MOTO DE SEGUNDA MANO

Diablosss

Arrancando
Registrado
9 Feb 2009
Mensajes
6
Puntos
0
Que opinais de la compra de una moto de segunda mano?
He comprado coches de segunda mano y no he tenido problemas pero
en motos me da mmiedo porq no entiendo mucho de mecanica y me da
miedo q me la cuelen doblada.
supongo que si la compro en una tienda de segunda mano me daran garantia
pero si la moto tubo un golpe y esta el chasis jodido y tiembla cuando pasas de 80 la tienda no querra saber nada.
espero respuesta
gracias
 
Hola...

Mis motos las he comprado de segunda mano y a mi me ha ido muy bien (toco madera...). Comprenderás que como todo en la vida, puede salirte bien o mal, pero si quieres ahorrate la diferencia con respecto al precio de moto nueva, deberás asumir que la moto... no es nueva. Debes ser consciente que lo que nadie te va a dar duros a tres pesetas (a lo mejor a cuatro y media, si tienes suerte y el otro necesita vender "ya"... pero a tres no).

Bueno, al tema: si te decides a comprar de segunda mano lo mínimo que debes tener en cuenta es lo siguiente:
* Lo primero es tener claro qué se busca y cuales son los condicionantes para desestimar o no la compra. Por ejemplo: si lo que quieres comprar es una moto de campo básica y lo más barata posible(pongamos una Yamaha XT600 con 18 años, por menos de 800 €) para desfogarte por caminos los fines de semana, que esa moto tenga arañazos, o que le falten los espejos retrovisores, o que no le funcione el velocímetro, o que tenga una maneta doblada no debería ser un inconveniente particularmente grave (siempre que no le ocurra todo al tiempo, la moto se caiga a cachos y tarde tres horas en arrancar, evidentemente). Esas averías "superficiales" evidencian el paso del tiempo y que puede haber tenido algunas caidas como las que probablemente tendrá contigo, o un trato no exquisito, aunque  no necesariamente malo. De lo importante hablamos después. En cambio, si lo que buscas es una megaturismo actual (pongamos una K1200LT con no más de tres años, por ir de un extremo al otro) pues todo lo anterior como que es poco menos que inaceptable. No sé si me explico: es simple sentido común.

Entrando un poco más a fondo en la parte mecánica, conviene comprobar que no existan daños graves, sea cual sea la moto, pero más cuanto más veloz sea aquella, más uso le vayamos a dar... etc.. Siguiendo con el ejemplo de antes, no es igual de grave que la XT ilumine de forma mediocre o que el freno trasero vaya "regular", a que lo haga la K1200LT. ¿me sigues?.

Lo que puedes hacer es llevarte una lista, para asegurar que no se te olvida nada por mirar, y en esa lista, como mínimo, deberías incluir:
1.- Motor.
* ¿Qué tal arranca?. ¿Mantiene bien el ralentí tanto en frio como en caliente?.
* ¿Hay fugas de aceite en los bajos del motor, retén del piñón de ataque (si la transmisión es por cadena) o en los del cardan?.
* ¿Cómo está el nivel de aceite?. Si está bien no aporta nada, pero si está mal evidencia una grave dejadez en el mantenimiento, que no se ha molestado ni en corregir cuando está pretendiendo vender la moto, con lo que imáginate en el "día a día".
2.- Embrague y cambio:
* ¿entran bien todas las marchas, tanto reduciendo como subiendo?. Mete 4ª ó 5ª, y a 3000 rpm acelera sin miedo: ¿patina el embrague?.
3.- Frenos:
* ¿qué tal van de potencia y tacto?. Echa una ojeada a los discos a ver si está ya muy gastados (al tacto se nota perfectamente, al estar la "pista de fricción" claramente rehundida respecto al resto). Con la frenada delantera comprueba que la horquilla / tija de dirección no hacen "cosas raras" (que no presenta juego excesivo, que no hay puntos duros en el recorrido de las suspensión al comprimirse y al descomprimirse...)
4.- Dirección: ¿Gira bien de extremo a extremo, sin enganchones ni puntos duros intermedios?. En marcha comprueba que no hay tendencia clara a irse hacia uno de los lados, ni a vibrar en caso de soltar una de las manos.
5.- Suspensiones: no deben presentar fugas de aceite. Su funcionamiento debe ser "limpio" en todo su recorrido, sin puntos duros, ni holguras, ni ruidos raros. Y tras comprimirlas todo lo posible, al soltarlas de golpe, deben recuperarse de un solo movimiento: no deben quedarse oscilando, lo que evidenciaría que sólo queda el muelle, ya que el amortiguador "murió" anteriormente.
6.- Chasis: echa una ojeada detenida para comprobar que no presenta raspones, dobladuras ni reparaciones (soldaduras) que evidencien haber tenido un puen golpe.
7.- Electricidad: ¿Funciona todo (luces, claxon, intermitentes, accesorios si los tuviera...) bien?. ¿Y si lo enciendes todo a la vez, sigue funcionando bien?.

