas y haces las mismas cuentas y la potencia de disipación pues lo mismo que has simulado mas un plus extra para asegurarte que no se va a quemar la resitencia. Si pones una resitencia de 10w en un circuito que tiene que disipar 21w... se quemará.

Si realizas bien los calculos y buscas estas resitencias que te digo.. será eterno. He colocado algunas hace mas de 10 años y todavía estan funcionando... al fin y al cabo un intermitente y una luz de freno no estan siempre encendidos.

Bueno, disculpa la "chapa" pero la explicación era necesaria... supongo.

Saludos. ;)
 
000F040D1B0E610 dijo:
Si, claro que se calientan y bastante pero es normal, ten en cuenta que 21w se tienen que disipar de alguna forma, o bien en forma de luz y calor (una lampara) o bien en forma de calor solo (una resistencia).
Para simular una lampara de 21w a 12v, con una resistencia tienes que poner una de este valor:

21watios /12voltios = 1,75 Amperios.
12voltios / 1,75 Amperios= 6,8 Ohmios.

Tienes que buscar una resistencia del valor mas próximo a 6,8 Ohmios (que es un valor que no existe y tendras que coger una que se le aproxime lo mas posible, ya que las resistencias van por valores estandar). Si mal no recuerdo creo que la mas cercana es de 4,7 Ohmios.

En cuanto al tamaño que debe tener la resistencia, esta debe ser acorde con lo que va a disipar, es decir la potencia, por tanto debe tener al menos 21w y para no dejarla justa tendrás que buscar una de 25watios.
Existen unas resistencias con cuerpo metalico de aluminio que son perfectas para esto, ya que al ser de aluminio ademas traen unas orejetas para atornillarlas y poniendolas sobre un sitio bien ventilado y atornilladas a algo metalico, duran toda la vida. Estas resistencias las venden en tiendas de electronica especializada. Si montas la tipica resistencia cilindrica de cerámica que no se puede atornillar a nada, tendrás problemas para colocarla a algo metalico y si toca algún plastico te lo derretirá... (incluida la brida con la que lo sujetes).

Ten en cuenta que si pones una resistencia en paralelo para sustituir a una bombilla, aquella no tiene por que estar ocupando el sitio de la lámpara, sino que puedes empalmar en cualquier parte de la instalación que te venga bien. Necesitarás 4 resistencias, una por intermitente...

Las operaciones que he realizado arriba, son válidas para cualquier potencia, si necesitas simular 5 o 10 watios, sutituyes el valor 21 por lo que necesitas y haces las mismas cuentas y la potencia de disipación pues lo mismo que has simulado mas un plus extra para asegurarte que no se va a quemar la resitencia. Si pones una resitencia de 10w en un circuito que tiene que disipar 21w... se quemará.

Si realizas bien los calculos y buscas estas resitencias que te digo.. será eterno. He colocado algunas hace mas de 10 años y todavía estan funcionando... al fin y al cabo un intermitente y una luz de freno no estan siempre encendidos.

Bueno, disculpa la "chapa" pero la explicación era necesaria... supongo.

Saludos.  ;)


Estoy leyendo por curiosidad y la verdad da gusto con la gente de este foro, en concreto y en este momento con gente como tú.

un saludo.
 
Otra vez aquí...

Como una imagen vale mas que mil palabras, te pongo una imagen de un esquema básico para conectar en paralelo una resistencia debidamente calculada como he indicado antes, a un intermitente de LEDs.

Por supuesto que la conexión en paralelo se puede hacer en cualquier sitio de la linea que va al intermitente (donde mejor te venga o donde menos daño hagas a la instalación original de la moto... eso va con cada uno, aunque lo mejor es conectar en los propios cables que trae el intermitente, ya que si algún dia decides restablecer los inetrmitentes originales, pues no dejas "huellas").

Las resistencias no tienen polaridad, así que da igual como conectes los cables. El rele de intermitencias, así como la instalación no hay que modificarlas, conservando todo lo que tiene la moto de origen:

intermit-led,c2b7fb1b7880a190318e7fcf7f106bf3.jpg.html


Arriba se ve un intermitente normal en su estado original, abajo uno de diodos LEDs con la resistencia adicional que necesitamos... (perdonad si el dibujo no es muy bueno y el intermitente parece cualquier cosa...) ;D

Con esto espero que se despejen todas las dudas. :)
 
Gracias nuevamente anelzo! ;) ;)
No he podido ver las imagenes pero con lo clarito que lo has explicado,no las necesito. ;)
Mil palabras vale mas que una imagen en tu caso. ;) ;)
 
Pues nada...

A mandar... que para una vez que me conecto al foro, que sea de provecho.
;D [smiley=wavey.gif]
 
4D444A495A5A51280 dijo:
Despues de leer este dialogo de leds y resistencia :o, voy a dejar en mi moto sus bombillas correspondientes. :D :D :D ;D ;)

Bueno... es cuestión de gustos, la verdad es que la cantidad de diseños que hay en luces LEDs, permite "personalizar" nuestras motos como nunca antes podiamos.
Y una ventaja: Los LEDs no se funden (aún en el caso de que se funda alguno, el resto sigue funcionando).

Si se hace una instalación correcta puede funcionar por muchos años perfectamente.

Personalmente creo que en motos antiguas que tienen una luz muy pobre, viene bien poner pilotos e intermitentes similares a los originales pero con esta tecnología. Al fín y al cabo en un día de lluvia y con una luz trasera de posición "cutre" te vas jugando el tipo.

Vamos, que si llevasemos las motos como los camioneros, con luces de gálibo por todas partes, no estaría de mas...
 
7B607B607D666C600F0 dijo:
[quote author=000F040D1B0E610 link=1271531655/5#5 date=1271750586]Si, claro que se calientan y bastante pero es normal, ten en cuenta que 21w se tienen que disipar de alguna forma, o bien en forma de luz y calor (una lampara) o bien en forma de calor solo (una resistencia).
Para simular una lampara de 21w a 12v, con una resistencia tienes que poner una de este valor:

21watios /12voltios = 1,75 Amperios.
12voltios / 1,75 Amperios= 6,8 Ohmios.

Tienes que buscar una resistencia del valor mas próximo a 6,8 Ohmios (que es un valor que no existe y tendras que coger una que se le aproxime lo mas posible, ya que las resistencias van por valores estandar). Si mal no recuerdo creo que la mas cercana es de 4,7 Ohmios.

En cuanto al tamaño que debe tener la resistencia, esta debe ser acorde con lo que va a disipar, es decir la potencia, por tanto debe tener al menos 21w y para no dejarla justa tendrás que buscar una de 25watios.
Existen unas resistencias con cuerpo metalico de aluminio que son perfectas para esto, ya que al ser de aluminio ademas traen unas orejetas para atornillarlas y poniendolas sobre un sitio bien ventilado y atornilladas a algo metalico, duran toda la vida. Estas resistencias las venden en tiendas de electronica especializada. Si montas la tipica resistencia cilindrica de cerámica que no se puede atornillar a nada, tendrás problemas para colocarla a algo metalico y si toca algún plastico te lo derretirá... (incluida la brida con la que lo sujetes).

Ten en cuenta que si pones una resistencia en paralelo para sustituir a una bombilla, aquella no tiene por que estar ocupando el sitio de la lámpara, sino que puedes empalmar en cualquier parte de la instalación que te venga bien. Necesitarás 4 resistencias, una por intermitente...

Las operaciones que he realizado arriba, son válidas para cualquier potencia, si necesitas simular 5 o 10 watios, sutituyes el valor 21 por lo que necesitas y haces las mismas cuentas y la potencia de disipación pues lo mismo que has simulado mas un plus extra para asegurarte que no se va a quemar la resitencia. Si pones una resitencia de 10w en un circuito que tiene que disipar 21w... se quemará.

Si realizas bien los calculos y buscas estas resitencias que te digo.. será eterno. He colocado algunas hace mas de 10 años y todavía estan funcionando... al fin y al cabo un intermitente y una luz de freno no estan siempre encendidos.

Bueno, disculpa la "chapa" pero la explicación era necesaria... supongo.

Saludos.  ;)


Estoy leyendo por curiosidad y la verdad da gusto con la gente de este foro, en concreto y en este momento con gente como tú.

un saludo.[/quote]
+ 1. [highlight]Lo flipo[/highlight]
 
Si, claro que se calientan y bastante pero es normal, ten en cuenta que 21w se tienen que disipar de alguna forma, o bien en forma de luz y calor (una lampara) o bien en forma de calor solo (una resistencia).
Para simular una lampara de 21w a 12v, con una resistencia tienes que poner una de este valor:

21watios /12voltios = 1,75 Amperios.
12voltios / 1,75 Amperios= 6,8 Ohmios.

Tienes que buscar una resistencia del valor mas próximo a 6,8 Ohmios (que es un valor que no existe y tendras que coger una que se le aproxime lo mas posible, ya que las resistencias van por valores estandar). Si mal no recuerdo creo que la mas cercana es de 4,7 Ohmios.

