Moto de iniciación

ovejanegra

Curveando
Registrado
5 Feb 2012
Mensajes
11.892
Puntos
113
Ubicación
Vía Láctea
Imagino que este tema ha sido miles de veces tocado, pero la verdad es que es complicado hacer una búsqueda sobre él. No he encontrado nada con ellas.

La cosa es que ha llegado el momento en que el chaval de 19 años quiere iniciarse en esto de las motos. No ha sido nunca muy motero de niño, pero ahora tiene claro que quiere sacarse el A2 (está en ello) e iniciarse en esto de las motos. Yo me digo que es mejor que lo haga ahora que yo todavía puedo enseñarle y acompañarle, a que lo haga en un futuro solo. Con esto me auto-convenzo, pero la verdad es que no lo tengo muy claro y su madre menos.:P

La cosa es que es un chaval juicioso y prudente, pero un chaval al fin y al cabo. Además, tiene bastante claro el tipo de moto que le gusta: deportivas carenadas. No le van las trail , ni las neos, ni las naked (en principio), ni las motos de campo. Teníamos una firme candidata en la Ninja 300, pero la han dejado de fabricar y no van a sustituirla con otro modelo. Tenemos como candidatas la YZR-R3 (que le convence algo menos que la Ninja), la RC 390 (le gusta, pero no sé si será demasiado para empezar), y ahora también la R 310, que a priori no le convence, tenemos que ir a verla y probársela. Las coreanas no le atraen nada, fino que es uno.

Me gustaría leer opiniones, sugerencias, y sobre todo experiencias de gente que haya pasado por esto con chavales estrenando su primera moto. La verdad es que no sé si hago bien, y lo único que tengo claro es que no quiero que se inicie con una moto grande, sobre todo por el tema del peso. Me parece fundamental que esté por debajo de los 190 kg, aproximadamente.

Muchas gracias a todos por lo que podáis aportar. Soy todo ojos.:)
 
Creo que la cbr 500 es su mejor opción .
Muy buena moto de iniciación y posterior evolución ... aunque sin duda es mejor opción la CB 500x .
Yo no iría a cilindradas menores , mi sobrino tiene la CB 500x y nunca había tenido moto . Le va perfecta por potencia y envergadura
 
La gama actual en 500cc de Honda está muy bien y a precio razonable.
Una CB 500 F de segunda mano del año pasado puede rondar los 4500-5000€ y es bastante más moto que las pequeñas Ninja o R3. Sensaciones de moto grande dentro del marco del A2.
 
Mark, muchas gracias por la sugerencia, la verdad es que es muy buena y no la habíamos tenido en cuenta. Nos enseñaron la Ninja 650, pero la veo demasiado grande para él (68 CV limitable), además de cara. Esta Honda es parecida, pero más ligera, no hace falta limitarla, y más de 1.000 € más barata. Ten por seguro que iremos a verla.

El problema de ceder ante la tentación "que le sirva para un futuro", es comprarle una moto que no sea claramente de iniciación. Con mi hijo quiero ir despacito en esto de las motos. No sé si se va a enganchar o acabará en el fondo del garaje. Veremos.
 
Yo he pasado por lo mismo hace unos meses con mi hijo de 19 años. También es cierto que él hace años que lleva moto de trial participando en triales a nivel aficionado y con muchos quilómetros a cuestas de interzona. Pero la carretera es distinta. Al final le compré la 310 R y está encantado con la moto. Yo la he probado y es perfecta para iniciarse. Potencia suficiente pero controlada, ABS (básico e imprescindible). La usa a diario por Barcelona y los fines de semana cuando podemos hacer una escapada, yo con la 1200 ADV. Cierto que en autopista o autovia tengo que controlar el gas para no dejarlo atrás, pero en carreteras reviradas, aunque sigo controlando el gas, me sigue perfectamente, hasta el punto de que me planteo hacer una ruta de varios días este verano.

Si es un chaval centrado no tendria que haber ningún problema, eso sí, con condiciones: no se lleva pasajero, no se deja la moto a nadie que no sea su padre, etc. Y enseñarle las cuatro cosas que hay que saber para ser un motero decente.

Ah, por cierto, le pagué en su momento dos cursos en el Honda Instituto de Seguridad, uno con una scooter cuando no tenia el A2 y otro con una Honda 500 cuando ya tenia el permiso. Siempre ayuda y, cuando menos, sabes que has hecho todo lo que estaba en tu mano para que supiera llevarla. Y como tu dices, mejor que se inicie contigo que solo a su bola.