Además de todo lo anterior, yo tendría en cuenta estos consejos "generales":
* Nunca comprar sin probar, y cuando sigo probar es probar conduciendo tú. Es cierto que pedir al dueño que te deje la moto para que te vayas tú solo a dar una vuelta con la moto puede parecer "abusivo" (ponte tú en su lugar). Pero si antes de eso has hablado con el dueño, le has parecido una persona prudente ... y dejas una garantía (el DNI como mínimo) quizá no tengas problemas. Si su respuesta es que no, pues vale: la vuelta conduciendo tú es irrenunciable, y él irá de paquete contigo.

* ¿Tiene libro de mantenimiento la moto?. Mejor si lo tiene, pero no creas que por no haber pasado las revisiones en conces oficiales tiene por qué estar mal cuidada. En motos con muy pocos años son pocos los que al menos durante la garantía no han ido a talleres oficiales. Caducada la garantía hay de todo, y en motos muy viejas, a lo mejor ni se sabe dónde está el libro.

* Si finalmente decides quedarte la moto, haced un documento de reserva de la compra-venta, firmándolo ambas partes. El documento lo puedes llevar ya preparado (dos ejemplares) a falta de rellenar a mano los datos que no tengas antes: nombre, apellidos y DNI del vendedor, datos de la moto (matrícula, chasis...), y precio (por si puedes "rascar" algo). Con ese documento lo normal es que tú (comprador) aportes una cierta cantidad a modo de reserva, y el otro se comprometa a venderte la moto por el precio acordado. Si tú incumples, el otro se podrá quedar lo que hayas aportado a modo de reserva, y si incumple el otro (y así debe constar explícitamente) deberá él, además de devolverte el adelanto, pagarte a tí la misma cantida a modo de indemnización..  ¡Nada de pagar la totalidad de la moto (o buena parte de la misma) hasta que se haya realizado la transferencia!. En mi opinión un importe más que razonable para hacer la reserva está entre el 5% y el 10% del valor de la moto, no más.

* ¡¡OJO a las SUPER-GANGAS!!: como te decía antes, nadie da duros a tres pesetas. Si pese a ello encuentras el superchollo, desconfía y como mínimo ve a la DGT para que indiquen (previo pago de las correspondientes tasas, of course) si esa moto está en condiciones de ser vendida y transferida, sin que sobre la misma recaiga orden de embargo o alguna otra putada por el estilo que luego te pueda volver loco.

* ¡OJO tambien a las GRANTÍAS!: Creo (no me hagas mucho caso) que un particular no tiene obligación de darte garantía alguna, salvo que demuestres que te vendió el bien (la moto, en nuestro caso) a sabiendas de que tenía "vicios ocultos" de los que no te informó previamente. Pero una tienda (un profesional, en general) creo que debe darte como mínimo UN año de garantía, sea el que sea el estado de la moto. ¿Donde puede estar el problema?. Que el "profesional" haga de intermediario entre tú y el dueño de la moto (un particular) sin "aparecer oficialmente en ningún papel". Ojo a eso: cada vez lo hacen más. De ser ese el caso, intenta tratar directamente tú con el dueño y deja al "profesional" a un lado. Y no te fíes de nadie con las promesas que luego se lleva el viento: si el "profesional" te promete una garantía (la que sea), exígelo por escrito, que luego no veas los ataques de amnesia que les da a algunos  ::)

A mayores de todo lo indicado, lo que quieras: desde que te acompañe un amigo con más experiencia, a hacer inspección por una taller de tu confianza, etc...

Que vaya bien.


Por cierto: ¿en qué moto y con que características (edad, km, precio...) estás pensando, si no es mucha indiscrección?.
 
