Has pensado en el scottoiler?
Pero eso en off road.... No sé yo.

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Has pensado en el scottoiler?
Si, es inevitable pensar eso.Cuando limpiáis y engrasais la cadena... sabiendo que dentro de 500 metros vas a estar cruzando charcos, rios y demás, no tenéis la sensación de estar haciendo el gilipollas???
Es que es un proceso que no me motiva lo más mínimo, es como.... vaya trabajito para lo que va a durar.
Y, si, uso grasa especial off road, pero no sé![]()
Si, es inevitable pensar eso.
Antes me rompía el coco limpiando y engrasando la cadena. De un tiempo para aquí la limpio con agua a presión como el resto de la moto, intento rodar bastante para que se seque y engrasar es lo que menos me fastidia. Y no parece que me duren menos que antes cuando les daba tanto mimo.
Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
https://www.scottoiler.es/CR01-off-road-kit.htmlPero eso en off road.... No sé yo.![]()
En una moto "campera" yo tampoco veo el invento, de hecho, creo que nadie con motos así lo lleva.Has pensado en el scottoiler?
Lo mejor es hacerse una medida media que te sirva sin excesivo calentamiento de cabeza. En mi caso, en motos trail con suspensiones de 150/175 aprox. es suficiente con empujar la cadena hacia arriba en su parte media y que no toque al basculante. En cuanto toque, unos milímetros de estiramiento y suficiente. En motos más off-road, lo suyo será que lleven tensor, por que ahí si que tienen que ir sueltas.Yo pienso igual... creo que vivimos engañados, y si, evidentemente engrasar y limpiar mola y ayuda, pero la diferencia entre pasar de todo y no pasar, no creo que compense ni el coste ni el tiempo perdido (vale, que si, que me gusta tenerla limpìa de vez en cuando).
Y lo de tensar cadenas, se acabó, tambien he descubierto que PASANDO de tensar, no tienes que tensar, las cadenas siempre tirando a flojas, y en campo más. Y no se estiran, es decir, se quedan en el margen "flojo" (vale, no a rastras) y no se da estirado.
Si andas tensando cada poco, midiendo y tal... entras en un bucle infinito que acabas tensando cada poco, estirando y tensando.
Mi scrambler tiene 22000km y la tensé 2 veces(y seguramente con 1 me hubiese llegado), y sé que si la tenso otra vez, se va a volver a aflojar (y ya tenemos el bucle creado)
¿sabeis cuando os cortais las patillas, os mirais al espejo, y os da la sensacion que una está más larga que la otra, y la "subís", y despues al revés, y al final te has quedado sin patillas?
Pues eso mismo pasa con las cadenas, es increible.
Saludos
El primer día te lo cargas. Eso no vale para Off y sinceramente para carretera yo tampoco lo pongo.Pero eso en off road.... No sé yo.![]()
https://www.scottoiler.es/CR01-off-road-kit.html
Yo no lo he probado, pero se de gente que si lo ha hecho y ha referenciado que les ha ido bien.
Es cuestión de probar este o el original, y ver si te sale a cuenta. Si quieres arriesgar ese dinero, ya, tú mismo.
Un saludo.
Madre mía lo que hay que oír...Yo pienso igual... creo que vivimos engañados, y si, evidentemente engrasar y limpiar mola y ayuda, pero la diferencia entre pasar de todo y no pasar, no creo que compense ni el coste ni el tiempo perdido (vale, que si, que me gusta tenerla limpìa de vez en cuando).
Y lo de tensar cadenas, se acabó, tambien he descubierto que PASANDO de tensar, no tienes que tensar, las cadenas siempre tirando a flojas, y en campo más. Y no se estiran, es decir, se quedan en el margen "flojo" (vale, no a rastras) y no se da estirado.
Si andas tensando cada poco, midiendo y tal... entras en un bucle infinito que acabas tensando cada poco, estirando y tensando.
Mi scrambler tiene 22000km y la tensé 2 veces(y seguramente con 1 me hubiese llegado), y sé que si la tenso otra vez, se va a volver a aflojar (y ya tenemos el bucle creado)
¿sabeis cuando os cortais las patillas, os mirais al espejo, y os da la sensacion que una está más larga que la otra, y la "subís", y despues al revés, y al final te has quedado sin patillas?
