Motor K vs R

jorge1100

Arrancando
Registrado
11 Oct 2002
Mensajes
76
Puntos
0
Tengo una curiosidad y por más que comento con conocidos y entendidos de motores no he sacado nada en claro,

Imaginemosnos un motor R 1.200 y un motor K 1.200 tratados igual de bien (sus revisiones, tratados con alegría, en fin muy bien....) y haciendo el mismo tipo de Km (1/4 ciudad y 3/4 carretera) cual Creéis que duraría más Km????

Yo personalmente creo que el K, ahora no se pq!!!

Salu2
 
Bueno, la verdad que he visto de todo. Desde luego el motor K tiene una velocidad lineal de pistón muy parecida a la de la K (lo rapido que sube y baja), siempre hablando a maxima potencia, pero si partimos de que un k irá a menos vueltas, a igual velocidad, la cosa cambia....pero un motor refreigerado por aire, no llevado a maxima potencia, en su "limites", es indestructible, mientras uno refrigerado por aire, tiene liquidos que cambiar, o peder, juntas que se van, manquitos.....teniendo mas elementos que puedan fallar....No se es dificil....

Por mi experiencia, si he visto motores boxer con mas de 300.000 km, mas de una de Guardia civil, incluso Xj, pero k....no he visto ninguna....al menos yo :-/
 
Yo he visto muchas k 75 de la guardia civil con mas de 300.000 , de este tema ya saque yo hace mucho tiempo un post que se titulaba ¿son mejores los motores k que los boxer?
 
Mi curiosidad sigue siendo (aun no lo he conseguido saber con certeza aunq en los esquemas no lo localizo) si el motor bóxer, en su sistema de refrigeración por aceite con circuito independiente del de engrase, tendrá termostato o no. En caso negativo pienso q habrá momentos en los q circule a temperaturas demasiado bajas por q se enfríe demasiado, con el consiguiente desgaste acelerado q esto supone, así como podría darse el caso de un atasco en pleno verano con temperaturas súper altas en q se caliente más de lo necesario por no llevar ventilador sus radiadores.

Y q conste q la prueba de un motor Boxer (R-1150-R amblemente cedida por Oscar de Movilnorte) me hizo perder muchos prejuicios q tenía sobre ellos, pero eso no quita para q siga prefiriendo los motores K.
 
Hola,

Creo que como han apuntado anteriormente, el hecho de que un motor refirgerado por agua mantenga unos margenes más estrechos de funcionamiento hace que el desgaste sea menor, pero además, algo que a mi modo de ver resulta definitivo es el tamaño del pistón.
Inevitablemente, las inercias a las que se ve sometido un cigueñal y sus elementos anejos, para desplazar un pistón de 600cc son muy superiores a los de mover uno de 300cc, además de que la fuerza explosiva y el PAR "instantaneo" que debe soportar son tremendamente mayores.

De todos modos creo que hoy en día cualquier motor "tranquilo" (sea BMW o no) es capaz de hacer muchos miles de km, siempre que el uso sea adecuado.

Uno de los motivos que deteriora más rápidamente un motor son los ciclos de calentamiento-enfriamiento por lo que un motor que se use siempre en trayectos largos (viajes) a ritmos normales durará mucho más que otro que sólo haga trayectos cortos aunque ambos se traten con todo el mimo del mundo.

Un saludo
 
Estimado Jorge 1100

Quiero dar mi humilde opinión, y es que cualquier vehículo tratado con cariño y dedicación sin abusos, durará.

El problema es que entendemos por abusos??????? ???

Para este servidor un motor con un intercambio térmico como el refrigerado por líquido debería durar más en las mismas condiciones debido a que los materiales mantienen una estabilidad térmica mayor, si todo trabaja bien, dentro de un rango menor y más ajustado a las necesidades momentáneas, claro tiene más piezas que pueden fallar pero el corazón del motor los pistones en sus recintos (Cilìndricos) si son del mismo material están expuestos a diferenciales de temperatura menores y por ende con una vida mayor. ;)

Como digo esa es mi humilde opinión y lo que mejor puedes ver es del mismo año motos refrigeradas por aire y por líqueido y ver si en el mismo kilometraje han tenido problemas donde cuenta (El centro del motor) y de allí sacar conclusiones.

