Motor BMW año 1923 en una granja

Mikel zz

Curveando
Registrado
16 Dic 2007
Mensajes
1.634
Puntos
48
Ubicación
Zarautz
Antiguamente por suerte o desgracia se utilizaban los motores de la BMW R32 como motores estáticos para generar electricidad. Por suerte hoy día se puede localizar algún motor de estos en algún caserio o granja pero no el chasis ni la moto ya que se desechaba. Menuda joya.

Un poco de historia sobre el desarrollo de este motor:

En el departamento técnico trabajaba por aquel entonces un joven ingeniero llamado Max Friz que se puso manos a la obra y pronto mejoró el rudimentario motor M2B15 fabricado por BMW y que utilizaban las Helios. Este era un motor bicilíndrico bóxer en línea con el sentido de la marca. Su disposición era toda una pesadilla porque mientras el cilindro delantero se refrigeraba normalmente, el trasero era prácticamente imposible de mantener a una temperatura regular. Friz pensó que girando ese motor 90 grados se solucionarían los problemas de refrigeración. De esta manera había nacido el motor bicilíndrico bóxer transversal a la marcha que hoy todavía sigue utilizando la marca (convenientemente actualizado)
La disposición del motor era tan novedosa que de un solo trazo se eliminaron todos los problemas, e incluso se pudo integrar en el cárter la caja de cambios y el embrague. También se utilizó el sistema de transmisión final por eje cónico, que fue el antecesor del sistema paralever que conocemos en las actuales motocicletas. Al contrario que otras marcas centenarias, el diseño básico no ha cambiado, pero ha sido actualizado hasta convertirse en la máquina precisa que propulsa una moto superventas mundial como es la BMW R1200GS.

La moto en su momento era todo un prodigio, que con 494 cc era capaz de alcanzar los 97 km/h gracias a los 8,5 CV y sus 123 kg en orden de marcha.



http://www.youtube.com/watch?v=nXCRPe-6eAw
 
Creo que aun se siguen usando estos motores (Modernos claro) en grupos de bombeos, para bomberos y alguna que otra cosa parecida.
Tambien los he visto en parapentes de vuelo con motor

Por el foro han aparecido varias cosas.
 
La gran cantidad de material que se ha sacado de las viejas granjas, motos y coches que quedaron enterradas debajo de cantidad de trastos y que luego con los años aparecieron.

Gracias por la aportacion.

Feliz año

;) ;)
 
Y?? Alguna joya en el foro rescatada de algun sitio rocambolesco?
Recuerdo una historia de uno de Melilla que rescato una r27 de su padre,,una bonita historia que conto por aqui,no recuerdo como se llamaba.
Salud
 
Ufff,aparte de gozarla con la restauracion,,las historias que conllevan las dejan con un buen pedigri,,
FELIZ AÑO!!
 
Mi última adquisición es mucho mas humilde, pero para mi es valiosa ...

Mi mecánico del coche, con quien tengo amistad, me regaló hace un par de meses un motor que había encontrado entre la chatarra del taller, es una nave que acababa de comprar, para ampliar el negocio y que había sido taller de camiones y tractores. Dentro había un montón de chatarra variada, motores de todo tipo, útiles, herramienta pesada (prensas, etc), incluso algunas motos (Ducati tipo Mosquito, Guzzi 65, de este tipo).

Entre los motores había uno que enseguida me sonó, a pesar de estar modificado: un motor Vespa de sistema "bocolo", completo, con su carburador, plato magnético, frenos ... todo !! ...

Lo habían usado hacía muchos años para construir un kart. El mecánico me lo dijo que si quería, me lo llevara, a lo cual, por supuesto accedí.

Por desgracia, no tengo fotos, pero lo limpié, lo pulí y lo puse en marcha, por su numeración, vimos que se trataba de un 125 cc modelo "N" de la primera serie fabricado en España (creo que 1953). Por desgracia, no encontré un chasis para acoplarlo (el suyo se había perdido hacía muchos años) y terminé vendiéndoselo a un tipo que había recuperado el chasis de la moto de su padre, pero no tenía el motor, como me pareció que su intención era mejor que la mía, se lo cedí a buen precio, y con ese dinero, he adquirido una Vespa Sprint de 1966, la cual estoy restaurando ahora ...

IMG_0150.JPG
 
Hay gente que es pa' matala y luego asesinala, una emparedada otra enterrada y otra colgada, a el lo deberian de colgar y la granja que orgia de de antiguedades motorizadas, para volverse loca
 
476C6E665241627D687E0D0 dijo:
Mi última adquisición es mucho mas humilde, pero para mi es valiosa ...

