Hola , primero un saludo a todos, y a continuación les expongo mi duda.
Soy propietario de una BMW matriculada en Tenerife, pero que por razones laborales en la actualidad estoy en Valencia, y es mi deseo vender la moto.
En principio esto no debería ser ningún problema puesto que se seguíría el mismo procedimiento de pago por transferencia y lo de tráfico.
El problema me surge en el instante en que intento averiguar todas las cosas por el teléfono y al otro lado hay alguien que no sabe explicarse o yo soy muy torpe para entender.
Me explico, en Tráfico me dicen que el procedimiento habitual es para los vehículos matriculados en España.
Aquí tengo mi primera duda ¿en que país esta matriculado mi vehículo?, hace un año que salí de Canarias, es que ¿se han independizado y yo no me he enterado? o ¿es que el operador telefónico no sabe lo que es España con tanto debate de estatutos autonómicos?
El tema es que esta persona me pasa con otra que me "larga" lo mismo, de que mi vehículo antes de venderse ha de estar matriculado en ESPAÑA, y yo que me empiezo a mosquear y hacer entender que ese requisito está más que cumplido puesto que cuando la compré la matriculé en España, y si desde esta misma mañana las Canarias ya no eran España, pues en el momento de su matriculación si que lo era.
Al final me van pasando de un lado a otro (y yo pagando desde mi movil la llamada escuchando multitud de sintonias que ya me parecían eslóganes de algún partido político).
Finalmente, me sale un señor que me dice que el funcionario que lleva eso no se encuentra pero que primero he de llamar a Hacienda Aduanas para formalizar una serie de impresos.
Joder, ya lo podían haber dicho antes.
Bueno, pues llamadita a Hacienda, buscado el número en la Guía, el primer número no es, el segundo tampoco saben, el tercero que me he confundido, que si es Hacienda pero que no es ese el departamento, el cuarto, reconoce que no sabe de lo que le hablo, pero que una vez estuvo en Tenerife y le gustó mucho, y el quinto me dá un teléfono de Aduanas (creo).
Ahí me sale otro señor que me dice que no la puedo vender por lo mismo de antes, NO ESTA MATRICULADA EN ESPAÑA ni en ningún país de la (dichosa) C.E..
Finalmente, me contesta otro señor con el que me pasan y este me atiende muy correctamente, le expongo por enésima vez mi problema (para mi ya lo era, puesto que me suponía una cierte crisis de identidad y sentimiento apátrida), y lo primero que hace es pedirme disculpas, porque hay mucha gente que se olvida de las islas Canarias y nombra a España pensando en la Península, Baleares, Ceuta y Melilla.
Después me asesora y me dice que he de abonar el 1% de no se que cosa que esta explicado en el punto no se que, del formulario no se cuanto, así varios pasos, que acabo por no enterarme puesto que soy un ignorante en la materia. Me los explica varias veces y se ofrece para futuras dudas facilitándome un teléfono. Yo como ya andaba cansado de llamaditas, y de muchas cosas más, se lo agradecí varias veces y finalicé la conversación, pero en definitiva no me enteré de nada.
Por eso, y por lo anteriormente expuesto, solicito ayuda de información por si algún forero quisiera auxiliarme e informarme en "cristiano" de que es lo que debo hacer.
Pido disculpas, por todo el "rollo" soltado, pero es que mientras lo escribo iba recordando las veces que me han dicho que ya no pertenezco a España (por lo menos administrativamente) y las veces que he de oir en el curro cuando algún cliente me oye y está a disgusto que me vaya a mi país, a Argentina (
), que le parle en Valenciano (cosa que poco a poco intento más) o que porque la empresa contrara a un inmigrante sudamericano, y quieras que no, siendo de España y de Canarias también te toca un poco la moral.
Un saludo y a cuidarse
PD.- lo siento, nuevamente por el rollo
Soy propietario de una BMW matriculada en Tenerife, pero que por razones laborales en la actualidad estoy en Valencia, y es mi deseo vender la moto.
En principio esto no debería ser ningún problema puesto que se seguíría el mismo procedimiento de pago por transferencia y lo de tráfico.
El problema me surge en el instante en que intento averiguar todas las cosas por el teléfono y al otro lado hay alguien que no sabe explicarse o yo soy muy torpe para entender.
Me explico, en Tráfico me dicen que el procedimiento habitual es para los vehículos matriculados en España.
Aquí tengo mi primera duda ¿en que país esta matriculado mi vehículo?, hace un año que salí de Canarias, es que ¿se han independizado y yo no me he enterado? o ¿es que el operador telefónico no sabe lo que es España con tanto debate de estatutos autonómicos?
El tema es que esta persona me pasa con otra que me "larga" lo mismo, de que mi vehículo antes de venderse ha de estar matriculado en ESPAÑA, y yo que me empiezo a mosquear y hacer entender que ese requisito está más que cumplido puesto que cuando la compré la matriculé en España, y si desde esta misma mañana las Canarias ya no eran España, pues en el momento de su matriculación si que lo era.
Al final me van pasando de un lado a otro (y yo pagando desde mi movil la llamada escuchando multitud de sintonias que ya me parecían eslóganes de algún partido político).
Finalmente, me sale un señor que me dice que el funcionario que lleva eso no se encuentra pero que primero he de llamar a Hacienda Aduanas para formalizar una serie de impresos.
Joder, ya lo podían haber dicho antes.
Bueno, pues llamadita a Hacienda, buscado el número en la Guía, el primer número no es, el segundo tampoco saben, el tercero que me he confundido, que si es Hacienda pero que no es ese el departamento, el cuarto, reconoce que no sabe de lo que le hablo, pero que una vez estuvo en Tenerife y le gustó mucho, y el quinto me dá un teléfono de Aduanas (creo).
Ahí me sale otro señor que me dice que no la puedo vender por lo mismo de antes, NO ESTA MATRICULADA EN ESPAÑA ni en ningún país de la (dichosa) C.E..
Finalmente, me contesta otro señor con el que me pasan y este me atiende muy correctamente, le expongo por enésima vez mi problema (para mi ya lo era, puesto que me suponía una cierte crisis de identidad y sentimiento apátrida), y lo primero que hace es pedirme disculpas, porque hay mucha gente que se olvida de las islas Canarias y nombra a España pensando en la Península, Baleares, Ceuta y Melilla.
Después me asesora y me dice que he de abonar el 1% de no se que cosa que esta explicado en el punto no se que, del formulario no se cuanto, así varios pasos, que acabo por no enterarme puesto que soy un ignorante en la materia. Me los explica varias veces y se ofrece para futuras dudas facilitándome un teléfono. Yo como ya andaba cansado de llamaditas, y de muchas cosas más, se lo agradecí varias veces y finalicé la conversación, pero en definitiva no me enteré de nada.
Por eso, y por lo anteriormente expuesto, solicito ayuda de información por si algún forero quisiera auxiliarme e informarme en "cristiano" de que es lo que debo hacer.
Pido disculpas, por todo el "rollo" soltado, pero es que mientras lo escribo iba recordando las veces que me han dicho que ya no pertenezco a España (por lo menos administrativamente) y las veces que he de oir en el curro cuando algún cliente me oye y está a disgusto que me vaya a mi país, a Argentina (


Un saludo y a cuidarse
PD.- lo siento, nuevamente por el rollo