MOTO MADRID 2018... DECEPCIÓN ABSOLUTA

Yo no he ido (a pesar de estar en Madrid) pero, viendo las fotos, sólo por la exposición de las motos de Nieto merecía la pena acercarse. Pero claro, si te acercas a ver Hondas o BMWs puede ser un poco frustrante.
 
Bolle, Honda no estaba ni BMW . Había alguna de segunda mano de un concesionario, que por cierto el sábado tarde ya estaban todas vendidas. Pacolf, de motos.net no me extraña . Has leído alguna comparativa o prueba que diga o de a entender que una moto es una porquería?. Yo compré una HD Sporter XL 883 Iron del 2013 que supuestamente era una custom cojonuda y me lleve un gran chasco para costar 10.200 euros que me costo. Viven de las marcas y no pueden morder en la mano a quien les da de comer.
 
Bolle, Honda no estaba ni BMW . Había alguna de segunda mano de un concesionario, que por cierto el sábado tarde ya estaban todas vendidas. Pacolf, de motos.net no me extraña . Has leído alguna comparativa o prueba que diga o de a entender que una moto es una porquería?. Yo compré una HD Sporter XL 883 Iron del 2013 que supuestamente era una custom cojonuda y me lleve un gran chasco para costar 10.200 euros que me costo. Viven de las marcas y no pueden morder en la mano a quien les da de comer.

Esta es la cuestión central de la prensa motociclista actualmente. Ya hemos hablado mucho de esto, pero es un tema que me motiva y no quiero dejarlo pasar.

En los últimos años, se ha producido un cambio muy importante en la prensa de las dos ruedas: ha pasado de financiarse a través de las ventas de ejemplares, a financiarse por la publicidad. Las revistas han reducido su estructura al mínimo, han prescindido de la mayoría del personal de plantilla y se nutren de colaboradores habituales. Estos viajan por todo el mundo a cargo de las fábricas, disfrutan de eventos de presentación de varios días a gastos pagados, o de motos de prueba para uso particular o para viajar con ellas sustentados por patrocinios de la marca.

¿Qué prueba imparcial se puede esperar de esto??

Y yo no estoy en absoluto en contra de este funcionamiento. Yo por lo que abogo es por que las revistas que compramos en los kioskos dejen de venderse como prensa, se consideren como lo que realmente son, folletos publicitarios, y sean repartidos gratuitamente en concesionarios, talleres y comercios del sector. También me gustaría que los profesionales que hacen las pruebas dejen de considerarse periodistas (si se llaman así) e ingresen en el gremio que realmente les corresponde, el de los publicistas.

¿Pido demasiado?? :rolleyes:
 
Última edición:
A mi me motiva llevar los razonamientos hasta el final.
Supongamos que Solomoto modera opiniones de foros diversos para emitir sus votaciones sobre tal o cual moto.
He visto votaciones similares en otras revistas.
Cómo se paga eso y por qué Vomistar se lleva 500 pavos al año para leer el periódico ( y ver por.no ) cuando el común de la población no gastaba esas cifras en libros, revistas y cine es, en realidad, el tema.
 
A pagar por leer el forobmw.

Miedo me das.

Desde luego, muchas de las opiniones que se leen en los foros son infinitamente más valiosas que cualquier artículo de revista o vídeo "profesional" de youtube. Los foros todavía encarnan la filosofía inicial de internet: una red imparcial y sin ánimo de lucro, colaborativa y social. Imagino que vas por el tema de que eso se va a acabar en un momento u otro.
 
Totalmente de acuerdo!!. Actualmente tengo una Honda ST 1100 Pan European del 93´. Ha pasado por el taller y después de pagar 2.100 euros, ha salido con el animo rejuvenecido. La quiero para el viaje que haré este verano principalmente, pero tengo claro que para el año que viene la venderé y buscaré una Maxitrail (de segunda mano también claro está). La R1200GS Adventure es la que más me gusta, pero después de tantos comentarios malisímos por un lado y los otros tantos buenísimos por otro, sinceramente no sé que modelo y año buscar. Lo que está claro es que si leo y hago caso a lo que dicen las revistas de motos sobre este modelo en concreto, no tendré ni pajotera idea de que modelo y año comprar. No me aportan nada, si miro una comparativa de Maxitrail cuando termino de leerla estoy igual que antes.
 
Esta es la cuestión central de la prensa motociclista actualmente. Ya hemos hablado mucho de esto, pero es un tema que me motiva y no quiero dejarlo pasar.

En los últimos años, se ha producido un cambio muy importante en la prensa de las dos ruedas: ha pasado de financiarse a través de las ventas de ejemplares, a financiarse por la publicidad. Las revistas han reducido su estructura al mínimo, han prescindido de la mayoría del personal de plantilla y se nutren de colaboradores habituales. Estos viajan por todo el mundo a cargo de las fábricas, disfrutan de eventos de presentación de varios días a gastos pagados, o de motos de prueba para uso particular o para viajar con ellas sustentados por patrocinios de la marca.

¿Qué prueba imparcial se puede esperar de esto??

Y yo no estoy en absoluto en contra de este funcionamiento. Yo por lo que abogo es por que las revistas que compramos en los kioskos dejen de venderse como prensa, se consideren como lo que realmente son, folletos publicitarios, y sean repartidos gratuitamente en concesionarios, talleres y comercios del sector. También me gustaría que los profesionales que hacen las pruebas dejen de considerarse periodistas (si se llaman así) e ingresen en el gremio que realmente les corresponde, el de los publicistas.

¿Pido demasiado?? :rolleyes:

Yo conozco dos casos de primera mano de revistas conocidísimas que me hicieron plantearme si realmente servían para algo.

En una de ellas, se hizo una comparativa de cuatro motos trail. Llamaron a cuatro personas que conocían y que tenían las motos (entre ellas un amigo mío). Les citaron en un determinado sitio, hicieron una sesión fotográfica y ahí acabó la prueba. Lo demás, mucho bla, bla, bla... inventado.

En el segundo caso, entré a una tienda de motos en la que conocía al encargado. Vi que tenían una moto de la cual acababa de leer la prueba a fondo en una revista. Le pregunté a mi amigo si era la de la revista y me confirmó que si, que era la que habían probado. Pues bien, ¿sabéis cuantos Km tenía la moto? 70 Km.

Y no os hablo de ahora mismo, estas dos anécdotas son de hace unos 20 años.
 
Atrás
Arriba