Solitaria
Curveando
El ascenso de los fabricantes de smartphones chinos parece imparable y la última foto del analista Tomi Ahonen retrata con claridad la situación: en el último trimestre, Sony y Microsoft se caen de la lista de los diez mayores fabricantes de móviles del mundo.
La tabla que acompaña a estas líneas muestra fabricantes, unidades vendidas y cuotas de mercado comparadas. Como podéis ver, Samsung y Apple dominan pero comienzan a aparecer fabricantes como Lenovo (que incluye a Motorola), Huawei, Coolpad/Yulong o Vivo que consiguen su parte del pastel, desplazando a dos fabricantes míticos de la lista.
El escenario para Microsoft es preocupante y su sistema operativo, Windows Phone, mantiene una cuota de solo el 2% (a años luz de Android o iOS, que copan el 95% del mercado). Su estrategia de seguir lanzando modelos destinados a gama media y baja no parece haber dado resultado por el momento y siguen sin tener un flagship capaz de competir en gama alta.
El caso de Sony es todavía más complicado: llevan años haciendo algunos de los mejores smartphones del mercado pero su política comercial solo se puede calificar de desastrosa, con deficiencias en marketing, una distribución discutible y precios fuera de mercado que le han ido ir perdiendo cuota progresivamente. Ni el Z4 es lo que muchos esperábamos ni propuestas “recicladas” como el Z3+ (que hemos conocido hoy mismo) parecen capaces de revertir la situación.
Llegados a este punto parece que batalla del smartphone se recrudece y veremos cambios importantes en los próximos meses; no descartéis que algún gigante tecnológico termine por deshacerse de su división de móviles (ya pasó con los portátiles hace no tanto tiempo) y que pasemos a un mercado mucho más atomizado y dominado – todavía más – por el binomio que forman iOS y Android.

La tabla que acompaña a estas líneas muestra fabricantes, unidades vendidas y cuotas de mercado comparadas. Como podéis ver, Samsung y Apple dominan pero comienzan a aparecer fabricantes como Lenovo (que incluye a Motorola), Huawei, Coolpad/Yulong o Vivo que consiguen su parte del pastel, desplazando a dos fabricantes míticos de la lista.
El escenario para Microsoft es preocupante y su sistema operativo, Windows Phone, mantiene una cuota de solo el 2% (a años luz de Android o iOS, que copan el 95% del mercado). Su estrategia de seguir lanzando modelos destinados a gama media y baja no parece haber dado resultado por el momento y siguen sin tener un flagship capaz de competir en gama alta.
El caso de Sony es todavía más complicado: llevan años haciendo algunos de los mejores smartphones del mercado pero su política comercial solo se puede calificar de desastrosa, con deficiencias en marketing, una distribución discutible y precios fuera de mercado que le han ido ir perdiendo cuota progresivamente. Ni el Z4 es lo que muchos esperábamos ni propuestas “recicladas” como el Z3+ (que hemos conocido hoy mismo) parecen capaces de revertir la situación.
Llegados a este punto parece que batalla del smartphone se recrudece y veremos cambios importantes en los próximos meses; no descartéis que algún gigante tecnológico termine por deshacerse de su división de móviles (ya pasó con los portátiles hace no tanto tiempo) y que pasemos a un mercado mucho más atomizado y dominado – todavía más – por el binomio que forman iOS y Android.

Última edición: