motero español repostando gasolina en bolivia

Nada que no se resuelva con la oportuna "mordida".

Una pesadilla el andar por ciertos países.
 
Seguro que habrá un plan B, de bolivianos, y seguramente miembros de cuerpos del estado, que la compren para ellos y luego la vendan en sus casas, tiendas,etc.
Al menos es mi experiencia en paises similares :)
 
Ya se discutió. .. y acabó mal... este hilo.... mi experiencia en esos países es que yendo de ese palo ... la chulería sobre todo ante la cámara suele valer de poco
 
No es que cobren el doble a los extranjeros, es que los nacionales lo tienen subvencionado y no estoy de acuerdo con esa medida como tampoco que se mienta descaradamente por la Red...
 
Hay varios comentarios en youtube al vídeo, que merece la pena leer para entender el problema. Os copio uno de ellos:

Mario Alejandro Sandi Scott
hace 7 meses




No estoy en tus círculos pero no vi respuesta, es basicamente por la subvención de carburantes al país, si nos remontamos a la época anterior a Evo Morales, cualquiera podía comprar carburantes al precio del país, pero de un momento a otro hubo un incremento en el consumo bastante grande. (No es por pelear el siguiente dato) Se descubrió que las empresas brasileñas, españolas y estadounidenses encargadas de la explorar y explotar los carburantes robaban de los lugares de extracción con métodos que no pasaban por los conductos regulares. Después de esto se decidió nacionalizar algunas de las empresas encargadas de esto, los dueños de dichas empresas tuvieron que salir del país sin que se les devuelva nada de lo que invirtieron como medida por ese robo. Después de Regularizar esto, se determinó que el 15% de los carburantes que sacaban era robado, esto en base a la utilización de los mismos con las configuraciones estándar de la maquinaria que quedó. Al irse los dueños de esas empresas, también se llevaron a sus ingenieros y dejaron a las empresas totalmente colgadas en Bolivia, por lo que comenzó una crisis de carburantes. En teoría la crisis pasó, pero hasta el día de hoy no se puede tener el carburante suficientemente limpio como era antes.
Si vas a cualquier frontera de Bolivia, te vas a dar cuenta que el contrabando es descarado es mas podes sacar fotos o vídeos y nadie te dice nada porque no vas a poder hacer nada contra eso. Entonces como medida, el gobierno optó por proteger los carburantes subvencionados haciendo que la carga se de con carnet de identidad para los que cargan bidones de no mas de 20 litros en carreteras y no mas de 5 en ciudades, y con la placa a todos los vehículos. Una vez hecho esto se determinó que … no recuerdo el porcentaje exacto pero era algo así como el 9% de la gasolina se vendía sin placa ni carnet, o con placa extranjera, pero seguía siendo diferente la cantidad de gasolina que el gobierno entregaba en relación a la que subvencionaba y según datos dejados por las empresas nacionalizadas la merma no era tan grande antes, entonces se hizo un estudio que determinó que como la calidad de los carburantes bajó, la merma es menor. Se dieron cuenta que el combustible era utilizado inclusive después de esto para vender al extranjero y para vender a los narcotraficantes, para evitar este caso se decidió que las estaciones de servicio deberían dar combustible solo a las placas nacionales y personas con carnet, y algunas estaciones de servicio determinadas por el gobierno iban a ser controladas por el ejercito para dar el combustible de manera regular a extranjeros.
Pasó un tiempo y se comenzó a ver vehículos con 2 tanques de gasolina cruzando la frontera todos los días, por lo cual se decidió determinar un máximo de carga a los vehículos. Esos vehículos son utilizados para contrabando o narcotráfico así que se realiza el control de consumo por la placa por el sistema interno de placas.
La subvención es lo que se pretendía proteger al principio, pero como Evo Morales es Cocalero, tuvo que tomar medidas para que la coca no sea fácil transformarla en Cocaína y se proteja a los bolivianos de ambos males, el robo de gasolina subvencionada para revender en el exterior, y el robo de gasolina para el narcotráfico, espero con esto haber respondido tu pregunta.



Después, él mismo se contesta en un largo monólogo. Confieso que no lo he visto todo, porque el tío me resulta un poco cargante.

[video=youtube;Rr3qXPp75-A]https://www.youtube.com/watch?v=Rr3qXPp75-A[/video]







Leer más (39 líneas
 
Hola,

la verdad es que así de primeras parece que te la están metiendo pero bien, si esta subvencionado el carburante para los del país (no opinino si me parece una buena medida o no. ese es otro tema) pero al menos debían poner carteles bien grandes en las gasolineras donde lo indique bien claro, para que no pienses que te la está metiendo el señor de la gasolinera, cuando el surtidor marca una cosa y te cobran 2 o 3 veces más..

Saludos.
 
Ya se habló sobre esto hace tiempo y vuelvo a expresar lo mismo. Con todos los respetos hacía el viajero, pero para estar dando la vuelta al Mundo o lo que sea, de picaresca y adaptación a los países tiene poco. Es tan sencillo como soltar unos cuantos Bolívares o Dólares a un lugareño para que vaya a la gasolinera de enfrente, llene una garrafa y te la traiga de nuevo. Así de simple, sin conflictos ni gaitas.
Saludos cordiales.
 
