Mover el Cucu

ManuGM

Allá vamos
Registrado
7 Abr 2007
Mensajes
561
Puntos
0
Bueno poco a poco voy aprendiendo a pilotar mi máquina de una forma más amistosa ,que ella me agradece, os cuento:
Mi primer paso fue manejarla en parado, moverla, aparcar y dar la vuelta en zonas estrechas, subirla al caballete, aflojar un poco la tensión de brazos y manos.

Segundo paso, aprender a frenar , fue realmente sencillo el freno de mi moto es una autentica maravilla .

Tercer paso trazar las curvas, un poco de intuición y el método del Dr.Infierno y sin ser un virtuoso voy poco a poco afinando.

Cuarto paso, paquete, bueno tengo la suerte de que Laurita es joven y pesa poquito, no tiene nada de miedo y le encanta ir conmigo en la moto (un poco irresponsable si es) No me entero que la llevo, tanto es así que algunas veces echo la mano atrás para cerciorarme que esta ahí.

Quinto paso, aplicar los consejos de Quilla para mirar lejos y entenderlo bien (gran avance de velocidad y por tanto mas tumbada, mejor desgaste de ruedas .

Ahora se me presenta mi siguiente reto que ando tanteando y es mover un poco mi “cuco” bueno sólo estoy empezando y me encontré con dos problemas : Uno mi edad, tengo ya muchos años y cuando pongo mi respetable en el asiento, estoy tan cómodo que me cuesta moverme. Dos creo que hago ayuda en los pies y un poco en las manos y solamente lo muevo un pelín para dentro de la curva. Tres creo que se me mueve un poco la moto al hacer el movimiento y me asusta un poco.

¿Consejos? Gracias como siempre.
 
ManuGM dijo:
... Ahora se me presenta  mi siguiente reto que ando  tanteando  y es  mover  un poco mi “cuco” bueno sólo estoy empezando  y me encontré con dos problemas  : Uno  mi edad, tengo  ya  muchos años y cuando pongo mi respetable  en el asiento, estoy tan cómodo  [highlight]que me cuesta moverme[/highlight]. Dos creo que hago  ayuda en los pies y  [highlight]un poco en las manos[/highlight]  y  solamente  lo muevo un pelín para dentro de la curva. Tres creo que se me mueve un poco la moto al hacer el movimiento y me asusta un poco.

¿Consejos?  Gracias  como  siempre.
1. Haz todos los días dos tandas de 30 flexiones de piernas. Si incluyes dos tandas de abdominales, también lo notarás en la moto.
2. No te apoyes nada en el manillar para cambiar de posición.
:)
 
vale dos tandas de 3 perfecto :-) Bueno mas o menos estoy bien fisicamente teniendo en cuenta mi edad. Pero si hago ejercicio cada día unas tablas en las que hat flexiones y bicicleta.
 
Bien, Magnum. Ya tienes los fundamentos, se trata ahora de bailar con tu bella dama.

Me parece fenomenal incrementar un poco el ejercicio físico, y no sólo por la moto!! ;).

Me permito sugerirte que vayas paso a paso.
Me explico:
1.- Cominza por mover la parte superior de tu cuerpo (tronco y cabeza) al tiempo que anclas tus piernas en los laterales de la moto. Si acompañas la moto con tu tronco hacia el interior de la curva notarás como es más sencillo ceñir la trazada.
2.- Desplazamiento del culete. Prueba esto: antes incluso de soltar el gas y tocar los frenos, y para mover el culete un poquito al interior de la curva, usa la rodilla contra la moto para ayudar en ese desplazamiento como punto de apoyo, nunca las manos pues, si las utilizas, desestabilizas la moto.
3.- No sé que moto tienes, pero no te obsesiones demasiado con posturas muy deportivas. Ese simple gesto de avanzar el tronco-cabeza y desplazar ligeramente el culete es más que suficiente para una conducción en carretera incluso a ritmo vivo.