Saludos

Panda
Guatemala, C.A. :)
 
pues yo tambieén pienso que la durabilidad de los motores k ó boxer dependera mucho de la vida que lleve, si el uso que se le da es como el de una vespa, dudo mucho que dure 300000 kilómetros, he visto muchas mas motos con problemas por llevar un uso casi exclusivo de ciudad con 50 ó 60.000km. que otras con 200.000 de uso en carretera.

dependeeee todooo dependeee

vssssssssssssssssssss
 
Lo mejor sera cuando fabriquer el motor KR sera un boxer de cuatro cilindros con injeccion , refrigeracion liquida , control de traccion y Kompresor .
Vssssssssssss
 
El boxer 4 cilindros, refrigeración líquida, ya lo fabricó Honda para las Goldwing 1000-1100 y 1200, eso si, de carburación .
 
tendriamos que definir que significa aguantar un motor
ya que un motor refligerado por agua,necesariamente tendra estadisticamente mas problemas con el circuito de refligeracion y un calenton sera una averia relativamente frecuente lo que en el boxer es imposible.

pienso que teoricamente un k deberia aguantar mas,pero si por el camino nos hemos cargado una culata pues menudo ahorro ???

Por otro lado un cambio de pistones.cilindros seria siempre mas facil y sencillo en el boxer.
 
Con todos los respetos:

Argumentar que un motor con refrigeración líquida tendrá una vida más corta debido a posibles fugas de manguitos, bajos niveles de líquidos y en general a que hay más componentes y más sofisticados en la moto, es algo anacrónico.

Siguiendo ese esquema de pensamiento podríamos decir que llevar la inyección electrónica al bóxer ha sido un error dado que son componentes más delicados y complejos y es mucha mayor carga de electrónica en la moto. Al fin y al cabo el carburador de toda la vida ya había dado pruebas de fiabilidad absoluta... mientras que los inyectores pueden fallar, la centralita motronic también...etc etc.

Retrotrayéndonos más aún en el tiempo, podríamos decir que mucho mejor un motor monocilíndrico que un bi o tetracilíndrico. Al fin y al cabo son innumerables los elementos de más, codos, bulones, bielas, válvulas, camisas, pistones y un larguísimo etc.

Gracias a Dios, la técnica avanza le pese a quien le pese, y los motores cada vez son mejores y más fiables.

En mi opinión, tan humilde cono la que más, lo más importante ya se ha dicho: el K tiene menores inercias y presiones al tener cuatro cilindros para una cilindrada semejante y una menor velocidad lineal del pistón al mismo ritmo de trabajo motor. Por otro lado la refrigeración líquida garantiza el intervalo térmico de trabajo ideal en cualquier condición, prolongando la longevidad de los materiales. Y algo más: la ausencia de vibraciones en el K ya de por sí supone mayor fiabilidad. Las vibraciones al cabo de los kilómetros afectan a las uniones y a las juntas, a las presillas y a toda la tornillería en general.

Nadie duda que hay bóxer que han hecho trescientos mil kilómetros y que lo mismo se puede decir de muchos K, pero si la pregunta es, a priori, cual de los dos motores en igualdad condiciones por construcción y diseño es más longevo... pues en fin.

Para terminar, y aunque ya sé que esto es más un complejo estereotipado por mi parte que una realidad, ando muy tranquilo sabiendo que mis cilindros y pistones (modelos K) son made in W.Germany y no fabricados en Italia por un subcontratista (bóxer actuales). Tuve una Moto Guzzi y ya aprendí de la ingeniería italiana todo lo que necesitaba. :P :P :P :P :P :P :P
 
Solo quiero decir que en los motores R, no se os ocurra dejarlos a relenti mucho tiempo, si no quereis tener demasidas sorpresas.
 