Pues eso mismo pasa con las cadenas, es increible.
Saludos
Madre mía lo que hay que oír...
Vamos a ver , si no engrasas regularmente vas a gripar eslabones , eso dalo por hecho .
Si vas con eslabones gripados tienes un gran riesgo de romperla , además de quedeterioras el resto del kit.
Si tensas la cadena y al poco se afloja es porque no la engrasas ni tensas correctamente , seguramente está estirada irregularmente.
Lo ideal es tensar con la rueda en el aire y girar todo el recorrido para ver su estado
Si está estirada se tensa por el punto que queda más tirante , y con la tensión que tiene que llevar. Pero sin mantenimiento difícil que este en condiciones.
La cadena es una parte vital , puedes salís del monte pinchado , sin manetas , con una llanta partida y con mil cosas más , Pero sin cadena te quedas ahí.
Un eslabón de cierre con cinta americana al chasis es más que interesante
otro que hace igual que vosotros. para mi de lo mas importante como va la cadena.Yo sigo haciendo lo mismo que hace 40 años, sales con la moto en ruta off, la lavas bien al llegar, compruebas la tensión y engrasas la cadena con un aceite off road de calidad.
No entiendo que se necesite perder mas tiempo para ir con fiabilidad.
Cuando limpiáis y engrasais la cadena... sabiendo que dentro de 500 metros vas a estar cruzando charcos, rios y demás, no tenéis la sensación de estar haciendo el gilipollas???
Es que es un proceso que no me motiva lo más mínimo, es como.... vaya trabajito para lo que va a durar.
Y, si, uso grasa especial off road, pero no sé![]()
Yo pienso igual... creo que vivimos engañados, y si, evidentemente engrasar y limpiar mola y ayuda, pero la diferencia entre pasar de todo y no pasar, no creo que compense ni el coste ni el tiempo perdido (vale, que si, que me gusta tenerla limpìa de vez en cuando).
Y lo de tensar cadenas, se acabó, tambien he descubierto que PASANDO de tensar, no tienes que tensar, las cadenas siempre tirando a flojas, y en campo más. Y no se estiran, es decir, se quedan en el margen "flojo" (vale, no a rastras) y no se da estirado.
Si andas tensando cada poco, midiendo y tal... entras en un bucle infinito que acabas tensando cada poco, estirando y tensando.
Mi scrambler tiene 22000km y la tensé 2 veces(y seguramente con 1 me hubiese llegado), y sé que si la tenso otra vez, se va a volver a aflojar (y ya tenemos el bucle creado)
¿sabeis cuando os cortais las patillas, os mirais al espejo, y os da la sensacion que una está más larga que la otra, y la "subís", y despues al revés, y al final te has quedado sin patillas?
Pues eso mismo pasa con las cadenas, es increible.
Saludos
Yo sigo haciendo lo mismo que hace 40 años, sales con la moto en ruta off, la lavas bien al llegar, compruebas la tensión y engrasas la cadena con un aceite off road de calidad.
No entiendo que se necesite perder mas tiempo para ir con fiabilidad.
Pero es que limpias y engrasas la cadena en mitad de la ruta?
Yo lo hago al volver a casa.
Que sepas que me das mucho asco. Digo… envidia.
Qué aplicación es?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Madre mía lo que hay que oír...
Vamos a ver , si no engrasas regularmente vas a gripar eslabones , eso dalo por hecho .
Si vas con eslabones gripados tienes un gran riesgo de romperla , además de quedeterioras el resto del kit.
Si tensas la cadena y al poco se afloja es porque no la engrasas ni tensas correctamente , seguramente está estirada irregularmente.
Lo ideal es tensar con la rueda en el aire y girar todo el recorrido para ver su estado
Si está estirada se tensa por el punto que queda más tirante , y con la tensión que tiene que llevar. Pero sin mantenimiento difícil que este en condiciones.
La cadena es una parte vital , puedes salís del monte pinchado , sin manetas , con una llanta partida y con mil cosas más , Pero sin cadena te quedas ahí.
