Pues según motos.net ha sido todo un éxito:
https://motos.coches.net/noticias/moto-madrid-reportaje-2018?xtor=EPR-27-[BOLETIN]
https://motos.coches.net/noticias/moto-madrid-reportaje-2018?xtor=EPR-27-[BOLETIN]
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Dice el artículo que han conseguido mantener la llama...... claro, el aficionado sigue yendo con la esperanza de que hayan cambiado......pero va a ser que noPues según motos.net ha sido todo un éxito:
https://motos.coches.net/noticias/moto-madrid-reportaje-2018?xtor=EPR-27-[BOLETIN]
Bolle, Honda no estaba ni BMW . Había alguna de segunda mano de un concesionario, que por cierto el sábado tarde ya estaban todas vendidas. Pacolf, de motos.net no me extraña . Has leído alguna comparativa o prueba que diga o de a entender que una moto es una porquería?. Yo compré una HD Sporter XL 883 Iron del 2013 que supuestamente era una custom cojonuda y me lleve un gran chasco para costar 10.200 euros que me costo. Viven de las marcas y no pueden morder en la mano a quien les da de comer.
A pagar por leer el forobmw.
Esta es la cuestión central de la prensa motociclista actualmente. Ya hemos hablado mucho de esto, pero es un tema que me motiva y no quiero dejarlo pasar.
En los últimos años, se ha producido un cambio muy importante en la prensa de las dos ruedas: ha pasado de financiarse a través de las ventas de ejemplares, a financiarse por la publicidad. Las revistas han reducido su estructura al mínimo, han prescindido de la mayoría del personal de plantilla y se nutren de colaboradores habituales. Estos viajan por todo el mundo a cargo de las fábricas, disfrutan de eventos de presentación de varios días a gastos pagados, o de motos de prueba para uso particular o para viajar con ellas sustentados por patrocinios de la marca.
¿Qué prueba imparcial se puede esperar de esto??
Y yo no estoy en absoluto en contra de este funcionamiento. Yo por lo que abogo es por que las revistas que compramos en los kioskos dejen de venderse como prensa, se consideren como lo que realmente son, folletos publicitarios, y sean repartidos gratuitamente en concesionarios, talleres y comercios del sector. También me gustaría que los profesionales que hacen las pruebas dejen de considerarse periodistas (si se llaman así) e ingresen en el gremio que realmente les corresponde, el de los publicistas.
¿Pido demasiado??![]()