Tienes razon alexsoscar, hoy en día (...y hace ya bastantes años) la refrigeración liquida es muchisimo mejor que la realizada por el aire, pues permite tener el motor dentro de unos valores optimos de temperatura, repercutiendo en fiabilidad..........el aire esta bien para motores, por decirlo de alguna manera, clasicos :vespa,harley,susi 500, yamaha 250 etc, un motor moderno no se puede plantear hoy en día con refrigeracion por aire, sin quieres que tenga unas prestaciones dignas...... ;) ;) ;) ;) ;)
 
No creo que sea equiparable un circuito de refrigeración, o los problemas que este pueda dar, con los de una inyección de combustible.

Lo que si os puedo asegurar, que los motores pesados para maquinaria de obras públicas, y vehiculos pesados militares, van REFRIGERADOS POR AIRE.

De acuerdo qeu su rendimiento o refinamiento no sea maximo, pero como está preparados para trabajar en condiciones muy duras sin necesitar mantenimiento, esta es la mejor solución, sobre todos en motores que se tiran funionando jornadas completas sin descanso, y a velocidades muy lentas....daros cuenta que un simple impacto de una piedra o proyectil podría romper un fragil radiador, y un fuga, puede arruinar el motor.

De hecho los pocos motores fefrigerados por agua, están pensados para que en caso de averia, una de las bancadas del motor haga de compresor para refrigerar el resto del motor con un merma considerable de prestaciones, pero sin dejar tirado el vehiculo.

Bueno, no dramaticemos....de hecho está a la vista la suavidad mecanica de un k respecto a un Boxer....no es que vallamos a la guerra ni tonterias, pero, están pensados para menor mantenimiento y menores averías....menos cilindros, menos problemas, menos mantenimiento, es un maxima para cualquier motor en que querramos fiabilidad....Desde luego el k es un gran motor, por finura y suavidad, pero el Boxer, su punto fuerte no son las prestaciones o la suavidad, si no su diesño para mas larga fiabilidad...aunque hay manazas que eso le svale de poco, y "sivaritas" que hacen los k eternos.... ;)

Anda, envidiosillos, que el Boxer es mejor, tontos.... ;D ;) :-X

Moraleja....todas las motos van al cielo.
 
Anda, envidiosillos, que el Boxer es mejor, tontos....

;D ;D Pues vas a tener razón.

Lo que yo quisiera en una parte ciclo como la de vuestras boxer, con telelever, paralever, discos de gran diámetro, ABS de última generación, servofrenos, sistema de frenada integral.... todas esas birguerías pero con un motor K de cilindrada media con cuatro válvulas por cabeza e inyección motronic que rindiera entre 85 y 100 CV.

Esa sería a día de hoy mi moto perfecta. BMW tiene las patentes necesarias para crear tal moto. Tiene la parte ciclo porque ya la llevan de serie muchos modelos, y tiene ese motor también. Por qué los K no bajan de 1200 cc y hasta 130 CV?

En fin, que soy mu caprissosso. ;) ;)
 
Polemica cuestion.
Quien fue antes la gallina o el huevo? ;D ;D ;D ;D
BMWWWwwwssssssssssssssss
 
alexoscar dijo:
;D ;D Pues vas a tener razón.

Lo que yo quisiera en una parte ciclo como la de vuestras boxer, con telelever, paralever, discos de gran diámetro, ABS de última generación, servofrenos, sistema de frenada integral.... todas esas birguerías pero con un motor K de cilindrada media con cuatro válvulas por cabeza e inyección motronic que rindiera entre 85 y 100 CV.

Esa sería a día de hoy mi moto perfecta. BMW tiene las patentes necesarias para crear tal moto. Tiene la parte ciclo porque ya la llevan de serie muchos modelos, y tiene ese motor también. Por qué los K no bajan de 1200 cc y hasta 130 CV?

En fin, que soy mu caprissosso.  ;) ;)

Bueno, esto es una primicia, no se lo digáis a nadie, es la K-900-RT (motor K de 3 cilindros y carenado de R-RT). Aunq no lo parezca, tb lleva telelever y paralever de nuevo diseño como la R-1200-GS, pero lo llevan camuflado pues todavía es alto secreto :o

Yasi_K30RT.jpg
 
Atrás
Arriba