Motor Kymco...

mon450

En rodaje
Registrado
4 Sep 2007
Mensajes
180
Puntos
43
Llevo casi 2 años con una GS y últimamente me estaba planteando cambiarla por una C 600. Hace años tuve una Tmax (modelo 2004) y estuve encantado con ella, pura dulzura.

He hablado con una persona que ha probado las Cs y dice que si, que andan mucho y tal, pero que el tacto de motor es mucho mas tosco que el de las tmax, muy rudo digamos. El motor, según ficha, lo hace Kymco "bajo especificaciones BMW"... y la verdad es que este detalle me tira un poco para atrás.

Que os parece??
 
Los motores de las 800 tambien los fabricaba Kimco no?
Y ahi estan... andan como un tiro.
No creo que eso pueda generar "desconfianza"
saludos
 
Según me han contado a mí, los componentes del motor están diseñados por BMW y fabricados en Alemania y los envían a Taiwan para que Kymco haga el montaje del motor/transmisión. Una vez montado, el conjunto vuelve a Alemania para su montaje en el scooter. También se ha publicado aquí que los pistones de los boxer son italianos, y no parece haber duda de su fiabilidad.

Yo voy a cambiar mi RT por el C 650 GT, aunque lo que menos me gusta de éste no es la procedencia de sus piezas sino el embrague centrífugo que, en mi opinión, es un mecanismo un tanto rústico. No el de BMW, sino todos. Lo malo es que cualquier otra alternativa aumentaría el peso y, probablemente, el volumen.

Mi último scooter fue un Burgman 650 y su cambio y transmisión me parecen técnicamente muy superiores. Otra cosa será la fiabilidad y las sensaciones que los C transmitan en marcha. Para eso, tenemos que esperar.

En fin, como no creo que los concesionarios dispongan de muchas unidades antes del verano, me voy a arriesgar. En la vida, si no se asumen algunos riesgos, uno se aburre :)

Un saludo.
 
Última edición:
Llevo casi 2 años con una GS y últimamente me estaba planteando cambiarla por una C 600. Hace años tuve una Tmax (modelo 2004) y estuve encantado con ella, pura dulzura.

He hablado con una persona que ha probado las Cs y dice que si, que andan mucho y tal, pero que el tacto de motor es mucho mas tosco que el de las tmax, muy rudo digamos. El motor, según ficha, lo hace Kymco "bajo especificaciones BMW"... y la verdad es que este detalle me tira un poco para atrás.

Que os parece??

Hola,

como te ha dicho .Albert el motor que llevas ahora también es made by Kymko. Que yo sepa es una fábrica propiedad de Kymko específica para motores. Si el motor es tosco no es culpa del fabricante sino del diseño/componentes que es cosa de BMW casa madre.

Además que yo sepa Kymko no es China sino Taiwan, cosas completamente distinta. Y mas además, tu iphone es made in china...

Saludos,
Alex
 
No, los motores Boxer son los únicos fabricados enteramente en alemania. Los de la 800 en cambio no, creo...
 
...ésto és como todo... salen BMWs buenos y malos, y Mercedes, Audis, VWs, etc. a cualquiera le puede tocar "la china", pero yo creo que se hagan donde se hagan el producto y sus garantías serán bién revisados y garantizados por BMW. Sobre su juventud.... habrá que dejar pasar el tiempo, y como dice el compañero... arriesgarse ó no... La B650 lleva muchos años y todavía algunas fallan de CVT al cabo de los años... eso pasará siempre... mientras tanto, para eso estáa la garantía... yo cuando la pruebe, si me convence (como espero) daré el salto de nuevo y me la jugaré probablemente por la GT, si no me convence seguiré esperando a la nueva B650(?)...
Saludoss
 
Ya estamos con lo de los motores kymco.
Hoy en dia, ya no se fabrica nada en europa que tenga un coste considerable en mano de obra.
 
Según me han contado a mí, los componentes del motor están diseñados por BMW y fabricados en Alemania y los envían a Taiwan para que Kymco haga en montaje del motor/transmisión. Una vez montado, el conjunto vuelve a Alemania para su montaje en el scooter. También se ha publicado aquí que los pistones de los boxer son italianos, y no parece haber duda de su fiabilidad.