Buenos días Diablosss
Mi opinion personal, es que o tienes mucho dinero y no te importa perder dinero en la reventa, o compras de segundamano. Por lo menos en mi caso, que cambio de moto cada dos o tres años.
A mi al principio, todo eran dudas, con el paso de los años y las motos, voy teniendo mas clara la campraventa de segundamano.
Primero y lo mas importante, siempre para mi, eh..., es la persona que la vende, me fijo mucho en eso.
Luego el aspecto general de la moto, así como extras que pueda tener, te da la impresión de cuidadoso.
También lo que han comentado, posibles fugas.
Muy importante, el libro de mantenimiento.
La prueba, es jorobado, ya que que te presten la moto es difícil, pero se pueden llegar a acuerdos.
Un saludo.
Uvesssssssssssss........................................
 
Me imagino que una revisión a fondo en un taller de tu confianza, aunque te cueste un dinero, te dará más tranquilidad, yo al menos lo haría.
 
Una moto o coche de segunda mano con menos de un año y pocos kilometros puede resultar ser una inversion redonda... los vehiculos nuevos lo unico que ofrecen es la tranquilidad de saber que esta de tu mano desde el primer momento aunque eso no te garantiza que la moto te vaya a salir buena... dos claros ejemplos:

VW Golf GTI a tope de extras comprado con 11 meses y 18000 kilometros... precio nuevo 4.800.000... precio segunda mano 3.200.000... vendido 6 años despues con 160.000 kilometros en 1.900.000 pesetas....

BMW R1200GS con 8000 kilometros y 11 meses... 12600 euros... vendida 9 meses despues con 40000 kilometros en 12600 euros ::) ::) ::)

BMW 118D a reventar de extras... precio nuevo 35800 euros, comprado con 1 año y 28000 kilometros en 23700 euros...

Y esta es mi experiencia en vehiculos de 2ª mano... me han salido los tres buenisimos e incluso mejor que otros vehiculos comprados a estrenar :-/ :-/ :-/
 
Hola, pues mi opinión se resume en una frase (he dicho mi opinión¡¡ correcta o no, pero que veo así): Los ricos pueden comprar cosas usadas, los pobres, tenemos que "fastidiarnos" y comprarlas nuevas.

Personalmente admito que determinados vehículos usados son opciones económicamente muy interesantes (aunque muchos están fuera de lugar, con precios casi de nuevos, o muy baratas pero pocas garantías, etc...), aunque en mi caso, estrenar un vehículo vale dinero (que pago gustosamente). Esto es como la fiabilidad, muchos pagamos por ella lo que haga falta (es un concepto en el que no escatimaría ni un euro porque está directamente relacionada con mi disfrute), y somos incapaces de estar "a gusto" con un vehículo sobre el que tenemos dudas; un vehículo usado, para mi (insisto para mi), al final, estoy convencido de que me generaría muchas dudas, y seguramente me cansaría. Y lo digo como suposición, ya que nunca he tenido un vehículo usado.
Además creo (y es tambien suposición) que un vehículo nuevo se trata con más "cariño" a lo largo de toda su vida (por el propio coste, verla desde nueva, etc) que una "usada" en la que "ya vas al grano". Igual son sensaciones mías (del mismo modo que no se trata igual un vehículo tuyo que uno "de empresa", etc). Vamos, que yo creo que hay más cosas alrededor de una moto nueva, que la propia moto.

Aunque como dije al principio, hay ciertos vehículos de ocio, que los precios usados son muy tentadores, y para un capricho, están bien, sin duda.
Además, el que más va a perder en un vehículo usado, ya sabemos que es el que estrena (los siguientes pierden la depreciación normal), pero tambien como dije, estrenar tiene un precio alto -no reembolsable-, que pago y valoro mucho por la tranquilidad que luego me proporciona, la confianza en el vehículo, y eso no lo "vendo" por nada, y menos por dinero. Pero estos temas ya van con la personalidad de cada uno, lo que valoran, etc.

Pero está claro que tienen que existir todo tipo de opiniones, quienes compran usado, quienes no... y todas muy respetables y relacionadas, porque el que no compra usado, si vende usado ;).

Saludos
 
Personalmente admito que determinados vehículos usados son opciones económicamente muy interesantes (aunque muchos están fuera de lugar, con precios casi de nuevos, o muy baratas pero pocas garantías, etc...),

échale un vistazo a esta web:
http://www.bmwmotops.es/
2 años de garantía y precios interesantes, web oficial de BMW
 
Hola, muy interesante, pero me pregunto a donde van a parar estas motos tan nuevecitas
http://www.bmwmotorental.com/es/index.asp
"Nuestra flota de motocicletas BMW se cambia cada 12 meses para mantener las motocicletas en perfectas condiciones y con pocos kilómetros.".
Bueno, no me lo pregunto, lo sé ;), y más proveniendo de concesionarios oficiales. Supongo que se venderán en esa página y como motos "de gerencia".