Un eslabón de cierre con cinta americana al chasis es más que interesante
en un mes has hecho lo que yo en dos añosNi la lavo ni la engraso... llego y la "tiro" en el garaje porque vuelvo a salir al poco, así durante días
Este fue mí mes de noviembre.... 23 rutas:
Ver el archivo adjunto 433370
Según vosotros que tengo que lavar la moto, tensar, limpiar y engrasar la cadena... 23 VECES???![]()
La primera vez que fuí a Marruecos, un ex dakariano que casi vive en Marruecos y nos hacía de guía nos requisó los sprays para engrasar cadena.Pues yo siempre he sido de los de coco cuadrado-una parte es genética-y las motocicletas de campo-la 690 también- las lavo, engraso y tenso al menos después de cada salida...y a veces si la salida es larga-varios días- en tiempo/condiciones terreno pues más de lo mismo. Cuando voy de viaje, pues lo mismo.
Con los años la experiencia hace que eches un vistazo regularmente y ves si hay que tensar, engrasar o qué.
En las bajadas por la costa atlántica africana, carreteritas costeras o pistas cercanas al mar, el ambiente corrosivo de salitre es muy acusado y hasta sorprendente; el Chergui, Irifi, Taggout, alisios y otros vientos hacen que a veces incluso a casi 100km al interior haya este ambiente salino. En esos viajes, utilizo una funda light de moto cuando la estaciono...y siempre que se me presenta la ocasión-casi a diario- lavo con agua dulce sin presión...y engraso si necesito.
Las ocasiones en que restrinjo el engrase suele ser en arena, cuando estoy días en arena-y más aún en fes-fesh-engraso mucho menos aunque utilice spray de los llamados off road.
Las grasas de moto hoy en dia son increíblemente buenas comparadas a las de antaño, y no digamos las cadenas etc...
He utilizado Scottoiler en la ATwin, pero claro no me he dedicado con ella a pistas/terrenos embarrados o complicados; curiosamente el Scotoiler "lava" permanentemente el inyector de grasa y la cadena y no se atasca en terrenos arenosos/polvorientos; otra cosa sería que metas en el barro el inyector...o se lleve un meneo en terreno complicado.
A mí la verdad es que lavar, engrasar, tensar...no me cuesta ni lo más mínimo, será porque llevo toda la vida haciéndolo y lo tengo automtizado/asumido.
Vamos a ver , lo primero es que tú no usas un caballete de diábolos . La cadena no está más tensa en el punto Max de compresion , si no cuando se alinea el piñón de salida con el eje , más arriba y abajo se acorta esa distancia.Si, esa es la teoría, la práctica es que no es tan fiero el lobo cómo lo pintan. Todo eso suena bien, pero la práctica hace que no haya esa diferencia en resultados, de engrasar cada poquito, o cada "muchito" (y más con cadenas de retenes, que me hace gracia la gente engrasando los retenes¡¡¡¡ y ya he tenido alguna discusión por eso).
por cierto, para mi, tensar con la rueda en el aire ES EL MAYOR ERROR QUE TE PUEDES IMAGINAR, y eso ya te lo digo, la cadena se debería tensar justamente con la suspensión comprimida a tope (o en su defecto, con el conductor encima). Así se cargan las cadenas¡¡¡¡ el fabricante te da x cm de holgura en la pata por ej, pues esa holgura en cuanto te subes (y ya no habla de 2) se puede convertir en una cuerda de guitarra, estando en el margen indicado (más tenso). Esto te lo confirmo ya. Y aunque salgas, al primer bache (con pasajero ni te cuento), ya tienes la cadena estirada en un punto, no falla.
la cadena se debería tensar en el punto más alejado (cuando pillas un bache o salto) que llega el basculante, y que suele coincidir con el punto de máxima compresión, porque los piñones no están en el eje del basculante (eso sería otro tema, y sería lo ideal). De hecho, esto lo ves tú, suspension estirada a tope, y "holgura segun fabricante" y a medida que la vas cargando (o se sube alguien y se retrasa el peso) descubres que está cómo una guitarra, no falla.
pero bueno, cada uno que haga cómo vea, para mi, la holgura indicada por los fabricantes, cómo mínimo, tirando a la máxima, lo he aprendido con el tiempo. Y cuanto menos tenses, menos tendrás que tensar (una cadena un pelín floja, sigue así hasta que te aburres, si la tensas un poco, al poco tiempo volverá a estar cómo antes, y de nuevo ahí no se mueve)
Saludos
Tiene lógica , la grasa y la arena actúan como en huevo batido y el pan rallado para las croquetas.La primera vez que fuí a Marruecos, un ex dakariano que casi vive en Marruecos y nos hacía de guía nos requisó los sprays para engrasar cadena.
No engrasamos ni un dia y volvimos con las cadenas limpias como una patena
No olvidemos que las cadenas actuales van con retenes y engrasadas en su interior.
Antes sí que se tenía que estar muy encima, ahora son muy buenas y no hace falta estar tan pendiente.
Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
Vamos a ver , lo primero es que tú no usas un caballete de diábolos . La cadena no está más tensa en el punto Max de compresion , si no cuando se alinea el piñón de salida con el eje , más arriba y abajo se acorta esa distancia.
Es falso que se destensa nada más tensar , si ocurre eso la tienes estirada , y o bien tensas en el punto más corto o tensas de más sin darte cuenta , porque tienes la rueda en el suelo y no miras ni sabes el estado de estiramiento.
La cadena excesivamente floja tiene dos graves inconvenientes .
El primero que es más fácil que se salga .
El segundo es que el desgaste de los dientes es increíblemente rápido , y añadir que cuando se afilan las puntas vas a empezar a romperlas en el piñón de ataque, no serás el primero que se quede tirado así.
Un kit en off road intensivo siempre dura mucho menos , pero si no se cuida te puede durar lo que dura el neumático.
Otra cosa es que lo aguantes , pero yo así no voy al monte.
Puedes hacer lo que quieras , pero lo que dices no es un buen consejo...a mí ser que vendas kits de arrastre claro.
Yo si uso el mencionado caballete , tengo diábolos en la moto off road , y también tengo caballete para motos sin diábolos , siempre los he usado por lo comentado y más cosas , como cambiar las ruedas sin tirar la moto. También tengo elevadores de plataforma , que solo sirven para lavar la moto.A ver, claro que no uso caballete de diábolos, es raro en campo, pocas motos vienen preparado para eso (eso está más orientado a motos de carretera), aunque si tengo un caballete personalizado que la levanta por el eje (es lo mismo)
La cadena no podemos decir donde está más tensada para todos, puede que no sea en el max punto de compresión, ya he dicho que eso se evitaría si el piñon estuviese en el eje del basculante, cosa que no es así. Es simple física.
Lo habitual es que si, el punto de mayor tensión suele coincidir con los de máxima compresión ya que es cuando quedan más alineados el piñon y el basculante (no estamos hablando de formulas matematicas y precisas, y más cuando cada uno tiene su moto). Creo que me entiendes perfectamente.
Que puede ser antes de ese punto, perfecto, pero desde luego no creo que en ninguna moto sea con la moto sin peso.
y lo de destensar nada más tensar CLARO QUE ES FALSO¡¡¡¡ de verdad, os la cogeis oi con papel de fumar... me refiero a que si la tensas "bien" (bien tensada, pero en lo que marca el fabricante, si te dice 2 a 4cm, pues 2 cm CLAVADOS), en no mucho tiempo se vuelve a destensar, sin embargo si la dejas destensada (en lo que marca el fabricante, por ej, 4cm) no se mueve de ahí en MUCHO TIEMPO.
por supuesto no es un consejo, pero yo no voy a hacer lo que me dices, ya he aprendido. Prefiero llevarla en el lado flojo que tenso, nunca más me vuelven a pillar. ¿que le ves problemas? pues perfecto oye, tensa a lo que te dice el fabricante y despues la cargas bien o pegas botes, perfecto¡¡¡¡
para mi la tension la hay que mirar con la moto cargada, y ya te das cuenta que si dejas lo minimo que te pone el fabricante va cómo una guitarra en cuanto te sientas.
prefiero los problemas que puede tener una cadena floja (insisto, que igual piensas que va a rastras, no, floja, con sentido y lo que te dice el fabricante, si me dice de 3 a 5, le dejo 5, y si llega a 5.5 no me preocupa en exceso, pero si le dejas 3, la revientas fijo y si, la estiras en nada, y si pones 2.5 olvidate). Sin duda, me da mucha mas tranquilidad, y oiga, me va bien.
saludos
Yo si uso el mencionado caballete , tengo diábolos en la moto off road , y también tengo caballete para motos sin diábolos , siempre los he usado por lo comentado y más cosas , como cambiar las ruedas sin tirar la moto. También tengo elevadores de plataforma , que solo sirven para lavar la moto.
Un poco floja no es malo , la holgura que te indica el fabricante esta calculada para la excentricidad de los ejes. Te puedo enseñar una cadena con 4.000 Kmts y 2 tensados ...luego no aguantan tanto , pero si está en buenas condiciones no hay que tensarla tanto , de hecho en mi boldor no he tensado nunca en unas 12.000 millas que he hecho desde 2.018 , y en la Triumph con 22.000kmts no creo que haya tendado más de 5 veces ....la ultima la semana pasada haciendo mantenimiento.
No es tanto trabajo creo yo , de hecho , es el trabajo más sencillo de una moto de campo bien mantenida.
La primera vez que fuí a Marruecos, un ex dakariano que casi vive en Marruecos y nos hacía de guía nos requisó los sprays para engrasar cadena.
No engrasamos ni un dia y volvimos con las cadenas limpias como una patena
No olvidemos que las cadenas actuales van con retenes y engrasadas en su interior.
Antes sí que se tenía que estar muy encima, ahora son muy buenas y no hace falta estar tan pendiente.
Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
La primera vez que fuí a Marruecos, un ex dakariano que casi vive en Marruecos y nos hacía de guía nos requisó los sprays para engrasar cadena.
No engrasamos ni un dia y volvimos con las cadenas limpias como una patena
No olvidemos que las cadenas actuales van con retenes y engrasadas en su interior.
Antes sí que se tenía que estar muy encima, ahora son muy buenas y no hace falta estar tan pendiente.
Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
Gran dichoY el amor es así.
El corazón tiene razones que la razón no entiende.
luego se preguntan porque eres uno de mis idolos...Y el amor es así.
El corazón tiene razones que la razón no entiende.
tienes muy buen gusto para dejar las motos muy apañadas. te ha quedado un buen aparato86 kilómetros de terapia hoy... vaya como estaba el monte después de dos dias descargando a ritmo de 30 litros por metro cuadrado...
Cadena hice eso, los últimos 5-7 kilómetros por asfalto a velocidad para que llegara la cadena mucho más limpia y con ella caliente le apliqué el spray de Motorex Off Road.
Ver el archivo adjunto 433412
Esto es una maravilla, solo falta que me llegue el escape que está en camino y para mí, moto de sobras
Pillé un GPR Deeptone.
En cuanto a presiones... no me atrevo a bajarla de 1 kilo... en el manual marca 1'5 y la llevo a 1'2.
La suspensión cojonuda, ni un solo tope![]()
luego se preguntan porque eres uno de mis idolos...
sisi, la conocia, pascal=N/m2, jejejeLa frase no es mía @Kamal , se le atribuye al matemático y filósofo Blaise Pascal. La unidad de presión, el pascal, se llama así en honor a su nombre.
“—Oh, bueno, tal vez usted cuando tenga mi edad llegue a saber que el corazón es una bestia poco digna de confianza…”Y el amor es así.
El corazón tiene razones que la razón no entiende.
En cuanto a presiones... no me atrevo a bajarla de 1 kilo... en el manual marca 1'5 y la llevo a 1'2.
@pacoGS qué cúpula le has puesto? La que hay en aliexpress copia de la Zeta a mi me parece horrible, pero la tuya está guapa.
Un compañero que le puso el depósito con llave de Acerbis dice que tuvo que cambiarle el tapón por otro, porque el que venía de Acerbis no le cerraba bien.
De este finde:
Ver el archivo adjunto 433514
Ver el archivo adjunto 433516
Ver el archivo adjunto 433515
Pascal también dijo que "donde existe una plenitud de pasión no puede darse un principio de reflexión".Y el amor es así.
El corazón tiene razones que la razón no entiende.
Ver el archivo adjunto 433731salida de hoy,no he encontrado a nadie en toda la ruta
cuando me pille un dia entre semana te llamo....Ver el archivo adjunto 433731salida de hoy,no he encontrado a nadie en toda la ruta
Cuántos seremos con las "agrícolas" en el post???![]()
Unas 5 como mínimo posiblemente.Cuántos seremos con las "agrícolas" en el post???![]()