Espero te sirva. Un saludo
 
ManuGM dijo:
vale [highlight]dos tandas de 3[/highlight]  perfecto :-)  Bueno mas  o  menos estoy  bien fisicamente  teniendo en cuenta mi edad. Pero si  hago ejercicio  cada día unas tablas en las que hat flexiones y bicicleta.
Con dos tandas de 3, no vas a ningún lado ;D ;D ;D

Notarás que ya estás bien fisicamente, cuando no te cueste ningún trabajo mover el culo. :)
 
[tt]Aunque no soy un experto como el Dr o como Jason, te contaré mi experiencia por si te fuera de ayuda.

En primer lugar decirte que tuve una R-1100-R que compré en 1.995 y de la que disfruté durante dos años y medio antes de venderla con 54.000 Km. Esa moto, salvando el cubicaje, creo que es bastante parecida a la tuya. A pesar de que la mia fue de la primera hornada de boxer 4 valvulas y la tuya de la segunda en la parte ciclo creo que las cosas no han variado prácticamente nada.

Bien, con esa moto me pasaba exactamente lo mismo que a ti, la moto se movía al recolocarte. Sencillamente no es una moto para sacar el culo.

Prueba lo que ha dicho Jasón, mueve tu tronco y cabeza hacia el interior de la curva mientras apoyas las piernas en los estribos empujando la cadera hacia el interior. Con esto no "sacarás" el culete pero si lo desplazarás dentro del asiento y te será de mucha ayuda. Yo llegaba (en contadas ocasiones) hasta casi apoyar la rodilla en el cilindro de dentro de la curva.

Espero haberme explicado, siempre me da corte escribir en este apartado del foro. Primero porque no me considero ningún experto y me da miedo equivocarme y segundo porque siempre me pregunto ¿ se me entenderá o le haré aún más lio con mi respuesta?.

Tu, en todo caso, sigue como hasta ahora, paso a paso, a tu ritmo y seguro que no fallas.

Un saludo.[/tt]
 
Partiendo de la base de que, en moto, cada uno debe de hacer lo que le proporcione la mejor sensación de seguridad, yo me considero un purista .... que es lo mismo que decir un fanático de la técnica y, todo hay que decirlo, los fanatismos no son buenos. Pero bueno, cada uno es como es y hay que ser consecuente con eso.

Mi consejo es que no se hagan las cosas a medias o se mezclen técnicas: si está indicado hacer una postura racing, pues hay que hacerla con todas sus consecuencias. Lo bueno de los extremos es que no están contaminados y se pueden entender y valorar mejor todos sus efectos.

La postura racing hecha de forma correcta, potencia la tumbada y esto no es ningún inconveniente porque el contramanillar termina de ajustar la inclinación de la moto a las necesidades reales de la trazada.

Lo bueno de los extremos, es que no hay medias tintas. Lo malo de las posturas intermedias es que son muy susceptibles de variarlas de una curva para otra o de un día para otro y eso introduce un factor de incertidumbre en el resultado, es decir, perjudicial.

¿Existe alguna situación en la que las posturas intermedias se puedan hacer sin efectos deletéreos? Si: Cuando ya se tiene mucha experiencia y se conoce a la perfección el manejo del traslado lateral de peso y sus consecuencias.
;)
 
Dr. Infierno, quieres que ManuGM sea el increible hulk o que levante el culo del asiento? no son maneras. :)
Aunque me quedo pendiente el tema d laurita, de meter mano atras para ver si seguia ahi... muy sospechoso.

Yo empezaria tambien a doblar tronco y cabeza, sin exagerar, en curvas que conozcas, para ver que sensanciones te transmite.
Puedes ir atornillado al sillon y hacer muy bien los deberes, mucho mas que algunos que van rozando la oreja y la moto vertical.

