Moviles chinos

Lo he leído esta mañana y me da a mi que lo han dejado a medias. Por otro lado poner como referencia al presidente de Vernee, para mi este señor (con todo el respeto del mundo) no es un referente, al menos para el mercado europeo. Si hubiese sido el de Huawei, Xiaomi o OnePlusOne, pues me fiaría mas de las conclusiones.

Creo que es mas el "donde" y a "quien" se lo compras.

Yo últimamente me he apuntado a los del backmarket que están muy bien y ademas así reciclas.
 
Hola, pues yo ya voy por el segundo móvil chino, sin problemas. Aunque es verdad que hay marcas de muy mala calidad.
El último Sony que tuve de 400€, la batería me duraba menos de un día tenía unos ridiculos 1250 mAh. El Xiaomi que tengo actualmente me dura 3 días sin problemas con una batería de 4850 mAh y cuesta menos de la mitad.
Hay que tener en cuenta que la mayoria de móviles de grandes marcas están fabricados en China.
Seguramente las grandes marcas, están perdiendo parte del pastel de ventas y eso les duele.


Saludos y Vssss.
 
Yo tengo un One Plus One desde hace dos años y fue un pelotazo. Móvil pata negra a precio de gama media. Por 300€, que no era reglado, comprabas un móvil con hardware real de un móvil de más de 500€. No pude hacer mejor compra. De hecho, dos años después sigue siendo un móvil muy potente y sin problemas con el software actual.
Tengo claro que mi próximo móvil será un One Plus 3T o el que haya en ese momento, porque ahora ni me planteo el cambio.
No todas las marcas chinas son malas.
 
Después de tener móviles de distintas marcas, y quitando los primeros Nokia que servían hasta para abrir botellines, me quedo con el Xiaomi.
 
Bueno, tras comentar el tema con un profesional del ramo, y con la información de que esto cambia en cuestión de pocos días o semanas, me comenta que hoy la mejor relación de prestaciones/precio la tienen los Lenovo Z2. :)
 
en mi caso, después de toda la vida con Nokia, me pasé a Android con Samsung. Siendo usuario de PC, me parecía más lógico que el IPhone. Tras el Nexus, que ya no iba cara al aire, coincidí con un buen amigo: friki de Android y de los móviles, técnico de telecomunicaciones, gestor y administrador de redes, muy puesto en últimas tecnologías y demás. Le pregunto que qué me compro, que el Samsung Galaxy Nexus -que también estuve muy contento con él al principio- no llega a medio día y se muere, que tarda una eternidad en abrir la agenda o la galería, 5 minutos en arrancar... en fin, no apto para trabajar con él. Me dice que "si es para ya-ya, el UMI Plus". ¿¿¿UMI??? eso qué es lo que es??? Chino mandarín (Lo nombran, por cierto, en el link de Solitaria).

Menudo yuyu que me dio. UMI. No lo había oído ni nombrar. Huawei y Xiaomi sí, pero UMI, jamás de los jamases. Tranquilo -me dice-, que el UMI PLUS es un móvil muy potente, pantalla Sharp, 32GB de memoria interna, tarjeta microSD de hasta 256 (que cuesta más que el móvil), batería de 4000mA -que me dura 3 días usándolo para trabajar-, procesador Mediatek Helio P10, 4Gb de ram, octacuore, Android 6 que se actualiza cuando lo enciendes por primera vez, sensor Samsung, cámara de 13 megapíxeles, lector de huella digital, GPS, radio, 4G, descargas superrápidas, dual SIM, wifi, bluetooth... en fin, que todo lo que lleva dentro, lo lleva algún teléfono de marca de gama alta. Pues estoy contentísimo. De momento me gasta un 20% de batería cada 12 horas. Tan contentísimo estoy que mi hermano me ha pedido que le compre otro igual en Amazon y me llegó anteayer. A mí me tardó 2 semanas y a mi hermano 4 días, con fin de semana por medio. 225€ puesto en casa.

Una cosa que no había visto nunca, y que me da que el Mediatek Helio P10 no es un procesador de gama baja, es que en la galería de vídeos se reproducen los vídeos todos a la vez. Hasta ahora, en todos los móviles que había visto, se veían imágenes estáticas de los vídeos. Vamos, que va megasobrado de potencia, de velocidad, de memoria, de datos y de todo. La cámara de fotos tiene casi tantos parámetros de control como mi réflex Canon, con enfoque ultrarrápido, ráfagas de fotos -a la que te descuidas, llevas 40 fotos de lo mismo-, control de luz, de ISO, de balance de blancos... Vamos, que aún no le he encontrado pegas. Le puse una tarjeta microSD de 128GB y da gusto trabajar con él. ¿es chino? pues es chino. Otra cosa que me gusta mucho es que se puede programar para que se encienda él solito por la mañana. Va muy bien para los que lo apagamos de noche y se nos olvida encenderlos por la mañana y de repente dices "caray, qué mañana más tranquila, no me llama nadie" :D