Ah, lo del tipo de motos que le gustan, es una guerra perdida: le enseñé varias más tipo trail y nada de nada !!!!!!
 
Yo he pasado por lo mismo hace unos meses con mi hijo de 19 años. También es cierto que él hace años que lleva moto de trial participando en triales a nivel aficionado y con muchos quilómetros a cuestas de interzona. Pero la carretera es distinta. Al final le compré la 310 R y está encantado con la moto. Yo la he probado y es perfecta para iniciarse. Potencia suficiente pero controlada, ABS (básico e imprescindible). La usa a diario por Barcelona y los fines de semana cuando podemos hacer una escapada, yo con la 1200 ADV. Cierto que en autopista o autovia tengo que controlar el gas para no dejarlo atrás, pero en carreteras reviradas, aunque sigo controlando el gas, me sigue perfectamente, hasta el punto de que me planteo hacer una ruta de varios días este verano.

Si es un chaval centrado no tendria que haber ningún problema, eso sí, con condiciones: no se lleva pasajero, no se deja la moto a nadie que no sea su padre, etc. Y enseñarle las cuatro cosas que hay que saber para ser un motero decente.

Ah, por cierto, le pagué en su momento dos cursos en el Honda Instituto de Seguridad, uno con una scooter cuando no tenia el A2 y otro con una Honda 500 cuando ya tenia el permiso. Siempre ayuda y, cuando menos, sabes que has hecho todo lo que estaba en tu mano para que supiera llevarla. Y como tu dices, mejor que se inicie contigo que solo a su bola.

Ah, lo del tipo de motos que le gustan, es una guerra perdida: le enseñé varias más tipo trail y nada de nada !!!!!!

Muchas gracias por tu experiencia fiasco, me es de mucha ayuda. Iremos a ver la BMW 310 R, a ver si le convence. A priori no, pero solo la ha visto en foto. A mí me gusta como moto de entrada. Lo que ocurre es que a esas edades la estética juega un papel muy importante. Los que diseñaron la Ninja 300 lo saben bien (moto pequeña con aspecto de grande).

Lo de los cursos de conducción lo tengo clarísimo. Es de las primeras cosas que vamos a hacer, sin discusión.

Mi hijo no es tan experimentado como el tuyo, pero está bastante centrado (de momento). Espero tener una experiencia parecida a la tuya, te ha salido redonda.
 
el que tenga muy claro lo que le gusta puede ser un enmelonamiento. A mí me gustaban las custom y tras 11 motos nunca he tenido una custom. Primero porque no tenía dinero (y no había custom pequeñas) y segundo porque para cuando ya tenía, las había probado y no me convencieron nada de nada. No llevaba idea de una trail, pero cayó una en mis manos (un chollo de KLR) y me enamoré de las trail. No era muy de deportivas, pero he tenido 3 CBR. Siempre me han gustado las naked y es la que tengo ahora, pero el mundo trail, abandonado tras un accidente (un empanao que se saltó un stop) que acabó con operación de cervicales, me sigue llamando mucho y ya estoy en el punto en que como no espabile, se me va a pasar el arroz.

Las opciones de Honda500, Suzuki 500 y demás son motos intermedias, ligeras, con todo lo que tienen que tener menos potencia a raudales. Buenas máquinas para empezar a conocer lo que hace una moto, cómo hacerla obedecer y que no te imponga tanto la potencia como para frenar tus progresos. La 310R no la conozco, así que no puedo decirte nada. Las motos deportivas, cuanto más pequeñas, más rabiosas, así que NO SON BUENAS PARA APRENDER. Sacan los caballos subiendo mucho de vueltas, con lo que son más traicioneras y perdonan menos los errores. Mejor una tranquila de segunda mano y venderla luego casi por lo mismo que la compraste y ya pensar en otra que sea más afín a los gustos. Mola mucho estrenar, mola mucho empezar con la que te gusta, pero no mola nada dársela con la moto nueva que te gusta a las primeras de cambio y luego ir siempre con esa cicatriz en la moto (y que solo sea en la moto).

Pásate por este post del subforo de Técnicas de conducción: http://www.bmwmotos.com/foro/threads/para-los-que-se-inician.498732/ Ahí encontrarás valiosa información para los primeros pasos. No todos sabemos todo y no todos sabemos enseñarlo correctamente, así que ahí tienes las bases para empezar a ir en moto con seguridad y con pocos vicios. Que se lo vaya leyendo para que en la primera salida ya entienda cosas.

Y mucha suerte!. A mí me queda mucho para que mi hijo vaya en moto propia. Acaba de hacer la comunión y se conforma con derrapar con la bici en caminos de tierra. Estoy como alguno, que como no sea precoz, me va a pillar mayor para enseñarle!
 
Última edición:
Aprecio tu observación sobre las motos deportivas pequeñas, tienes razón en cuanto a que pueden ser algo más delicadas de llevar que una mediana.

La opción de segunda mano está ahí. De hecho, yo no creo que vuelva a comprar una moto nueva. Pero tratándose de mi hijo, y de su primera moto, casi que me hace más ilusión a mí que la estrene. De todas formas, no lo descarto.

En cuanto a la conducción, como decía fiasco, un imprescindible va a ser hacer un curso profesional en el que puede que le acompañe. Puedo orientarle en lo general, pero no puedo suplir un curso con monitores y circuito disponibles. Me parece fundamental.

Gracias
 
en esto último te ayuda mucho el select. Entrada de 1000 € y 75 € al mes. Y dos o tres años para cogerle el tranquillo a las motos.
 
Mi hijo empezó con una Honda 500 CB limitada a los 20, después de varias motos de campo de menor cilindrada. Es una moto muy lógica y moderna. Yo andaba buscando la tipica Suzuki Gs500E, pero esta honda ya venia con abs y demás historias, a él le entró por el ojo y creo que fué un acierto.
 
Gracias romsugar. El ABS es indispensable (no si la moto fuera para mí, yo no llevo).

He visto que la Honda CBR 500R no es necesario limitarla (47 CV) y encaja en la estética que le gusta a mi hijo. Creo que se convierte en la candidata más firme. La alternativa en Kawa es la Ninja 650, más potente (68 CV), algo más pesada (muy poco) y sobre todo, más cara.

Suzuki y Yamaha no tienen nada en este nivel, sino por debajo (250 - 300 cc) por poco menos dinero. La Susuki GSX250R no sale hasta final de año, según el conce. KTM tiene la RC 390 que es muy radical de postura y comodidad de asiento, con solo 10 litros de depósito la veo demasiado extrema y muy enfocada a correr y a ir alto de vueltas.

Queremos ver en vivo la 310 R y la CBR, a falta de más sugerencias. La BMW en principio no le gusta a mi hijo, pero todo es verla al natural y subirse. A mí no me disgusta.
 
Nada cómo una trail para aprender, o en su defecto una con motor con la potencia en su zona media o baja. Llevar la potencia arriba es para quien ya sabe llevar una moto. Le puedes decir que durante un año (o hasta que tú le veas bien) lleve una dominator o similar ( alrededor de los 30 cv) de segunda mano, que te va a salir por ná y luego que compre la media cilindrada que él quiera. Así te quedas tú más tranquilo.
 
Gracias solotrail.

El problema es que no quiere ni oir hablar de trail. Ni de neoclásicas. Ni de campo. Dice que ese tipo de motos me las compre yo, que no son para él. Claro que siempre puedo decirle o eso o nada. Veremos a donde llegamos. Creo que buscaremos una deportiva civilizada, una especie de GS500 actualizada, y creo que lo que más se acerca es la CBR, pero todo es ir viendo.

En cuanto a lo de quedarme más tranquilo... yo por él lo estoy, porque es bastante prudente. El problema son los contrarios, el verdadero riesgo de ir en moto. Y ahí creo que el tipo de moto es menos importante. Pero vamos, que todo tiene sus riesgos.
 
Gracias solotrail.

El problema es que no quiere ni oir hablar de trail. Ni de neoclásicas. Ni de campo. Dice que ese tipo de motos me las compre yo, que no son para él. Claro que siempre puedo decirle o eso o nada. Veremos a donde llegamos. Creo que buscaremos una deportiva civilizada, una especie de GS500 actualizada, y creo que lo que más se acerca es la CBR, pero todo es ir viendo.

En cuanto a lo de quedarme más tranquilo... yo por él lo estoy, porque es bastante prudente. El problema son los contrarios, el verdadero riesgo de ir en moto. Y ahí creo que el tipo de moto es menos importante. Pero vamos, que todo tiene sus riesgos.


Tranquilo no te quedas nunca, cada vez que salen de casa se te encoge el corazoncito... y mira que llevo cuarenta años en moto, pues da igual o peor porque, como bien dices, veo lo que hay por la carretera. Pienso mucho en mis pobres padres, lo mal que lo habrán pasado...
 
Tranquilo no te quedas nunca, cada vez que salen de casa se te encoge el corazoncito... y mira que llevo cuarenta años en moto, pues da igual o peor porque, como bien dices, veo lo que hay por la carretera. Pienso mucho en mis pobres padres, lo mal que lo habrán pasado...

Totalmente cierto. Yo pensé que saliendo con el las cosas serían distintas, y ahora me paso todo el rato mirando por el retrovisor para ver si sigue. Supongo que con el tiempo se va curando un poco.
 
No he !eido ninguna respuesta, yo lo tengo claro y es lo que he hecho con los mios, acaban de hacer este mes 19 y 16 y estan preparandose los carnets, hay que aprender poco a poco, subiendo escalones progresivamente, sin experiencia y para empezar a so!tarse una 125, suficiente para defenderse en el trafico y que no les impresione para que cojan confianza, usada o nueva depende del presupuesto, mas adelante ya se vera.
 
Última edición:
Pues yo soy el raro.

Me saqué el carnet y directamente me fui a una gsx650f que tenía que llevar limitada y la limitación duró 2 meses.
Antes había llevado sólo por ciudad una kymko de 125, ni carretera ni marchas ni na.

La gsx pesa sus 240 kilos y me resultaba super fácil de conducir, y también la compré por estética, la quería carenada pero no R, cómoda, y con 85cv muy bien administrados.
Y kilómetros y kilómetros...


Enviado dese mi
 
el problema de una moto grande y pesada, y ya no digamos potente, es lo que lastra el aprendizaje, porque cosas que corriges en un golpe de cadera, no los corriges cuando las inercias son muy superiores a tu peso. Si el problema en sí no es llevarla, es solventar ciertos sustos sin caerte tú solito por frenar mal o por pretender que gire más de lo que soportan las ruedas. Ahí es donde se agradece que la moto sea ligera y que no corra más de lo que sabemos. Después, cuando ya sepamos, siempre podremos ir más lento si queremos, pero siendo joven no es lo que te nace hacer.
 
Si nunca han tenido moto, como dice Solitaria una 125 para ir haciéndose al paño. Si ya han tenido veo muy muy acertado la G310R. Pero ya sabemos como es esto, para gustos colores...
 
el problema de una moto grande y pesada, y ya no digamos potente, es lo que lastra el aprendizaje, porque cosas que corriges en un golpe de cadera, no los corriges cuando las inercias son muy superiores a tu peso. Si el problema en sí no es llevarla, es solventar ciertos sustos sin caerte tú solito por frenar mal o por pretender que gire más de lo que soportan las ruedas. Ahí es donde se agradece que la moto sea ligera y que no corra más de lo que sabemos. Después, cuando ya sepamos, siempre podremos ir más lento si queremos, pero siendo joven no es lo que te nace hacer.
La cabeza es lo principal.
Llevarla la llevas, no hace falta mucho, apretas y te pones a 240 pero luego como bien dices hay que saber frenar.
Bueno mal ejemplo, lo primero es no correr pero seguro que me habéis entendido.
Estoy de acuerdo en que cuanto más pequeña y menos peso mejor y más fácil salir de los problemas.
Pero yo he aprendido como cuento, supongo que el haber llevado una 125 por ciudad, esquivando de todo, esquinas... Me habrá ayudado bastante

Quiero decir que no he pasado por una 250, y luego 400 o 500, ni por 40 o 50 o 60cv.
Ir con gente que tenga dos dedos de frente y que los use, y saber y ser consciente de lo que llevas y conocerte.

Cabeza siempre, y a la defensiva

Lo siento, no quiero liar el hilo, sólo quería exponer mi experiencia

Enviado dese mi
 
yo he hecho todos los pasos, más por insuficiencia económica que otra cosa: 49, 75, 125, 200, 250, 350, 650, 600 de carretera, 2 de 1000 y ahora una 1100. En todas he llegado a tal compenetración con la moto que hacía lo que quería. La que menos tiempo tuve, la 350. Hubo un tiempo que tuve 5 a la vez, por aquello de que me daba pena venderlas. Siempre me lo he pasado bien con todas las que he tenido y todas las que me han dejado (aunque las custom siguen sin convencerme más que para verlas). Y esa escuela progresiva y hacer un poco de offroad es la mejor forma de aprender. Si además haces cursos, mejor que mejor.
 
El off road es una escuela inmejorable, se aprende a la fuerza, sin peligro excesivo, una base esencial para dominar moto y situaciones, que queda como un sedimento, una buena base que no se olvida y va muy bien luego en lo negro.

De hecho todos los pilotos profesionales de asfalto entrenan en tierra.
 
Totalmente de acuerdo con la buena escuela que suponen las motos de campo. No hemos tenido la posibilidad, pero hubiera sido una buena opción. Ahora es difícil para nosotros.

También estoy de acuerdo con lo de la progresividad, y mejor empezar por 125 o menos. El caso es que cuando tenía 16 años no pedía moto, o la pedía con muy poca insistencia. No fue difícil hacerle cambiar de idea. Ahora con 19 lo tiene más claro y creo que ya puede llevar una moto más consistente. Conduce coche y sabe lo que es circular, aunque no haya llevado jamás moto. No creo que la base le cueste demasiado, otra cosa será aprender a conducir bien y con seguridad.

Hoy hemos visto la G310R y la KTM Duke 390. La Honda CBR500R ha sido imposible encontrarla en varios conces cercanos (hemos ido a dos y hemos llamado a otros tres). Sin embargo, hemos hablado con dos que la tendrán la semana que viene para poder verla. Sí son fáciles de encontrar la CB500X y la CB500F, pero no le atraen demasiado, algo la F.

La BMW le ha gustado más de lo que pensaba. Se ha subido y se ha gustado en ella. Estéticamente a mí me gusta. Es una 300 básica bastante bien acabada. El trato comercial ha sido correcto pero muy escueto, como si las tuvieran todas vendidas. No me ha gustado.

Luego hemos ido a ver la RC 390 y al no encontrarla, el comercial de KTM, que nos ha atendido de lujo, nos ha enseñado la Duke 390, nos la ha puesto en marcha y nos ha enseñado la nueva pantalla TFT multifunción en color que llevan, una pasada. Mi hijo ha flipado en colores y se ha quedado prendado de la tecnología (tiene hasta bluetooth) y del sonido del motor. Tanto que ahora prefiere la Duke a la RC. Estos de KTM saben como enamorar a los jóvenes.

Yo le he insistido en la Honda, que me parece una moto más completa y también apta para iniciarse. La BMW prácticamente la ha descartado al ver la KTM. Tendremos que esperar a la semana que viene para ver la Honda en directo y decidir. Desde luego, yo la prefiero a la Duke, que me parece una moto buena para juguetear en las curvas y levantar rueda en los semáforos, pero poco más. La Honda la veo más rutera sin ser una moto aparatosa para ciudad. Tiene un buen equilibrio. Puede ser una buena escuela y algo más cuando coja cierto nivel. Le puede servir para cuatro o cinco años perfectamente. La KTM se le quedará corta enseguida, si el asunto prende en él. La Honda es como una Suzuki GS500 puesta al día.

Todo queda entonces pendiente de ver la Honda. Tenemos dos citas para la semana que viene. Si nos convence, es muy posible que sea la elegida. Si no, volveremos a dar un repaso, porque a mí la KTM no me llena, aunque es la mejor equipada de todas (excepto con el monocilíndrico, que me parece demasiado petardero y brusco, a falta de probarla). Quizás preferiría la BMW, pero mi hijo me temo que no.

Veremos.:rolleyes:
 
La ktm es una moto enfocada a un estilo de conducción y a un perfil de usuario en el que prima la deportividad por encima del resto de cualidades , son motos en general muy dinámicas y manejables , con buenos componentes .
La saga CB en sus 3 versiones me parece hoy por hoy lo más equilibrado en cuanto a prestaciones , carácter y relación calidad precio de lo que hay disponible para el a2
Son motos muy fiables , avanzadas y con más empaque que el resto , con lo cual son perfectamente válidas no solo para acceder a este mundo , si no para continuar unos años sintiendo que llevas una moto de verdad ....
Que quede claro que no trabajo en Honda jajajaja ...la moto de mi nick es una KTM , aunque tengo una honda ...
Una CB 900 f1 bol dor del 81 que se encuentra en proceso de restauración ...comparte garage con una preciosa fzr 600 del 89 y con una electrónica s1000 r del 2015....y si pudiera tener otra la tendría jajajaja!!
Saludos
 
Me ha impresionado un poco KTM, en el sentido de que saben muy bien a qué juegan. Tienen muy bien estudiado el tipo de cliente que buscan, tanto desde el punto de vista de la estética como del equipamiento. Desde la óptica de un chaval de 20 años, son auténticos caramelos. La última versión de la Duke permite conectar el panel con tu móvil mediante bluetooth para poder ver llamadas entrantes. La estética es muy llamativa, al más puro estilo transformer, con colores impactantes (ese naranja chillón) y los componentes ciclo son muy decentes: horquilla invertida gruesa, pinzas radiales, monoamortiguador generoso... El monocilíndrico ruge muy bien, rematado con un nuevo escape lateral al estilo Akrapovic (el modelo anterior tenía el escape camuflado bajo el motor). Luces LED delante y detrás, luz de día... lo tiene todo. Además, el software viene preparado para comprar añadidos que proporcionan nuevas funcionalidades: control de tracción, modos de conducción, etc. Pagas, te enchufan el ordenador a la moto y te cargan el parche.

Mi hijo alucinó y salió enamorado de la Duke. Pero yo pienso como Mark, veo la KTM una moto para un desahogo cercano, para culebrear por ciudad y poco más. No la veo haciendo trayectos de más de 200 km. Los asientos son muy radicales, la postura no es muy cómoda.

La Honda a priori veo que le puede servir para circular por ciudad sin problemas (poco menos de 200 kg), para curvear (47 CV) y además para rutas medias con la comodidad y la protección que aporta. Es una moto racing pero moderada. A mí me gusta más y le veo más desarrollo que a la 390. Falta verla en directo y comprobar la postura, que no sea muy extrema. El motor también es un bi en paralelo, seguramente mucho más suave que el mono de KTM. Sale 650 € más cara que la KTM, pero creo que tiene moto para unos cuantos años más.
 
Todo un mundo en el que es dificil hacer recomendaciones (Consejos vendo que para mí no tengo...)

Estamos obviando una parte educativa que para mi tiene gran importancia. ¿Quieres moto hijo mío? De acuerdo. ¿Que presupuesto tienes para comprarla y manetenerla? Es fundamental que adquieran un compromiso importante en los gastos de compra y mantenimiento... Yo te ayudo, pero tú pones al menos la mitad.
¿Que no tienes cash? Bueno, no corras, ya lo tendrás y entonces hablamos de como te ayudo a comprarte la moto.

Solventado el tema económico, hay que dejarles libertad para equivocarse. No hagamos que compren lo que nosotros queremos que se compren, si no lo que mejor se adapte a sus gustos y su presupuesto. Consejos como tamaño, potencia, etc, al final no siempre son escuchados. ¿Se los habrías escuchado tú a tu padre?

¿La realidad? Mis dos hijos llevan moto. El carnet se lo subvencioné al 50%, con las motos hubo diferentes formatos de ayudas. El mayor (27 años) lleva desde hace dos mi ex-K 75 y es muy feliz con ella; el pequeño (25 años) es también muy feliz con su GS 500 EN de 1992, el año en que nació. No tienen ningún interés por las motos modernas. Las cuidan y mantienen ellos.

Nunca salen en moto conmigo, cada uno la disfruta con sus amigos. Por lo que se ve yo soy su padre, no su amigo. :-)

Manuel
 
Bueno, esa es más o menos la historia... en mi caso, no en el de mi hijo. Mis padres me subvencionaron la mitad de mi primera moto, una máquina de tercera mano de 250 cc. El carnet me lo saqué por libre alquilando una Vespa los sábados para hacer prácticas en el circuito.

La situación de mi hijo y la mía a su edad se parecen como un huevo a una castaña, afortunadamente. Nosotros también asociamos los regalos o las ayudas a logros propios, lo que ocurre es que los logros son distintos y las ayudas que podemos darle son superiores a las que pudieron darme mis padres. Dicho esto, consideramos que durante el año ha hecho méritos para tener un buen regalo de cumpleaños. No nos podemos quejar de él.