Igual pienso que es cuestion de tiempo, que negocies contigo mismo, te tengas paciencia, porque al final lo conseguiras.

Amen.
 
rafaka dijo:
Dr. Infierno, quieres que ManuGM sea el increible hulk o que levante el culo del asiento? no son maneras. :)
Aunque me quedo pendiente el tema d laurita, de meter mano atras para ver si seguia ahi... muy sospechoso.....
;D ;D ;D
 
HG dijo:
[tt]Aunque no soy un experto como el Dr o como Jason, te contaré mi experiencia por si te fuera de ayuda.

En primer lugar decirte que tuve una R-1100-R que compré en 1.995 y de la que disfruté durante dos años y medio antes de venderla con 54.000 Km. Esa moto, salvando el cubicaje, creo que es bastante parecida a la tuya. A pesar de que la mia fue de la primera hornada de boxer 4 valvulas y la tuya de la segunda en la parte ciclo creo que las cosas no han variado prácticamente nada.

Bien, con esa moto me pasaba exactamente lo mismo que a ti, la moto se movía al recolocarte. Sencillamente no es una moto para sacar el culo.

Prueba lo que ha dicho Jasón, mueve tu tronco y cabeza hacia el interior de la curva mientras apoyas las piernas en los estribos empujando la cadera hacia el interior. Con esto no "sacarás" el culete pero si lo desplazarás dentro del asiento y te será de mucha ayuda. Yo llegaba (en contadas ocasiones) hasta casi apoyar la rodilla en el cilindro de dentro de la curva.

Espero haberme explicado, siempre me da corte escribir en este apartado del foro. Primero porque no me considero ningún experto y me da miedo equivocarme y segundo porque siempre me pregunto ¿ se me entenderá o le haré aún más lio con mi respuesta?.

Tu, en todo caso, sigue como hasta ahora, paso a paso, a tu ritmo y seguro que no fallas.

Un saludo.[/tt]

Pues te entendí muy bien y deberías prodigarte más. Más o menos eso es lo que hago hasta ahora así que voy hacer caso a todos y dejar que el avance venga solo.

Me da un poco de rabia ver que no gasto las ruedas bien es decir no tumbo suficiente y me queda un buen espacio a cada lado de la goma una hilera de pelillos.

Tal vez no tumbo ya que no entro a suficiente velocidad, no siento necesidad de tumbar más y me veo muy seguro, supongo que si voy subiendo el ritmo irá también aumentando la tumbada progresivamente.
 
rafaka dijo:
Dr. Infierno, quieres que ManuGM sea el increible hulk o que levante el culo del asiento? no son maneras. :)
Aunque me quedo pendiente el tema d laurita, de meter mano atras para ver si seguia ahi... muy sospechoso.

Yo empezaria tambien a doblar tronco y cabeza, sin exagerar, en curvas que conozcas, para ver que sensanciones te transmite.
Puedes ir atornillado al sillon y hacer muy bien los deberes, mucho mas que algunos que van rozando la oreja y la moto vertical.

Igual pienso que es cuestion de tiempo, que negocies contigo mismo, te tengas paciencia, porque al final lo conseguiras.

Amen.


Si, en eso estoy tal vez mis años me obligan a ir con mas precaución y no necesito tumbar más. Me gustaría hacerlo mejor
 
Dr. Infierno dijo:
Partiendo de la base de que, en moto, cada uno debe de hacer lo que le proporcione la mejor sensación de seguridad, yo me considero un purista .... que es lo mismo que decir un fanático de la técnica y, todo hay que decirlo, los fanatismos no son buenos. Pero bueno, cada uno es como es y hay que ser consecuente con eso.

Mi consejo es que no se hagan las cosas a medias o se mezclen técnicas: si está indicado hacer una postura racing, pues hay que hacerla con todas sus consecuencias. Lo bueno de los extremos es que no están contaminados y se pueden entender y valorar mejor todos sus efectos.