China se ha convertido en la fábrica de Europa. Lo queramos o no, hemos decidido, con nuestras tendencias de compra, a comprar más barato. Nos hemos cargado nuestra industria interior para hacernos intermediarios de fabricantes chinos. Nos guste o no, es lo que hay. El sistema nos ha provocado cierre de fábricas de aquí, gente a la calle, eres y demás, pero no hemos escarmentado ni un poco siquiera. Y mirándolo bien, es que casi cualquier cosa que compremos, o la hacen y venden los chinos, o la hacen los chinos para una marca, se le pone la marca reconocida y pagamos una salvajada por lo mismo. LO-MIS-MO. Mi padre, de aduanas, ya hace años que me decía que todos los relojes que chafaban con la apisonadora en la tele, eran relojes de marca reales, que funcionaban perfecto, que lo único que pasaba era que los dueños de las marcas no tenían constancia de tantas unidades fabricadas y les hundían el mercado. Las fabricaban en las mismas fábricas con los mismos materiales, las mismas máquinas y sin su control. Lo mismo con la ropa falsa -que también hay mucha que es realmente falsa y mala-, pero que si la miras con lupa, algunas no hay duda de que están fabricadas exactamente en el mismo sitio, misma caja, mismo papel, misma cuerdecita para la etiqueta, mismo todo, porque fabrican en la misma fábrica, pero en otro turno, cuando se van a dormir los responsables de la marca. Esta gente tiene unos cuantos menos escrúpulos que nosotros y nuestros queridos fabricantes de las marcas conocidas, que ya no pueden fabricar en Europa y competir con China, se alían con ellos, fabrican muchísimo más barato y NO BAJAN PRECIO. Esa es la tomadura de pelo que nos ha llevado a esta situación.

Hace años me pedían de una pantalla de un Nokia, 80 euros + mano de obra + portes + IVA. Comprado en China y puesto aquí, 8 euros y me incluían el teclado completo. Sacar 6 tornillitos Torx y la cambié yo. A funcionar. Súmale 3 € del destornillador, que no lo tenía. 11 € contra más de 100. El chino va a ganar lo mismo lo venda directamente o se lo venda a la marca y yo no estoy para regalar dinero a nadie y mucho menos a un cambiapiezas o a un intermediario. No con esos márgenes de beneficio que superan de largo el precio del producto muchas veces. Si no fueran tan sinvergüenzas con los márgenes, igual me lo pensaría. Con esta desproporción, pues lo siento, no.
 
Compré un LG por aliexpress unos 80 € más barato que aquí; tardó casi tres semanas en llegar y tuve que abonar por él unos 40 € de aduana ya que lo trincaron, encima solo me funcionó un mes ya que la CPU se fue al carajo, y me quedé sin móvil volviendo de nuevo a un viejo LG que tenía. El caso es que lo reclamé por garantía sin esperanza ninguna de recuperar el dinero, o que me cambiasen el móvil. Me respondieron por mail facilitándome una dirección donde debía mandarlo, así lo hice y pasaron dos semanas sin noticias, ya lo daba por perdido, al final me respondieron que me lo cambiaban por otro móvil nuevo y me daban a elegir entre varias marcas (Lenovo, Xiaomi, Meizu...) elegí el Lenovo, tardó un mes más en llegar, y de momento todo perfecto. Al menos sé que responden, eso sí no tengas prisa. Lo que sí tengo claro es que no repetiré la experiencia, por lo que ahorras no vale la pena.

Pingu, creo que fue Henry Ford quién dijo que de poco servía construir vehículos en cadena si los operarios que los hacen no tienen nivel adquisitivo para comprarlos. Pues ahora parece que los tiros de nuevo van por ahí, alguien que jamás podrá comprar el móvil que manufactura, pretende vendérselo a quién ha despojado de su capacidad para comprarlo. Total, pan para hoy, hambre para mañana, y ojito que cuando le toque el turno a los chinos, todavía queda Africa para deslocalizar.
 
El tema es que aquí están haciendo el agosto los intermediarios, cobrando más incluso que los propios fabricantes y los portes juntos. Si ya en los productos agrícolas los intermediarios ganan más que los agricultores de cada kg de producto, teniendo en cuenta que imponen un precio -o no compran- y si te pasa algo con la cosecha, pasan de ti. En plan "te compro toda tu producción a este precio. Sé que es un robo a mano armada, pero te aseguras venderlo". Y claro, el agricultor tiempla de pensar en que después de todo el año no la pueda vender... y vende casi a coste. En electrónica y un montón de productos más de todo tipo, estamos dando el salto a dejar de arriesgarnos a hacerlo aquí y compramos allí que, con portes incluídos desde China, todavía sale muchíiiismo más baratos que los nuestros. La calidad china cada vez es mejor. Ya pasó con Japón, que empezaron copiando mal y ahora lo hacen mejor.

A lo que voy es a que con este nuevo sistema ganamos lo mismo, pero fabrica otro. Y ahí es donde llegamos al punto de que el parado no tiene poder adquisitivo. No todos los desempleados de la industria que desaparece pueden ser importadores ni distribuidores. Seguramente es una pescadilla que se muerde la cola y acabaremos siendo más pobres, con unos móviles de precio acorde a nuestro poder adquisitivo y cada año con unas vacaciones más cortas.
 
Hay un refrán que dice: comprarás y venderás, pero nunca fabricarás ( o algo así ), que es totalmente cierto.
Hoy en día, los intermediarios son los que mas ganan en casi todos los sectores, porque fábrica no gana tanto como se cree, además de tener y mantener empleados, los gastos de construir la fábrica y mantenerla.........
Un intermediario, compra, y con la venta, gana dinero.
 
Arriba