Mi mecánico del coche, con quien tengo amistad, me regaló hace un par de meses un motor que había encontrado entre la chatarra del taller, es una nave que acababa de comprar, para ampliar el negocio y que había sido taller de camiones y tractores. Dentro había un montón de chatarra variada, motores de todo tipo, útiles, herramienta pesada (prensas, etc), incluso algunas motos (Ducati tipo Mosquito, Guzzi 65, de este tipo).

Entre los motores había uno que enseguida me sonó, a pesar de estar modificado: un motor Vespa de sistema "bocolo", completo, con su carburador, plato magnético, frenos ... todo !! ...

Lo habían usado hacía muchos años para construir un kart. El mecánico me lo dijo que si quería, me lo llevara, a lo cual, por supuesto accedí.

Por desgracia, no tengo fotos, pero lo limpié, lo pulí y lo puse en marcha, por su numeración, vimos que se trataba de un 125 cc modelo "N" de la primera serie fabricado en España (creo que 1953). Por desgracia, no encontré un chasis para acoplarlo (el suyo se había perdido hacía muchos años) y terminé vendiéndoselo a un tipo que había recuperado el chasis de la moto de su padre, pero no tenía el motor, como me pareció que su intención era mejor que la mía, se lo cedí a buen precio, y con ese dinero, he adquirido una Vespa Sprint de 1966, la cual estoy restaurando ahora ...

IMG_0150.JPG

Yo tambíen restauré una vespa 125 que me regalaron y que estuvo varios años en una huerta aparcada. Con que ilusión se hacen ciertas cosas. Ahora no tengo tiempo....
Tambien tengo una vespa 150 que me regalaron y tras estar 15 años a la intemperie consegui ponerla en marcha pero esta sin restaurar. La uso tipo RAT.. ;D
 
Hola! gracias a esos propietarios olvidadizos que por alguna circustancia tuvieron que ocultar sus joyas antes que perderlas, hoy podemos disfrutar de apariciones del pasado.

MIkel. BMW no fue la primera en montar un boxer transversal, ni fue Douglas su única inspiración: copio la idea de la ABC Sopwith cuyo diseñador pleiteó contra los alemanes por plagio.
Douglas ¿puede? que haya sido la primera en montar un boxer, lo cierto es que antes que BMW hubo muchas marcas que los emplearon, incluídas Harley e Indian.
Hay muchas leyendas que damos por ciertas pues las mismas marcas se encargan de difundirlas, por ejemplo, el escudo BMW no se basa en una hélice en movimiento sino en el escudo de la compañía Rapp con los colores de la bandera bávara en su interior.
Saludos!
 
5B647F6A646152456461797E0D0 dijo:
Hola! gracias a esos propietarios olvidadizos que por alguna circustancia tuvieron que ocultar sus joyas antes que perderlas, hoy podemos disfrutar de apariciones del pasado.

MIkel. BMW no fue la primera en montar un boxer transversal, ni fue Douglas su única inspiración: copio la idea de la ABC Sopwith cuyo diseñador pleiteó contra los alemanes por plagio.
Douglas ¿puede? que haya sido la primera en montar un boxer, lo cierto es que antes que BMW hubo muchas marcas que los emplearon, incluídas Harley e Indian.
Hay muchas leyendas que damos por ciertas pues las mismas marcas se encargan de difundirlas, por ejemplo, el escudo BMW no se basa en una hélice en movimiento sino en el escudo de la compañía Rapp con los colores de la bandera bávara en su interior.
Saludos!

Gracias por tu aportación. Las marcas al final nos venden lo que les interesa.

Una foto del motor de una ABC sopwith



Uploaded with ImageShack.us
 
4D41504B50575D4C54564D56390 dijo:
Gracias a el que la emparedó en tiempos de la guerra civil para evitar que se la requisaran, al que la enterró en carbón y no la destruyó y al que la mantiene colgada simplemente porque quiere, podemos disfrutar de esas motos en condiciones originales.
Yo les aplaudo.
Las motos son para rodar, para verlas en marcha en mano de los propietarios que las usan para lo que son y no como cuadros y para encontrartelas en cualquier escenario no solo en locales cerrados y ferias. Cuantas hay solo para exibirse y cuantas habra por ahi abandonadas y desaprovechadas, en lugar de rodando
 
Atrás
Arriba