Yo voy a cambiar mi RT por el C 650 GT, aunque lo que menos me gusta de éste no es la procedencia de sus piezas sino el embrague centrífugo que, en mi opinión, es un mecanismo un tanto rústico. No el de BMW, sino todos. Lo malo es que cualquier otra alternativa aumentaría el peso y, probablemente, el volumen.

Mi último scooter fue un Burgman 650 y su cambio y transmisión me parecen técnicamente muy superiores. Otra cosa será la fiabilidad y las sensaciones que los C transmitan en marcha. Para eso, tenemos que esperar.

En fin, como no creo que los concesionarios dispongan de muchas unidades antes del verano, me voy a arriesgar. En la vida, si no se asumen algunos riesgos, uno se aburre :)

Un saludo.


Yo también tuve un B650 y vamos, no cambio mi RT por ningún megascooter ni loco, al menos en unos años
 
Yo también tuve un B650 y vamos, no cambio mi RT por ningún megascooter ni loco, al menos en unos años

Ja, ja. Yo, probablemente, tampoco lo hubiera hecho a tus años (No sé los que tú tienes, pero yo tengo muchos) ;-))))

Un saludo.
 
Pero que pasa por que el motor se fabrique en taiwan??? yo vengo del foro de xmax de yamaha, y a la c600 sport la ponen verde(que si es china, que si va disfrazada, etc...) no se yo creo que es un poco de envidia.El otro dia me dejaron una kimco de 300i, e iba de p... m...No entiendo por que se critica tanto sin saber el resultado final:embarassed: Que pàsa, que lo aleman, no se rompe nunca, es perfecto...:undecided:
 
Pero que pasa por que el motor se fabrique en taiwan??? yo vengo del foro de xmax de yamaha, y a la c600 sport la ponen verde(que si es china, que si va disfrazada, etc...) no se yo creo que es un poco de envidia.El otro dia me dejaron una kimco de 300i, e iba de p... m...No entiendo por que se critica tanto sin saber el resultado final:embarassed: Que pàsa, que lo aleman, no se rompe nunca, es perfecto...:undecided:
Toño, yo estoy en el Tmax, en el Burgman, en éste y en alguno más y és normal que la critiquen en todos lados, hasta en éste!, és un nuevo modelo que parece que va a dar guerra y dura a sus dos rivales más directas como son las dos reinas de sus categorías, la B650 y la Tmax, que hasta ahora no han tenido rival seria, la S.Wing de Honda, la Yamaha Majesty, la Gilera Gp, no han podido destronarlas, y ahora llegan éstas que (de momento) parece que prometen, pero de momento ´son sólo comentarios y suposiciones, y claro está hay respeto a la marca y hay miedo de que rompan el mercado ya que los precios son muy parecidos a las que compiten directamente, otros comentan porque sólo las verán pasar de largo... el caso que siempre y en todas las marcas y modelos, siempre van a haber criticas y ésto también és bueno... pero si el producto luego és bueno, és lo que vale, que hable quien quiera hablar ó maldecir, si no és tan bueno como se dice, lo sabremos pronto todos, de momento no sabemos más que lo que estamos leyendo...
a mí particularmente si me gusta como va y me la comprara, me importaría bién poco (como hasta ahora) lo que digan los demás, siempre y cuando me guste a mí... y para eso están todas, para todos los gustos...
a mí me encanta cómo va la Tmax para pasármelo bién y la B650 para rutear y salir de viaje, cada una és para una cosa, si ahora ésta va bién, pues la disfrutaré, si va mal ó no me convence, pues me habré equivocado de nuevo... cuando salga la nueva B650-700 u 800... ya veremos lo que hay en el mercado... pero siempre habrá algo para cada y todos los gustos.
Que cada uno disfrute de ver y conducir la suya, que seguro que le encanta, pero que un usuario de una "Xmax" diga que una BMW de 650 que és china y tal... como que me importa bién poco... como si la babean al verla pasar... si me gusta a mí, me vale.

Saludosss
 
.
Que cada uno disfrute de ver y conducir la suya, que seguro que le encanta, pero que un usuario de una "Xmax" diga que una BMW de 650 que és china y tal... como que me importa bién poco... como si la babean al verla pasar... si me gusta a mí, me vale.

Exacto !!!!


Todas, absolutamente todas las marcas tienen componentes fabricados en China, Taiwan, Brasil, etc. ¿Y?


UN SALUDO A TODOS !!!! ;) :)
 
Yo he tenido dos Kymco, el primero un ATV, el MXU 500, y el segundo una megascooter, la Xciting 500, si no me equivoco lleva el mismo motor, lo que puedo decir solo son divinidades, no me han dado ni un problema, ni ruidos raros, bajo consumo, bajo mantenimiento, y muy buen servicio post venta, saludos
 
Exacto !!!!


Todas, absolutamente todas las marcas tienen componentes fabricados en China, Taiwan, Brasil, etc. ¿Y?


UN SALUDO A TODOS !!!! ;) :)

Hay está el kit de la cuestion.Os Voy a contar una cosa:El otro dia, hablando con un chino(es un empresario de mi ciudad,muy buena persona y muy legal)le comente que porque hacian las cosas tal chapuceras alli en china,y me comento que las tiendas de aqui en españa, no tiene que ver nada con las de china.Allí, hay cosas malas y buenas, todo depende de lo que quieras pagar, que es como en España, mejor calidad, mallor precio, es como todo.Hay cosas malas y cosas buenas, pero claro ya tenemos la fama ! bua, es chino, no vale para nada! y no es asi.No todo lo de china es malo, si no, no seriamos la Segunda potencia Mundial.Bueno con esto vengo un poco a resumir y a explicar lo que e dicho anteriormente.Ni lo chino, es lo peor y ni lo aleman, japones, etc... es lo mejor,hay de todo, No se si me explico.:huh::)
 
Toño, yo estoy en el Tmax, en el Burgman, en éste y en alguno más y és normal que la critiquen en todos lados, hasta en éste!, és un nuevo modelo que parece que va a dar guerra y dura a sus dos rivales más directas como son las dos reinas de sus categorías, la B650 y la Tmax, que hasta ahora no han tenido rival seria, la S.Wing de Honda, la Yamaha Majesty, la Gilera Gp, no han podido destronarlas, y ahora llegan éstas que (de momento) parece que prometen, pero de momento ´son sólo comentarios y suposiciones, y claro está hay respeto a la marca y hay miedo de que rompan el mercado ya que los precios son muy parecidos a las que compiten directamente, otros comentan porque sólo las verán pasar de largo... el caso que siempre y en todas las marcas y modelos, siempre van a haber criticas y ésto también és bueno... pero si el producto luego és bueno, és lo que vale, que hable quien quiera hablar ó maldecir, si no és tan bueno como se dice, lo sabremos pronto todos, de momento no sabemos más que lo que estamos leyendo...
a mí particularmente si me gusta como va y me la comprara, me importaría bién poco (como hasta ahora) lo que digan los demás, siempre y cuando me guste a mí... y para eso están todas, para todos los gustos...
a mí me encanta cómo va la Tmax para pasármelo bién y la B650 para rutear y salir de viaje, cada una és para una cosa, si ahora ésta va bién, pues la disfrutaré, si va mal ó no me convence, pues me habré equivocado de nuevo... cuando salga la nueva B650-700 u 800... ya veremos lo que hay en el mercado... pero siempre habrá algo para cada y todos los gustos.
Que cada uno disfrute de ver y conducir la suya, que seguro que le encanta, pero que un usuario de una "Xmax" diga que una BMW de 650 que és china y tal... como que me importa bién poco... como si la babean al verla pasar... si me gusta a mí, me vale.

Saludosss

Estoy contigo, compañero, pero da un poco de rabia :angry:que hablen antes de tiempo.
Saludos y gracias por tu respuesta:):)
 
Hola Albert. No los motores de la F800- S,ST,GS,R. los fabrica "CHUPA CHUPS.
Debemos de estar informados antes de hablar.

La marca Rotax- Bombardier, es la frabricante de dichos motores.
 
Discúlpame la isla, pero hasta los tontos a veces cometemos errores.

Saludos, incluso para ti
 
Cómo ya he escrito en otro Post, el motor es BMW. Montado o fabricado por el gigante Kymco.

[h=3]Historia de Kymco[/h]"La historia de KYMCO ha evolucionado paralelamente a la impresionante transformación económica de Taiwán. Con una inversión inicial de 360.000 € KYMCO inició sus actividades en el año 1963 para atender la demanda de vehículos ligeros dentro del crecimiento económico de todo el área del pacífico. Hoy su capital es de más de 5.000 millones de € y su plantilla está compuesta por más de 7.000 personas, de las que más del 11% pertenecen al área de investigación y desarrollo.
Kwang Yang significa en español "destello del amanecer", un nombre ciertamente poético que simboliza la búsqueda de la perfección y el afán de superación en cada nuevo día. Desde sus orígenes en la década de los ´60, KYMCO ha sido una industria clave en favor de la motorización de Asia, y desde hace pocos años está desarrollando una firme vocación exportadora. A pesar de su corta trayectoria, KYMCO es una compañía tremendamente dinámica que ya está presente en los principales mercados mundiales. Cuenta con más de cincuenta delegaciones en todo el Mundo, y sus principales mercados son Italia, Estados Unidos, Alemania, Japón y España, por este orden.

Desde su fundación el objetivo fue establecer plantas completas de fabricación. Desde el comienzo de los trabajos el 1 de junio de 1964, en tan sólo seis años fue construida la primera planta en Kaohsiung, al sur de Taiwán, y diez años más tarde otra más, la cual fue ampliada en 1989. Hoy la planta de Kaohsiung cuenta con tres líneas de montaje y capacidad para fabricar 3.500 vehículos al día. En estos años la capacidad de producción anual ha ido aumentando hasta las 800.000 unidades, y en la actualidad KYMCO ha alcanzado una producción acumulada de más de cuatro millones de motocicletas. Más de 300.000 unidades son destinadas a la exportación, y su gama se compone de más de 40 modelos que comercializa en los cinco continentes.


En 1978, KYMCO crea su propio Departamento de I+D, y desde entonces ha mantenido una continua inversión en tecnologías y formación. El departamento cuenta con la única pista de pruebas de motocicletas del sur de Asia, donde se dispone de diferentes tipos de pavimento de simulación controlada, pudiendo imitar múltiples condiciones de circulación real. El área de I+D mantiene colaboraciones con estudios de diseño en otros lugares del mundo.

A la fábrica de Kaohsiung pronto se le unirían nueva factorías. KYMCO produce vehículos para abastecer el enorme mercado asiático, gracias a sus cinco plantas situadas en China y una en Indonesia, puestas en marcha en 1993. La producción de recambios también dispone de buena infraestructura, con una central de recambios en Taiwán (para el mercado interno y exportación) y cinco almacenes en China Continental. Las inversiones realizadas por KYMCO durante más de veinte años avalan el esfuerzo en ofrecer productos de primera calidad, empeño por el que la firma de Taiwán ha sido galardonado en repetidas ocasiones.

El 23 de septiembre de 1978, KYMCO obtuvo el primer grado de control de calidad como fabricante de motocicletas otorgado por el Ministerio de Economía. Doce años más tarde fue la ganadora del concurso nacional de calidad organizado por dicho ministerio, galardón que volvió a concedérsele en 1991 y 1992. Además ha sido premiada por la excelencia en relaciones laborales y como empresa exportadora destacada. Finalmente, KYMCO se muestra orgullosa de haber obtenido en junio de 1994 la certificación ISO-9001, siendo uno de los primeros fabricantes mundiales en obtener esta calificación, hoy por hoy el máximo standard de calidad reconocido".






UN SALUDO A TODOS !!!! ;) :)
 
Muchas gracias por la ampliación, Daytona.

Es difícil pensar que BMW no tuviera todas las cartas en la mano para asegurar la calidad de sus productos. Como ya he explicado en otro foro, el motor es diseño propio de BMW, aunque se monte en KYmco.

Por otra parte, creo que nos llevaríamos grandes sorpresas si supiésemos dónde están fabricados muchos de los componentes de nuestros más queridos "juguetes". En especial, los de procedencia japonesa...

Un saludo.
 
Yo he tenido una kymco venox 250, la he llevado 6 años, le he echado 65.000 km y cero problemas, como el primer dia ... creo que son buenos motores.(la compré un poco receloso...pero me ha demostrado que es una moto de puta madre! Además los scooters de Kymco tienen una gran calidad.
A mi me parecen buenos motores, un saludo
 
Hola,

motores? que motores? cuantos motores se rompen en este u otros foros no R? 3? 4? en un año? y ya me parecen muchos.

Según he visto en un hilo abierto sobre las F800S/ST que se paran, el 99% de los problemas son "periféricos", por llamarlo de alguna forma.

EL motor de un maxiscooter con variador es prácticamente imposible que rompa por abuso. No gira en régimen máximo ni el 0,01% del tiempo, es imposible llegar, y mucho menos acelerando, solo se llega en vmax cuesta abajo marcando 200. En la Tmax, que es lo que conozco, de serie no se llega jamás. El corte está en 8.400 y lo mas que ves son 7.300 cuesta abajo...

Basta que en la fábrica de Berlin monten un cableado mal para hacerte la cusqui durante mucho tiempo.

Como seguimos sin saber que narices es lo que pasa, pues pensamos en el eslabón débil como el culpable, vamos a esperar.

Saludos,
Alex
 
Muchas gracias por la ampliación, Daytona.

Gracias a ti compañero juanjar !!!!


Es difícil pensar que BMW no tuviera todas las cartas en la mano para asegurar la calidad de sus productos. Como ya he explicado en otro foro, el motor es diseño propio de BMW, aunque se monte en KYmco.

Exacto !!
Diseño y desarrollo es BMW. De hecho es un motor completamente nuevo.
La razón por la que lo monta Kymco es muy clara. BMW es una empresa relativamente pequeña y por esa ello la fábrica de montaje de motores de Berlin-Spandau está a tope.
Es una práctica habitual en todos los fabricantes el encargado de montajes a empresas especializadas externas.


Por otra parte, creo que nos llevaríamos grandes sorpresas si supiésemos dónde están fabricados muchos de los componentes de nuestros más queridos "juguetes". En especial, los de procedencia japonesa...

Un saludo.

Ya lo he comentado en alguna otra ocasión, el origen del éxito industrial chino está en la fabricación de productos de marcas japonesas.


UN SALUDO !!!! ;) :)
 
Además los scooters de Kymco tienen una gran calidad.
A mi me parecen buenos motores, un saludo

Si a esto unimos el diseño y desarrolo de BMW en un motor inédito pues el resultado no va a ser malo.


UN SALUDO VICTORMES !!!! ;) :)
 
Además, yo consegui un manual de taller en italiano (completísimo por cierto - fotos paso a paso) que era el complemento perfecto para el mantenimiento!
un saludo, Daytona!
 
... tiene que ser bueno :tongue:



:D:D:D :D:D:D

Yo no entiendo de contabilidad, pero había un chiste por ahi en el que un señor fue al banco a pedir explicaciones, ya que no lo entendía, sobre el debe y el haber.
Después de habérselo explicado dijo: ... debe haber no..... TIENE que haber :D

Pues es como lo que tu dices Daytona, TIENE que ser bueno :)
 
Yo no entiendo de contabilidad, pero había un chiste por ahi en el que un señor fue al banco a pedir explicaciones, ya que no lo entendía, sobre el debe y el haber.
Después de habérselo explicado dijo: ... debe haber no..... TIENE que haber :D

:tongue:

:D:D:D :D:D:D


Pues es como lo que tu dices Daytona, TIENE que ser bueno :)

;) :)
 
La Gs800
Tiene un pedazo de motor.
Y va estupenda con consumos ridiculos.
Grandes bajos
Y una pasada de suspensiones y frenos.

Si se le pone el baul
Y tiene capacidad de carga.


El mantenimiento es barato.

De velocidad mas o menos como la C
No es una moto de altas velocidades.



El unico problema es que cuesta subirse a ella
Y llegar al suelo si mides 1,75 o menos.
claro va con cambio manual.
 
El hilo va sobre el supuestamente motor Kymco de las C600/C650 y después de hace mas de 7 años de su último comentario ¿se reflota para esto, para decir que una C400 lleva dos meses en el taller, o que la GS800 tiene un pedazo motor?. :unsure:
Por cierto, tema este (el de motor Kymco) que desde entonces a esta parte ya está mas que trillado.., pero bueno, ya que se reflota después de 7 años largos que menos que sea por algo que venga a cuento, algo que tenga que ver con el tema tratado, pienso yo, y ya de paso no "despistamos" al personal.
 
Arriba