La postura racing hecha de forma correcta, potencia la tumbada y esto no es ningún inconveniente porque el contramanillar termina de ajustar la inclinación de la moto a las necesidades reales de la trazada.

Lo bueno de los extremos, es que no hay medias tintas. Lo malo de las posturas intermedias es que son muy susceptibles de variarlas de una curva para otra o de un día para otro y eso introduce un factor de incertidumbre en el resultado, es decir, perjudicial.

¿Existe alguna situación en la que las posturas intermedias se puedan hacer sin efectos deletéreos? Si: Cuando ya se tiene mucha experiencia y se conoce a la perfección el manejo del traslado lateral de peso y sus consecuencias.
;)


En serio, leo cada una de tus líneas e intento aplicarme en ello cuando lo entiendo. La verdad es que los avances desde la nada son enormes, pero ahora estoy en un punto donde cada kilómetro más de ritmo me cuesta y siento que los que andan de verdad bien van más alegres por eso quiero mejorar pero sin vaqueradas yo no me puedo permitir una caida. Prefiero ir aprendiendo más lentamente pero a mi edad si me caigo con sólo asustarme supondría el final de esta deliciosa aventura por eso no arriesgo más de la cuenta.

Bueno no me cuesta mucho seguir el grupo cuando voy en compañía y si alguna vez no puedo mis camaradas suelen ser muy generosos (Bueno unos más y otros menos) Cuando voy solo entonces practico lo que aquí leo, algunas cosas las dejo para más adelante o tal vez para nunca pero las más intento entenderlas sobre la carretera y tu método es casi mi libro de cabecera.

Gracias amigo en mi nombre ya que nunca represento a nadie pero lo que haces merece todo mi reconocimiento.
 
Jasón dijo:
Bien, Magnum. Ya tienes los fundamentos, se trata ahora de bailar con tu bella dama.

Me parece fenomenal incrementar un poco el ejercicio físico, y no sólo por la moto!! ;).

Me permito sugerirte que vayas paso a paso.
Me explico:
1.- Cominza por mover la parte superior de tu cuerpo (tronco y cabeza) al tiempo que anclas tus piernas en los laterales de la moto. Si acompañas la moto con tu tronco hacia el interior de la curva notarás como es más sencillo ceñir la trazada.
2.- Desplazamiento del culete. Prueba esto: antes incluso de soltar el gas y tocar los frenos, y para mover el culete un poquito al interior de la curva, usa la rodilla contra la moto para ayudar en ese desplazamiento como punto de apoyo, nunca las manos pues, si las utilizas, desestabilizas la moto.
3.- No sé que moto tienes, pero no te obsesiones demasiado con posturas muy deportivas. Ese simple gesto de avanzar el tronco-cabeza y desplazar ligeramente el culete es más que suficiente para una conducción en carretera incluso a ritmo vivo.

Espero te sirva. Un saludo
Tengo un R850 L.E. preciosa y claro que me sirve tu ayuda Gracias amigo
 
ManuGM dijo:
.. Tal vez  no  tumbo  ya que no entro a suficiente velocidad, no  siento necesidad  de tumbar más  y  me veo  muy seguro, supongo  que si  voy subiendo el ritmo  irá  también aumentando  la tumbada  progresivamente.
Lo importante de la moto es disfrutar... y no se disfruta si no se tiene sensación de seguridad plena. Así es que, esto último, es lo más importante.
Hay muchos pilotos que piensan que si no se arriesga, no se progresa. Yo pienso que existe un camino alternativo a través de la técnica mucho más seguro - y más efectivo a la larga-.
:)
 
Jasón dijo:
Bien, Magnum. Ya tienes los fundamentos, se trata ahora de bailar con tu bella dama.

Me parece fenomenal incrementar un poco el ejercicio físico, y no sólo por la moto!! ;).