Última edición:
Pufff, qué pesadez, por Diosss. Ejemplos como ése hay a montones:

- En Rusia no tiene nada que ver el precio para el teatro, los museos o los palacios si eres ruso o extranjero. A poco que seas algo observador y tengas mínimos conocimientos de cirílico te das cuenta al ver las tarifas.
- En Cuba han circulado 2 monedas oficiales: el CUP o peso cubano (para cubanos) y el CUC o peso cubano convertible (para extranjeros) equivalente a 25 CUPs. Creo que ahora están en fase de unificación.
- En Bielorrusia no pagas visado si eres venezolano, pero si eres español son 60 € el típico turístico y si eres norteamericano 120.
...

Que está mal, sí: lo está; sobre todo porque cuando nosotros vamos a Noruega no nos hacen descuento por ser más pobres, pero de ahí a repetirlo hasta la extenuación hay una considerable diferencia. Es una característica del país y punto, nada más...
 
No me parece mal que en ese pais esten subvencionados los carburantes, pero que indiquen los precios para extranjeros. Y lo de no repostarte en todas las gasolineras es de coña, aunque como bien dice algun compañero, un poco de picaresca y haciendose amigo de un paisano, te llenara una garrafa, digo yo....
 
Este mal entendido es tan sencillo de evitarlo como avisando a los extranjero mediante letreros, con los precios oficiales de venta para nacionales y extranjeros, pero claro, tambien se evitaria que el gasolinero "vivo" cobre de mas.
 
Eso pasa por ir a paises que de ello solo tienen el nombre, yo lo tengo claro a todos esos paises tan revolucionarios y estafadores con el turista que vayan ellos. Y si vas como bien te dices pues te adaptas o intentas estafarles como ellos te lo quieren hacer a ti.
 
Exactamente este video se trató en este foro y en algún otro foro de viajes hace bastante tiempo y a la conclusión que llegué yo en su momento fue que el amigo no me parecía trigo limpio y que su objetivo era el de desprestigiar en lo posible la política Bolivariana.

Recuerdo que le contesté dándole datos sacados de un libro de viajes en moto de la misma época y del mismo lugar. :shocked:
 
Exactamente este video se trató en este foro y en algún otro foro de viajes hace bastante tiempo y a la conclusión que llegué yo en su momento fue que el amigo no me parecía trigo limpio y que su objetivo era el de desprestigiar en lo posible la política Bolivariana.

Recuerdo que le contesté dándole datos sacados de un libro de viajes en moto de la misma época y del mismo lugar. :shocked:

No creo que el "El Búfalo" que es uno de los grandes viajeros en moto de este país, se dedique a lo tu dices, quizá sea por no escribe libros y o por que lleva una KTM, en lugar de una BMW, por lo que no sea tan conocido, pero los que sabemos algo de esto sabemos bien quien es.

Sin acritud.
 
Última edición:
Parece que lo que falta (o faltaba) era información sencilla y clara.
No conozco de nada a "El Búfalo" pero si este tipo no tiene experiencia en viajes y paises......
Lo que apuntan otros compañeros "Enviar a un paisano con una garrafa" según lo leído no es posible pues tienen que mostrar carnet de identidad y placa de matriculas del vehículo.
Es lo que tiene ciertos países normas, leyes o actuaciones que desde fuera parecen absurdas pero si los quieres visitar hay que acatar.La suerte, es poder decidir si vas o no.
 
Lo que ocurre en estos tiempos es que hay gente viajando por todas partes que nos cuentan como funciona por ejemplo el tema de la gasolina en Bolivia y por qué funcionan así.

Uno de tantos que explica como funciona Bolivia en el tema de la gasolina es Fabián en su libro "Salí a dar una vuelta" y no da la impresión de estar enfadado con el gobierno del país.

Conste que no tengo nada contra el ni mucho menos, pero creo que en este tema de la gasolina en concreto se ha pasado un poco ya que seguro que antes de poner la máquina a grabar sabía lo que iba a ocurrir.

Yo hace tiempo que he dejado de creer en las casualidades. :rolleyes2:



Sin acritud. ;)
 
Parece que lo que falta (o faltaba) era información sencilla y clara.
No conozco de nada a "El Búfalo" pero si este tipo no tiene experiencia en viajes y paises......
Lo que apuntan otros compañeros "Enviar a un paisano con una garrafa" según lo leído no es posible pues tienen que mostrar carnet de identidad y placa de matriculas del vehículo.
Es lo que tiene ciertos países normas, leyes o actuaciones que desde fuera parecen absurdas pero si los quieres visitar hay que acatar.La suerte, es poder decidir si vas o no.


Vuelta al Mundo, dos Panamericanas (Alaska-tierra de Fuego-Usabia), Alaska-Nueva York, en peno invierno, atravesando Canadá con temperaturas extremamente bajas, entre otros retos...., algo ha viajado Fernando, "el Bufalo".
 
Insisto como puse anteriormente.
Este hombre podrá caer mejor o peor y en el tema de la gasolina en Bolivia pues cada uno tendrá su opinión.
Pero experiencia acumula a raudales
 
Atrás
Arriba