Yo hace un año, después de 12 años y 90.000 kilómetros con una Burgman 200, incluido algún viaje a Gijón, Asturias me robaron la moto e hice un “estudio de mercado” del que resulto ganadora una X Max 300, no puedo estar más contento.
Te cuento por qué a ver si te ayuda a tomar la decisión.
Por motivos de fiabilidad tenía en la cabeza una moto japonesa, y por otro lado para mi era clave que pudiera meter dos cascos integrales dentro, por último valoro mucho la autonomía, cada uno tiene sus manías y para mí la autonomía de una moto es clave (entre otras cosas por eso vendí mi 1.250 Adventure y volví a otra 1.200 Adventure aire).
Tres son las motos en las que me centré X Max 300, Forza 350 y la muy esperada por mi X Adv.
La Adv la descarté por la protección aerodinámica, el puente central que es excesivo y la hace algo más incomoda de subir y bajar y el cofre, que si bien acepta dos cascos integrales grandes su capacidad de carga es menor en la practica que el de la X Max, además al ser tan profundo te impide la “chapucilla” de llevar grandes bultos sin cerrar el asiento. Por último por consumo y capacidad de depósito su autonomía es de unos 50 kilómetros menos que la X Max. Eso sí, la sensación de moto es muy buena, con una horquilla pata negra.
La Forza 350, con unos acabados muy buenos, cómo la Adv, es una moto muy cómoda, muy dulce pero (la palabra pero lo suele fastidiar todo) además de tener también menor autonomía y un cofre muy parecido tiene lo que par mí es un gran fallo. Esos grandes y elegantes espejos hacen que la moto sea un poco complicada de meter entre las filas de coches en tráfico urbano, además dan problemillas con el tiempo vibrando bastante.
Llegamos a la elegida. Yamaha X Max 300 versión normal. Yo creo que no tiene la calidad, la finura de acabados de las otras dos. Sin embrago es muy cómoda, su capacidad de carga es imbatible (para muestra la foto) y el tener un depósito mayor y un meno consumo hacen que tenga una autonomía envidiable, de unos 300 por ciudad, Madrid, y de unos 400 en carretera. Yo me fui con ella a Asturias y yendo al límite de lo permitido siempre consumo de 2,7. En Madrid dependiendo de la alegría con la que la lleves está entre 3,5 y 3,9 litros.
El motor además tiene un par estupendo que para callejear viene muy bien. Yo he hecho viajes no muy largos, unos 300 kilómetros con dos personas y la moto sigue yendo razonablemente bien, manteniendo los 110 – 120 sin problemas y con comodidad para el pasajero.
Como no hay nada perfecto si he de decir que ojo con lo de los dos cascos en este modelo ya que si quieres meter dos integrales talla L no podrás ya que uno de los huecos es algo más pequeño y solo caben cascos de talla inferior salvo el modelo Shoei Glamster que cabe sin problemas en cualquier talla.
Cómo veras en la foto en la aspiradora no sé si habré acertado, pero en la moto claramente sí.
En cualquier caso si una de las tres te llena con el corazón los números se quedan atrás, además cuando uno duda mucho entre algunas opciones es que claramente ninguna es mala.
Suerte con la decisión y que la disfrutes.
Un cordial saludo.
CMG

