Moto parada 2 años

Qualador

Arrancando
Registrado
29 May 2006
Mensajes
15
Puntos
0
Buenas tardes, pues eso, que tengo la moto, R1200GS, patada desde hace casi dos años por haber estado en el estranjero. Está sin batería pero como nueva por haberla tenido tapada y en garaje. ¿Que me aconsejais que haga para ponerla en marcha? Comprar una batería, ponerla y ya está o ¿debe hacerse algo más como cambiar aceites y demás líquidos. LLevarla a la BMW a que me la arranquen y revisión exhaustiva es un pastón, supongo.
Muchas gracias V´sssssssssss
 
Una buena revisión no estaría de más. La gasolina, por ejemplo, pierde sus propiedades por evaporación. Las gomas, empezando por los neumáticos que caducan, se deberían de revisar también. Todas, los tubos y manguitos.
Casi era mejor habértela vendido antes de irte.
 
Hola qualador, 2 años no es mucho pero si combiene tomar alguna precaucion yo cambiaria aceite pues habra perdido cualidades,limpiaria o cambiaria filtro de aire, lo mismo las bujias segun las encuentres,porsupuesto ni probar a arrancar con la gasolina que dejaras en su dia en el deposito .esa para limpiar las bujias,revisaria el liquido de frenos pero si no lo ves muy oscuro aguantalo hata la revision,y mira las ruedas presiones ,que no esten deformadas o cuarteadas ya sabes fecha de fabricacion y a partir de hay 5 años de duracion optima, pon una bateria, la das un lavado de cara y a rodar, intenta que la ruta sea larga pero sin irte muy lejos ,arrededores de donde vivas por si acaso y asi la desperezas un poco como si fuera un mini rodaje y asi te fijas si hay algo raro ,que lo dudo,o le hace falta algo mas . y a disfrutarla de nuevo.
un saludo.
 
Yo le haría una revisión casera.

Según esta en el garaje, cambiaría aceite y filtro. Si no quedase mucha gasolina echaría hasta el tope de nueva y listo.

Sacaría el filtro de aire para ver como esta.

Hinchar ruedas y luego al rodar ver como agarran y tal.

Liquido de frenos, pues depende de la última revisión, aunque en coches se cambia cada 4 años... Esto lo haría en taller, que no me fio de mi mismo.

Fluido hidráulico del embrague no creo que haya que tocarlo. De hacerlo iría al taller.

Luego pues valorar el cambio de valvulina a las marchas y al grupo cónico, que por lo que vale pues seguro que le sienta bien. Y es muy facil.

Y a rodarrrr...
 
Todo lo que te gastes en seguridad no esta de mas, pero en mi caso yo cambiaría la bateria y dependiendo de cuantos kilometros hiciste tras la revision (p.e. si has hecho 7.000 km pues le cambiaria aceite y filtro), si no hiciste muchos kilometros pues ni cambiaría nada mas y a rodar.
 
Hola:

Yo tuve una K1100RS y la tuve parada durante 18 meses porque trabajé también en el extranjero.

Le puse las pinzas y arrancó a la primera. (tenía desconectador de batería). Lo que no recuerdo si cambié después la batería.

No cambié el aceite, porque ya lo había hecho junto con el filtro, justo antes de marcharme.

Lo que, al poco tiempo, tuve que cambiar las gomas, pues ya estaban muy usadas y se habían empezado a cristalizar.

Pero funcionó perfectamente. Eso es lo que tienen estos motores, que son muy agradecidos.

Espero haberte ayudado. ;)
 
Yo le haria una revision normal... con una anual que incluya el cambio de liquido de frenos y revision del ABS... y poco mas... 2 años si ha estado con su funda etc... no son tantos.
 
Por experiencia, todos los aceites y mejor con filtro y líquidos de freno. También gasolina nueva. Revisar las ruedas y demás gomas como manguitos, retenes, etc, de forma visual en principio y bateria para poner en marcha.
Los aceites se deterioran almacenados, así que cambiarlos y la gasolina también que además crea una bava que es un incordio para limpiar en caso de carburación y para dar el coñazo en la inyección.

Saludos
 
Yo tengo una duda sobre el procedimiento:
-Para cambiar el aceite, ¿Se hace en frio, antes de arrancar la moto? Aunque esté degradado, no fluirá bien y quedaran posos en el fondo. ¿o es mejor el procedimiento normal de arrancar, dejar reposar y vaciar con el aceite templado. O los dos procedimientos: vaciar en frio,sin cambiar filtro, reponer hasta el minimo, calentar la moto, dejar reposar y volver a cambiar en caliente, y esta vez cambiando filtro. Esto último es lo que yo haría, aunque se gaste algo mas de aceite, pero garantiza que no queden particulas que puedan dañar el motor o degradar pronto el nuevo aceite y filtro.
No soy mecanico y lo mismo estoy proponiendo una tontería. ¿Que opinais?
V´ss
 
Atrás
Arriba