MOVIMIENTO VERTICAL EN MANILLAR

Javi Serrano

Arrancando
Registrado
21 Dic 2013
Mensajes
67
Puntos
8
Buenos días.

Tengo una r 1200 gs del 2008 y tengo un "problema" con el manillar, por si a alguien la ocurre lo mismo.

Me di cuenta por casualidad de que tenia una pequeña holgura en el manillar (1 o 2 mm) cuando lo muevo verticalmente, esto es, cuando tiro del manillar hacia arriba y abajo agarrando los puños.

Al mirar de donde viene el movimiento veo que al tirar hacia arriba del manillar primero de un lado y después del otro, se mueven los amortiguadores (la parte que entra en la botella del amortiguador)

Desmonte el faro y el manillar por si se hubiera aflojado la tuerca de la tija o el tornillo de que sujeta la barra de los amortiguadores y están todos bien apretados.

Un amigo que tenia una adventure me dijo que podía ser alguno de los tacos que hay dentro del amortiguador o algún silenblock del mismo (pero, se han desgastado los dos lados a la vez???), o también podía ser del rodamiento de dirección, aunque esto lo descarto por que este no se le nota el resalto que da el manillar al pasar por el centro moviendolo a ambos lados.

No me preocupa en exceso por que la moto no tiene vibraciones ni nada raro que pueda ser peligroso en la conducción.

Espero haberme explicado con claridad.

A ver que me podeis contar

Un saludo
 
¿No te referiras a esto?:

¿QUÉ ES EL SAG?:

Corresponde al porcentaje de hundimiento que sufren las suspensiones cuando se les aplica una carga. Dicho de un modo más entendible, podríamos decir que es el recorrido de suspensión que se hunde por el peso de la moto (Estático), o por el peso de la moto + el peso del piloto completamente equipado y sentado en la moto en orden de marcha.

Este recorrido de suspensión que perdemos, realmente no nos perjudica, puesto que en las pequeñas irregularidades al tener un recorrido muerto la suspensión puede extenderse sin que la rueda pierda contacto con el terreno, dándonos más tiempo de direccionamiento (suspensión. delantera) o más tiempo de tracción, (suspensión trasera). Así mismo, al mantener la rueda más tiempo pegada al suelo, minimiza la percepción irregularidades del terreno.

Podemos clasificarlo en dos tipos:

SAG ESTÁTICO:
Es el recorrido de suspensión que se hunde por el propio peso de la peso de la motocicleta.

SAG DINÁMICO:
Es el recorrido de suspensión que se hunde por el propio peso de la motocicleta, más el peso del piloto sentado en orden de marcha, completamente equipado.
 
¿No te referiras a esto?:

¿QUÉ ES EL SAG?:

Corresponde al porcentaje de hundimiento que sufren las suspensiones cuando se les aplica una carga. Dicho de un modo más entendible, podríamos decir que es el recorrido de suspensión que se hunde por el peso de la moto (Estático), o por el peso de la moto + el peso del piloto completamente equipado y sentado en la moto en orden de marcha.

Este recorrido de suspensión que perdemos, realmente no nos perjudica, puesto que en las pequeñas irregularidades al tener un recorrido muerto la suspensión puede extenderse sin que la rueda pierda contacto con el terreno, dándonos más tiempo de direccionamiento (suspensión. delantera) o más tiempo de tracción, (suspensión trasera). Así mismo, al mantener la rueda más tiempo pegada al suelo, minimiza la percepción irregularidades del terreno.

Podemos clasificarlo en dos tipos:

SAG ESTÁTICO:
Es el recorrido de suspensión que se hunde por el propio peso de la peso de la motocicleta.

SAG DINÁMICO:
Es el recorrido de suspensión que se hunde por el propio peso de la motocicleta, más el peso del piloto sentado en orden de marcha, completamente equipado.

Creo que no, el movimiento del manillar junto con las torretas y el la pieza que sujeta los amortiguadores por arriba es lo unico que se mueve (solo 1 o 2 mm) que tira del mismo amortiguador.

Nada que ver con lo que comentas mas arriba (aunque es bueno saber lo que significa) con respecto al hundimiento de la moto por el peso de la propia moto y el piloto.
 
Atrás
Arriba