En cuanto a lo de rodar con él, tengo clarísimo que serán solo las primeras veces. Lo que realmente quieren ellos es compartir con sus amigos, no con el carca de su padre. Intentaré enseñarle algo las pocas veces que lo pille para dar una vuelta (pocas, seguro).
 
Última edición:
Bueno amigos/as, muchas gracias a todos por los consejos, verdaderamente valiosos y que me han servido de mucha ayuda. Ya tenemos en casa una nueva moto, la de mi hijo. Bueno, la tendremos este fin de semana, si no se tuerce nada. Y esto no lo digo por quedar bien por la sencilla razón de que la agraciada ha sido la moto que me recomendó Mark71, y que hasta que él la nombró no estaba en el radar.

Mi hijo es propietario de una flamante CBR500R roja preciosa, válida para el A2 de origen. Ha sido verla y se le han olvidado todas las demás candidatas (Ninja 300, Duke 390, BMW 310R). Realmente a mí también me parece la mejor de las que hemos visto, la más consistente y la que más le ofrece después de la fase de iniciación. Esta moto le puede durar perfectamente cuatro o cinco años, así que la próxima, si la hay, ya se la comprará él.

Si mi hijo me da permiso, pongo una foto.:D
 
Bueno amigos/as, muchas gracias a todos por los consejos, verdaderamente valiosos y que me han servido de mucha ayuda. Ya tenemos en casa una nueva moto, la de mi hijo. Bueno, la tendremos este fin de semana, si no se tuerce nada. Y esto no lo digo por quedar bien por la sencilla razón de que la agraciada ha sido la moto que me recomendó Mark71, y que hasta que él la nombró no estaba en el radar.

Mi hijo es propietario de una flamante CBR500R roja preciosa, válida para el A2 de origen. Ha sido verla y se le han olvidado todas las demás candidatas (Ninja 300, Duke 390, BMW 310R). Realmente a mí también me parece la mejor de las que hemos visto, la más consistente y la que más le ofrece después de la fase de iniciación. Esta moto le puede durar perfectamente cuatro o cinco años, así que la próxima, si la hay, ya se la comprará él.

Si mi hijo me da permiso, pongo una foto.:D
Me alegro mucho de la adquisición .
Por favor , dar vuestra impresión cuando la tengáis bien probada .....seria interesante
Saludos
 
Y el resultado de este hilo:

CBR500R.jpg
 
Jejeje... normal...

Con 19 años si me das a elegir la 310R o la CBR500... la cosa eestab clara. Y una 600RR porque no puede, que sino....

A disfrutarla.
 
Jejeje... normal...

Con 19 años si me das a elegir la 310R o la CBR500... la cosa eestab clara. Y una 600RR porque no puede, que sino....

A disfrutarla.

Gracias a los dos.

Entre esta y la 310R hay 950 € de diferencia (si te perdonan la matriculación, si no, sobre 700 €). Creemos que valía la pena pagarlos.
 
Gracias romsugar.

Tema complicado este de la juventud y las motos, pero la verdad es que todos hemos sido jóvenes y hemos ido en moto. Espero que todo sea disfrute para los dos.;)
 
Y para acabar, mis primeras impresiones.

He probado la moto este fin de semana durante un paseo de 120 km por carretera comarcal y un poco de autovía.

Primero decir que sobre el motor poco puedo saber porque no lo he pasado de 5000 rpm por temas de rodaje. En todas las revisiones se habla de que la energía está por encima de las 4000, así que yo he conducido por zona de poca potencia y par. Y es así, la moto se muestra dócil y perezosa a la salida de las curvas. A esos regímenes el motor suena más como una trail que como una deportiva. Aún así, la moto es completamente utilizable, pero creo que las sensaciones se acercan más a una 250 que a una 500. Eso sí, el funcionamiento es suave, sin tirones a baja velocidad y muy progresivo. Parece realmente una moto de auto-escuela. El consumo no es significativo, porque a esos regímenes cualquier moto es un mechero.

Del cambio he leido de todo, tanto que es un prodigio de suavidad y precisión, como que es muy mejorable y que no está a la altura de Honda. Mi experiencia es que ni una cosa ni la otra. Es un pelín ruidoso en marchas bajas (tiene 6 velocidades), pero todas entran bien sin demasiado esfuerzo y el neutro engrana perfectamente en parado o en movimiento. Es un cambio normal, apto para principiantes. Quizás la dificultad estriba en que con tantas marchas y un motor mediano, el trasiego es constante para que la moto no quede muerta en las curvas. No sé si es buena idea lo de 6 marchas para aprender a ir en moto, pero bueno, mi hijo saldrá bregado con este tema. Seguramente el funcionamiento, sin ser especialmente basto, mejore con los kilómetrros (la moto solo tiene 150). El embrague es muy suave y al accionamiento es blando y preciso.

La posición es deportiva, pero no radical. Carga levemente las manos y las muñecas, pero totalmente soportable. Piernas encogidas sin llegar a las cuclillas, ergonomía muy soportable para un joven veinteañero, menos ya para los que pasamos de 50. Llegamos con los pies prácticamente planos. El asiento es amplio y recoge todo el trasero sin clavarse, pero es duro para mis posaderas. Ya no estoy acostumbrado a esas durezas, y al cabo de una hora mi culo empieza a quejarse levemente. Nada que un jovenzuelo no compense con la ilusión de verse en la carretera. Del carenado también he leido cosa malas, pero lo cierto es que para estaturas medias-bajas protege bastante. El flujo te impacta en la parte superior del casco. Si te agachas un poco lo evitas y ganas sin tocar nada 3 o 4 km/h. Puedes ir con la visera del casco abierta perfectamente hasta los 90-100 km/h, cosa que se agradece en verano.

Las suspensiones. Me ha gustado mucho el tacto de la horquilla, que no se hunde demasiado y que conserva su integridad en las frenadas sin descomponerse. Es regulable en precarga y está en la posición media. La suspensión trasera me ha parecido seca. No la hemos tocado todavía, no sé si es buena idea ablandarla, ya veremos. La moto es muy estable, es muy noble y va por donde trazas sin titubeos ni oscilaciones. Yo no estoy acostumbrado a cosas tan ligeras y me daba un no se qué plegar con ella, como si no me fuera a aguantar o el viento se me llevara. Con esta moto no hace falta descolgarse en absoluto, lo suyo es trabajar con el manillar, ser suave y frenar poco. La verdad, después de tantos años con motos grandes y pesadas, me hace falta un periodo de adaptación.

Frena muy bien de delante: un tacto preciso, progresivo y muy eficaz. Me ha gustado mucho. De detrás le falta claramente mordiente, y tienes que pisar con decisión si quieres notar una deceleración apreciable. Los dos frenos sumados me parecen suficientes para detener la moto con seguridad, aún en caso de emergencia. El ABS no lo he hecho saltar.

La instrumentación es decente, con el único punto negro de la ausencia de indicador de marchas. Realmente lo echas de menos con seis marchas y la necesidad de hacer funcionar el cambio constantemente. Pierdes la cuenta muy fácilmente. Tiene un pequeño ordenador de a bordo que da los consumos medios y la autonomía. Los indicadores son completamente digitales en monocromo y dispone de velocímetro y cuentavueltas, además de indicador de combustible y reloj. En esto KTM va un paso por delante con pantallas TFT color configurables e indicador de marchas, además de bluetooth. Pero si no fuera por eso, la Honda sería una moto bien instrumentada. La iluminación es full LED.

En general me parece una buena moto para aprender. Es suave de funcionamiento y de mandos, frena bien, es muy estable y el motor por debajo de 5000 vueltas es un corderito muy, muy controlable. Se conduce como las motos de nuestra juventud: no hay freno motor, hay que dejar que se deslice, trazar redondo bailando con el manillar y procurar tocar muy poco los frenos. Curiosamente, me parece más fácil de inclinar mi moto de 250 kg que esta Honda. La encuentro tan estable que tienes que actuar decididamente con el manillar para que la moto ceda. No es especialmente larga, no sé si es por el tamaño de las ruedas y su poco peso, pero la cosa es que las claves para inclinarla no son las mismas que uso en mi Yamaha, en ella utilizo mucho más el cuerpo. Creo que es un tema más de mis costumbres que de la moto.

Bueno, pues contentos con la compra y mi hijo deseando sacarse el A-2.

Gracias a todos por las aportaciones. Un lujo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba