UE pero menos...
La armonía legal es un cuento chino, y la UE una merienda de negros para que 800 eurodiputados (sus asistentes, los interpretes, los ordenanzas, los chófres, los escoltas, etc, etc) hagan la comedia costándonos a todos un dineral...
Al caso: incluso en los países de la UE, cuando vas a trabajar o estudiar de manera continuada, tienes un plazo de gracia variable transcurido el cual, te parezca bien, mal o regular, tendrás que regularizar la situación de tu vehículo, matriculandolo con placa del país y desde luego pagando los impuestos locales. Como cambias la placa, necesitarás un seguro nuevo para el coche con una compañía local. La compañía española te hará un extorno de prima para devolverte lo no consumido o guardarlo para cuando les compres otro seguro.
Informate nada más llegar en tu nuevo ayuntamiento o en la comisaría de policía: será la información más exacta. Aprovecha y les preguntas por el asunto del carnet de conducir...
Y da gracias a Dios que no te has desplazado a Dinamarca, donde este susto es tan brutal por la elevada fiscalidad de los vehículos a motor, que una españolita que conozco bien (

) cogío el coche y se lo regaló a su mamá, ante la imposibilidad de reglar cuentas con el fisco danés... ¡sin pedir un crédito al banco!
Manuel
PD Lo de hacerte el loco y seguir con tu coche con matrícula española y seguro español es un fraude y sólo sirve hasta que te cogen. Se te quedará una cara de huevo cuando oyes eso de "tiene 24 horas para sacar el coche del país... o se lo precintaremos." Oido en alemán aún acojona más.