En cuanto al tamaño que debe tener la resistencia, esta debe ser acorde con lo que va a disipar, es decir la potencia, por tanto debe tener al menos 21w y para no dejarla justa tendrás que buscar una de 25watios.
Existen unas resistencias con cuerpo metalico de aluminio que son perfectas para esto, ya que al ser de aluminio ademas traen unas orejetas para atornillarlas y poniendolas sobre un sitio bien ventilado y atornilladas a algo metalico, duran toda la vida. Estas resistencias las venden en tiendas de electronica especializada. Si montas la tipica resistencia cilindrica de cerámica que no se puede atornillar a nada, tendrás problemas para colocarla a algo metalico y si toca algún plastico te lo derretirá... (incluida la brida con la que lo sujetes).

Ten en cuenta que si pones una resistencia en paralelo para sustituir a una bombilla, aquella no tiene por que estar ocupando el sitio de la lámpara, sino que puedes empalmar en cualquier parte de la instalación que te venga bien. Necesitarás 4 resistencias, una por intermitente...

Las operaciones que he realizado arriba, son válidas para cualquier potencia, si necesitas simular 5 o 10 watios, sutituyes el valor 21 por lo que necesitas y haces las mismas cuentas y la potencia de disipación pues lo mismo que has simulado mas un plus extra para asegurarte que no se va a quemar la resitencia. Si pones una resitencia de 10w en un circuito que tiene que disipar 21w... se quemará.

Si realizas bien los calculos y buscas estas resitencias que te digo.. será eterno. He colocado algunas hace mas de 10 años y todavía estan funcionando... al fin y al cabo un intermitente y una luz de freno no estan siempre encendidos.

Bueno, disculpa la "chapa" pero la explicación era necesaria... supongo.

Saludos. ;)

Jue..... lo he entendido hasta yo!
Gracias crack
 
El problema radica en que los leds apenas consumen corriente y los reles de intermitencias suelen funcionar por consumo de corriente, cuando detectan que las lamparas consumen...
Para que te hagas una idea, una bombilla de 21w a 12v provoca un paso de corriente de casi 2 amperios (por 2 bombillas = casi 4 amperios) y un led de alta potencia consume entre 40 y 100 miliamperios aproximadamente.
Dependiendo del numero de leds que tenga el intermitente pues hechas cuentas y verás que el consumo es ridículo, comparado con las lamparas.

La unica forma de hacer que funcione, es poniendo en paralelo a los intermitentes, una resistencia adicional que provoque el consumo necesario para que el relé funcione.
Otra forma es modificar la instalacion electrica, relé incluido (cambiandolo por uno electrónico) para que funcionen solo los leds...

La segunda opción es costosa y hay que saber lo que haces y la primera es una ñapa que solo sirve para mejorar estéticamente la mot, pero no consigues una de las ventajas de los leds, que es su bajo consumo...
Particularmente pienso, que poner resistencias para que la instalación funcione, sigue provocando el mismo consumo, posibles averias de las resitencias (como si fueran bombillas) y solo se gana en estética...

Espero haberte podido aclarar algo, aunque esto queda mas claro con esquemas y graficos adecuados para entenderlo claramente... algo que aquí es complcado.


correcto.....las resistencias
 
Hola foreros,
Tengo una duda con los intermitentes led de mi moto.
Tuve una pequena caida y he roto unos de los intermitentes led de mi F800 ST.
Como los originales de BMW son muy caros, he comprado por e bay estos

2x 15 LED Mortoradblinker Blinkleuchte Blinkerlampe Gleb für BMW F650 K1200 HP2 | eBay

Al intentar montar los, mire que la luz de intermitente va mucho mas deprisa.
Esto tiene que ver que los leds de estos intermitentes tienen menos resistencia que los que estaban montados?
Como puedo saber que resistencia aplicar para que pisquen con lo tiempo normal?

Un saludo de Lisboa,

Joao Cruz
 
Hola Victor,
Yo no queiro cambiar para quedar mas bonito, pero si por que tengo el cristal del intermitente parcialmente roto!
Si el recambio original tuvisse un precio "razonable" no tendria dudas en cambiar lo pero costa casi 100 eur y lo mas seguro es que echo tambien por oos chinos....!
Ademas, led ya tiene mi moto, por lo que no estoy "inventado la polvora".
A ver si alguno mas me puede ayudar y puede saber porque puede estar ocorriendo esto.
Un saludo de Lisboa,
Joao Cruz
 
Yo no tengo la moto por su nombre, pero porque es la mejor peso medio del segmento y ideal para ciudad y carretera, segun mi punto de vista.
'Una marca prestigiosa como BMW" no hace un error de produccion como es el buje trasero de la ST y queda todos estos anos sin aceptar el error!
Tengo una moto que por acaso tiene el nombre BMW en el deposito y me sinto muy a gusto con ella, pero es por lo que ella me da, nos es por tener el simbolo blanco y azul...
 
Atrás
Arriba