Juan Xixon
Arrancando
OTROS TRES SOLDADOS HAN RESULTADO HERIDOS
Mueren cinco militares españoles en el Líbano en un 'ataque premeditado'
Son Jefferson Vargas, Jackson Castaño, Juan Erickson, Jonathan Galea y Juan Vidoria
El incidente se produjo en Sahel al Derdara, una aldea cercana a la ciudad de Khiyam
Los soldados formaban parte de la Fuerza de paz desplegada por Naciones Unidas
Hizbula condena lo que ha calificado como un "ataque destinado a desestabilizar la zona"
AGENCIAS | ELMUNDO.ES
BEIRUT.- Cinco militares del Ejército español destinados en el Líbano como 'cascos azules' han muerto y otros tres han resultado heridos tras registrarse un ataque contra su convoy que circulaba por el sur del país, según han confirmado fuentes oficiales del Ministerio de Defensa. Éstas serían las primeras víctimas españolas en la misión de paz desplegada por la ONU en el Líbano. Ningún grupo ha asumido la autoría del atentado todavía.
Tres de los fallecidos eran de origen colombiano. Se trata de Jefferson Vargas Moya, de 21 años; Jackson Castaño Abadía, de 20; y Juan Erickson Posada, de 20 años. Los otros dos muertos son Jonathan Galea García, natural de Madrid y de 18 años; y Juan Vidoria Díaz, de 20 años y nacido en Ávila. Todos pertenecían a la Segunda Bandera de la Brigada Paracaidista.
Los tres militares que resultaron heridos son Enrique Vázquez Matei (de 21 años y nacido en Madrid), David Puerta Ruiz (de 19 años y natural de Sevilla) y Juan Paz Soler (de 19 años y natural de Mallorca).
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, ha confirmado en rueda de prensa que el suceso es un "atentado terrorista premeditado" causado por un artefacto activado por control remoto o por un coche bomba. Un vehículo blindado BMR quedó completamente calcinado y otro más resultó dañado en el incidente.
El ministro de Defensa ha descartado la hipótesis de la explosión de una mina, "puesto que ha ocurrido en una carretera asfaltada". Según ha explicado Alonso, el atentado sucedió en una zona donde "no se estaba ejecutando ninguna operación fuera de las de rutina", por lo que se trata de un ataque directo contra los soldados de la ONU.
Alonso confirmó que en las próximás horas despegará de la Base Aérea de Torrejón un avión que viajará hasta el Líbano para repatriar los restos de los fallecidos y también a los heridos. El ministro, junto a sus colaboradores más cercanos, se desplazará hasta la zona para acompañar los cuerpos de los soldados, mientras que se espera que expertos en explosivos españoles viajen hasta el lugar para investigar el tipo de explosivo que se ha utilizado en el atentado.
La explosión fue muy potente y pudo ser oída desde varios kilómetros a la redonda desde el lugar donde se produjo en Sahel al Derdara, una aldea cercana a Khiyam, la mayor ciudad de las que están bajo la demarcación de seguridad del sector español. Fue la propia población civil libanesa "la que ayudó a rescatar y evacuar a los heridos", según ha informado Alonso.
Expertos españoles viajarán al Líbano para analizar el explosivo y tratar de descubrir la autoría del atentado
Los militares españoles estaban integrados en la Fuerza de Interposición en el Líbano de la ONU (FINUL). España mantiene en el sur del país un contingente de unos 1.100 militares, la mayoría pertenecientes a la Brigada de Infantería Ligera Paracaidista 'Almogávares VI', con sede en los municipios madrileños de Paracuellos del Jarama y Alcalá de Henares. El resto del personal que integra este contingente pertenece a la Fuerza Logística Terrestre, cuyo cuartel general está en Sevilla, y a diferentes regimientos con sede en Valencia.
El reemplazo de estas tropas estaba previsto que comenzara el próximo 7 de julio y que se realizara progresivamente hasta el día 16 de ese mismo mes.
Amenazas a los cascos azules
La zona en la que están destinados los soldados españoles se encuentra repleta de minas, bombas de racimo y artefactos sin desactivar después de la guerra que el verano pasado enfrentó a las fuerzas isarelíes y al grupo armado chií Hizbula. Recientemente esta milicia acusó a los cascos azules de la ONU desplegados en el Líbano de espiar para Israel.
No obstante, nada más producirse el incidente, Hizbula ha querido dejar claro que no tiene ninguna responsabilidad en lo sucedido y ha condenado a través de su propio canal de televisión el incidente, que ha calificado como un "ataque realizado con el objetivo de desestabilizar la zona".
Fuentes judiciales libanesas habían advertido el pasado 8 de junio que Fatah Al-Islam, grupo vinculado a Al Qaeda que protagoniza desde hace un mes cruentos enfrentamientos con el Ejército libanes, planeaba atentar contra los cascos azules de la FINUL.
Las fuerzas de la ONU en el Líbano han recibido amenazas genéricas en algunas grabaciones atribuidas a Al Qaeda, pero desde su despliegue el pasado septiembre, tras la guerra declarada por Israel contra Hizbula en julio y agosto del 2006, no habían sido todavía objeto de atentados directos.
El pasado mes de mayo, las tropas españolas reforzaron las medidas de seguridad en las patrullas de vigilancia que realizan hacia el centro y norte del país ante la escalada de violencia en el Líbano. Alonso ha confirmado en su rueda de prensa que en las últimas semanas se habían extremado las medidas de precaución.
La muerte de estos cinco soldados españoles eleva a 134 los fallecidos en el exterior desde que las Fuerzas Armadas comenzaron a realizar misiones en el extranjero oficialmente, en 1989. En el año 2007 han perdido la vida 10 militares de diferentes misiones en el extranjero, seis de ellos por acciones hostiles.
El suceso ha ocurrido cuando se encontraba en el Líbano el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida. La visita, que en principio estaba programada para la semana pasada, tuvo que ser pospuesta por problemas de enlace de vuelos. Está previsto que el lunes se traslade a la base 'Miguel de Cervantes', donde se encuentra el cuartel general de la Brigada Este de la FINUL, bajo mando español.
Mueren cinco militares españoles en el Líbano en un 'ataque premeditado'
Son Jefferson Vargas, Jackson Castaño, Juan Erickson, Jonathan Galea y Juan Vidoria
El incidente se produjo en Sahel al Derdara, una aldea cercana a la ciudad de Khiyam
Los soldados formaban parte de la Fuerza de paz desplegada por Naciones Unidas
Hizbula condena lo que ha calificado como un "ataque destinado a desestabilizar la zona"
AGENCIAS | ELMUNDO.ES
BEIRUT.- Cinco militares del Ejército español destinados en el Líbano como 'cascos azules' han muerto y otros tres han resultado heridos tras registrarse un ataque contra su convoy que circulaba por el sur del país, según han confirmado fuentes oficiales del Ministerio de Defensa. Éstas serían las primeras víctimas españolas en la misión de paz desplegada por la ONU en el Líbano. Ningún grupo ha asumido la autoría del atentado todavía.
Tres de los fallecidos eran de origen colombiano. Se trata de Jefferson Vargas Moya, de 21 años; Jackson Castaño Abadía, de 20; y Juan Erickson Posada, de 20 años. Los otros dos muertos son Jonathan Galea García, natural de Madrid y de 18 años; y Juan Vidoria Díaz, de 20 años y nacido en Ávila. Todos pertenecían a la Segunda Bandera de la Brigada Paracaidista.
Los tres militares que resultaron heridos son Enrique Vázquez Matei (de 21 años y nacido en Madrid), David Puerta Ruiz (de 19 años y natural de Sevilla) y Juan Paz Soler (de 19 años y natural de Mallorca).
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, ha confirmado en rueda de prensa que el suceso es un "atentado terrorista premeditado" causado por un artefacto activado por control remoto o por un coche bomba. Un vehículo blindado BMR quedó completamente calcinado y otro más resultó dañado en el incidente.
El ministro de Defensa ha descartado la hipótesis de la explosión de una mina, "puesto que ha ocurrido en una carretera asfaltada". Según ha explicado Alonso, el atentado sucedió en una zona donde "no se estaba ejecutando ninguna operación fuera de las de rutina", por lo que se trata de un ataque directo contra los soldados de la ONU.
Alonso confirmó que en las próximás horas despegará de la Base Aérea de Torrejón un avión que viajará hasta el Líbano para repatriar los restos de los fallecidos y también a los heridos. El ministro, junto a sus colaboradores más cercanos, se desplazará hasta la zona para acompañar los cuerpos de los soldados, mientras que se espera que expertos en explosivos españoles viajen hasta el lugar para investigar el tipo de explosivo que se ha utilizado en el atentado.
La explosión fue muy potente y pudo ser oída desde varios kilómetros a la redonda desde el lugar donde se produjo en Sahel al Derdara, una aldea cercana a Khiyam, la mayor ciudad de las que están bajo la demarcación de seguridad del sector español. Fue la propia población civil libanesa "la que ayudó a rescatar y evacuar a los heridos", según ha informado Alonso.
Expertos españoles viajarán al Líbano para analizar el explosivo y tratar de descubrir la autoría del atentado
Los militares españoles estaban integrados en la Fuerza de Interposición en el Líbano de la ONU (FINUL). España mantiene en el sur del país un contingente de unos 1.100 militares, la mayoría pertenecientes a la Brigada de Infantería Ligera Paracaidista 'Almogávares VI', con sede en los municipios madrileños de Paracuellos del Jarama y Alcalá de Henares. El resto del personal que integra este contingente pertenece a la Fuerza Logística Terrestre, cuyo cuartel general está en Sevilla, y a diferentes regimientos con sede en Valencia.
El reemplazo de estas tropas estaba previsto que comenzara el próximo 7 de julio y que se realizara progresivamente hasta el día 16 de ese mismo mes.
Amenazas a los cascos azules
La zona en la que están destinados los soldados españoles se encuentra repleta de minas, bombas de racimo y artefactos sin desactivar después de la guerra que el verano pasado enfrentó a las fuerzas isarelíes y al grupo armado chií Hizbula. Recientemente esta milicia acusó a los cascos azules de la ONU desplegados en el Líbano de espiar para Israel.
No obstante, nada más producirse el incidente, Hizbula ha querido dejar claro que no tiene ninguna responsabilidad en lo sucedido y ha condenado a través de su propio canal de televisión el incidente, que ha calificado como un "ataque realizado con el objetivo de desestabilizar la zona".
Fuentes judiciales libanesas habían advertido el pasado 8 de junio que Fatah Al-Islam, grupo vinculado a Al Qaeda que protagoniza desde hace un mes cruentos enfrentamientos con el Ejército libanes, planeaba atentar contra los cascos azules de la FINUL.
Las fuerzas de la ONU en el Líbano han recibido amenazas genéricas en algunas grabaciones atribuidas a Al Qaeda, pero desde su despliegue el pasado septiembre, tras la guerra declarada por Israel contra Hizbula en julio y agosto del 2006, no habían sido todavía objeto de atentados directos.
El pasado mes de mayo, las tropas españolas reforzaron las medidas de seguridad en las patrullas de vigilancia que realizan hacia el centro y norte del país ante la escalada de violencia en el Líbano. Alonso ha confirmado en su rueda de prensa que en las últimas semanas se habían extremado las medidas de precaución.
La muerte de estos cinco soldados españoles eleva a 134 los fallecidos en el exterior desde que las Fuerzas Armadas comenzaron a realizar misiones en el extranjero oficialmente, en 1989. En el año 2007 han perdido la vida 10 militares de diferentes misiones en el extranjero, seis de ellos por acciones hostiles.
El suceso ha ocurrido cuando se encontraba en el Líbano el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Joan Mesquida. La visita, que en principio estaba programada para la semana pasada, tuvo que ser pospuesta por problemas de enlace de vuelos. Está previsto que el lunes se traslade a la base 'Miguel de Cervantes', donde se encuentra el cuartel general de la Brigada Este de la FINUL, bajo mando español.