Prefiero pagar ese par de miles de euros más de diferencia respecto a una nueva, pero como digo, eso va con cada persona, y por suerte, tiene que haber gente que le guste comprar nuevo, y gente que le guste comprar usado, en el equilibrio de ambos está el mercado.

Un saludo
 
Romerito_DL dijo:
* Nunca comprar sin probar, y cuando sigo probar es probar conduciendo tú. Es cierto que pedir al dueño que te deje la moto para que te vayas tú solo a dar una vuelta con la moto puede parecer "abusivo" (ponte tú en su lugar). Pero si antes de eso has hablado con el dueño, le has parecido una persona prudente ... [highlight]y dejas una garantía (el DNI como mínimo)[/highlight] quizá no tengas problemas. Si su respuesta es que no, pues vale: la vuelta conduciendo tú es irrenunciable, y él irá de paquete contigo.

Aquí disiento en parte:

En primer lugar, no me sentiría nada tranquilo de paquete en mi propia moto conducida por alguien que no conoces de nada, no estamos hablando de un scuter de 250cc. Sobre el tema de garantías dejándome el DNI, es algo que tampoco admitiría, para mí, la única garantía fiable es la de un depósito por el valor total del precio que pido por la moto, eso junto a un documento en el que se especifique cláramente quién (previa demostración de que se tiene carnet SIN LIMITAR EN VIGOR y cumple con los requisitos de tu seguro como ser mayor de una determinada edad) a partir de qué hora estará conduciendo tu moto (por si los radares ::)), la suma depositada, el concepto de depósito por si hubiese desperfectos, etc... En caso de ser así, y si te devuelve la moto en el mismo estado en que se la llevó, si no le interesa, ya tienes a qué atenerte por si te llega una felicitación de tráfico, tú le devuelves el dinero y el documento te lo quedas.

Claro que te puedes encontrar que alguien se niegue tajántemente a dejarte ese dinero, es decir, tú te has de fiar de la persona dejándole tu moto, pero esa persona no se fía de tí dejándote un importe que, en teoría, vá a pagarte por la misma moto, entonces déjalo correr, porque hay mucha gente que sólo busca hacerte perder el tiempo. En una ocasión, un presunto comprador insistió en que debía probar la moto, me dijo que no llevaba dinero y le comenté que cuando lo tuviese podíamos quedar de nuevo, al final la cosa quedó en una visita a un concesionario oficial para que le hiciesen una inspección a la moto: si era satisfactoria, la pagaba el comprador (creo que costaba unos 35 €), y si no lo era, hubiese pagado yo. Lo único que le dejé elegir al comprador fue el concesionario que quisiese, siempre que fuera oficial. Dictaminaron que la moto estaba en perfecto estado, pagó la inspección, se quedó la moto y yo le invité a comer por mi parte.

Otra técnica mucho menos compleja, es que el comprador acepte ir él de paquete, y también hay excepciones, como cuando vendí la CBF 250, se presentó un chaval con una Ducati 748, dejó ahí la Ducati y se fue a dar una vuelta con la CBF, no hubo el más mínimo problema.

supongo que si la compro en una tienda de segunda mano me daran garantia

Tú fíate, ronda un caso de un conocido compra-venta de Barcelona, en el que un tío dejó una R6 con casi 50.000 kms, le dieron una miseria por ella, y al poco tiempo la vió en venta en esa misma tienda por una pasta y 18.000 kms. Muchos particulares no perdemos el tiempo en esas cosas, y también hay que tener en cuenta que la moto tiene mucho porcentaje de capricho, por lo que es habitual que alguien te venda una moto en perfecto estado símplemente porque quiere cambiar a otro modelo, o porque se ha cansado. Es cuestión de paciencia ;)

Por cierto, si no conozco al dueño, siempre desconfío de las motos inmaculadamente limpias de motor y transmisiones, no podrás ver rastros de fuga si las hubiese. Prefiero verlas con un aspecto, digamos, en uso, para sacarle brillo siempre hay tiempo. Lo supe por la Varadero, un tipo me preguntó por teléfono si usaba la moto a diario, le dije que sí, me preguntó si estaba lavada, le dije que no, y me pidió que le hiciese el favor de no lavarla hasta que no viniese a verla.
 
Atrás
Arriba