Me permito sugerirte que vayas paso a paso.
Me explico:
1.- Cominza por mover la parte superior de tu cuerpo (tronco y cabeza) al tiempo que anclas tus piernas en los laterales de la moto. Si acompañas la moto con tu tronco hacia el interior de la curva notarás como es más sencillo ceñir la trazada.
2.- Desplazamiento del culete. Prueba esto: antes incluso de soltar el gas y tocar los frenos, y para mover el culete un poquito al interior de la curva, usa la rodilla contra la moto para ayudar en ese desplazamiento como punto de apoyo, nunca las manos pues, si las utilizas, desestabilizas la moto.
3.- No sé que moto tienes, pero no te obsesiones demasiado con posturas muy deportivas. Ese simple gesto de avanzar el tronco-cabeza y desplazar ligeramente el culete es más que suficiente para una conducción en carretera incluso a ritmo vivo.

Espero te sirva. Un saludo

No creo que pueda añadir mucho más de lo que te han dicho. Pero me identifico mucho con lo reflejado por Jasón :). Por ello recalco lo de la rodilla. Creo que es suficiente maniobra con un resultado bastante bueno, como para empezar. Abrir la rodilla interior te ayuda a la moto a "dirigirse" hacia el interior de la curva y hace la maniobra "más cómoda e intuitiva". Después vendrá un ligero desplazamiento del culete que acentuará la reacción. :) ;)
 
Xardueiro dijo:
[quote author=Jasón link=1258345184/0#3 date=1258359940]Bien, Magnum. Ya tienes los fundamentos, se trata ahora de bailar con tu bella dama.

Me parece fenomenal incrementar un poco el ejercicio físico, y no sólo por la moto!! ;).

Me permito sugerirte que vayas paso a paso.
Me explico:
1.- Cominza por mover la parte superior de tu cuerpo (tronco y cabeza) al tiempo que anclas tus piernas en los laterales de la moto. Si acompañas la moto con tu tronco hacia el interior de la curva notarás como es más sencillo ceñir la trazada.
2.- Desplazamiento del culete. Prueba esto: antes incluso de soltar el gas y tocar los frenos, y para mover el culete un poquito al interior de la curva, usa la rodilla contra la moto para ayudar en ese desplazamiento como punto de apoyo, nunca las manos pues, si las utilizas, desestabilizas la moto.
3.- No sé que moto tienes, pero no te obsesiones demasiado con posturas muy deportivas. Ese simple gesto de avanzar el tronco-cabeza y desplazar ligeramente el culete es más que suficiente para una conducción en carretera incluso a ritmo vivo.

Espero te sirva. Un saludo

No creo que pueda añadir mucho más de lo que te han dicho. Pero me identifico mucho con lo reflejado por Jasón  :). Por ello recalco lo de la rodilla. Creo que es suficiente maniobra con un resultado bastante bueno, como para empezar. Abrir la rodilla interior te ayuda a la moto a "dirigirse" hacia el interior de la curva y hace la maniobra "más cómoda e intuitiva". Después vendrá un ligero desplazamiento del culete que acentuará la reacción.  :) ;)[/quote]

Vale
vente esta tarde tomamos un café y me dices como se hace yo invito al café vale? andaré por el Guam si puedes bajar hoy. Ya que mañana igual llueve y hoy apunta bueno. sobre las 1630 estoy allí si bajas bien y si no ya nos vemos.

En realidad me pongo un rato detras y veo lo que vas haciendo e intento copiar pero ya sabes al ser aun muy joven me aloko :-) Un abrazo amigo
 
Dr. Infierno dijo:
¿Existe alguna situación en la que las posturas intermedias se puedan hacer sin [highlight]efectos deletéreos[/highlight]? Si: Cuando ya se tiene mucha experiencia y se conoce a la perfección el manejo del traslado lateral de peso y sus consecuencias.
;)

Ein??? Acualo??? :o :o :o

Si me llega a pasar eso a mi en la moto, no me subo más ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba